SlideShare una empresa de Scribd logo
Márcio Padilha
Curso Superior
CEPE – CU – UNAM
Obra en cerámica vidriada por Francisco Eppens
(01/02/1913, San Luis Potosí – 06/09/1990, México, DF).
Obra concebida en 1953 y concluida em enero de 1954.
Considerado como uno de los más hermosos murales de
Ciudad Universitaria.
Representando la concepción cosmológica y teogónica
humana de los ancestros indígenas, simbolizada en la
vida y la muerte, los cuatro elementos (agua, aire, fuego y
tierra) así como el mestizaje.
La serpiente –
representación de
Quetzalcóatl – que se
muerde la cola simboliza
la eternidad que encierra a
toda la composición.
El agua está representada
en la parte inferior por
ondas armadas de discos
de jade.
El “chalchihuitl”
simboliza, para los
prehispánicos, la idea de lo
precioso.
El rostro de Tláloc,
dios del agua, "el
proveedor" porque en su
poder estaba la
producción de lluvia que
hacía crecer el maíz.
…en medio de diversos
seres acuáticos como el
caracol, pez, pulga de
agua y ajolote.
Del aire, ubicado en las
franjas laterales en azul
oscuro, pueden
apreciarse mariposas, al
águila y cozcacuahtli o
"zopilote real,"
importantes figuras
representativas de la
mitología azteca.
Los senos flácidos de
Coátlicue, la madre tierra
precolombiana, exhaustos
de “amamantar vida a los
dioses y a los hombres”
representan la tierra.
En éstos senos se nutren
los árboles y las
plantas, que por su forma
de presentarse en el
mural, parecen inspirados
en el códice de la Cruz
Badiana.
Por encima del rostro de
Tláloc aparece de perfil la
imagen de la muerte, de
entre sus dientes emerge
una espléndida mazorca
de maíz, símbolo de vida.
Finalmente, el fuego
expresado en la parte
superior por las llamas de
los soles mayas; una
alusión a la creación del
mundo, el universo y la
humanidad.
• A la izquierda, está el de la
madre indígena.
• A la derecha, está el del padre
español.
• En el medio, está el rostro del
hijo mestizo, el “México Actual.”
El centro del mural lo
ocupa una gran
cabeza de apariencia
escultórica constituida
por la unión de tres
rostros:
En la palma de la mano
izquierda está una semilla
en germinación.
En la palma de la mano
derecha se observa el
polen fecundador.

Más contenido relacionado

Similar a Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF

Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historiatec92
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
OlmecasHAV
 
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
frank0071
 
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
Christianovl
 
COATLICUE.pptx
COATLICUE.pptxCOATLICUE.pptx
COATLICUE.pptx
ChristianGarciaGmez
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
vjgaby
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
dafnegeraldo
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
Manuel Duron
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
Exposición, Manuel
Exposición, ManuelExposición, Manuel
Exposición, ManuelMir1987
 
Profecia maya
Profecia mayaProfecia maya
Profecia maya
Jaime Martell
 
Arte y Medicina1
Arte y Medicina1Arte y Medicina1
Arte y Medicina1
sindyher
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 

Similar a Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF (20)

Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
 
COATLICUE.pptx
COATLICUE.pptxCOATLICUE.pptx
COATLICUE.pptx
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
Exposición, Manuel
Exposición, ManuelExposición, Manuel
Exposición, Manuel
 
Profecia maya
Profecia mayaProfecia maya
Profecia maya
 
Arte y Medicina1
Arte y Medicina1Arte y Medicina1
Arte y Medicina1
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 

Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF

  • 2. Obra en cerámica vidriada por Francisco Eppens (01/02/1913, San Luis Potosí – 06/09/1990, México, DF). Obra concebida en 1953 y concluida em enero de 1954. Considerado como uno de los más hermosos murales de Ciudad Universitaria. Representando la concepción cosmológica y teogónica humana de los ancestros indígenas, simbolizada en la vida y la muerte, los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra) así como el mestizaje.
  • 3. La serpiente – representación de Quetzalcóatl – que se muerde la cola simboliza la eternidad que encierra a toda la composición.
  • 4. El agua está representada en la parte inferior por ondas armadas de discos de jade.
  • 5. El “chalchihuitl” simboliza, para los prehispánicos, la idea de lo precioso.
  • 6. El rostro de Tláloc, dios del agua, "el proveedor" porque en su poder estaba la producción de lluvia que hacía crecer el maíz.
  • 7. …en medio de diversos seres acuáticos como el caracol, pez, pulga de agua y ajolote.
  • 8. Del aire, ubicado en las franjas laterales en azul oscuro, pueden apreciarse mariposas, al águila y cozcacuahtli o "zopilote real," importantes figuras representativas de la mitología azteca.
  • 9. Los senos flácidos de Coátlicue, la madre tierra precolombiana, exhaustos de “amamantar vida a los dioses y a los hombres” representan la tierra.
  • 10. En éstos senos se nutren los árboles y las plantas, que por su forma de presentarse en el mural, parecen inspirados en el códice de la Cruz Badiana.
  • 11. Por encima del rostro de Tláloc aparece de perfil la imagen de la muerte, de entre sus dientes emerge una espléndida mazorca de maíz, símbolo de vida.
  • 12. Finalmente, el fuego expresado en la parte superior por las llamas de los soles mayas; una alusión a la creación del mundo, el universo y la humanidad.
  • 13. • A la izquierda, está el de la madre indígena. • A la derecha, está el del padre español. • En el medio, está el rostro del hijo mestizo, el “México Actual.” El centro del mural lo ocupa una gran cabeza de apariencia escultórica constituida por la unión de tres rostros:
  • 14. En la palma de la mano izquierda está una semilla en germinación. En la palma de la mano derecha se observa el polen fecundador.