SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD CURRICULAR:
TECNOLOGIA AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN
DATOS GENERALES
AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO
TECNOLOGIA INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE/EJE
CURRICULAR
SEMESTRE CODIGO
TEORICO IX 09115
REQUISITOS CARÁCTER(OBLIGATORIA/ELECTIVA) HORAS SEMANALES
TALLER DE TECNOLOGIA
MECANICA II
ELECTIVA TRES (3)
No. UNIDADES DE CREDITO
UNA (1)
PROFESOR(ES):
ING. LORENA GERMAN
FECHA DE ELABORACIÓN:
JUNIO 2007
FECHA DE APROBACIÓN:
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias en la aplicación de tecnologías de mayor avance utilizadas en la producción industrial,
permitiendo así mejorar el entorno de trabajo y la modernización del proceso productivo.
PUNTO FIJO, JUNIO 2007
FUNDAMENTACIÓN
El estudio de tecnología avanzada de la producción conlleva a investigar los procesos de producción incorporando la
tecnología en los puntos adecuados y considerando la optimización de factores de calidad, y una mejora en el entorno
laboral.
Vivimos en un mundo de cambio acelerado en el que las empresas deben mejorar la competitividad, incorporando en sus
sistemas tecnologías de punta, es decir introducir innovaciones, sean estas en sus trabajadores, productos y / o procesos.
En este sentido se hace necesario que el ingeniero industrial conozca como las nuevas tecnologías pueden contribuir de
manera optima al incremento de la productividad, a mejorar practicas organizativas, a garantizar el entorno de trabajo
confortable, e incrementar la productividad.
Para capacitar al estudiante de la UNEFM, en cuanto a las tecnologías de mayor avance se requiere formar una mentalidad
analítica para la solución de problemas en el ámbito empresarial en cuanto a condiciones que garanticen bienestar al
trabajador y tecnologías que se acoplen de manera eficiente al sistema productivo.
La unidad curricular tiene un carácter teórico y la audiencia a quienes se imparte se caracteriza por ser estudiantes del
noveno semestre de la carrera de ingeniería industrial.
Entre las estrategias didácticas a emplear en el presente diseño instruccional se citan Organizadores previos, preguntas
intercaladas, Exposición oral del docente, Consultas y asesorias en plataforma virtual Ilustraciones, Mapas conceptuales,
Discusión y resumen.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD CURRICULAR:
TECNOLOGIA AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN
TEMA No.1.
ERGONOMIA
OBJETIVO DIDACTICO:
Al finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad realizar análisis ergonómicos en ambientes de
trabajo tomando en cuenta las limitaciones y capacidades de las personas, con el fin de incrementar la
salud, seguridad y bienestar; garantizando mejor nivel de vida a la sociedad.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Ergonomía.
Definición
Evolución de la
ergonomía.
Objetivos de la
ergonomía.
Alcance de la
ergonomía.
Identificación de términos
fundamentales referidos a
la ergonomía.
Descripción de la
evolución de la
ergonomía.
Establecimiento de los
objetivos de la
ergonomía.
Identificación del alcance
de la ergonomía.
Reconsideración de los
fundamentos teóricos
referidos a la ergonomía.
Consideración de la
importancia de la
ergonomía desde su
evolución hasta nuestros
días.
Reconocimiento de la
ergonomía como disciplina
para lograr mejorar la
calidad de vida en la
sociedad.
Objetivo
Organizadores
previos
Preguntas
Intercaladas
Mapas
conceptuales
Exposición oral
del docente
Consultas y
asesorias en
plataforma
virtual
Ilustraciones
Discusión y
resumen
Conclusiones
Computador
Multimedia (Video
beam)
Pizarra,
marcadores,
borrador.
Material impreso
para las
actividades
Material
digitalizado
Material
Interactivo
Apuntador
Plataforma de
teleformación
ADI- UNEFM/
Aula Vitual
Consulta:
termino
ergonomía.
(Formativa)
Foro:
antropometría
(Sumativa)
(20%)
2.
Principios básicos
de la ergonomía
Análisis de
casos.
Identificación de los
principios para el diseño y
rediseño de puestos de
trabajo.
Aplicaciones prácticas
referidas al diseño y
rediseño de puestos de
trabajos.
Reconocimiento de la
importancia de la
ergonomía como ciencia y
disciplina para diseñar,
rediseñar puestos de
trabajo con el fin de
mejorar el entorno a las
personas.
Valoración de la
importancia de ergonomía
en el campo de la
Ingeniería Industrial.
Tarea:
principios
ergonómicos.
(Sumativa)
(20%)
Escrita. Prueba
Parcial (60%)
(Sumativa)
TEMA No.2.
CIBERNETICA
OBJETIVO DIDACTICO:
Al finalizar el tema el estudiante estará en la de reconocer la importancia de la aplicación de
la cibernética dentro del campo de la ingeniería industrial, partiendo de conceptos básicos.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Cibernética
Definición
Historia de la
cibernética
Objetivos de la
cibernética
Identificación de términos
fundamentales referidos a
la cibernética
Descripción de la
evolución de la
cibernética
Establecimiento de los
objetivos de la cibernética
Curiosidad de los
fundamentos teóricos
referidos a la cibernética
Valoración de la
importancia de la
cibernética desde su
evolución hasta nuestros
días.
Objetivo
Organizadores
previos
Preguntas
Intercaladas
Mapas
conceptuales
Exposición oral
del docente
Consultas y
asesorias en
plataforma
virtual
Ilustraciones
Discusión y
resumen
Conclusiones
Computador
Multimedia (Video
beam)
Pizarra,
marcadores,
borrador.
Material impreso
para las
actividades
Material
digitalizado
Apuntador
Material
Interactivo
Plataforma de
teleformación
ADI-
UNEFM/Salón
virtual
Consulta:
Aplicación de
la cibernética
(Formativa)
2. Sistemas
cibernéticos
Identificación de los tipos
de sistemas cibernéticos.
Descripción de los
sistemas cibernéticos.
Consideración de los
sistemas cibernéticos para
el desarrollo de productos
dentro del área de la
ingeniería.
TEMA No.3. ROBOTICA
Y APLICACIONES
OBJETIVO DIDACTICO:
Al finalizar el tema el estudiante estará en la de reconocer la robótica como de innovación
tecnológica capaz de lograr la automatización del sistema productivo, permitiendo el
incremento de la productividad y mejorar la calidad.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Robótica.
Definición
Campos de
aplicación de la
robótica.
Identificación de términos
fundamentales referidos a
la robótica.
Descripción del campo de
aplicación de la robótica
Reconocimiento de la
importancia de la robótica
para automatizar sistemas
productivos.
Objetivo
Organizadores
previos
Preguntas
Intercaladas
Exposición oral
del docente
Mapas
conceptuales
Ilustraciones
Consultas y
asesorias en
plataforma
virtual
Discusión y
resumen
Conclusiones
Computador
Multimedia (Video
beam)
Pizarra,
marcadores,
borrador.
Material impreso
para las
actividades
Material
digitalizado
Material
Interactivo
Apuntador
Plataforma de
teleformación
ADI- UNEFM /
Salón Virtual
Foro: campos
de la robótica
(Sumativa)
(20%)
2.
Robot industrial.
Definición.
Historia del
Robot.
Clasificación del
Robot.
Análisis de la
necesidad de un
robot.
Instalación y
acoplamiento con
el sistema
productivo.
Identificación de las
acepciones que involucran
la terminología básica.
Descripción de la historia
del robot.
Identificación de los tipos
de robot.
Identificación del análisis
tanto técnico como
económico para evaluar la
necesidad de un robot en
el sistema productivo.
Descripción de los pasos
para la instalación y
acoplamiento de un robot
con el sistema productivo.
Valoración de la
importancia del uso del
robot industrial desde su
origen hasta nuestros días.
Comprensión del análisis
técnico y económico para
evaluación de la necesidad
de un robot.
Responsabilidad en el
dominio de los pasos para
su aplicación practica en
sistemas productivos.
Tarea. Casos
prácticos
robótica.
(Sumativa)
(20%)
Escrita. Prueba
Parcial (60%)
(Sumativa)
TEMA No4. PARQUES
TECNOLOGICOS Y
CLUSTERS
OBJETIVO DIDACTICO:
Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de reconocer la importancia de
desarrollar tecnología e introducir innovaciones sean en productos y / o procesos para lograr
mejoras en la competitividad.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Tecnología e
innovación.
Definición.
Capacidad
tecnológica.
Ley nacional de
ciencia y
tecnología e
innovación
Enunciar los términos
fundamentales referidos a
tecnología e innovación.
Identificación de los
términos fundamentales
referidos a capacidad
tecnológica.
Apertura de la
importancia de la
innovación y de la
tecnología en la inserción
social e industrial para el
desarrollo del país.
Aceptación de la Ley
nacional de ciencia y
tecnología como medio
que permite desarrollar los
principios orientadores en
materia de ciencia,
tecnología e innovación.
Objetivo
Organizadores
previos
Preguntas
Intercaladas
Exposición oral
del docente
Mapas
conceptuales
Ilustraciones
Consultas y
asesorias en
plataforma
virtual
Computador
Multimedia (Video
beam)
Material impreso
para las
actividades
Material
digitalizado
Material
Interactivo
Apuntador
Consulta de
LOCTI.
(Formativa)
Tarea. Parque
Tecnológicos.
(Sumativa)
(20%)
2.
Parque
tecnológico.
Definición
Parque
tecnológico.
Origen.
Identificación de las
acepciones que involucran
la terminología básica.
Descripción del origen de
Parques Tecnológicos.
Consideración de parques
tecnológicos como uno de
los instrumentos más
utilizados para el fomento
de la innovación
tecnológica
Discusión y
resumen
Conclusiones
Plataforma de
teleformación
ADI-
UNEFM/Salón
virtual
Foro:
Desarrollo
empresarial.
La cooperación
Universidad-
Industria.
(Sumativa)
(20%)
Escrita. Prueba
Parcial (60%)
(Sumativa)
3.. Desarrollo
empresarial. La
cooperación
Universidad-
Industria.
Análisis de
Casos.
Descripción de la
cooperación universidad-
Industria.
Exposición de las
relaciones que faciliten
intercambio de
conocimiento y
experiencias.
Concientización de la
relación Universidad –
Empresa para mantener
intercambio de
conocimientos y
experiencias,
contribuyendo a la
creación y difusión de
tecnología.
4. Clusters.
Definición.
Clusters.
Objetivos.
Clusters.
Clasificación.
Clusters.
Características
Clusters.
Ventajas y
beneficios.
Identificación de los
términos fundamentales
referidos a clusters.
Establecimiento de los
objetivos de Clusters
Identificación de los tipos
de clusters.
Diferenciación de los tipos
de clusters.
Esquematización de las
características de Clusters
Descripción de las
ventajas y beneficios de
clusters.
Consideración de clusters
como sistema nacional de
innovación, generador de
ventajas competitivas, y
mejora de la
productividad.
BIBLIOGRAFIA
CASTELLS, HALL. Las tecnopolis del mundo. Editorial Alianza España. 2000.
FERNANDEZ, ESTEBAN. Estrategias de innovación. Editorial Alianza España. 2005.
FORMICA PIERO. Tecnopolis. Editorial Mc Graw Hill. Venezuela. 1999.
GROOVER, NAGEL. Robótica Industrial. Editorial Galac. España. 2000.
HULETT MARIA. Innovación. Parques Tecnológicos. Unet. Venezuela. 2001.
MAYNARD. Manual del Ingeniero Industrial. 2004
MONDELO, GREGORI, BLASCO, BARRAU. Ergonomia. Diseño de Puestos de Trabajo. Editorial Alfaomega.
México.2000.
MONDELO, TORADA, BARRAU. Ergonomia 1. Fundamentos. Editorial Alfaomega. México. 2000
RAMIREZ CAVASSA. Ergonomía y Productividad. Editorial Limusa. México. 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidad de mecanica industrial
Especialidad de mecanica industrialEspecialidad de mecanica industrial
Especialidad de mecanica industrial
merocastro1003
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Andres Ramirez Carmona
 
Conferencistas magistrales
Conferencistas magistralesConferencistas magistrales
Conferencistas magistrales
Roberth Mancilla
 
Importancia de la Programación en la Industria Petrolera
Importancia de la Programación en la Industria PetroleraImportancia de la Programación en la Industria Petrolera
Importancia de la Programación en la Industria Petrolera
maurizio de candido
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
brayanquevedo
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
maira2081
 
Edgar Pinduisaca
Edgar PinduisacaEdgar Pinduisaca
Edgar Pinduisaca
093263146
 
La mecanica y su aplicacion
La mecanica y su aplicacionLa mecanica y su aplicacion
La mecanica y su aplicacion
JOYSSS
 
Curriculum ingeniero-industrial
Curriculum ingeniero-industrialCurriculum ingeniero-industrial
Curriculum ingeniero-industrial
Linis Garxía
 
Cv irene carnicero dic 2019
Cv irene carnicero  dic 2019Cv irene carnicero  dic 2019
Cv irene carnicero dic 2019
Irene Carnicero Gómez
 
Instituto wiener feb2017
Instituto wiener feb2017Instituto wiener feb2017
Instituto wiener feb2017
Luis Romero Echevarria
 
Presentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballesterPresentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballester
zarmath
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
Gustavo Garcia
 
Ingieneria industrial
Ingieneria industrialIngieneria industrial
Ingieneria industrial
Kenny Cárdenas Parra
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
ARATECNO
 
Arturo hernández aguíñiga cv
Arturo hernández aguíñiga cvArturo hernández aguíñiga cv
Arturo hernández aguíñiga cv
Arturo Hernández Aguíñiga
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
Racertutosxplod
 
Tecnología Industrial II
Tecnología Industrial IITecnología Industrial II
Tecnología Industrial II
ARATECNO
 
Programacion para la ingenieria en petroleo...
Programacion para la ingenieria en petroleo...Programacion para la ingenieria en petroleo...
Programacion para la ingenieria en petroleo...
sergio ramos
 

La actualidad más candente (19)

Especialidad de mecanica industrial
Especialidad de mecanica industrialEspecialidad de mecanica industrial
Especialidad de mecanica industrial
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
 
Conferencistas magistrales
Conferencistas magistralesConferencistas magistrales
Conferencistas magistrales
 
Importancia de la Programación en la Industria Petrolera
Importancia de la Programación en la Industria PetroleraImportancia de la Programación en la Industria Petrolera
Importancia de la Programación en la Industria Petrolera
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
 
Edgar Pinduisaca
Edgar PinduisacaEdgar Pinduisaca
Edgar Pinduisaca
 
La mecanica y su aplicacion
La mecanica y su aplicacionLa mecanica y su aplicacion
La mecanica y su aplicacion
 
Curriculum ingeniero-industrial
Curriculum ingeniero-industrialCurriculum ingeniero-industrial
Curriculum ingeniero-industrial
 
Cv irene carnicero dic 2019
Cv irene carnicero  dic 2019Cv irene carnicero  dic 2019
Cv irene carnicero dic 2019
 
Instituto wiener feb2017
Instituto wiener feb2017Instituto wiener feb2017
Instituto wiener feb2017
 
Presentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballesterPresentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballester
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Ingieneria industrial
Ingieneria industrialIngieneria industrial
Ingieneria industrial
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
 
Arturo hernández aguíñiga cv
Arturo hernández aguíñiga cvArturo hernández aguíñiga cv
Arturo hernández aguíñiga cv
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
 
Tecnología Industrial II
Tecnología Industrial IITecnología Industrial II
Tecnología Industrial II
 
Programacion para la ingenieria en petroleo...
Programacion para la ingenieria en petroleo...Programacion para la ingenieria en petroleo...
Programacion para la ingenieria en petroleo...
 

Similar a Diseño instruccional

Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Diana Roldan
 
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptxSesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
DanielFelipeGuzmnGue
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Mario Enrique Lamprea
 
Informatica
InformaticaInformatica
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
PaúLs SaRchi
 
200pc
200pc200pc
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
Marcelo Puente
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
jchapez
 
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdfplan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
editzy
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Angel Rodriguez S
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
MiguelMora590212
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
HYaridLemus
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
LenderBruce
 
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
Mauricio Diaz Garcia
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Angel Rodriguez S
 
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docxANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
DanielaRincon65
 
Ppt proyecto
Ppt  proyectoPpt  proyecto
Ppt proyecto
LMZR5304
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
Martin MH
 
Información Relevante MIII.pptx
Información Relevante MIII.pptxInformación Relevante MIII.pptx
Información Relevante MIII.pptx
DavidHernandez410959
 

Similar a Diseño instruccional (20)

Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
 
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptxSesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
200pc
200pc200pc
200pc
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdfplan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
plan de estudio fisica ula para diseñadores industriales.pdf
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
 
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
 
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docxANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
ANTEPROYECTO . ANGIE RINCON , BRENDA ROMERO.docx
 
Ppt proyecto
Ppt  proyectoPpt  proyecto
Ppt proyecto
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
 
Información Relevante MIII.pptx
Información Relevante MIII.pptxInformación Relevante MIII.pptx
Información Relevante MIII.pptx
 

Más de LORENA GERMAN

Parque tecno
Parque tecnoParque tecno
Parque tecno
LORENA GERMAN
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
LORENA GERMAN
 
Cibernetica 1
Cibernetica 1Cibernetica 1
Cibernetica 1
LORENA GERMAN
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
LORENA GERMAN
 
Greif.presentación
Greif.presentaciónGreif.presentación
Greif.presentación
LORENA GERMAN
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 

Más de LORENA GERMAN (6)

Parque tecno
Parque tecnoParque tecno
Parque tecno
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Cibernetica 1
Cibernetica 1Cibernetica 1
Cibernetica 1
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
 
Greif.presentación
Greif.presentaciónGreif.presentación
Greif.presentación
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Diseño instruccional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADEMICO DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN DATOS GENERALES AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO TECNOLOGIA INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA DATOS REFERENCIALES COMPONENTE/EJE CURRICULAR SEMESTRE CODIGO TEORICO IX 09115 REQUISITOS CARÁCTER(OBLIGATORIA/ELECTIVA) HORAS SEMANALES TALLER DE TECNOLOGIA MECANICA II ELECTIVA TRES (3) No. UNIDADES DE CREDITO UNA (1) PROFESOR(ES): ING. LORENA GERMAN FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 2007 FECHA DE APROBACIÓN: OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias en la aplicación de tecnologías de mayor avance utilizadas en la producción industrial, permitiendo así mejorar el entorno de trabajo y la modernización del proceso productivo. PUNTO FIJO, JUNIO 2007
  • 2. FUNDAMENTACIÓN El estudio de tecnología avanzada de la producción conlleva a investigar los procesos de producción incorporando la tecnología en los puntos adecuados y considerando la optimización de factores de calidad, y una mejora en el entorno laboral. Vivimos en un mundo de cambio acelerado en el que las empresas deben mejorar la competitividad, incorporando en sus sistemas tecnologías de punta, es decir introducir innovaciones, sean estas en sus trabajadores, productos y / o procesos. En este sentido se hace necesario que el ingeniero industrial conozca como las nuevas tecnologías pueden contribuir de manera optima al incremento de la productividad, a mejorar practicas organizativas, a garantizar el entorno de trabajo confortable, e incrementar la productividad. Para capacitar al estudiante de la UNEFM, en cuanto a las tecnologías de mayor avance se requiere formar una mentalidad analítica para la solución de problemas en el ámbito empresarial en cuanto a condiciones que garanticen bienestar al trabajador y tecnologías que se acoplen de manera eficiente al sistema productivo. La unidad curricular tiene un carácter teórico y la audiencia a quienes se imparte se caracteriza por ser estudiantes del noveno semestre de la carrera de ingeniería industrial. Entre las estrategias didácticas a emplear en el presente diseño instruccional se citan Organizadores previos, preguntas intercaladas, Exposición oral del docente, Consultas y asesorias en plataforma virtual Ilustraciones, Mapas conceptuales, Discusión y resumen. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADEMICO DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN
  • 3. TEMA No.1. ERGONOMIA OBJETIVO DIDACTICO: Al finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad realizar análisis ergonómicos en ambientes de trabajo tomando en cuenta las limitaciones y capacidades de las personas, con el fin de incrementar la salud, seguridad y bienestar; garantizando mejor nivel de vida a la sociedad. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Ergonomía. Definición Evolución de la ergonomía. Objetivos de la ergonomía. Alcance de la ergonomía. Identificación de términos fundamentales referidos a la ergonomía. Descripción de la evolución de la ergonomía. Establecimiento de los objetivos de la ergonomía. Identificación del alcance de la ergonomía. Reconsideración de los fundamentos teóricos referidos a la ergonomía. Consideración de la importancia de la ergonomía desde su evolución hasta nuestros días. Reconocimiento de la ergonomía como disciplina para lograr mejorar la calidad de vida en la sociedad. Objetivo Organizadores previos Preguntas Intercaladas Mapas conceptuales Exposición oral del docente Consultas y asesorias en plataforma virtual Ilustraciones Discusión y resumen Conclusiones Computador Multimedia (Video beam) Pizarra, marcadores, borrador. Material impreso para las actividades Material digitalizado Material Interactivo Apuntador Plataforma de teleformación ADI- UNEFM/ Aula Vitual Consulta: termino ergonomía. (Formativa) Foro: antropometría (Sumativa) (20%) 2. Principios básicos de la ergonomía Análisis de casos. Identificación de los principios para el diseño y rediseño de puestos de trabajo. Aplicaciones prácticas referidas al diseño y rediseño de puestos de trabajos. Reconocimiento de la importancia de la ergonomía como ciencia y disciplina para diseñar, rediseñar puestos de trabajo con el fin de mejorar el entorno a las personas. Valoración de la importancia de ergonomía en el campo de la Ingeniería Industrial. Tarea: principios ergonómicos. (Sumativa) (20%) Escrita. Prueba Parcial (60%) (Sumativa)
  • 4. TEMA No.2. CIBERNETICA OBJETIVO DIDACTICO: Al finalizar el tema el estudiante estará en la de reconocer la importancia de la aplicación de la cibernética dentro del campo de la ingeniería industrial, partiendo de conceptos básicos. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Cibernética Definición Historia de la cibernética Objetivos de la cibernética Identificación de términos fundamentales referidos a la cibernética Descripción de la evolución de la cibernética Establecimiento de los objetivos de la cibernética Curiosidad de los fundamentos teóricos referidos a la cibernética Valoración de la importancia de la cibernética desde su evolución hasta nuestros días. Objetivo Organizadores previos Preguntas Intercaladas Mapas conceptuales Exposición oral del docente Consultas y asesorias en plataforma virtual Ilustraciones Discusión y resumen Conclusiones Computador Multimedia (Video beam) Pizarra, marcadores, borrador. Material impreso para las actividades Material digitalizado Apuntador Material Interactivo Plataforma de teleformación ADI- UNEFM/Salón virtual Consulta: Aplicación de la cibernética (Formativa) 2. Sistemas cibernéticos Identificación de los tipos de sistemas cibernéticos. Descripción de los sistemas cibernéticos. Consideración de los sistemas cibernéticos para el desarrollo de productos dentro del área de la ingeniería.
  • 5. TEMA No.3. ROBOTICA Y APLICACIONES OBJETIVO DIDACTICO: Al finalizar el tema el estudiante estará en la de reconocer la robótica como de innovación tecnológica capaz de lograr la automatización del sistema productivo, permitiendo el incremento de la productividad y mejorar la calidad. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Robótica. Definición Campos de aplicación de la robótica. Identificación de términos fundamentales referidos a la robótica. Descripción del campo de aplicación de la robótica Reconocimiento de la importancia de la robótica para automatizar sistemas productivos. Objetivo Organizadores previos Preguntas Intercaladas Exposición oral del docente Mapas conceptuales Ilustraciones Consultas y asesorias en plataforma virtual Discusión y resumen Conclusiones Computador Multimedia (Video beam) Pizarra, marcadores, borrador. Material impreso para las actividades Material digitalizado Material Interactivo Apuntador Plataforma de teleformación ADI- UNEFM / Salón Virtual Foro: campos de la robótica (Sumativa) (20%) 2. Robot industrial. Definición. Historia del Robot. Clasificación del Robot. Análisis de la necesidad de un robot. Instalación y acoplamiento con el sistema productivo. Identificación de las acepciones que involucran la terminología básica. Descripción de la historia del robot. Identificación de los tipos de robot. Identificación del análisis tanto técnico como económico para evaluar la necesidad de un robot en el sistema productivo. Descripción de los pasos para la instalación y acoplamiento de un robot con el sistema productivo. Valoración de la importancia del uso del robot industrial desde su origen hasta nuestros días. Comprensión del análisis técnico y económico para evaluación de la necesidad de un robot. Responsabilidad en el dominio de los pasos para su aplicación practica en sistemas productivos. Tarea. Casos prácticos robótica. (Sumativa) (20%) Escrita. Prueba Parcial (60%) (Sumativa)
  • 6. TEMA No4. PARQUES TECNOLOGICOS Y CLUSTERS OBJETIVO DIDACTICO: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de reconocer la importancia de desarrollar tecnología e introducir innovaciones sean en productos y / o procesos para lograr mejoras en la competitividad. CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES No. DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Tecnología e innovación. Definición. Capacidad tecnológica. Ley nacional de ciencia y tecnología e innovación Enunciar los términos fundamentales referidos a tecnología e innovación. Identificación de los términos fundamentales referidos a capacidad tecnológica. Apertura de la importancia de la innovación y de la tecnología en la inserción social e industrial para el desarrollo del país. Aceptación de la Ley nacional de ciencia y tecnología como medio que permite desarrollar los principios orientadores en materia de ciencia, tecnología e innovación. Objetivo Organizadores previos Preguntas Intercaladas Exposición oral del docente Mapas conceptuales Ilustraciones Consultas y asesorias en plataforma virtual Computador Multimedia (Video beam) Material impreso para las actividades Material digitalizado Material Interactivo Apuntador Consulta de LOCTI. (Formativa) Tarea. Parque Tecnológicos. (Sumativa) (20%) 2. Parque tecnológico. Definición Parque tecnológico. Origen. Identificación de las acepciones que involucran la terminología básica. Descripción del origen de Parques Tecnológicos. Consideración de parques tecnológicos como uno de los instrumentos más utilizados para el fomento de la innovación tecnológica
  • 7. Discusión y resumen Conclusiones Plataforma de teleformación ADI- UNEFM/Salón virtual Foro: Desarrollo empresarial. La cooperación Universidad- Industria. (Sumativa) (20%) Escrita. Prueba Parcial (60%) (Sumativa) 3.. Desarrollo empresarial. La cooperación Universidad- Industria. Análisis de Casos. Descripción de la cooperación universidad- Industria. Exposición de las relaciones que faciliten intercambio de conocimiento y experiencias. Concientización de la relación Universidad – Empresa para mantener intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo a la creación y difusión de tecnología. 4. Clusters. Definición. Clusters. Objetivos. Clusters. Clasificación. Clusters. Características Clusters. Ventajas y beneficios. Identificación de los términos fundamentales referidos a clusters. Establecimiento de los objetivos de Clusters Identificación de los tipos de clusters. Diferenciación de los tipos de clusters. Esquematización de las características de Clusters Descripción de las ventajas y beneficios de clusters. Consideración de clusters como sistema nacional de innovación, generador de ventajas competitivas, y mejora de la productividad.
  • 8. BIBLIOGRAFIA CASTELLS, HALL. Las tecnopolis del mundo. Editorial Alianza España. 2000. FERNANDEZ, ESTEBAN. Estrategias de innovación. Editorial Alianza España. 2005. FORMICA PIERO. Tecnopolis. Editorial Mc Graw Hill. Venezuela. 1999. GROOVER, NAGEL. Robótica Industrial. Editorial Galac. España. 2000. HULETT MARIA. Innovación. Parques Tecnológicos. Unet. Venezuela. 2001. MAYNARD. Manual del Ingeniero Industrial. 2004 MONDELO, GREGORI, BLASCO, BARRAU. Ergonomia. Diseño de Puestos de Trabajo. Editorial Alfaomega. México.2000. MONDELO, TORADA, BARRAU. Ergonomia 1. Fundamentos. Editorial Alfaomega. México. 2000 RAMIREZ CAVASSA. Ergonomía y Productividad. Editorial Limusa. México. 2006.