SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUDO DEL ESTADO DE MÉXICO
 El escudo del Estado de México
simboliza su historia, su tradición
y el pensamiento de su pueblo.
Contiene dieciocho abejas que
representan el número de los
Distritos Judiciales del Estado.
Está constituido por el lema
Patria, Libertad, Trabajo y
Cultura.
PATRIA
 Águila nacional en el copete del
escudo.
 El dibujo en el cuartel superior
izquierdo que representa el
volcán Xinantécatl, la pirámide
del Sol de Teotihuacán y el
topónimo original de Toluca.
LIBERTAD
 Representada en el segundo
cuartel superior derecho por un
cañón de la época, sobre el lugar
donde se desarrolló la batalla del
Monte de las Cruces, el 30 de
octubre de 1810.
TRABAJO Y CULTURA
 Representados juntos en el tercer y
cuarto cuartel, contiene el topónimo
de México, el cual le dio nombre a
la patria y al estado, los surcos de
la agricultura produciendo plantas
de maíz y el libro abierto del saber,
sobre de éste un engrane fabril, una
hoz, un zapapico, una pala y un
matraz, herramientas del trabajo
humano.
MÉXICO
 Según la tradición, la palabra México
proviene de tres voces del idioma náhuatl:
metztli, que significa luna; xictli, ombligo o
centro; co, lugar, quiere decir "en el ombligo
de la luna"; o dicho de otra manera: "en el
centro del lago de la luna".
MÉXICO
 Porque el contorno de los antiguos lagos que
ocupaban la cuenca de México, se parecía a
la figura de un conejo, similar a la silueta que
forman las manchas lunares vistas desde la
tierra. Y como la gran ciudad de Tenochtitlán
estaba en el centro de estos lagos,
simbólicamente se ubicaba también en el
"ombligo" del conejo de la luna.
MÉXICO
 Otra versión acerca del
origen de la palabra es
que deriva de Mexictli,
nombre dado al dios
Huitzilopochtli, que
condujo a los mexicas
hacia la región lacustre de
centro de México. Mexictli
se compone de las raíces
metl (maguey), xictli
(ombligo) y el locativo co,
su traducción sería "en el
ombligo del maguey“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Religion Mesoamerica
Religion MesoamericaReligion Mesoamerica
Religion Mesoamerica
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico   reyna cedillo erendira yaniraPeriodo Posclasico   reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
 
Diapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecasDiapositivas de los olmecas
Diapositivas de los olmecas
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 

Similar a Escudo del estado de méxico

24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
ailicec5
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
Historiatec92
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
HAV
 

Similar a Escudo del estado de méxico (20)

30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF
Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DFMural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF
Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
3000 años Arq.Mesoamericana III.ppt
3000 años  Arq.Mesoamericana III.ppt3000 años  Arq.Mesoamericana III.ppt
3000 años Arq.Mesoamericana III.ppt
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
 
LITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptxLITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Escudo del estado de méxico

  • 1. ESCUDO DEL ESTADO DE MÉXICO
  • 2.  El escudo del Estado de México simboliza su historia, su tradición y el pensamiento de su pueblo. Contiene dieciocho abejas que representan el número de los Distritos Judiciales del Estado. Está constituido por el lema Patria, Libertad, Trabajo y Cultura.
  • 3. PATRIA  Águila nacional en el copete del escudo.  El dibujo en el cuartel superior izquierdo que representa el volcán Xinantécatl, la pirámide del Sol de Teotihuacán y el topónimo original de Toluca.
  • 4. LIBERTAD  Representada en el segundo cuartel superior derecho por un cañón de la época, sobre el lugar donde se desarrolló la batalla del Monte de las Cruces, el 30 de octubre de 1810.
  • 5. TRABAJO Y CULTURA  Representados juntos en el tercer y cuarto cuartel, contiene el topónimo de México, el cual le dio nombre a la patria y al estado, los surcos de la agricultura produciendo plantas de maíz y el libro abierto del saber, sobre de éste un engrane fabril, una hoz, un zapapico, una pala y un matraz, herramientas del trabajo humano.
  • 6. MÉXICO  Según la tradición, la palabra México proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro; co, lugar, quiere decir "en el ombligo de la luna"; o dicho de otra manera: "en el centro del lago de la luna".
  • 7. MÉXICO  Porque el contorno de los antiguos lagos que ocupaban la cuenca de México, se parecía a la figura de un conejo, similar a la silueta que forman las manchas lunares vistas desde la tierra. Y como la gran ciudad de Tenochtitlán estaba en el centro de estos lagos, simbólicamente se ubicaba también en el "ombligo" del conejo de la luna.
  • 8. MÉXICO  Otra versión acerca del origen de la palabra es que deriva de Mexictli, nombre dado al dios Huitzilopochtli, que condujo a los mexicas hacia la región lacustre de centro de México. Mexictli se compone de las raíces metl (maguey), xictli (ombligo) y el locativo co, su traducción sería "en el ombligo del maguey“.