SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Calculo del tamaño de una muestras
probabilísticas:
cundo se conoce el tamaño de la
población
Jorge Armando Moctezuma Plata
Psicometría invierno de 2013
Introducción:
Para la realización de una investigación
un punto de gran importancia es la
selección de la muestra adecuada para
poder generalizar y asegurar la
confiablidad interna de la investigación,
por lo que en esta presentación se
muestra la formula para poder obtener
el numero de elementos de una muestra
simple aleatoria que se considere
representativa y confiable.
Palabras claves:
Muestra, Aleatoria, Formula
Abstrac
To carry out an investigation a point of
great importance is the selection of the
appropriate sample to generalize and
ensure internal driveability research, so
in this presentation shows the formula to
obtain the number of elements in a
sample simple random it is considered
representative and reliable.
Keywords:
Sample, Random, Formula
Objetivo:
Aplicar la formula de calculo de
muestras aleatorias, en la resolución
de ejercidos prácticos de estadística,
para que los estudiantes de
psicología que cursan la asignatura
de psicometría puedan usarla en su
práctica cotidiana en el ámbito
académico
Tabla de contenido
Tema 1
• El muestreo probabilista
Tema 2
• Formula para calcular muestras
probabilísticas
Tema 3
• Desglose de la formula
Tema 4
• Ejemplo de su uso
Tema 1
•El
muestreo
probabilista
Tema 2
•Formula para
calcular
muestras
probabilísticas
Formula para determinar la muestra
cuando se conoce el tamaño de la
población
𝒏 =
𝒁 𝟐
𝒑 𝒒 𝑵
𝑵 𝑬 𝟐 + 𝒁 𝟐 𝒑𝒒
Tema 3
•Desglose
de la
formula
Desglose de la formula
n Tamaño de la muestra
Z Nivel de confianza, el nivel de confianza
mas usado es el 95% que equivale a
una calificación z de 1.96
p Variabilidad negativa, por lo regular (.5)
q Variabilidad positiva por lo regular (.5)
E Precisión del error, por lo regular es de
5%=0.05
Ejemplo
 Un investigador esta realizando un estudio
sobre la preferencias musical en una
secundaria con 1500 alumnos y necesita saber
cual es la muestra representativa de la
población para poder aplicar las en cuentas con
los elementos necesarios para tomar una
muestra representativa donde los resultados
del estudio tengan un porcentaje de error de
5% y un porcentaje de confianza de 95%,
considera que Z= 1.96, y que la variabilidad
positiva es igual a .5 y la negativa a .5.
Tema 4
•Ejemplo
de su uso
Datos Formula
n= 306
Z=1.96
p=0.5
q=0.5
N=1500
E=0.05
𝒏 =
𝒁 𝟐 𝒑 𝒒 𝑵
𝑵 𝑬 𝟐 + 𝒁 𝟐 𝒑𝒒
𝒏 =
(𝟏. 𝟗𝟔) 𝟐 𝟎. 𝟓 𝟎. 𝟓 (1500)
(1500) 𝟎. 𝟎𝟓 𝟐 + 𝟏. 𝟗𝟔 𝟐 𝟎. 𝟓 (𝟎. 𝟓)
𝒏 =
(𝟑. 𝟖𝟒𝟏𝟔) (𝟎. 𝟓) (𝟎. 𝟓) (1500)
(1500) (𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓) + (𝟑. 𝟖𝟒𝟏𝟔) 𝟎. 𝟓 (𝟎. 𝟓)
𝒏 =
(𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖) (750)
3.75 + 𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖 (𝟎. 𝟓)
𝒏 =
(𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖) (750)
𝟕. 𝟓 + 𝟎. 𝟗𝟔𝟎𝟒
𝒏 =
1440.6
4.7104
𝒏 =305.833899456522
Conclusiones
El usos de muestras
probabilísticos asegura la
confiabilidad y la certeza
de la investigación,
además de posibilitar un
mejor análisis estadístico
Referencias
UNAD (2010). Estadística básica.
Educación superior media y a distancia
México.
Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P.
(2007) Metodología de la investigación.
(5º ed.) México: Mcgrawhill

Más contenido relacionado

Similar a Muestra

08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra
Carlos Rojas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Gino Centti
 
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdfTECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
02CFHUGERALDBELLIDOE
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Miriam Rocio
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
uci2c
 
Hipótesis estadística, mapas conceptuales
Hipótesis estadística,  mapas conceptualesHipótesis estadística,  mapas conceptuales
Hipótesis estadística, mapas conceptuales
crucesandreina2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Faust Huanca Apaza
 
poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
MariajoseCreixellM
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
Carlos Ritter Aranda Manchay
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
Planteamiento
 Planteamiento Planteamiento
Planteamiento
Maryvavi
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
Erika Romero
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Alejandro Ruiz
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 
Expo muestreo
Expo muestreoExpo muestreo
Expo muestreo
Cristian Alexander
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Bioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencialBioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencial
Salo Alarcon
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
jennifer sarsoza
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
Katherine Caiza
 
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitariosMuestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
joaofarronan
 

Similar a Muestra (20)

08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdfTECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Hipótesis estadística, mapas conceptuales
Hipótesis estadística,  mapas conceptualesHipótesis estadística,  mapas conceptuales
Hipótesis estadística, mapas conceptuales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
Planteamiento
 Planteamiento Planteamiento
Planteamiento
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Expo muestreo
Expo muestreoExpo muestreo
Expo muestreo
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
 
Bioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencialBioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencial
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
 
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitariosMuestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
Muestreo clase de estadistica para estudiantes universitarios
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Muestra

  • 1. Tema: Calculo del tamaño de una muestras probabilísticas: cundo se conoce el tamaño de la población Jorge Armando Moctezuma Plata Psicometría invierno de 2013
  • 2. Introducción: Para la realización de una investigación un punto de gran importancia es la selección de la muestra adecuada para poder generalizar y asegurar la confiablidad interna de la investigación, por lo que en esta presentación se muestra la formula para poder obtener el numero de elementos de una muestra simple aleatoria que se considere representativa y confiable. Palabras claves: Muestra, Aleatoria, Formula
  • 3. Abstrac To carry out an investigation a point of great importance is the selection of the appropriate sample to generalize and ensure internal driveability research, so in this presentation shows the formula to obtain the number of elements in a sample simple random it is considered representative and reliable. Keywords: Sample, Random, Formula
  • 4. Objetivo: Aplicar la formula de calculo de muestras aleatorias, en la resolución de ejercidos prácticos de estadística, para que los estudiantes de psicología que cursan la asignatura de psicometría puedan usarla en su práctica cotidiana en el ámbito académico
  • 5.
  • 6. Tabla de contenido Tema 1 • El muestreo probabilista Tema 2 • Formula para calcular muestras probabilísticas Tema 3 • Desglose de la formula Tema 4 • Ejemplo de su uso
  • 8.
  • 9.
  • 11. Formula para determinar la muestra cuando se conoce el tamaño de la población 𝒏 = 𝒁 𝟐 𝒑 𝒒 𝑵 𝑵 𝑬 𝟐 + 𝒁 𝟐 𝒑𝒒
  • 13. Desglose de la formula n Tamaño de la muestra Z Nivel de confianza, el nivel de confianza mas usado es el 95% que equivale a una calificación z de 1.96 p Variabilidad negativa, por lo regular (.5) q Variabilidad positiva por lo regular (.5) E Precisión del error, por lo regular es de 5%=0.05
  • 14. Ejemplo  Un investigador esta realizando un estudio sobre la preferencias musical en una secundaria con 1500 alumnos y necesita saber cual es la muestra representativa de la población para poder aplicar las en cuentas con los elementos necesarios para tomar una muestra representativa donde los resultados del estudio tengan un porcentaje de error de 5% y un porcentaje de confianza de 95%, considera que Z= 1.96, y que la variabilidad positiva es igual a .5 y la negativa a .5.
  • 16. Datos Formula n= 306 Z=1.96 p=0.5 q=0.5 N=1500 E=0.05 𝒏 = 𝒁 𝟐 𝒑 𝒒 𝑵 𝑵 𝑬 𝟐 + 𝒁 𝟐 𝒑𝒒 𝒏 = (𝟏. 𝟗𝟔) 𝟐 𝟎. 𝟓 𝟎. 𝟓 (1500) (1500) 𝟎. 𝟎𝟓 𝟐 + 𝟏. 𝟗𝟔 𝟐 𝟎. 𝟓 (𝟎. 𝟓) 𝒏 = (𝟑. 𝟖𝟒𝟏𝟔) (𝟎. 𝟓) (𝟎. 𝟓) (1500) (1500) (𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓) + (𝟑. 𝟖𝟒𝟏𝟔) 𝟎. 𝟓 (𝟎. 𝟓) 𝒏 = (𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖) (750) 3.75 + 𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖 (𝟎. 𝟓) 𝒏 = (𝟏. 𝟗𝟐𝟎𝟖) (750) 𝟕. 𝟓 + 𝟎. 𝟗𝟔𝟎𝟒 𝒏 = 1440.6 4.7104 𝒏 =305.833899456522
  • 17. Conclusiones El usos de muestras probabilísticos asegura la confiabilidad y la certeza de la investigación, además de posibilitar un mejor análisis estadístico
  • 18. Referencias UNAD (2010). Estadística básica. Educación superior media y a distancia México. Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2007) Metodología de la investigación. (5º ed.) México: Mcgrawhill