SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJERES EN RED
Encuentro Mujeres Empresarias y Emprendedoras en el Medio Rural.
Creando Redes
Castuera 13 de mayo de 2012
INÉS G GUILLO
...de que vamos hablar
La Red
Cuales son las ventajas
Cuales son las dificultades
Herramientas
Buenas prácticas
¿Qué es una Red?  
Trabajar en Red
Relaciones, aprendizajes, complicidades
Espacio de acción común
Estructura organizativa apenas sin valor
Objetivos comunes
Cada miembro aporta lo que más sabe
Sin acción, sin contribución de los miembros,
no tenemos red
Clave del Triunfo
Aprovechar las diversidades de sus miembro
Registrar la experiencia de la red
Dinámica comunicativa muy intensa
Cuidando que todo sea transparente, sin miedo a visibilizar los
errores o dificultades
La confianza se convierte en uno de los pilares fundamentales
del funcionamiento de las redes
Ventajas 
Cercanía
Compartir
Comunicación
Conocimiento
Variedad
Bajo coste
Notoriedad
Dificultades 
Tener conocimientos
Se requiere un compromiso
Se obtendrán críticas
Los resultados pueden ser lentos
Herramientas Tecnológicas
Buenas Prácticas
en proyectos de desarrollo de mujeres 
RED DE MUJERES CIUDADANAS
BoliviaEspaña UruguayParaguay Nicaragua
Objetivos 
Fortalecer el liderazgo de las mujeres desde una perspectiva 
de género y derechos humanos de los países que conforman 
 la Red de Mujeres Ciudadanas
Nos hemos organizado para crear un espacio de
diálogo, de trabajo y una oportunidad de unir
fuerzas para cambiar la situación de las mujeres.
TEMAS PRIORITARIOS
Violencia contra las mujeres,
Participación política y social de las mujeres
Derechos sexuales y derechos reproductivos
Brecha digital
Inmigración y la prostitución
Femenización de la pobreza
Espacios de la red 
http://www.generoencooperacion.org
Resultados 
5.155
participantes5
Paises
274
organizaciones
Curso on line
sobre Género
y Desarrollo
28 participantes
Grupos sectoriales
586 participantes
Talleres Presenciales
159 participantes
Capacitaciones
tecnológicas
3.912 participantes
http://nicaraguaemprende.org/
Buenas prácticas
en comunidades de mujeres 
mujeres en la creación de negocios de base tecnológica en comunidades de habla hispana
La creación de nuevas redes profesionales entre potenciales
emprendedoras, actuales emprendedoras, expertos del sector e
inversores en las ciudades más innovadoras del mundo. Founder Friday
se celebra los primeros viernes de cada mes en Palo Alto (Silicon
Valley), Los Ángeles y Nueva York, y desde noviembre de 2011 en
Madrid y Barcelona.
Buenas prácticas
en comunidades de mujeres 
1ª Red de Networking Mundial de Mujeres Profesionales
Miisión es fomentar e impulsar la presencia de mujeres en puestos directivos, en la
creación de empresas o en la generación de auto-empleo.
Womenalia.com ofrece toda la información y herramientas imprescindibles en el día a día.
Buenas prácticas
en comunidades de mujeres 
Muchas gracias por vuestra atención
ines.guillo@gmail.com  

Más contenido relacionado

Destacado

Marketing para mujeres
Marketing para mujeresMarketing para mujeres
Marketing para mujeres
Calizman
 
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayoConferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
Joanna Ferrero Socias
 
Poder femenino
Poder femeninoPoder femenino
Poder femenino
ALBERTO GUTIERREZ
 
No network no job for EPWN feb 2012
No network no job   for EPWN feb 2012No network no job   for EPWN feb 2012
No network no job for EPWN feb 2012
Felix Lopez Capel
 
El género femenino en los negocios marketing multinivel
El género femenino en los negocios marketing multinivelEl género femenino en los negocios marketing multinivel
El género femenino en los negocios marketing multinivel
Maria Velarde-Peru
 
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
Isabel Iglesias Alvarez
 
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa RicaPrograma de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Romina A. Avila
 
Las ventajas y el futuro del multinivel
Las ventajas y el futuro del multinivelLas ventajas y el futuro del multinivel
Las ventajas y el futuro del multinivel
biofilia10
 
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
mgil369
 
Camino al exito multinivel sergio kou
Camino al exito multinivel   sergio kouCamino al exito multinivel   sergio kou
Camino al exito multinivel sergio kou
FILESERCH
 
Plan de Marketing Isimas Express
Plan de Marketing Isimas ExpressPlan de Marketing Isimas Express
Plan de Marketing Isimas Express
María Alejandra López Chica
 
El Marketing de Mujeres
El Marketing de MujeresEl Marketing de Mujeres
El Marketing de Mujeres
shakazulu2
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Luis Montalvan
 
La mujer sabia
La mujer sabiaLa mujer sabia
La mujer sabia
Mary de Centeno
 
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio RuralPresentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
Yolanda Hernández
 
REDES DE MERCADEO
REDES DE MERCADEOREDES DE MERCADEO
REDES DE MERCADEO
CARLOS FELIX
 
Procrastinacion extendida versión
Procrastinacion extendida versiónProcrastinacion extendida versión
Procrastinacion extendida versión
ALBERTO GUTIERREZ
 
Libro mujeres empresarias
Libro mujeres empresariasLibro mujeres empresarias
Libro mujeres empresarias
Nicaraguaemprende
 
Las mujeres en los negocios
Las mujeres en los negociosLas mujeres en los negocios
Las mujeres en los negocios
Cth Consultores
 

Destacado (20)

Marketing para mujeres
Marketing para mujeresMarketing para mujeres
Marketing para mujeres
 
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayoConferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
Conferencia networking Disfrutimadres be mum 23 de mayo
 
Poder femenino
Poder femeninoPoder femenino
Poder femenino
 
No network no job for EPWN feb 2012
No network no job   for EPWN feb 2012No network no job   for EPWN feb 2012
No network no job for EPWN feb 2012
 
El género femenino en los negocios marketing multinivel
El género femenino en los negocios marketing multinivelEl género femenino en los negocios marketing multinivel
El género femenino en los negocios marketing multinivel
 
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
El poder del networking: cómo hacer contactos en el 1.0 y el 2.0
 
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa RicaPrograma de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
 
Las ventajas y el futuro del multinivel
Las ventajas y el futuro del multinivelLas ventajas y el futuro del multinivel
Las ventajas y el futuro del multinivel
 
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
 
Camino al exito multinivel sergio kou
Camino al exito multinivel   sergio kouCamino al exito multinivel   sergio kou
Camino al exito multinivel sergio kou
 
Plan de Marketing Isimas Express
Plan de Marketing Isimas ExpressPlan de Marketing Isimas Express
Plan de Marketing Isimas Express
 
El Marketing de Mujeres
El Marketing de MujeresEl Marketing de Mujeres
El Marketing de Mujeres
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
 
La mujer sabia
La mujer sabiaLa mujer sabia
La mujer sabia
 
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio RuralPresentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
Presentación Red de Mujeres Empresarias del Medio Rural
 
REDES DE MERCADEO
REDES DE MERCADEOREDES DE MERCADEO
REDES DE MERCADEO
 
Procrastinacion extendida versión
Procrastinacion extendida versiónProcrastinacion extendida versión
Procrastinacion extendida versión
 
Libro mujeres empresarias
Libro mujeres empresariasLibro mujeres empresarias
Libro mujeres empresarias
 
Las mujeres en los negocios
Las mujeres en los negociosLas mujeres en los negocios
Las mujeres en los negocios
 

Similar a Mujeresenred

RedesSociales
RedesSocialesRedesSociales
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en RedPresentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Alianza por la Niñez
 
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión DigitalDefensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Matías Sánchez Caballero
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Taller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con ColombiaTaller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con Colombia
Somos Más
 
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes socialesWeb3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Red organizativa
Red organizativaRed organizativa
Red organizativa
Rodrigo Rosado
 
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topaciosPresentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
liligarigliano
 
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topaciosPresentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
Nicolás Félix Kotliar
 
Presentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativoPresentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativo
Mónica Muscio
 
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo TopaciosAprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
julietaventosa
 
Armando Villarroel
Armando VillarroelArmando Villarroel
TRABAJO DE MARIO TICS
TRABAJO DE MARIO TICSTRABAJO DE MARIO TICS
TRABAJO DE MARIO TICS
mariovr1998
 
Trabajo de mario
Trabajo de marioTrabajo de mario
Trabajo de mario
mariovr1998
 
Comunicacion Y Organizacion De Un Grupo
Comunicacion Y Organizacion De Un GrupoComunicacion Y Organizacion De Un Grupo
Comunicacion Y Organizacion De Un Grupo
yderf23
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Claudia Moser
 
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
G9RS0510
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
Alejandro
 
Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510
VIRGINIA AZNAR
 

Similar a Mujeresenred (20)

RedesSociales
RedesSocialesRedesSociales
RedesSociales
 
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en RedPresentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en Red
 
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión DigitalDefensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
Taller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con ColombiaTaller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con Colombia
 
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes socialesWeb3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
Web3.0 y trabajo colaborativo buena práctica tic con redes sociales
 
Red organizativa
Red organizativaRed organizativa
Red organizativa
 
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topaciosPresentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
 
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topaciosPresentación aprendizaje colaborativo topacios
Presentación aprendizaje colaborativo topacios
 
Presentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativoPresentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo TopaciosAprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
 
Armando Villarroel
Armando VillarroelArmando Villarroel
Armando Villarroel
 
TRABAJO DE MARIO TICS
TRABAJO DE MARIO TICSTRABAJO DE MARIO TICS
TRABAJO DE MARIO TICS
 
Trabajo de mario
Trabajo de marioTrabajo de mario
Trabajo de mario
 
Comunicacion Y Organizacion De Un Grupo
Comunicacion Y Organizacion De Un GrupoComunicacion Y Organizacion De Un Grupo
Comunicacion Y Organizacion De Un Grupo
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
 
Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510
 

Más de Inés Guillo

La mochila de las oportunidades
La mochila de las oportunidades La mochila de las oportunidades
La mochila de las oportunidades
Inés Guillo
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
Inés Guillo
 
Herramientas.2.0
Herramientas.2.0Herramientas.2.0
Herramientas.2.0
Inés Guillo
 
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
Inés Guillo
 
LAS TIC'S Y LA PARTICIPACIÓN XXI DE LA CIUDADANÍA.
LAS TIC'S  Y LA PARTICIPACIÓN XXI  DE LA CIUDADANÍA.LAS TIC'S  Y LA PARTICIPACIÓN XXI  DE LA CIUDADANÍA.
LAS TIC'S Y LA PARTICIPACIÓN XXI DE LA CIUDADANÍA.
Inés Guillo
 
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleoBeneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
Inés Guillo
 
Tu oportunidad en la web 2.0
Tu oportunidad en la web 2.0Tu oportunidad en la web 2.0
Tu oportunidad en la web 2.0
Inés Guillo
 
Almendralejo2.0
Almendralejo2.0Almendralejo2.0
Almendralejo2.0
Inés Guillo
 

Más de Inés Guillo (8)

La mochila de las oportunidades
La mochila de las oportunidades La mochila de las oportunidades
La mochila de las oportunidades
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Herramientas.2.0
Herramientas.2.0Herramientas.2.0
Herramientas.2.0
 
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
Visibilidad en Internet - Espacio Desarrolla
 
LAS TIC'S Y LA PARTICIPACIÓN XXI DE LA CIUDADANÍA.
LAS TIC'S  Y LA PARTICIPACIÓN XXI  DE LA CIUDADANÍA.LAS TIC'S  Y LA PARTICIPACIÓN XXI  DE LA CIUDADANÍA.
LAS TIC'S Y LA PARTICIPACIÓN XXI DE LA CIUDADANÍA.
 
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleoBeneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
Beneficios de las Redes sociales para la búsqueda de empleo
 
Tu oportunidad en la web 2.0
Tu oportunidad en la web 2.0Tu oportunidad en la web 2.0
Tu oportunidad en la web 2.0
 
Almendralejo2.0
Almendralejo2.0Almendralejo2.0
Almendralejo2.0
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Mujeresenred

Notas del editor

  1. Una red es una estructura social compuesta de personas, organizaciones u otras entidades, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio. No estamos hablando de los “servicios de red social” como Facebook, MySpace, Twitter, que no dejan de ser unos instrumentos al servicio de las redes. Las redes son formas de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad, sistemas abiertos y horizontales. Aglutinan a conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas. Cuando entramos en una red debemos tener algo que ofrecer, el objetivo no es juntarse, nacen para algo, para un objetivo común, crecen y se desarrollan en la medida que caminan hacia ese objetivo. Trabajamos en red para, generar mayor eficiencia, para lograr una mejor coordinación entre los componentes de la cadena de valor, así como para ordenar mejor la información interna de la organización, con la finalidad de generar valor para el cliente y al mismo tiempo, generar un conocimiento diferencial que nos permita transformar la creatividad en innovación
  2. El trabajo en red es una forma distinta de hacer las cosas, que supone ir construyendo relaciones, aprendizajes, complicidades (Jara, 2001)4. Se convierte en un elemento fundamental el proceso de construcción del espacio de acción común, donde la estructura organizativa apenas tiene valor. Por ello, es indispensable tener objetivos comunes, que supongan desafíos a lograr con el esfuerzo conjunto, el elemento esencial son los objetivos y el trabajo en red en sí mismo. Se pueden tener formas diversas de coordinación, en las que cada miembro aporta lo que más sabe, a través de acciones, proyectos y líneas de trabajo concretas. Sin acción, sin contribución de los miembros, no tenemos red.
  3. Una de las claves del triunfo de la red es aprovechar las diversidades de sus miembros. No debemos dar por supuesto que todas las personas y organizaciones reunidas en torno a un objetivo están de acuerdo en la forma en que se debe lograr, o el grado en que debe cumplirse, y por supuesto, mucho menos en las cuestiones ajenas al objetivo. Debemos esforzarnos por encontrar todos los puntos de convergencia posibles, incluyendo “acuerdos mínimos” basados en el criterio de que nadie tiene toda la verdad, ni todo el error, impulsando una dinámica y un espíritu de aprendizaje mutuo y de colaboración. Compartiendo lo que cada uno sabe, escuchando para aprender lo que otros saben. En la redes, es importante, impulsar procesos y mecanismos de acumulación del conocimiento: llevar registros y memorias de lo realizado, sintetizar los acuerdos, dejar constancia de las actividades y evaluaciones. Si no se registra la experiencia de la red, el conocimiento se diluye y desaparece, todo lo más, queda en aprendizajes individuales. Las capacidades crecen de esta manera para todas las personas y grupos que participen y no sólo para un grupo que ejerce e impone sus decisiones. La Web 2.0 es un entorno privilegiado para el trabajo en red. Donde toda la red puede acceder a la información y toda la información queda registrada El proceso de construcción del trabajo en red no es lineal, ni regular; es asimétrico y variable. Por ello, es fundamental mantener una dinámica comunicativa muy intensa, que alimente la posibilidad de estar en contacto, de aportar y de recibir aportaciones, utilizando todas las formas y medios posibles. Cuidando que todo sea transparente, sin miedo a visibilizar los errores o dificultades. En este contexto la confianza se convierte en uno de los pilares fundamentales del funcionamiento de las redes..
  4. Departamentos de Managua (3 municipios), Estelí (6 municipios), Masaya (5 municipios), Granada (2 municipios), total 16 municipios Contribuir a la promoción del empoderamiento y de los derechos sociales y económicos de las mujeres nicaragüenses, mediante un proceso de análisis- capacitación-participación relacionado con las capacidades emprendedoras y la autoestima. . Constituir, dinamizar y fortalecer la primera red nacional, humana y tecnológica, de mujeres nicaragüenses emprendedoras, como nuevo espacio relacional, de participación social y efectiva de las mujeres, para la consecución de sus derechos sociales, económicos, civiles y políticos. 2) Desarrollar y capacitar de forma masiva a mujeres nicaragüenses, en capacidades emprendedoras y manejo de las TICs y autoestima, en coordinación cooperativa con las organizaciones sociales de Nicaragua, como ejemplo de sostenibilidad, participación local y liderazgo, contribuyendo a alcanzar el pleno ejercicio de los derechos económicos y de ciudadanía de las mujeres, mediante el empoderamiento.