SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN MÁSTER MUGI – Técnicas de investigación Social
María José Rodríguez Pérez 
29/10/12
¿quién soy?
 experiencia
                       Formación                             [María José Rodríguez ]
                                                             Consultora
o Licenciada en Ciencias de la Información.
o Especialidad: Periodismo.
o Postgrado: Máster en Gestión de Servicios Culturales de    Trayectoria profesional
  la UV (5ª ed.)                                             o Consultora freelance de comunicación 360º,
o Módulos Máster de Artes gráficas de la UPV.                  estrategia e innovación desde enero de 2011 hasta
                                                               la actualidad.

                                                             o Directora de Proyectos de Ideas y Proyectos GPR ,
                      Especialización                          entre 2002 y 2010.

o Comunicación 360º: offline y online. Gestión de medios y   o Responsable de Proyecto de consultoría para GVA
  redes sociales.                                              en Factoría de Servicios en el año 2001.
o Planificación estratégica.
o Responsabilidad Social Corporativa.                        o Communication Manager en A.E.I.E. Programa
o Evaluación externa de proyectos.                             Royal Collections para Ciudad de las Artes y las
                                                               Ciencias entre 1999 y 2001.

                                                             o Consultora de comunicación y corresponsal de El
                                                               Mundo Castellón al Día, entre 1998 y 2001.
                           Otros
                                                             o Fundadora y directora de la publicación Escavia
o Homologada como Tutora y Asesora de innovación por           Información en 1999.
  la Cámara de Valencia y el Consejo Superior de Cámaras
  de España en 2008,2009,2010 .                              o Directora de Radiodifusión del Alto Palancia –
                                                               Radio Escavia, entre 1995 y 1999.
¿por qué estoy aquí hoy?
•   4 ejes estratégicos
•   14 líneas de actuación
• Un   centenar de acciones

TAREAS: SOPORTES + CONTENIDOS + RELACIONES

Soportes

•Webs.
•Bases de datos de medios, actividades, galardones para la difusión de
contenidos.
•Materiales de apoyo cartelería, roller, photocall.
•Canales en redes sociales.
•Herramientas puntuales para campañas/proyectos en medios sociales
y en la web de ETSINF (perfiles, banners, blogs, webs).
Contenidos

•Recopilación de fuentes y temas noticiables, selección y preparación de
materiales.
•Redacción de notas de prensa, entrevistas, ruedas de prensa, reportajes.
•Gestión de actividades offline: convocatorias, eventos, encuestas,
concursos.
•Monitorización de la gestión.

Relaciones

• Medios.
• Equipo interno.
• Área de información de la UPV.
• Agentes externos.
• Alumnos y alumnas.
 webs




redes    blog
1400

                                                              1200

                                                              1000

                                                               800

                                                               600                                                          FACEBOOK
                                                                                                                            Fans
                                                               400

                                                               200
900
                                                                 0
800
700
600
500
400                                                              TWITTER
300                                                              Seguidores
200
100
  0




                                2011                                                    2012
                   jun-11   oct-11 nov-11   dic-11   ene-12    feb-12   mar-12   abr-12 may-12   jun-12   jul-12   ago-12   sep-12
        TWITTER
      Seguidores     349      405     454     471      513       564       606     640     710     730      754      765      870
      FACEBOOK
            Fans     986     1088    1112    1118     1129      1155     1159     1178    1193    1212    1241      1250     1283
 Situación actual. Balance y realineación
Del planteamiento clásico de la planificación estratégica, a la escucha Groundswell.




                http://etc.territoriocreativo.es/wp-
                content/uploads/2009/06/groundswell.jpg




              El término Groundswell, que en inglés significa marejada, o
              mar de fondo, hace referencia a las nuevas formas de
              comunicación entre personas facilitadas por internet.
              Intercambio de información, apoyo, ideas o productos, sin
              tener que recurrir para ello a entidades “tradicionales” como
              las empresas.
Idea base:
• Se puede clasificar a
nuestros usuarios en función
de su participación en el
mundo social: conocer los
hábitos conductuales de las
personas en la red.

Creadores
Conversadores
Críticos
Coleccionistas
Sociables
Espectadores
Inactivos
 Tarea:

ANÁLISIS perfil sociotecnográfico de público interno.
     •ALUMNADO
     •PROFESORADO


Pero el planteamiento Groundswell es del 2007 : ¿Hay más escalones? ¿Hay
nuevas actividades por clasificar? ¿Pensáis en algunas de ellas?




¿Qué haremos con los resultados?
• Servicios/productos aplicados a la realidad de los/as usuarios.
• Optimizar y facilitar recursos a los/as usuarios
Proceso                                                       vuestra tarea
    1. Personas: analizar el perfil socio-tecnográfico de nuestros usuarios.
       Descubrir el contexto de los miembros de la Escuela. ¿Cuál sería
       nuestro público objetivo? ¿Cómo conocerlo?


    2. Objetivos: definición de objetivos a conseguir en relación al
       groundswell: Escuchar, hacernos oír por más gente, generar marca,
       implantar herramientas que ayuden a nuestros usuarios a ayudarse
       entre ellos o integrar a los usuarios en nuestros procesos.

    3. Estrategia: en qué sentido queremos que cambien las relaciones con
       nuestros públicos, ¿queremos que nos ayuden a difundir nuestro
       mensaje?
            Escuchar   Hablar    Transmitir energía   Apoyar    Integrar
    4. Tecnología: elección de aplicaciones y herramientas. qué aplicaciones
       debemos utilizar para poner en marcha la propuesta? Qué recursos
       técnicos y humanos van asociados al desarrollo del proyecto.
equilibrio
                                                              curiosidad
                                                              confianza




María José Rodríguez Pérez comunicacion@inf.upv.es
673635454       @iajoro @etsinfupv     http://es.linkedin.com/in/iajorodriguez

Más contenido relacionado

Similar a Mugi sesión 20121029

Programa Open Innside Guadalinfo 2012
Programa Open Innside Guadalinfo 2012Programa Open Innside Guadalinfo 2012
Programa Open Innside Guadalinfo 2012
Guadalinfo Red Social
 
Redes sociales xavi
Redes sociales xaviRedes sociales xavi
Redes sociales xavi
Xavi Celi
 

Similar a Mugi sesión 20121029 (20)

Community manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes socialesCommunity manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes sociales
 
Presentación Social Media Marketing en AJE 22 12_10
Presentación Social Media Marketing en AJE 22 12_10Presentación Social Media Marketing en AJE 22 12_10
Presentación Social Media Marketing en AJE 22 12_10
 
Marketing en Redes Sociales
Marketing en Redes SocialesMarketing en Redes Sociales
Marketing en Redes Sociales
 
Seminario Redes Sociales en la Empresa
Seminario Redes Sociales en la EmpresaSeminario Redes Sociales en la Empresa
Seminario Redes Sociales en la Empresa
 
CV
CVCV
CV
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Salud 2 0
 
Introducción alas principales redes sociales: Facebook y Twitter
Introducción alas principales redes sociales: Facebook y TwitterIntroducción alas principales redes sociales: Facebook y Twitter
Introducción alas principales redes sociales: Facebook y Twitter
 
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevillaBeneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
 
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-saludLa Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
 
Redes Sociales,Diferencias Y Funcionalidades
Redes Sociales,Diferencias Y  FuncionalidadesRedes Sociales,Diferencias Y  Funcionalidades
Redes Sociales,Diferencias Y Funcionalidades
 
Virtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidcaVirtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidca
 
Programa Open Innside Guadalinfo 2012
Programa Open Innside Guadalinfo 2012Programa Open Innside Guadalinfo 2012
Programa Open Innside Guadalinfo 2012
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Turismo 2.0: uso profesional de las redes sociales para el sector turístico
Turismo 2.0: uso profesional de las redes sociales para el sector turísticoTurismo 2.0: uso profesional de las redes sociales para el sector turístico
Turismo 2.0: uso profesional de las redes sociales para el sector turístico
 
Redes Sociales aplicadas a los SIOUs
Redes Sociales aplicadas a los SIOUsRedes Sociales aplicadas a los SIOUs
Redes Sociales aplicadas a los SIOUs
 
Prm desafios a la gestión de proyectos (29 10-2015)
Prm desafios a la gestión de proyectos  (29 10-2015)Prm desafios a la gestión de proyectos  (29 10-2015)
Prm desafios a la gestión de proyectos (29 10-2015)
 
CV - IVAN RICARDO DIAZ MENDIVIL
CV - IVAN RICARDO DIAZ MENDIVILCV - IVAN RICARDO DIAZ MENDIVIL
CV - IVAN RICARDO DIAZ MENDIVIL
 
Agenda Digital Europea - Going Local Sevilla 01 Dic2011
Agenda Digital Europea -  Going Local Sevilla 01 Dic2011Agenda Digital Europea -  Going Local Sevilla 01 Dic2011
Agenda Digital Europea - Going Local Sevilla 01 Dic2011
 
Redes sociales xavi
Redes sociales xaviRedes sociales xavi
Redes sociales xavi
 
Redes sociales xavi
Redes sociales xaviRedes sociales xavi
Redes sociales xavi
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Mugi sesión 20121029

  • 1. SESIÓN MÁSTER MUGI – Técnicas de investigación Social María José Rodríguez Pérez  29/10/12
  • 3.
  • 4.  experiencia Formación [María José Rodríguez ] Consultora o Licenciada en Ciencias de la Información. o Especialidad: Periodismo. o Postgrado: Máster en Gestión de Servicios Culturales de Trayectoria profesional la UV (5ª ed.) o Consultora freelance de comunicación 360º, o Módulos Máster de Artes gráficas de la UPV. estrategia e innovación desde enero de 2011 hasta la actualidad. o Directora de Proyectos de Ideas y Proyectos GPR , Especialización entre 2002 y 2010. o Comunicación 360º: offline y online. Gestión de medios y o Responsable de Proyecto de consultoría para GVA redes sociales. en Factoría de Servicios en el año 2001. o Planificación estratégica. o Responsabilidad Social Corporativa. o Communication Manager en A.E.I.E. Programa o Evaluación externa de proyectos. Royal Collections para Ciudad de las Artes y las Ciencias entre 1999 y 2001. o Consultora de comunicación y corresponsal de El Mundo Castellón al Día, entre 1998 y 2001. Otros o Fundadora y directora de la publicación Escavia o Homologada como Tutora y Asesora de innovación por Información en 1999. la Cámara de Valencia y el Consejo Superior de Cámaras de España en 2008,2009,2010 . o Directora de Radiodifusión del Alto Palancia – Radio Escavia, entre 1995 y 1999.
  • 5. ¿por qué estoy aquí hoy?
  • 6.
  • 7. 4 ejes estratégicos • 14 líneas de actuación • Un centenar de acciones TAREAS: SOPORTES + CONTENIDOS + RELACIONES Soportes •Webs. •Bases de datos de medios, actividades, galardones para la difusión de contenidos. •Materiales de apoyo cartelería, roller, photocall. •Canales en redes sociales. •Herramientas puntuales para campañas/proyectos en medios sociales y en la web de ETSINF (perfiles, banners, blogs, webs).
  • 8. Contenidos •Recopilación de fuentes y temas noticiables, selección y preparación de materiales. •Redacción de notas de prensa, entrevistas, ruedas de prensa, reportajes. •Gestión de actividades offline: convocatorias, eventos, encuestas, concursos. •Monitorización de la gestión. Relaciones • Medios. • Equipo interno. • Área de información de la UPV. • Agentes externos. • Alumnos y alumnas.
  • 9.  webs redes  blog
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1400 1200 1000 800 600 FACEBOOK Fans 400 200 900 0 800 700 600 500 400 TWITTER 300 Seguidores 200 100 0 2011 2012 jun-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 TWITTER Seguidores 349 405 454 471 513 564 606 640 710 730 754 765 870 FACEBOOK Fans 986 1088 1112 1118 1129 1155 1159 1178 1193 1212 1241 1250 1283
  • 14.  Situación actual. Balance y realineación
  • 15. Del planteamiento clásico de la planificación estratégica, a la escucha Groundswell. http://etc.territoriocreativo.es/wp- content/uploads/2009/06/groundswell.jpg El término Groundswell, que en inglés significa marejada, o mar de fondo, hace referencia a las nuevas formas de comunicación entre personas facilitadas por internet. Intercambio de información, apoyo, ideas o productos, sin tener que recurrir para ello a entidades “tradicionales” como las empresas.
  • 16. Idea base: • Se puede clasificar a nuestros usuarios en función de su participación en el mundo social: conocer los hábitos conductuales de las personas en la red. Creadores Conversadores Críticos Coleccionistas Sociables Espectadores Inactivos
  • 17.  Tarea: ANÁLISIS perfil sociotecnográfico de público interno. •ALUMNADO •PROFESORADO Pero el planteamiento Groundswell es del 2007 : ¿Hay más escalones? ¿Hay nuevas actividades por clasificar? ¿Pensáis en algunas de ellas? ¿Qué haremos con los resultados? • Servicios/productos aplicados a la realidad de los/as usuarios. • Optimizar y facilitar recursos a los/as usuarios
  • 18. Proceso vuestra tarea 1. Personas: analizar el perfil socio-tecnográfico de nuestros usuarios. Descubrir el contexto de los miembros de la Escuela. ¿Cuál sería nuestro público objetivo? ¿Cómo conocerlo? 2. Objetivos: definición de objetivos a conseguir en relación al groundswell: Escuchar, hacernos oír por más gente, generar marca, implantar herramientas que ayuden a nuestros usuarios a ayudarse entre ellos o integrar a los usuarios en nuestros procesos. 3. Estrategia: en qué sentido queremos que cambien las relaciones con nuestros públicos, ¿queremos que nos ayuden a difundir nuestro mensaje? Escuchar Hablar Transmitir energía Apoyar Integrar 4. Tecnología: elección de aplicaciones y herramientas. qué aplicaciones debemos utilizar para poner en marcha la propuesta? Qué recursos técnicos y humanos van asociados al desarrollo del proyecto.
  • 19. equilibrio curiosidad confianza María José Rodríguez Pérez comunicacion@inf.upv.es 673635454 @iajoro @etsinfupv http://es.linkedin.com/in/iajorodriguez