SlideShare una empresa de Scribd logo
TTE. SND.  RICARDO GARCIA ALBORNOZ.
[object Object],[object Object]
 
 
 
Plexo cervical.
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
MÚSCULO  ORIGEN  INSERCIÓN  INNERVACIÓN MOTORES PRINCIPALES. MUSCULOS ACCESORIOS: Multifido, Oblicuo mayor y menor de la cabeza, Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza, angular del omoplato. ESPLENIO DE LA CABEZA LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS C7-T4 (APÓFISIS ESPINOSA) HUESO TEMPORAL (APÓFISIS MASTOIDES) OCCIPUCIO ( DEBAJO DE LA LÍNEA NUCAL SUPERIOR) NERVIOS CERVICALES C3-C6 CON VARIACIONES (RAMAS DORSALES)C1-C2(NERVIOS SUB OCCIPITALES Y OCCIPITAL MAYOR PROCEDENTES DE LAS DOS PRIMERAS RAMAS DORSALES) COMPLEXO MAYOR,  VERTEBRAS C7-T6 (APÓFISIS TRANSVERSA) VERTEBRAS C4-C6 (APÓFISIS ARTICULARES), OCCIPUCIO (ENTRE LÍNEAS NUCLEAS SUPERIOR E INFERIOR) NERVIOS ESPINALES C2-T1(RAMAS DORSALES) NERVIO  OCCIPITAL MAYOR ( VARIABLE). TRAPECIO (SUPERIOR) OCCIPUCIO (PROTUBERANCIA EXTERNA Y LÍNEA NUCAL SUPERIOR, TERCIO MEDIO) C7 (APÓFISIS ESPINOSA) LIGAMENTO NUCAL. CLAVÍCULA (BORDE POSTERIOR DE TERCIO LATERAL). NERVIO ACCESORIO (XI PAR)(SUPERIOR Y MEDIO),PLEXO CERVICAL (C3-C4).
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN ESPLENIO DEL CUELLO VERTEBRAS T3-T6 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C1-C3 (APÓFISIS TRANSVERSAS) NERVIOS ESPINALES C4-C8(RAMAS DORSALES)(VARIABLE). COMPLEXO MENOR VERTEBRAS T1-T5 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C4-C7 (APÓFISIS ARTICULARES) HUESO TEMPORAL (APÓFISIS MASTOIDE SUPERFICIE POSTERIOR) NERVIOS CERVICALES C3 –C8 CON VARIACIONES (RAMAS DORSALES). CERVICAL TRANSVERSO  VERTEBRAS T1-T5 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C2-C6 (APÓFISIS TRANSVERSAS) NERVIOS ESPINALES C3-T3(RAMAS DORSALES)(VARIABLE) DIGÁSTRICO DE LA NUCA. VERTEBRAS C5-C7 Y T1-T3(VARIABLE)(APÓFISIS ESPINOSAS).  OCCIPUCIO (ENTRE LÍNEAS NUCLEAS SUPERIOR O INFERIOR) NERVIOS ESPINALES C3-T1(RAMAS DORSALES)(VARIABLE) EPIESPINOSO O ESPINOSO DEL CUELLO VERTEBRAS C7 Y FRECUENTEMENTE C6 (APÓFISIS ESPINOSAS) LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS T1-T2 AXIS (APÓFISIS ESPINOSA) VERTEBRAS C2-C3 NERVIOS ESPINALES C3-C8 (RAMAS DORSALES VARIABLES).
MUSCULOS ACCESORIOS: Largo de la cabeza, largo del cuello, escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior, recto anterior de la cabeza, grupo de músculos infrahiodeos.  MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN EPIESPINOSO O ESPINOSO DEL CUELLO VERTEBRAS C7 Y FRECUENTEMENTE C6 (APÓFISIS ESPINOSAS) LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS T1-T2 AXIS (APÓFISIS ESPINOSA) VERTEBRAS C2-C3 NERVIOS ESPINALES C2-C3 (RAMAS DORSALES VARIABLES).
La extensión de la columna cervical  consiste en un incremento de la curvatura anterior normal y se produce al iniciar la cabeza hacia atrás, aproximando el occipital a la séptima vértebra cervical.  ( Extensión Del Cuello)
SUPRAHIOIDEOS INFRAHIOIDEOS Estilohideo Esternocleidohioideo Milohioideo Omohioideo Geniohioideo Tirohioideo Esternotiroideo
 
MUSCULO  ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESTERNOCLEIDO MASTOIDEO Parte superior de la superficie del manubrio del esternón. Mitad lateral de la línea nucal superior Nervio accesorio (XI) y ramas de las ramas de C2 a C3  Individualmente: inclina la cabeza hacia el hombro del mismo lado girando la cabeza volver la cabeza lado opuesto. CABEZA CLAVICULAR Superficie superior del tercio medial de la clavícula Superficie lateral de la ápofisis mastoides TRAPECIO Línea nucal superior; protuberancia occipital externa: ligamento de la nuca, ápofisis espinosas de las c7 T12  Tercio lateral de la clavícula; acromion: espina de la escápula. Motor nervio accesorio XI: propiocepción C3 C4  Ayuda a la rotación de la escápula durante la abducción del húmero desde arriba y horizontal: fibras superiores elevan.
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESPLENIO DE LA CABEZA Mitad inferior del ligamento nucal; apófisis espinosas de las vértebras c7 a T4 Apófisis mastoidea, cráneo bajo el tercio lateral de la línea nucal superior. Ramas posteriores de los nervios cervicales medios. Juntos; tiran de la cabeza hacia atrás, individualmente tiran de la cabeza y la giran hacia un lado. ELEVADOR DE LA ESCAPULA Ápofisis transversa de C1 a C4 Parte Superior del borde medial de la escapula. C3, C4; y el nervio escapular dorsal (c4, c5) Levanta la escapula. ESCALENO POSTERIOR Tubérculos posteriores  de las apófisis transversas de las vértebras C4 a C6 Superficie posterior de la costilla II Ramas anteriores de C5 a C7 Levanta la costilla ESCALENO MEDIO Apófisis transversas de las vértebras C2 a C7 Superficie posterior de la costilla I entre el tubérculo y el surco de la arteria subclavia Ramas anteriores de C3 a C7 Levanta la costilla I
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESCALENO ANTERIOR Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C3 a C6 Tubérculo escaleno y superficie superior de la costilla I Ramas anteriores de C4 a C7 Eleva la costilla Omohioideo Borde Superior de la Escápula medial a la escotadura escapular. Borde inferior del cuerpo del hueso hoides Asa cervical: ramas anteriores de C1 a C3 Deprime el hueso Hioides.
MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA MUSCULO ESCALENO
POSTERIOR MEDIO ANTERIOR
OMOHIOIDEO
MUSCULO  ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA. Superficie anterior de la parte lateral del atlas y sus apófisis transversas Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital. Ramas de las ramas de C1, C2 Flexiona la cabeza en la articulación atlanto- occipital. RECTO LATERAL DE LA CABEZA Superficie superior de las apófisis tranversas del atlas. Superficie inferior de la apófisis yugular del hueso occipital. Ramas de las ramas anteriores de C1, C2 Flexiona la cabeza lateralmente hacia el mismo lado. LARGO DEL CUELLO Parte Oblicua Superior. Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras C3 a C5 Tubérculo del arco anterior del atlas Ramas de las ramas anteriores C2 a C6 Flexiona el cuello anterior y lateralmente y lo gira levemente hacia el lado opuesto.
RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA RECTO LATERAL DE LA CABEZA MUSCULO LARGO DEL CUELLO
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN Parte Oblicua Inferior Superficie Anterior de los cuerpos de las vértebras T1, T2 y tal vez T3 Tubérculos anteriores de las apófisis transversas  de las vertebras C5 a C6 Parte vertical Superficie anterior de los cuerpos de T1a T3 y C5 a C7 Superficie anterior de los cuerpos de las vertebras C2 a C4 LARGO DE LA CABEZA Partes tendinosas de las apófisis transversas de las vertebras C3 a C6 Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital Ramas de las ramas de C1 a C3 Flexiona la cabeza.
MUSCULO LARGO DE LA CABEZA
[object Object],[object Object]
fijación: 1. Tensión del ligamento vertebral común anterior. 2. Tensión de los músculos anteriores del cuello. 3. Aproximación de las apófisis espinosas. Arcos de movimiento: El raquis cervical se extiende hasta que la cabeza toca la masa muscular posterior de la parte superior del tronco. Factores que limitan el movimiento 1. Contracción de los músculos extensores espinales del dorso y de los depresores del omóplato y las clavículas. 2. Peso del tronco y de las extremidades superiores.
NORMAL Y BUENA El paciente se coloca en decúbito prono con el cuello en flexión. Se fijan la parte superior del tórax y el omóplato. El paciente efectúa la extensión del raquis cervical en todo el arco de movimiento. Se aplica resistencia sobre el occipital. Observación: Los músculos extensores de la derecha pueden examinarse por la rotación de la cabeza en extensión a la derecha y viceversa. REGULAR Paciente en decúbito ventral con el cuello flexionado. Se fijan el tórax superior y el omóplato. El paciente extiende el raquis cervical en todo el arco del movimiento.
MALA. Decúbito lateral con el cuello en flexión y la cabeza sostenida. El paciente extiende el raquis cervical en todo el arco de movimiento. Con ayuda del explorador.  VESTIGIOS Y CERO Decúbito ventral. El grado de vestigios puede determinare por la observación y la palpación de los músculos de la nuca. (Puede efectuarse la prueba apoyando la cabeza sobre la mesa.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NORMAL Y BUENA Si existe diferencia en la fuerza de los dos músculos esternocleidomastoideos, pueden explorarse separadamente por medio de la rotación de la cabeza a un lado y la flexión del cuello. La resistencia se aplica por encima del oído. (En la ilustración se está exami¬nando el lado izquierdo.) NORMAL Y BUENA El paciente se coloca en decúbito supino. Se fija la parte inferior del tórax.  El paciente flexiona el raquis cervical en todo el arco de movimiento. Se aplica resistencia sobre la frente.
REGULAR Paciente en decúbito supino. Se fija la parte inferior del tórax. El paciente flexiona el raquis cervical en todo el arco del movimiento. VESTIGIOS Y CERO Pueden palparse los músculos esternocleidomastoideos en ambos lados del cuello mientras el paciente trata de flexionarlo. MALA. Decubitolateral, con la cabeza sostenida por el explorador. El paciente flexiona el raquis cervical en toda la amplitud del movimiento, con la cabeza apoyada.
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
Rosario Román
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Abigail Condori
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
Húmero
HúmeroHúmero
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
Feli Hurtado B
 
6°anatomia corazon
6°anatomia corazon6°anatomia corazon
6°anatomia corazon
anatomia2010
 
Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9
RM9 BUAP
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
drsalvadortorres
 
Coccis y sacro
Coccis y sacroCoccis y sacro
Coccis y sacro
Bety Salazar Orellana
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
BernardoOro
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
Elda Soto
 
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICAANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
Ruber Rodríguez D.
 
19 Vascularizacion An
19  Vascularizacion An19  Vascularizacion An
19 Vascularizacion An
ignacio
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
rhode22
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
Yesenia Chávez González
 

La actualidad más candente (20)

Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
 
6°anatomia corazon
6°anatomia corazon6°anatomia corazon
6°anatomia corazon
 
Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Coccis y sacro
Coccis y sacroCoccis y sacro
Coccis y sacro
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICAANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
 
19 Vascularizacion An
19  Vascularizacion An19  Vascularizacion An
19 Vascularizacion An
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
 

Similar a Musculo ex.fl.lau

Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
angel mamani quispe
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
VictoriaRamrez24
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
kerenjemimamke
 
biologia
biologiabiologia
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
Enrique Maldonado Cabral
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Presentacion de escapula y humero
Presentacion de escapula y humeroPresentacion de escapula y humero
Presentacion de escapula y humero
FERNANDAROSAS26
 
Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0
Yira Kmargo
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
antonio071
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
Lucia Blaswong
 
Exposicion cct torax
Exposicion cct toraxExposicion cct torax
Exposicion cct torax
Jessie Martinez
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
guest81d8663
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
Home
 
Musculos mmss
Musculos mmssMusculos mmss
Musculos mmss
ritxo3
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 

Similar a Musculo ex.fl.lau (20)

Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
 
Presentacion de escapula y humero
Presentacion de escapula y humeroPresentacion de escapula y humero
Presentacion de escapula y humero
 
Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
 
Exposicion cct torax
Exposicion cct toraxExposicion cct torax
Exposicion cct torax
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
 
Musculos mmss
Musculos mmssMusculos mmss
Musculos mmss
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 

Musculo ex.fl.lau

  • 1. TTE. SND. RICARDO GARCIA ALBORNOZ.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INNERVACIÓN MOTORES PRINCIPALES. MUSCULOS ACCESORIOS: Multifido, Oblicuo mayor y menor de la cabeza, Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza, angular del omoplato. ESPLENIO DE LA CABEZA LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS C7-T4 (APÓFISIS ESPINOSA) HUESO TEMPORAL (APÓFISIS MASTOIDES) OCCIPUCIO ( DEBAJO DE LA LÍNEA NUCAL SUPERIOR) NERVIOS CERVICALES C3-C6 CON VARIACIONES (RAMAS DORSALES)C1-C2(NERVIOS SUB OCCIPITALES Y OCCIPITAL MAYOR PROCEDENTES DE LAS DOS PRIMERAS RAMAS DORSALES) COMPLEXO MAYOR, VERTEBRAS C7-T6 (APÓFISIS TRANSVERSA) VERTEBRAS C4-C6 (APÓFISIS ARTICULARES), OCCIPUCIO (ENTRE LÍNEAS NUCLEAS SUPERIOR E INFERIOR) NERVIOS ESPINALES C2-T1(RAMAS DORSALES) NERVIO OCCIPITAL MAYOR ( VARIABLE). TRAPECIO (SUPERIOR) OCCIPUCIO (PROTUBERANCIA EXTERNA Y LÍNEA NUCAL SUPERIOR, TERCIO MEDIO) C7 (APÓFISIS ESPINOSA) LIGAMENTO NUCAL. CLAVÍCULA (BORDE POSTERIOR DE TERCIO LATERAL). NERVIO ACCESORIO (XI PAR)(SUPERIOR Y MEDIO),PLEXO CERVICAL (C3-C4).
  • 12. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN ESPLENIO DEL CUELLO VERTEBRAS T3-T6 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C1-C3 (APÓFISIS TRANSVERSAS) NERVIOS ESPINALES C4-C8(RAMAS DORSALES)(VARIABLE). COMPLEXO MENOR VERTEBRAS T1-T5 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C4-C7 (APÓFISIS ARTICULARES) HUESO TEMPORAL (APÓFISIS MASTOIDE SUPERFICIE POSTERIOR) NERVIOS CERVICALES C3 –C8 CON VARIACIONES (RAMAS DORSALES). CERVICAL TRANSVERSO VERTEBRAS T1-T5 (APÓFISIS TRANSVERSAS) VERTEBRAS C2-C6 (APÓFISIS TRANSVERSAS) NERVIOS ESPINALES C3-T3(RAMAS DORSALES)(VARIABLE) DIGÁSTRICO DE LA NUCA. VERTEBRAS C5-C7 Y T1-T3(VARIABLE)(APÓFISIS ESPINOSAS). OCCIPUCIO (ENTRE LÍNEAS NUCLEAS SUPERIOR O INFERIOR) NERVIOS ESPINALES C3-T1(RAMAS DORSALES)(VARIABLE) EPIESPINOSO O ESPINOSO DEL CUELLO VERTEBRAS C7 Y FRECUENTEMENTE C6 (APÓFISIS ESPINOSAS) LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS T1-T2 AXIS (APÓFISIS ESPINOSA) VERTEBRAS C2-C3 NERVIOS ESPINALES C3-C8 (RAMAS DORSALES VARIABLES).
  • 13. MUSCULOS ACCESORIOS: Largo de la cabeza, largo del cuello, escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior, recto anterior de la cabeza, grupo de músculos infrahiodeos. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN EPIESPINOSO O ESPINOSO DEL CUELLO VERTEBRAS C7 Y FRECUENTEMENTE C6 (APÓFISIS ESPINOSAS) LIGAMENTO NUCAL VERTEBRAS T1-T2 AXIS (APÓFISIS ESPINOSA) VERTEBRAS C2-C3 NERVIOS ESPINALES C2-C3 (RAMAS DORSALES VARIABLES).
  • 14. La extensión de la columna cervical consiste en un incremento de la curvatura anterior normal y se produce al iniciar la cabeza hacia atrás, aproximando el occipital a la séptima vértebra cervical. ( Extensión Del Cuello)
  • 15. SUPRAHIOIDEOS INFRAHIOIDEOS Estilohideo Esternocleidohioideo Milohioideo Omohioideo Geniohioideo Tirohioideo Esternotiroideo
  • 16.  
  • 17. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESTERNOCLEIDO MASTOIDEO Parte superior de la superficie del manubrio del esternón. Mitad lateral de la línea nucal superior Nervio accesorio (XI) y ramas de las ramas de C2 a C3 Individualmente: inclina la cabeza hacia el hombro del mismo lado girando la cabeza volver la cabeza lado opuesto. CABEZA CLAVICULAR Superficie superior del tercio medial de la clavícula Superficie lateral de la ápofisis mastoides TRAPECIO Línea nucal superior; protuberancia occipital externa: ligamento de la nuca, ápofisis espinosas de las c7 T12 Tercio lateral de la clavícula; acromion: espina de la escápula. Motor nervio accesorio XI: propiocepción C3 C4 Ayuda a la rotación de la escápula durante la abducción del húmero desde arriba y horizontal: fibras superiores elevan.
  • 18. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESPLENIO DE LA CABEZA Mitad inferior del ligamento nucal; apófisis espinosas de las vértebras c7 a T4 Apófisis mastoidea, cráneo bajo el tercio lateral de la línea nucal superior. Ramas posteriores de los nervios cervicales medios. Juntos; tiran de la cabeza hacia atrás, individualmente tiran de la cabeza y la giran hacia un lado. ELEVADOR DE LA ESCAPULA Ápofisis transversa de C1 a C4 Parte Superior del borde medial de la escapula. C3, C4; y el nervio escapular dorsal (c4, c5) Levanta la escapula. ESCALENO POSTERIOR Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras C4 a C6 Superficie posterior de la costilla II Ramas anteriores de C5 a C7 Levanta la costilla ESCALENO MEDIO Apófisis transversas de las vértebras C2 a C7 Superficie posterior de la costilla I entre el tubérculo y el surco de la arteria subclavia Ramas anteriores de C3 a C7 Levanta la costilla I
  • 19. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN ESCALENO ANTERIOR Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C3 a C6 Tubérculo escaleno y superficie superior de la costilla I Ramas anteriores de C4 a C7 Eleva la costilla Omohioideo Borde Superior de la Escápula medial a la escotadura escapular. Borde inferior del cuerpo del hueso hoides Asa cervical: ramas anteriores de C1 a C3 Deprime el hueso Hioides.
  • 20. MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA MUSCULO ESCALENO
  • 23. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA. Superficie anterior de la parte lateral del atlas y sus apófisis transversas Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital. Ramas de las ramas de C1, C2 Flexiona la cabeza en la articulación atlanto- occipital. RECTO LATERAL DE LA CABEZA Superficie superior de las apófisis tranversas del atlas. Superficie inferior de la apófisis yugular del hueso occipital. Ramas de las ramas anteriores de C1, C2 Flexiona la cabeza lateralmente hacia el mismo lado. LARGO DEL CUELLO Parte Oblicua Superior. Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras C3 a C5 Tubérculo del arco anterior del atlas Ramas de las ramas anteriores C2 a C6 Flexiona el cuello anterior y lateralmente y lo gira levemente hacia el lado opuesto.
  • 24. RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA RECTO LATERAL DE LA CABEZA MUSCULO LARGO DEL CUELLO
  • 25. MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN Parte Oblicua Inferior Superficie Anterior de los cuerpos de las vértebras T1, T2 y tal vez T3 Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras C5 a C6 Parte vertical Superficie anterior de los cuerpos de T1a T3 y C5 a C7 Superficie anterior de los cuerpos de las vertebras C2 a C4 LARGO DE LA CABEZA Partes tendinosas de las apófisis transversas de las vertebras C3 a C6 Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital Ramas de las ramas de C1 a C3 Flexiona la cabeza.
  • 26. MUSCULO LARGO DE LA CABEZA
  • 27.
  • 28. fijación: 1. Tensión del ligamento vertebral común anterior. 2. Tensión de los músculos anteriores del cuello. 3. Aproximación de las apófisis espinosas. Arcos de movimiento: El raquis cervical se extiende hasta que la cabeza toca la masa muscular posterior de la parte superior del tronco. Factores que limitan el movimiento 1. Contracción de los músculos extensores espinales del dorso y de los depresores del omóplato y las clavículas. 2. Peso del tronco y de las extremidades superiores.
  • 29. NORMAL Y BUENA El paciente se coloca en decúbito prono con el cuello en flexión. Se fijan la parte superior del tórax y el omóplato. El paciente efectúa la extensión del raquis cervical en todo el arco de movimiento. Se aplica resistencia sobre el occipital. Observación: Los músculos extensores de la derecha pueden examinarse por la rotación de la cabeza en extensión a la derecha y viceversa. REGULAR Paciente en decúbito ventral con el cuello flexionado. Se fijan el tórax superior y el omóplato. El paciente extiende el raquis cervical en todo el arco del movimiento.
  • 30. MALA. Decúbito lateral con el cuello en flexión y la cabeza sostenida. El paciente extiende el raquis cervical en todo el arco de movimiento. Con ayuda del explorador. VESTIGIOS Y CERO Decúbito ventral. El grado de vestigios puede determinare por la observación y la palpación de los músculos de la nuca. (Puede efectuarse la prueba apoyando la cabeza sobre la mesa.)
  • 31.
  • 32. NORMAL Y BUENA Si existe diferencia en la fuerza de los dos músculos esternocleidomastoideos, pueden explorarse separadamente por medio de la rotación de la cabeza a un lado y la flexión del cuello. La resistencia se aplica por encima del oído. (En la ilustración se está exami¬nando el lado izquierdo.) NORMAL Y BUENA El paciente se coloca en decúbito supino. Se fija la parte inferior del tórax. El paciente flexiona el raquis cervical en todo el arco de movimiento. Se aplica resistencia sobre la frente.
  • 33. REGULAR Paciente en decúbito supino. Se fija la parte inferior del tórax. El paciente flexiona el raquis cervical en todo el arco del movimiento. VESTIGIOS Y CERO Pueden palparse los músculos esternocleidomastoideos en ambos lados del cuello mientras el paciente trata de flexionarlo. MALA. Decubitolateral, con la cabeza sostenida por el explorador. El paciente flexiona el raquis cervical en toda la amplitud del movimiento, con la cabeza apoyada.
  • 34.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.