SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA
MOMENTO INTERMEDIO
POR: RODRIGO ROSADO TOVAR
TUTOR: ESTEBAN DAVID PIARPUSAN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTE Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL
VALLEDUPAR-CESAR
2016
El Trabajo en Redes –
Oportunidades y Desafíos
¿Qué es una Red?
 Una cooperación formal o informal
entre tres o más organizaciones
 Con un interés compartido en alcanzar
cierto objetivo común
 Implícitamente o explícitamente
formulado en conjunto.
¿Cuáles son sus componentes activos?
 Los actores como personas físicas y
como grupos
 Las relaciones entre estos actores
 Los recursos que tienen a su
disposición
 Las actividades que realizan en
conjunto.
Cuáles son las formas básicas de
cooperación en una Red?
1. Intercambio de información
2. Cooperación en productos
3. Cooperación en insumos
4. Políticas comunes,
representación y lobbying
¿Cuáles son las ventajas potenciales
de una Red?
 Sinergias y economías de escala
 Compartir recursos, trabajo y costos
 Complementar las fortalezas
 Neutralizar las debilidades individuales
 Beneficios para los grupos metas
 Evitar duplicación de esfuerzos
 Mayor visibilidad y alcance para una visión
compartida
¿Cómo evoluciona una Red?
Los actores individuales fortaleciendo
relaciones personales
Relaciones organizativas informales
Relaciones organizativas formales
Relaciones institucionalizadas
Cada etapa
cuenta con
sus propias
características,
modos de
cooperación y
su razón de
ser...
Sin embargo, no todas las Redes
maduran hasta la cuarta etapa por
cuestiones de:
 Falta de voluntad
 Influencia negativa de factores
externos
 Debilidades internas
 Falta de constancia
¿Cuáles son los factores de éxito?
1. Los actores comparten valores y aspiraciones
2. La necesidad sentida en común de
organizarse en una red
3. Los actores tienen una orientación de
cooperación a largo plazo
4. Los actores reconocen que pueden
lograr sinergías (1+1>2)
5. El compromiso intenso a cooperar y compartir
¿Cuáles son los factores de éxito (2)?
6. El contrato es formal y obligatorio
7. El liderazgo de la Red es dinámico
8. El financiamiento de las actividades de la
Red es sostenible
9. Se cuenta con una secretaría profesional y
capaz
10. La Red recibe el apoyo del entorno (p.ej.
Donantes)
¿Cuáles son principios que deben guiar
una red exitosa?
Confianza entre las organizaciones integrantes
Flexibilidad en medio de los procedimientos
acordados
Ausencia de particularismos, verticalidad e
intransparencia: no a intereses, ninguna dominación
por organizaciones más fuertes sobre organizaciones
más débiles
Equidad / Igualdad de derechos - Cada miembro si
fuerte o débil, tenga el mismo poder de votación y
tenga las mismas oportunidades de beneficiarse.
¿Cuál es la relación más crítica para el
trabajo en Redes?
La relación más crítica se da entre la Red y
el miembro individual. Por lo tanto, cada
miembro debe:
 Preservar su autonomía institucional u
organizacional
 Ver su posicionamiento y sus
capacidades fortalecidas
 No ver su espacio debilitado o
disminuido.
 No percibir mayor competencia por
otros miembros de la Red
En situaciones de fuerte competencia
entre los miembros de una Red, sufre
el espíritu de cooperación –
entonces los beneficios percibidos
(tanto tangibles como intangibles) se
vuelven en factor clave para la
sobrevivencia de la Red.
El desempeño de una Red además depende
críticamente de su capacidad de autogenerar
recursos o/y de gestionar recursos adicionales
para sus actividades internas, lo que abarca:
 Saber identificar y explotar posibles fuentes
de financiamiento para gastos operativos,
actividades y capital de trabajo de la Red
 Reconciliar los requerimientos de las
financiadoras con las necesidades de la Red
 Conocer los criterios de evaluación y las
expectativas de diferentes fuentes
 “Empaquetar” propuestas orientadas hacia
los donantes
• Presentar a la Red ante los
donantes
• Buscar relaciones de largo plazo
con donantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesAJGENIO
 
Cinf6995 Ses3
Cinf6995 Ses3Cinf6995 Ses3
Cinf6995 Ses3
jasanchez
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Hernandez18
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Hernandez18
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Dave Pizarro
 
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slideHerramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
Birmania Triana
 
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software LibreTema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
Fundación Gestión y Participación Social
 
Red
RedRed
Redessociales sep2010
Redessociales sep2010Redessociales sep2010
Redessociales sep2010Teresa Tsuji
 
Enredos sociales
Enredos socialesEnredos sociales
Enredos sociales
Juan MC Larrosa
 
Segundo parcial gloria tics
Segundo parcial   gloria ticsSegundo parcial   gloria tics
Segundo parcial gloria tics
Montserrat Lugo
 
Xarxes socials xsjp
Xarxes socials  xsjpXarxes socials  xsjp
Xarxes socials xsjpXSJP
 
El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
CUMANDA CAMPI
 
Ponencia Greta Kotler
Ponencia Greta KotlerPonencia Greta Kotler
Ponencia Greta Kotlerkorazza
 
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicosImpacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 

La actualidad más candente (16)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Cinf6995 Ses3
Cinf6995 Ses3Cinf6995 Ses3
Cinf6995 Ses3
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slideHerramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
Herramientas digitales para la gestión del conocimiento slide
 
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software LibreTema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
Tema 4 Curso NTIC y Gestión de Asociaciones: Software Libre
 
Red
RedRed
Red
 
Redessociales sep2010
Redessociales sep2010Redessociales sep2010
Redessociales sep2010
 
Enredos sociales
Enredos socialesEnredos sociales
Enredos sociales
 
Segundo parcial gloria tics
Segundo parcial   gloria ticsSegundo parcial   gloria tics
Segundo parcial gloria tics
 
Xarxes socials xsjp
Xarxes socials  xsjpXarxes socials  xsjp
Xarxes socials xsjp
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
 
Ponencia Greta Kotler
Ponencia Greta KotlerPonencia Greta Kotler
Ponencia Greta Kotler
 
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicosImpacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
 

Destacado

OFFICINA* 08 N.08 settembre-ottobre 2015
OFFICINA* 08  N.08 settembre-ottobre 2015OFFICINA* 08  N.08 settembre-ottobre 2015
OFFICINA* 08 N.08 settembre-ottobre 2015
tartadesign
 
The Role of Lawyers in Child Centred Mediation
The Role of Lawyers in Child Centred MediationThe Role of Lawyers in Child Centred Mediation
The Role of Lawyers in Child Centred Mediation
FRSA Communications
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
Mauricio Aguilar
 
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
natalia590
 
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13DemandWave
 
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdarTahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
Muhammad Tariq
 
Digital Demand from Click to Close: Realigning Search Marketing for the B2B ...
Digital Demand from Click to Close:  Realigning Search Marketing for the B2B ...Digital Demand from Click to Close:  Realigning Search Marketing for the B2B ...
Digital Demand from Click to Close: Realigning Search Marketing for the B2B ...
DemandWave
 
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
Alfina Putri Darmanto
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
SistemaoperativoKmila Aks
 
Multikanálová analytika v SEO
Multikanálová analytika v SEOMultikanálová analytika v SEO
Multikanálová analytika v SEO
H1.cz
 
Case google.pptx
Case google.pptx Case google.pptx
Case google.pptx
THAO BUI
 
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט עלטכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
Hertzel Tokgoz-Kuriel
 
Ute etica y atencion a la diversidad
Ute etica y atencion a la diversidadUte etica y atencion a la diversidad
Ute etica y atencion a la diversidad
octavio201991
 
GitHub Talk - Cody Carnachan
GitHub Talk - Cody CarnachanGitHub Talk - Cody Carnachan
GitHub Talk - Cody Carnachan
Cody Carnachan
 
Holographic Payments
Holographic PaymentsHolographic Payments
Holographic Payments
Braintree
 
Trabajo de etica de la diversida
Trabajo de etica de la diversidaTrabajo de etica de la diversida
Trabajo de etica de la diversida
bipJicxon
 

Destacado (18)

OFFICINA* 08 N.08 settembre-ottobre 2015
OFFICINA* 08  N.08 settembre-ottobre 2015OFFICINA* 08  N.08 settembre-ottobre 2015
OFFICINA* 08 N.08 settembre-ottobre 2015
 
Concise
ConciseConcise
Concise
 
The Role of Lawyers in Child Centred Mediation
The Role of Lawyers in Child Centred MediationThe Role of Lawyers in Child Centred Mediation
The Role of Lawyers in Child Centred Mediation
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
 
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
Materialeseinsumosparapcs2 150925143212-lva1-app6891
 
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13
The New Digital Marketing Playbook - slides 10-08-13
 
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdarTahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
Tahaffuz namoos e risalat main ghazian e hind ka kirdar
 
Digital Demand from Click to Close: Realigning Search Marketing for the B2B ...
Digital Demand from Click to Close:  Realigning Search Marketing for the B2B ...Digital Demand from Click to Close:  Realigning Search Marketing for the B2B ...
Digital Demand from Click to Close: Realigning Search Marketing for the B2B ...
 
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 4 Kelas 9 Semester 1
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
Calc Guide
Calc GuideCalc Guide
Calc Guide
 
Multikanálová analytika v SEO
Multikanálová analytika v SEOMultikanálová analytika v SEO
Multikanálová analytika v SEO
 
Case google.pptx
Case google.pptx Case google.pptx
Case google.pptx
 
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט עלטכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
טכנולוגיות ומגמות בעולם הלמידה הארגוני לשנת 2014 - מבט על
 
Ute etica y atencion a la diversidad
Ute etica y atencion a la diversidadUte etica y atencion a la diversidad
Ute etica y atencion a la diversidad
 
GitHub Talk - Cody Carnachan
GitHub Talk - Cody CarnachanGitHub Talk - Cody Carnachan
GitHub Talk - Cody Carnachan
 
Holographic Payments
Holographic PaymentsHolographic Payments
Holographic Payments
 
Trabajo de etica de la diversida
Trabajo de etica de la diversidaTrabajo de etica de la diversida
Trabajo de etica de la diversida
 

Similar a Red organizativa

Taller redes Acción Social
Taller redes Acción SocialTaller redes Acción Social
Taller redes Acción Social
Somos Más
 
Hector Cheskielberg
Hector CheskielbergHector Cheskielberg
Hector Cheskielberg
Fernando Muñoz
 
Héctor Chaskielberg
Héctor ChaskielbergHéctor Chaskielberg
Héctor Chaskielberg
SantiVI
 
Taller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con ColombiaTaller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con ColombiaSomos Más
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510G9RS0510
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
Alejandro
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Criba
 
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece ContigpClase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Carlos Echeverria Muñoz
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Youth Network of the Americas
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Rafael Cobo
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...EUROsociAL II
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas
Julián Gioda
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
guest7b37bf
 
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales? ¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Gino Ventura
 

Similar a Red organizativa (20)

Taller redes Acción Social
Taller redes Acción SocialTaller redes Acción Social
Taller redes Acción Social
 
Hector Cheskielberg
Hector CheskielbergHector Cheskielberg
Hector Cheskielberg
 
Héctor Chaskielberg
Héctor ChaskielbergHéctor Chaskielberg
Héctor Chaskielberg
 
Taller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con ColombiaTaller Redes Compartamos Con Colombia
Taller Redes Compartamos Con Colombia
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
 
Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510Redes Sociales - G9RS0510
Redes Sociales - G9RS0510
 
Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510Redes sociales g9rs0510
Redes sociales g9rs0510
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece ContigpClase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...
Red Federal de Centros de Mediación - Red Social / Ministerio de Justicia y D...
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales? ¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Red organizativa

  • 1. MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA MOMENTO INTERMEDIO POR: RODRIGO ROSADO TOVAR TUTOR: ESTEBAN DAVID PIARPUSAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTE Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL VALLEDUPAR-CESAR 2016
  • 2. El Trabajo en Redes – Oportunidades y Desafíos
  • 3. ¿Qué es una Red?  Una cooperación formal o informal entre tres o más organizaciones  Con un interés compartido en alcanzar cierto objetivo común  Implícitamente o explícitamente formulado en conjunto.
  • 4. ¿Cuáles son sus componentes activos?  Los actores como personas físicas y como grupos  Las relaciones entre estos actores  Los recursos que tienen a su disposición  Las actividades que realizan en conjunto.
  • 5. Cuáles son las formas básicas de cooperación en una Red? 1. Intercambio de información 2. Cooperación en productos 3. Cooperación en insumos 4. Políticas comunes, representación y lobbying
  • 6. ¿Cuáles son las ventajas potenciales de una Red?  Sinergias y economías de escala  Compartir recursos, trabajo y costos  Complementar las fortalezas  Neutralizar las debilidades individuales  Beneficios para los grupos metas  Evitar duplicación de esfuerzos  Mayor visibilidad y alcance para una visión compartida
  • 7. ¿Cómo evoluciona una Red? Los actores individuales fortaleciendo relaciones personales Relaciones organizativas informales Relaciones organizativas formales Relaciones institucionalizadas Cada etapa cuenta con sus propias características, modos de cooperación y su razón de ser...
  • 8. Sin embargo, no todas las Redes maduran hasta la cuarta etapa por cuestiones de:  Falta de voluntad  Influencia negativa de factores externos  Debilidades internas  Falta de constancia
  • 9. ¿Cuáles son los factores de éxito? 1. Los actores comparten valores y aspiraciones 2. La necesidad sentida en común de organizarse en una red 3. Los actores tienen una orientación de cooperación a largo plazo 4. Los actores reconocen que pueden lograr sinergías (1+1>2) 5. El compromiso intenso a cooperar y compartir
  • 10. ¿Cuáles son los factores de éxito (2)? 6. El contrato es formal y obligatorio 7. El liderazgo de la Red es dinámico 8. El financiamiento de las actividades de la Red es sostenible 9. Se cuenta con una secretaría profesional y capaz 10. La Red recibe el apoyo del entorno (p.ej. Donantes)
  • 11. ¿Cuáles son principios que deben guiar una red exitosa? Confianza entre las organizaciones integrantes Flexibilidad en medio de los procedimientos acordados Ausencia de particularismos, verticalidad e intransparencia: no a intereses, ninguna dominación por organizaciones más fuertes sobre organizaciones más débiles Equidad / Igualdad de derechos - Cada miembro si fuerte o débil, tenga el mismo poder de votación y tenga las mismas oportunidades de beneficiarse.
  • 12. ¿Cuál es la relación más crítica para el trabajo en Redes? La relación más crítica se da entre la Red y el miembro individual. Por lo tanto, cada miembro debe:  Preservar su autonomía institucional u organizacional  Ver su posicionamiento y sus capacidades fortalecidas  No ver su espacio debilitado o disminuido.  No percibir mayor competencia por otros miembros de la Red
  • 13. En situaciones de fuerte competencia entre los miembros de una Red, sufre el espíritu de cooperación – entonces los beneficios percibidos (tanto tangibles como intangibles) se vuelven en factor clave para la sobrevivencia de la Red.
  • 14. El desempeño de una Red además depende críticamente de su capacidad de autogenerar recursos o/y de gestionar recursos adicionales para sus actividades internas, lo que abarca:  Saber identificar y explotar posibles fuentes de financiamiento para gastos operativos, actividades y capital de trabajo de la Red  Reconciliar los requerimientos de las financiadoras con las necesidades de la Red  Conocer los criterios de evaluación y las expectativas de diferentes fuentes  “Empaquetar” propuestas orientadas hacia los donantes
  • 15. • Presentar a la Red ante los donantes • Buscar relaciones de largo plazo con donantes