SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS BÁSICOS DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Introducción a la Ingeniería
Industrial
Probabilidad y Estadística
Para la actividad profesional y para labores de
investigación del ingeniero industrial, le permite estar
en capacidad de manejar y hacer el análisis de
diferentes tipos de datos, inferir comportamientos
futuros de las variables a partir de la información que
posee, realizar análisis de regresión y utilizar técnicas
de muestreo en problemas asociados con la ing.
Industrial. Tener la capacidad de interpretar los
fenómenos de la naturaleza a través de la modelación ,
mediante la identificación de las condiciones de
aplicabilidad de distribuciones probabilísticas e
interpretar los resultados de acuerdo con la
problemática planteada.
Materiales y Procesos
• Le permiten al ingeniero industrial
poseer criterios iniciales para la
selección adecuada de los materiales
más convenientes (tecnológicamente
y económicamente), para su
aplicación en sistemas, así como su
posterior manufactura.
Métodos Cuantitativos
• Investigación de Operaciones I
– Comprende una introducción a los aspectos
fundamentales de la modelación matemática, con
énfasis en diversas técnicas de optimización del uso
de los recursos con que cuentan los sistemas de
producción de bienes y/o servicios, como apoyo a
una acertada toma de decisiones bajo condiciones
de certeza, riesgo, incertidumbre y competencia, así
como para el mejoramiento de procesos e
incremento de la productividad y calidad, que permita
ser más efectiva y competitiva su gestión
empresarial. Se enfoca especialmente en modelos
lineales. Las principales técnicas cuantitativas a las
que se hace mención son la Programación Lineal
(continua, entera y mixta), y algunos aspectos
básicos de la Teoría de Redes, incluyendo el
problema del transporte y sus variantes.
Métodos Cuantitativos
• Investigación de Operaciones II
– El curso comprende una introducción a
diversas técnicas avanzadas de Investigación
de Operaciones, incluyendo las Cadenas de
Markov, la Teoría de Colas y la Simulación de
Sistemas Discretos
Diseño y Gestión de
Operaciones
• El ing. Industrial debe estar preparado para
enfrentar el reto de llevar a las organizaciones
a crear riqueza, suministrando bienes y
servicios de calidad, en concordancia con el
respecto por el hombre y el medio ambiente,
con una visión global de la organización y un
enfoque de procesos de valor agregado.
Diseño y Gestión de
Operaciones
• Producción
– Para tomar decisiones que en el largo plazo van a afectar el
funcionamiento de la organización. Esta área es la encargada
de estudiar la problemática derivada de la selección y diseño
de productos y servicios y los procesos necesarios para
desarrollarlos, incluyendo el diseño, medición y compensación
del trabajo. Se estudian también las decisiones de capacidad,
la tecnología y su gestión como es el caso de los sistemas de
manufactura flexible, la automatización y la fabricación asistida
por computador.
– Manejo de los conceptos básicos , criterios y técnicas y
herramientas para la correcta administración de los recursos
necesarios para la producción.
– Uso de la Planeación, programación y control de un sistema de
producción.
Diseño y Gestión de
Operaciones
• Gestión de calidad
– Le brinda al ingeniero los conceptos, técnicas y
herramientas que le permitan comprender la
filosofía actual de la calidad , que busca ofrecer
los medios para que la alta dirección de las
empresas puedan gerenciar el cambio,
mediante la búsqueda continua de la calidad de
los procesos, productos y servicios de la
organización, encaminados siempre a la
satisfacción de las expectativas y necesidades
de los clientes.
Logística y Distribución
• Se presenta una introducción general a las diversas áreas
que constituyen la Logística Industrial, tratando de brindar al
estudiante una visión global de las características
fundamentales de las cadenas y redes de abastecimiento,
desde los proveedores hasta los consumidores finales de
productos o servicios, incluyendo las ideas principales de la
logística reversiva. Se hace especial énfasis en los métodos
cuantitativos y modelos matemáticos existentes en cada una
de las áreas, exponiendo aquellos modelos y técnicas que
tienen mayor potencial de aplicación práctica. Igualmente,
una parte del curso se concentra en el diseño de las cadenas
de distribución regionales e internacionales, incluyendo la
teoría de localización de plantas y centros de distribución. El
curso incluye también el análisis de las operaciones en los
centros de distribución, las decisiones referentes a los
sistemas de transporte y una introducción a la gestión y
control de inventarios.
Organizaciones y Gestión
Empresarial
• Dotarlo de la capacidad de analizar y
comprender el ambiente macroeconómico y
microeconómico en que se desenvuelven las
organizaciones, así como plantear los
escenarios y las estrategias gerenciales y
financieras dentro de una visión sistémica,
prospectiva, estratégica y táctica, de tal manera
que, contribuya a que al proceso de toma de
decisiones de la asignación y optimización de
los recursos conduzca a que la organización sea
más efectiva y competitiva.
Salud ocupacional y Gestión
ambiental
• Tener los conocimientos y técnicas
necesarios para identificar, clasificar y
valorar las condiciones tanto internas
como externas que afectan a los
trabajadores dentro y fuera de las
organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Yeimy Tatiana Triana
 
Formato para-ensayo fisica tercer corte
Formato para-ensayo fisica tercer corteFormato para-ensayo fisica tercer corte
Formato para-ensayo fisica tercer corteNicole Martinez
 
Jeampier collantes c
Jeampier collantes cJeampier collantes c
Jeampier collantes c
collantesjj
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
Michell Suarez
 
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
061211
 
Presentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informaticaPresentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informatica
orlandosalinas0505
 
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
SistemadeEstudiosMed
 
Ingenieria de producción
Ingenieria de  producciónIngenieria de  producción
Ingenieria de producción
Maria Mercedes Mora Tuiran
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Programa De Economia
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
Desiree_17
 
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectosEstudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Ubaldo Santiago
 
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnicoCap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Lamedia verde
 

La actualidad más candente (13)

Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Formato para-ensayo fisica tercer corte
Formato para-ensayo fisica tercer corteFormato para-ensayo fisica tercer corte
Formato para-ensayo fisica tercer corte
 
Jeampier collantes c
Jeampier collantes cJeampier collantes c
Jeampier collantes c
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
 
Presentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informaticaPresentación1 proyecto informatica
Presentación1 proyecto informatica
 
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
 
Ingenieria de producción
Ingenieria de  producciónIngenieria de  producción
Ingenieria de producción
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectosEstudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
Estudio de mercado 1era clase evaluación de proyectos
 
Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5
 
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnicoCap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
 

Destacado

Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismoIniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
Santiago Sapelli
 
GTS Memo Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
GTS Memo   Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010GTS Memo   Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
GTS Memo Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
GTS URUGUAY - Contadores Públicos
 
Causa de la segunda guerra mundial
Causa de la segunda guerra mundial Causa de la segunda guerra mundial
Causa de la segunda guerra mundial jeanmihai1
 
Libro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrialLibro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrial
Javier Nieto
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 

Destacado (6)

Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismoIniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
Iniciador_MVD_cultura_uruguaya_emprendedurismo
 
GTS Memo Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
GTS Memo   Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010GTS Memo   Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
GTS Memo Nuevo Decreto Zonas Francas Nov. 2010
 
Causa de la segunda guerra mundial
Causa de la segunda guerra mundial Causa de la segunda guerra mundial
Causa de la segunda guerra mundial
 
Asignacion 15
Asignacion 15Asignacion 15
Asignacion 15
 
Libro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrialLibro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrial
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 

Similar a Contenidos básicos de ing. industrial

Perfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero IndustrialPerfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero Industrial
Jhoaa Del Angel
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
cetu
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
eduardo torres
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
NelsonMartinez771386
 
Mantenimiento Mecanico
Mantenimiento MecanicoMantenimiento Mecanico
Mantenimiento Mecanico
antonypar10
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
antonypar10
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Angel Rodriguez S
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
lucy443
 
Ingeniería industrial..
Ingeniería industrial..Ingeniería industrial..
Ingeniería industrial..
lucy443
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op iJcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Angel Rodriguez S
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacion
Angel Rodriguez S
 
Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]muacho
 
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
RodnyAndiaOrtega
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
mojicaerika
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Adassa 28
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadistica
Angel Rodriguez S
 

Similar a Contenidos básicos de ing. industrial (20)

Perfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero IndustrialPerfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero Industrial
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
Mantenimiento Mecanico
Mantenimiento MecanicoMantenimiento Mecanico
Mantenimiento Mecanico
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Ingeniería industrial..
Ingeniería industrial..Ingeniería industrial..
Ingeniería industrial..
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op iJcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufacturaJcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacion
 
Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]
 
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadistica
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Contenidos básicos de ing. industrial

  • 1. CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Introducción a la Ingeniería Industrial
  • 2. Probabilidad y Estadística Para la actividad profesional y para labores de investigación del ingeniero industrial, le permite estar en capacidad de manejar y hacer el análisis de diferentes tipos de datos, inferir comportamientos futuros de las variables a partir de la información que posee, realizar análisis de regresión y utilizar técnicas de muestreo en problemas asociados con la ing. Industrial. Tener la capacidad de interpretar los fenómenos de la naturaleza a través de la modelación , mediante la identificación de las condiciones de aplicabilidad de distribuciones probabilísticas e interpretar los resultados de acuerdo con la problemática planteada.
  • 3. Materiales y Procesos • Le permiten al ingeniero industrial poseer criterios iniciales para la selección adecuada de los materiales más convenientes (tecnológicamente y económicamente), para su aplicación en sistemas, así como su posterior manufactura.
  • 4. Métodos Cuantitativos • Investigación de Operaciones I – Comprende una introducción a los aspectos fundamentales de la modelación matemática, con énfasis en diversas técnicas de optimización del uso de los recursos con que cuentan los sistemas de producción de bienes y/o servicios, como apoyo a una acertada toma de decisiones bajo condiciones de certeza, riesgo, incertidumbre y competencia, así como para el mejoramiento de procesos e incremento de la productividad y calidad, que permita ser más efectiva y competitiva su gestión empresarial. Se enfoca especialmente en modelos lineales. Las principales técnicas cuantitativas a las que se hace mención son la Programación Lineal (continua, entera y mixta), y algunos aspectos básicos de la Teoría de Redes, incluyendo el problema del transporte y sus variantes.
  • 5. Métodos Cuantitativos • Investigación de Operaciones II – El curso comprende una introducción a diversas técnicas avanzadas de Investigación de Operaciones, incluyendo las Cadenas de Markov, la Teoría de Colas y la Simulación de Sistemas Discretos
  • 6. Diseño y Gestión de Operaciones • El ing. Industrial debe estar preparado para enfrentar el reto de llevar a las organizaciones a crear riqueza, suministrando bienes y servicios de calidad, en concordancia con el respecto por el hombre y el medio ambiente, con una visión global de la organización y un enfoque de procesos de valor agregado.
  • 7. Diseño y Gestión de Operaciones • Producción – Para tomar decisiones que en el largo plazo van a afectar el funcionamiento de la organización. Esta área es la encargada de estudiar la problemática derivada de la selección y diseño de productos y servicios y los procesos necesarios para desarrollarlos, incluyendo el diseño, medición y compensación del trabajo. Se estudian también las decisiones de capacidad, la tecnología y su gestión como es el caso de los sistemas de manufactura flexible, la automatización y la fabricación asistida por computador. – Manejo de los conceptos básicos , criterios y técnicas y herramientas para la correcta administración de los recursos necesarios para la producción. – Uso de la Planeación, programación y control de un sistema de producción.
  • 8. Diseño y Gestión de Operaciones • Gestión de calidad – Le brinda al ingeniero los conceptos, técnicas y herramientas que le permitan comprender la filosofía actual de la calidad , que busca ofrecer los medios para que la alta dirección de las empresas puedan gerenciar el cambio, mediante la búsqueda continua de la calidad de los procesos, productos y servicios de la organización, encaminados siempre a la satisfacción de las expectativas y necesidades de los clientes.
  • 9. Logística y Distribución • Se presenta una introducción general a las diversas áreas que constituyen la Logística Industrial, tratando de brindar al estudiante una visión global de las características fundamentales de las cadenas y redes de abastecimiento, desde los proveedores hasta los consumidores finales de productos o servicios, incluyendo las ideas principales de la logística reversiva. Se hace especial énfasis en los métodos cuantitativos y modelos matemáticos existentes en cada una de las áreas, exponiendo aquellos modelos y técnicas que tienen mayor potencial de aplicación práctica. Igualmente, una parte del curso se concentra en el diseño de las cadenas de distribución regionales e internacionales, incluyendo la teoría de localización de plantas y centros de distribución. El curso incluye también el análisis de las operaciones en los centros de distribución, las decisiones referentes a los sistemas de transporte y una introducción a la gestión y control de inventarios.
  • 10. Organizaciones y Gestión Empresarial • Dotarlo de la capacidad de analizar y comprender el ambiente macroeconómico y microeconómico en que se desenvuelven las organizaciones, así como plantear los escenarios y las estrategias gerenciales y financieras dentro de una visión sistémica, prospectiva, estratégica y táctica, de tal manera que, contribuya a que al proceso de toma de decisiones de la asignación y optimización de los recursos conduzca a que la organización sea más efectiva y competitiva.
  • 11. Salud ocupacional y Gestión ambiental • Tener los conocimientos y técnicas necesarios para identificar, clasificar y valorar las condiciones tanto internas como externas que afectan a los trabajadores dentro y fuera de las organizaciones.