SlideShare una empresa de Scribd logo
www.upv.es/titulaciones/MUIT
CURSO 2013-2014
El programa de posgrado de Ingeniería Textil se enmarca dentro del campo científico
de las enseñanzas técnicas. Los objetivos generales del programa son establecer
una visión global y detallada de los temas de actualidad en el campo de la ingeniería
textil, especialmente en aquellos que son básicos para la investigación aplicada en
el sector textil y formar al alumno en la teoría y metodología científica. Los objetivos
específicos de la oferta de posgrado mantienen una estrecha afinidad con las líneas
de investigación de los grupos de investigación en donde se integran los profesores
que participan en el programa. La formación en investigación que se está ofertando
tiene un claro papel estratégico en el desarrollo de líneas de investigación científica
y desarrollo tecnológico que, a su vez, tienen una estrecha relación con la realidad
industrial del sector.
Máster Universitario en
Ingeniería Textil
MaterialelaboradoporelÁreadeComunicación
CRÉDITOS :: 60 ECTS
TELÉFONO DE MATRÍCULA:
96 387 93 79
Máster Universitario
en Ingeniería Textil
OBJETIVOS
El Máster se plantea con una orientación
investigadora y profesional, tiene como
objetivo genérico ofrecer una orientación
industrial de las disciplinas impartidas
y, como consecuencia, debe ser
interdisciplinar y centrarse en las siguientes
metas formativas que se detallan a
continuación:
· Formar al alumno en la teoría y
metodología científica.
· Establecer una visión global y detallada de
los temas de actualidad en el campo de la
ingeniería textil, especialmente en aquellos
que son básicos para la investigación
aplicada en el sector textil.
· Formar al alumno en el desarrollo y
caracterización de nuevos materiales
multifuncionales basados en el
conocimiento y nuevos procedimientos y
dispositivos de producción de materiales
como las nanofibras y los textiles técnicos.
· Formar en el manejo de material e
instrumental de laboratorio.
· Familiarizarse con el desarrollo de nuevas
metodologías y sistemas de control
medioambiental especialmente diseñados
para el tratamiento de contaminantes
textiles.
· Potenciar los conocimientos científicos
y metodológicos para que permitan el
tránsito de las actuales empresas textiles
españolas, que lo requieran, a nuevos
modelos de negocio dentro del sector,
nuevas estrategias de internacionalización y
actuaciones integradas con la distribución
comercial.
· Formar en la gestión de proyectos de I+D.
ESTRUCTURA DEL MÁSTER
El Máster está formado por 60 créditos
ECTS. El período de docencia se divide en
dos semestres lectivos. Los 60 créditos se
subdividen en 12 asignaturas de 4 créditos
más un trabajo de final de Máster de 12
créditos.
Materias
· Caracterización Espectroscópica
y Electroquímica de Polímeros con
Aplicación Textil
· Aplicaciones Industriales de la
Electroquímica: Corrosión y Tratamiento
de Aguas Residuales
· Técnicas Espectrofotométricas para el
Análisis y Medida del Color
· Análisis de Efluentes de la Industria Textil
· Tratamiento de Aguas Residuales Textiles
· Procesos de Oxidación Avanzada y
Fotocatálisis Solar
· Nuevos Desarrollos en la Industria Textil
· Control de Calidad y Seguridad en la
Industria Textil
· Modelación y Simulación de Procesos
Químicos
· Empresas Industriales Tradicionales:
Decisiones Estratégicas para el Cambio
· Medianas Empresas de Servicios:
Decisiones Estratégicas para el Cambio
· Empresas Textiles: Eficiencia y
Productividad
· Técnicas Estadísticas Avanzadas para
el Control y la Mejora de la Calidad en el
Sector Textil
DIRIGIDO A
La formación previa más adecuada
corresponde a titulados, preferentemente,
en: Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería
Industrial, Ingeniería Química, Licenciatura
en Ciencias, Ingeniería de Materiales,
Ingeniería de Organización Industrial,
Licenciatura en Administración y Dirección
de Empresas, Grado en Ingeniería Química,
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo
de Productos, Ingeniería Eléctrica o
Ingeniería Mecánica, o en áreas afines y
titulaciones equivalentes en el extranjero.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Podrán acceder al Máster todos los
estudiantes con un nivel de primer ciclo o
equivalente en titulaciones con contenidos
afines a los ofertados en el Máster.
La admisión de los alumnos se producirá
tras una evaluación de su expediente
académico, currículo personal y
experiencia profesional e investigadora
adecuada en relación con los contenidos
del Máster. Las plazas disponibles serán
asignadas por la Comisión Académica del
Máster mediante la puntuación objetiva
de los criterios que se acaba de exponer,
de forma individualizada para todas las
solicitudes. Se elaborará una lista ordenada
de admitidos y excluidos.
ORGANIZACIÓN
Departamento de Ingeniería Textil y
Papelera
MaterialelaboradoporelÁreadeComunicación
DATOS DE CONTACTO
Tel. +34 96 652 84 10
deptxp@upv.es
imora@txp.upv.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia marketing
Guia marketingGuia marketing
Guia marketing
Antonio Rodriguez Osorio
 
GESTION LOGISTICAsena
GESTION LOGISTICAsenaGESTION LOGISTICAsena
GESTION LOGISTICAsena
Francisco Muñoz Nieves
 
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacionalCurso de desarrollo de técnicas cocina internacional
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
juanpy588
 
Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
Universidad Técnica de Machala
 
Operador de Logística de Grandes Almacenes
Operador de Logística de Grandes AlmacenesOperador de Logística de Grandes Almacenes
Operador de Logística de Grandes Almacenes
Fomento Profesional
 
An
AnAn
programa
programaprograma
programa
Angel Espinoza
 
Mision, objetivos y vision IPN
Mision, objetivos y vision IPNMision, objetivos y vision IPN
Mision, objetivos y vision IPN
Juanito De Dios García Hernández
 
Cartel informativo aspel jóvenes
Cartel informativo aspel jóvenesCartel informativo aspel jóvenes
Cartel informativo aspel jóvenes
Servicio Canario de Empleo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Luis Hd'z
 
Presentacion Ceramico 2009
Presentacion Ceramico 2009Presentacion Ceramico 2009
Presentacion Ceramico 2009
profedario
 

La actualidad más candente (11)

Guia marketing
Guia marketingGuia marketing
Guia marketing
 
GESTION LOGISTICAsena
GESTION LOGISTICAsenaGESTION LOGISTICAsena
GESTION LOGISTICAsena
 
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacionalCurso de desarrollo de técnicas cocina internacional
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
 
Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
 
Operador de Logística de Grandes Almacenes
Operador de Logística de Grandes AlmacenesOperador de Logística de Grandes Almacenes
Operador de Logística de Grandes Almacenes
 
An
AnAn
An
 
programa
programaprograma
programa
 
Mision, objetivos y vision IPN
Mision, objetivos y vision IPNMision, objetivos y vision IPN
Mision, objetivos y vision IPN
 
Cartel informativo aspel jóvenes
Cartel informativo aspel jóvenesCartel informativo aspel jóvenes
Cartel informativo aspel jóvenes
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Presentacion Ceramico 2009
Presentacion Ceramico 2009Presentacion Ceramico 2009
Presentacion Ceramico 2009
 

Similar a Muit

Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimientoPaper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Luis Ramirez
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
Fernando Iván Medina Alcína
 
folleto educativo sobre quimica aplicada
folleto educativo sobre quimica aplicadafolleto educativo sobre quimica aplicada
folleto educativo sobre quimica aplicada
JavierLopez677
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Ivan Bustos
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
Diseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimicaDiseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimica
Isrrael Fábrica Quispe
 
Ingieneria Quimica
Ingieneria QuimicaIngieneria Quimica
Ingieneria Quimica
depeda
 
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial PetroquímicaDiplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Instituto Petroquímico Argentino
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
Kelly Johana Arias Rojas
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
Kelly Johana Arias Rojas
 
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ignasi del Río
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
PaúLs SaRchi
 
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
Universidad Técnica del Norte
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Oscar Lunatico
 
Contenidos básicos de ing. industrial
Contenidos básicos de ing. industrialContenidos básicos de ing. industrial
Contenidos básicos de ing. industrial
Gema Lira
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
lorenayate
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
consueloInsa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
LORENA GERMAN
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
juan1978a
 

Similar a Muit (20)

Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimientoPaper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
 
folleto educativo sobre quimica aplicada
folleto educativo sobre quimica aplicadafolleto educativo sobre quimica aplicada
folleto educativo sobre quimica aplicada
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
 
Diseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimicaDiseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimica
 
Ingieneria Quimica
Ingieneria QuimicaIngieneria Quimica
Ingieneria Quimica
 
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial PetroquímicaDiplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Tintoreria iii
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
 
Contenidos básicos de ing. industrial
Contenidos básicos de ing. industrialContenidos básicos de ing. industrial
Contenidos básicos de ing. industrial
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 

Muit

  • 1. www.upv.es/titulaciones/MUIT CURSO 2013-2014 El programa de posgrado de Ingeniería Textil se enmarca dentro del campo científico de las enseñanzas técnicas. Los objetivos generales del programa son establecer una visión global y detallada de los temas de actualidad en el campo de la ingeniería textil, especialmente en aquellos que son básicos para la investigación aplicada en el sector textil y formar al alumno en la teoría y metodología científica. Los objetivos específicos de la oferta de posgrado mantienen una estrecha afinidad con las líneas de investigación de los grupos de investigación en donde se integran los profesores que participan en el programa. La formación en investigación que se está ofertando tiene un claro papel estratégico en el desarrollo de líneas de investigación científica y desarrollo tecnológico que, a su vez, tienen una estrecha relación con la realidad industrial del sector. Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • 2. MaterialelaboradoporelÁreadeComunicación CRÉDITOS :: 60 ECTS TELÉFONO DE MATRÍCULA: 96 387 93 79 Máster Universitario en Ingeniería Textil OBJETIVOS El Máster se plantea con una orientación investigadora y profesional, tiene como objetivo genérico ofrecer una orientación industrial de las disciplinas impartidas y, como consecuencia, debe ser interdisciplinar y centrarse en las siguientes metas formativas que se detallan a continuación: · Formar al alumno en la teoría y metodología científica. · Establecer una visión global y detallada de los temas de actualidad en el campo de la ingeniería textil, especialmente en aquellos que son básicos para la investigación aplicada en el sector textil. · Formar al alumno en el desarrollo y caracterización de nuevos materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procedimientos y dispositivos de producción de materiales como las nanofibras y los textiles técnicos. · Formar en el manejo de material e instrumental de laboratorio. · Familiarizarse con el desarrollo de nuevas metodologías y sistemas de control medioambiental especialmente diseñados para el tratamiento de contaminantes textiles. · Potenciar los conocimientos científicos y metodológicos para que permitan el tránsito de las actuales empresas textiles españolas, que lo requieran, a nuevos modelos de negocio dentro del sector, nuevas estrategias de internacionalización y actuaciones integradas con la distribución comercial. · Formar en la gestión de proyectos de I+D. ESTRUCTURA DEL MÁSTER El Máster está formado por 60 créditos ECTS. El período de docencia se divide en dos semestres lectivos. Los 60 créditos se subdividen en 12 asignaturas de 4 créditos más un trabajo de final de Máster de 12 créditos. Materias · Caracterización Espectroscópica y Electroquímica de Polímeros con Aplicación Textil · Aplicaciones Industriales de la Electroquímica: Corrosión y Tratamiento de Aguas Residuales · Técnicas Espectrofotométricas para el Análisis y Medida del Color · Análisis de Efluentes de la Industria Textil · Tratamiento de Aguas Residuales Textiles · Procesos de Oxidación Avanzada y Fotocatálisis Solar · Nuevos Desarrollos en la Industria Textil · Control de Calidad y Seguridad en la Industria Textil · Modelación y Simulación de Procesos Químicos · Empresas Industriales Tradicionales: Decisiones Estratégicas para el Cambio · Medianas Empresas de Servicios: Decisiones Estratégicas para el Cambio · Empresas Textiles: Eficiencia y Productividad · Técnicas Estadísticas Avanzadas para el Control y la Mejora de la Calidad en el Sector Textil DIRIGIDO A La formación previa más adecuada corresponde a titulados, preferentemente, en: Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Licenciatura en Ciencias, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Organización Industrial, Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Ingeniería Química, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Mecánica, o en áreas afines y titulaciones equivalentes en el extranjero. CRITERIOS DE ADMISIÓN Podrán acceder al Máster todos los estudiantes con un nivel de primer ciclo o equivalente en titulaciones con contenidos afines a los ofertados en el Máster. La admisión de los alumnos se producirá tras una evaluación de su expediente académico, currículo personal y experiencia profesional e investigadora adecuada en relación con los contenidos del Máster. Las plazas disponibles serán asignadas por la Comisión Académica del Máster mediante la puntuación objetiva de los criterios que se acaba de exponer, de forma individualizada para todas las solicitudes. Se elaborará una lista ordenada de admitidos y excluidos. ORGANIZACIÓN Departamento de Ingeniería Textil y Papelera MaterialelaboradoporelÁreadeComunicación DATOS DE CONTACTO Tel. +34 96 652 84 10 deptxp@upv.es imora@txp.upv.es