SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS DORSALES 
 Sirven de unión de la parte superior del esqueleto 
apendicular (clavícula, escapula y humero) con el 
esqueleto axial (cráneo, costillas y columna vertebral). 
 Como estos músculos están implicados en los 
movimientos de esta parte del esqueleto apendicular, se 
les puede denominar grupo apendicular. 
 Los músculos del grupo superficial incluyen el trapecio, 
dorsal ancho, romboides mayor, romboides menor y 
elevador de la escapula. 
 Localizados profundos al trapecio en la parte superior de 
la región dorsal del tronco.
TRAPECIO 
 Origen: Línea nucal superior, protuberancia 
occipital externa, ligamento nucal, apófisis 
espinosas de C7 a T12 
 Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion, 
espina de la escapula. 
 Inervación: Motora; nervio accesorio (XII); 
propiocepción; C3 y C4. 
 Función: Ayuda a la rotación de la escapula 
durante la abducción del humero por encima de la 
horizontal; las fibras superiores elevan, las 
centrales abducen y las fibras inferiores 
descienden la escapula.
DORSAL ANCHO 
 Origen: Apófisis espinosa de T6 a L5 y 
sacro, cresta iliaca, costillas X a 12. 
 Inserción: Suelo del surco del humero. 
 Inervación: Nervio Toracodorsal (C6 a 
C8). 
 Función; Extiende, aduce y rota 
medialmente el humero.
ELEVADOR DE LA ESCAPULA 
 Origen: Apófisis transversas de C1 a 
C4. 
 Inserción: Parte superior, borde 
medial de la escapula 
 Inervación: C3 a C4 y nervio 
escapular dorsal (C4, C5). 
 Función: Eleva la escapula
ROMBOIDES MAYOR 
 Origen: Apófisis espinosa de T2 
a T5. 
 Inserción: Borde medial de la 
escapula entre la espina y el 
ángulo inferior. 
 Inervación: Nervio escapular 
dorsal (C4, C5). 
 Acción: Retrae (aduce) y eleva la 
escapula.
ROMBOIDES MENOR 
 Origen: Parte inferior del ligamento 
nucal, apófisis espinosa de C7 y 
T1. 
 Inserción: Borde medial de la 
escapula en la espina de la 
escapula. 
 Inervación: Nervio escapular 
dorsal (C4, C5). 
 Acción: Retrae (aduce) y eleva la 
escapula.
GRUPO INTERMEDIO DE LOS MUSCULOS DORSALES 
 Estos músculos incluyen dos finas laminas 
musculares, las cuales son el serrato postero-superior 
y el serrato postero-inferior, las fibras de 
estos dos músculos discurren oblicuamente en 
sentido externo desde la columna vertebral para 
insertarse en las costillas. 
 Esto sugiere una función respiratoria y también 
son denominados como el grupo muscular 
respiratorio.
SERRATO POSTERO-SUPERIOR 
 Origen: Parte inferior del ligamento 
nucal, apófisis espinosas de C7 a T3 y 
ligamentos supraespinosos. 
 Inserción: Borde superior de las costillas 
2 a 5 inmediatamente lateral a sus 
ángulos. 
 Inervación: Ramo anterior de los nervios 
torácicos superiores (T2 a T5) 
 Función: Eleva las costillas 2 a 5.
SERRATO POSTERO-INFERIOR 
 Origen: Apófisis espinosas de T11 a L3 y 
ligamentos supraespinosos 
 Inserción: Borde inferior de las costillas IX a 12 
inmediatamente lateral a sus ángulos. 
 Inervación: Ramo anterior de los nervios torácicos 
inferiores (T9 a T12) 
 Función: Deprime las costillas IX a 12 t puede 
evitar la elevación de las costillas inferiores cuando 
se contrae el diafragma.
GRUPO PROFUNDO DE LOS MUSCULOS DORSALES 
 Se extienden desde la pelvis al cráneo y esta 
inervados por ramas segmentarias de los ramos 
posteriores de los nervios espinales. 
 Incluyen: 
 Los extensores y rotadores de la cabeza y 
cuello: los esplenios de cabeza y cuello. 
 Los extensores y rotadores de la columna 
vertebral: los erectores espinales y transverso-espinales. 
 Los músculos segmentarios cortos: los 
interespinosos e intertransversos.
MÚSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA 
 El erector espinal es el mayor grupo de músculos 
intrínsecos de la región dorsal del tronco. 
 Este grupo de musucos son los extensores primarios de 
la columna vertebral y de la cabeza. 
 Actuando de forma bilateral, enderezando la región 
dorsal del tronco, devolviéndola a su posición erecta a 
partir de una posición de flexión y llevando la cabeza 
hacia atrás. 
 También participan en el control de la flexión de la 
columna vertebral al contraerse y relajarse de forma 
coordinada.
ESPLENIO CERVICAL 
Origen, de la apófisis espinosa de la tercera a la sexta 
vertebra torácica 
Inserción, apófisis transversas de las primeras dos a cuatro 
vertebras cervicales 
Acción, actuando juntos extienden las cabeza; actuando 
solos flexionan lateralmente y rotan la cabeza hacia el mismo 
lado del musculo contraído 
Inervación, nervios espinales cervicales inferiores.
ILIOCOSTAL CERVICAL 
Origen, seis primeras costillas 
Inserción, apófisis transversas de las primeras cuatro a seis 
vertebras cervicales 
Acción, actundo junto con los musculos de cada region ( 
cervical, toracica y lumbar) extienden y mantienen la postura 
erecta de la columna 
Inervación, nervios cervicales, espinales y torácicos. --
ILIOCOSTAL TORACICO 
Origen, ultimas 6 costillas 
Inserción, primeras seis costillas 
Extienden y mantienen la postura erecta de la columna, 
actuando solos estos músculos flexionan lateralmente la 
columna vertebral en sus respectivas regiones 
Inervación, nervios espinales torácicos
ILIOCOSTAL LUMBAR 
Origen, cresta iliaca 
Inserción, ultimas seis costillas 
Extienden y mantienen la postura erecta de la 
columna 
Inervación, nervios espinales lumbares
LONGISIMO CERVICAL 
Origen, apófisis transversa de la cuarta y quinta vertebra 
torácica 
Inserción, apófisis transversa de la segunda a la sexta 
vertebras cervicales 
Actundo juntos los músculos longuísimos cervical y 
longisimos torácicos extienden la columna vertebral en 
sus respectivas regiones, actuando solos flexionan 
lateralmente la columna vertebral 
Inervación, nervios espinales cervicales y torácicos 
superiores
ESPINOSO TORACICO 
Origen, apófisis espinosa de las ultimas vertebras 
torácicas y las primeras lumbares 
Inserción, apófisis espinosas de las primeras vertebras 
torácicas 
Inervación, nervios espinales torácicos
SEMIESPINOSO CERVICAL 
Origen, apófisis transversas de las primeras cinco a 
seis vertebras torácicas 
Inserción, apófisis espinosas de la primera a la 
quinta vertebra cervical 
Actuando en conjunto, los músculos semiespinosos 
cervicales y toracicos extienden la columna vertebral 
a la altura de sus respectivas regiones, actuando 
solos rotan la cabeza hacia el lado opuesto del 
musculo contrario 
Inervacion, nervios espinales, cervicales y toracicos
LONGISIMO TORACICO 
Origen, apofisis transversas de las vertebras lumbares 
Inserción, apofisis transversas de todas las vertebras 
torácicas, de las primeras lumbares y de la novena y 
decima costilla 
Extiende la columna vertebral en sus respectivas 
regiones, flexionan lateralmente la columna vertebral 
Inervación, nervios espinales torácicos y lumbares
SEMIESPINOSO TORACICO 
Origen, apófisis transversa de la sexta a la decima 
vertebras torácicas 
Inserción, apófisis espinosas de las primeras cuatro 
vertebras torácicas y las dos ultimas cervicales 
Extienden la columna vertebral a la altura de sus 
respectivas regiones y actuando solos rotan la cabeza 
hacia el lado opuesto del musculo contrario 
Inervación, nervios espinales torácicos --
INTERTRANSVERSOS 
 origen, apófisis transversas de todas las vertebras 
Inserción, apófisis transversa de la vertebra por 
encima de la del origen 
Actuando juntos extienden la columna vertebral, 
actuando solos flexionan lateralmente la columna 
vertebral y la estabilizan durante el movimiento 
Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y 
lumbares
ROTADORES 
Origen, apófisis transversas de todas las vertebras 
Inserción, apófisis espinosa de una vertebra superior a 
aquella que le dio origen 
Actuando en conjunto extienden la columna vertebral, 
actuando solos rotan la columna vertebral hacia el lado 
opuesto de musculo contraído 
Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y 
lumbares
MULTIFIDOS 
Origen, sacro, ilion, apófisis transversas de las vertebras 
lumbares, torácicas y ultimas cuatro cervicales 
Inserción, apófisis espinosa de una vertebra mas superior 
Actuando en conjunto extienden la columna vertebral, 
actuando solos flexionan lateralmente la columna y rotan la 
cabeza hacia el lado opuesto al musculo contraído. 
Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y 
lumbares
SUPRAESPINOSO 
 Origen; Cara superior del tubérculo mayor del humero y capsula articular del 
hombro 
 Inserccion; Tubérculo menor del humero 
 Función; Asiste al musculo deltoides en la abduccion del brazo 
 Innervación; N. Supraescapular
INFRA ESPINOSO 
 Origen; Fosa infraespinosa de la escapula 
 Inserción; Cara media del tubérculo mayor del humero 
 Rota lateralmente y aduce el brazo, actuando en la articulación del 
hombro 
 Inervacion;N. Supraescapular
REDONDO MENOR 
 Origen; Borde interolateral de la escapula 
 Inserccion; Tubérculo mayor del humero 
 Rota lateralmente, extiende y aduce el hombro sobre la articulacion del 
hombro 
 Inervacion; N.Axial
REDONDO MAYOR 
 Redondo mayor 
 Origen: Angulo inferior de la escapula 
 Inserción: Labio medial del surco intertubecular 
 Función: Extiende el brazo en la articulación del hombro y participa en la aducción 
y rotación medial del brazo sobre la articulación del hombro 
 Inervación: N.Subescapular inferior
SUBESCAPULAR 
 Origen: Fosa subescapular de la escapula 
 Inserccion: Tubérculo menor del humero (Troquin) 
 Funcion: Rota el hombro medialmente actuando en la articulación del 
hombro 
 Inrvacion: N.Subescapular superior e inferior
DELTOIDES (PARTE POSTERIOR) 
 Deltoides (parte posterior) 
 Origen: Extremidad acromial de la clavicula, acromion de la escapula, y espina de la 
escapula 
 Insercion: Tuberosidad deltoidea del humero 
 Funcion: Extienden y rotan lateralmente el brazo actuando en la articualcion del 
hombro 
 Inervacion: Axilar
Anatomía con orientación clínica – Keith L. moore 
Gray anatomía para estudiantes 
Tortora Derrickson principios de anatomía y fisiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
bio03
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Erick Humbria
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
lugiher Black
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 

Similar a Musculos troncoposterior

musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
MedicoBlasto
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad físicagerman0024
 
Musculos del canino
Musculos del canino Musculos del canino
Musculos del canino
danielariosrios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
kerenjemimamke
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoJuanitoaragon
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoJuanitoaragon
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
Lopez Alejandro
 

Similar a Musculos troncoposterior (20)

musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Musculos del canino
Musculos del canino Musculos del canino
Musculos del canino
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Hombro fusm
Hombro fusmHombro fusm
Hombro fusm
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 

Más de zayferrer

Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5
zayferrer
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
zayferrer
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicozayferrer
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteoszayferrer
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
zayferrer
 

Más de zayferrer (6)

Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Musculos troncoposterior

  • 1.
  • 2. GRUPO SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS DORSALES  Sirven de unión de la parte superior del esqueleto apendicular (clavícula, escapula y humero) con el esqueleto axial (cráneo, costillas y columna vertebral).  Como estos músculos están implicados en los movimientos de esta parte del esqueleto apendicular, se les puede denominar grupo apendicular.  Los músculos del grupo superficial incluyen el trapecio, dorsal ancho, romboides mayor, romboides menor y elevador de la escapula.  Localizados profundos al trapecio en la parte superior de la región dorsal del tronco.
  • 3. TRAPECIO  Origen: Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas de C7 a T12  Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de la escapula.  Inervación: Motora; nervio accesorio (XII); propiocepción; C3 y C4.  Función: Ayuda a la rotación de la escapula durante la abducción del humero por encima de la horizontal; las fibras superiores elevan, las centrales abducen y las fibras inferiores descienden la escapula.
  • 4. DORSAL ANCHO  Origen: Apófisis espinosa de T6 a L5 y sacro, cresta iliaca, costillas X a 12.  Inserción: Suelo del surco del humero.  Inervación: Nervio Toracodorsal (C6 a C8).  Función; Extiende, aduce y rota medialmente el humero.
  • 5. ELEVADOR DE LA ESCAPULA  Origen: Apófisis transversas de C1 a C4.  Inserción: Parte superior, borde medial de la escapula  Inervación: C3 a C4 y nervio escapular dorsal (C4, C5).  Función: Eleva la escapula
  • 6. ROMBOIDES MAYOR  Origen: Apófisis espinosa de T2 a T5.  Inserción: Borde medial de la escapula entre la espina y el ángulo inferior.  Inervación: Nervio escapular dorsal (C4, C5).  Acción: Retrae (aduce) y eleva la escapula.
  • 7. ROMBOIDES MENOR  Origen: Parte inferior del ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y T1.  Inserción: Borde medial de la escapula en la espina de la escapula.  Inervación: Nervio escapular dorsal (C4, C5).  Acción: Retrae (aduce) y eleva la escapula.
  • 8. GRUPO INTERMEDIO DE LOS MUSCULOS DORSALES  Estos músculos incluyen dos finas laminas musculares, las cuales son el serrato postero-superior y el serrato postero-inferior, las fibras de estos dos músculos discurren oblicuamente en sentido externo desde la columna vertebral para insertarse en las costillas.  Esto sugiere una función respiratoria y también son denominados como el grupo muscular respiratorio.
  • 9. SERRATO POSTERO-SUPERIOR  Origen: Parte inferior del ligamento nucal, apófisis espinosas de C7 a T3 y ligamentos supraespinosos.  Inserción: Borde superior de las costillas 2 a 5 inmediatamente lateral a sus ángulos.  Inervación: Ramo anterior de los nervios torácicos superiores (T2 a T5)  Función: Eleva las costillas 2 a 5.
  • 10. SERRATO POSTERO-INFERIOR  Origen: Apófisis espinosas de T11 a L3 y ligamentos supraespinosos  Inserción: Borde inferior de las costillas IX a 12 inmediatamente lateral a sus ángulos.  Inervación: Ramo anterior de los nervios torácicos inferiores (T9 a T12)  Función: Deprime las costillas IX a 12 t puede evitar la elevación de las costillas inferiores cuando se contrae el diafragma.
  • 11. GRUPO PROFUNDO DE LOS MUSCULOS DORSALES  Se extienden desde la pelvis al cráneo y esta inervados por ramas segmentarias de los ramos posteriores de los nervios espinales.  Incluyen:  Los extensores y rotadores de la cabeza y cuello: los esplenios de cabeza y cuello.  Los extensores y rotadores de la columna vertebral: los erectores espinales y transverso-espinales.  Los músculos segmentarios cortos: los interespinosos e intertransversos.
  • 12. MÚSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA  El erector espinal es el mayor grupo de músculos intrínsecos de la región dorsal del tronco.  Este grupo de musucos son los extensores primarios de la columna vertebral y de la cabeza.  Actuando de forma bilateral, enderezando la región dorsal del tronco, devolviéndola a su posición erecta a partir de una posición de flexión y llevando la cabeza hacia atrás.  También participan en el control de la flexión de la columna vertebral al contraerse y relajarse de forma coordinada.
  • 13. ESPLENIO CERVICAL Origen, de la apófisis espinosa de la tercera a la sexta vertebra torácica Inserción, apófisis transversas de las primeras dos a cuatro vertebras cervicales Acción, actuando juntos extienden las cabeza; actuando solos flexionan lateralmente y rotan la cabeza hacia el mismo lado del musculo contraído Inervación, nervios espinales cervicales inferiores.
  • 14. ILIOCOSTAL CERVICAL Origen, seis primeras costillas Inserción, apófisis transversas de las primeras cuatro a seis vertebras cervicales Acción, actundo junto con los musculos de cada region ( cervical, toracica y lumbar) extienden y mantienen la postura erecta de la columna Inervación, nervios cervicales, espinales y torácicos. --
  • 15. ILIOCOSTAL TORACICO Origen, ultimas 6 costillas Inserción, primeras seis costillas Extienden y mantienen la postura erecta de la columna, actuando solos estos músculos flexionan lateralmente la columna vertebral en sus respectivas regiones Inervación, nervios espinales torácicos
  • 16. ILIOCOSTAL LUMBAR Origen, cresta iliaca Inserción, ultimas seis costillas Extienden y mantienen la postura erecta de la columna Inervación, nervios espinales lumbares
  • 17. LONGISIMO CERVICAL Origen, apófisis transversa de la cuarta y quinta vertebra torácica Inserción, apófisis transversa de la segunda a la sexta vertebras cervicales Actundo juntos los músculos longuísimos cervical y longisimos torácicos extienden la columna vertebral en sus respectivas regiones, actuando solos flexionan lateralmente la columna vertebral Inervación, nervios espinales cervicales y torácicos superiores
  • 18. ESPINOSO TORACICO Origen, apófisis espinosa de las ultimas vertebras torácicas y las primeras lumbares Inserción, apófisis espinosas de las primeras vertebras torácicas Inervación, nervios espinales torácicos
  • 19. SEMIESPINOSO CERVICAL Origen, apófisis transversas de las primeras cinco a seis vertebras torácicas Inserción, apófisis espinosas de la primera a la quinta vertebra cervical Actuando en conjunto, los músculos semiespinosos cervicales y toracicos extienden la columna vertebral a la altura de sus respectivas regiones, actuando solos rotan la cabeza hacia el lado opuesto del musculo contrario Inervacion, nervios espinales, cervicales y toracicos
  • 20. LONGISIMO TORACICO Origen, apofisis transversas de las vertebras lumbares Inserción, apofisis transversas de todas las vertebras torácicas, de las primeras lumbares y de la novena y decima costilla Extiende la columna vertebral en sus respectivas regiones, flexionan lateralmente la columna vertebral Inervación, nervios espinales torácicos y lumbares
  • 21. SEMIESPINOSO TORACICO Origen, apófisis transversa de la sexta a la decima vertebras torácicas Inserción, apófisis espinosas de las primeras cuatro vertebras torácicas y las dos ultimas cervicales Extienden la columna vertebral a la altura de sus respectivas regiones y actuando solos rotan la cabeza hacia el lado opuesto del musculo contrario Inervación, nervios espinales torácicos --
  • 22. INTERTRANSVERSOS  origen, apófisis transversas de todas las vertebras Inserción, apófisis transversa de la vertebra por encima de la del origen Actuando juntos extienden la columna vertebral, actuando solos flexionan lateralmente la columna vertebral y la estabilizan durante el movimiento Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y lumbares
  • 23. ROTADORES Origen, apófisis transversas de todas las vertebras Inserción, apófisis espinosa de una vertebra superior a aquella que le dio origen Actuando en conjunto extienden la columna vertebral, actuando solos rotan la columna vertebral hacia el lado opuesto de musculo contraído Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y lumbares
  • 24. MULTIFIDOS Origen, sacro, ilion, apófisis transversas de las vertebras lumbares, torácicas y ultimas cuatro cervicales Inserción, apófisis espinosa de una vertebra mas superior Actuando en conjunto extienden la columna vertebral, actuando solos flexionan lateralmente la columna y rotan la cabeza hacia el lado opuesto al musculo contraído. Inervación, nervios espinales cervicales, torácicos y lumbares
  • 25. SUPRAESPINOSO  Origen; Cara superior del tubérculo mayor del humero y capsula articular del hombro  Inserccion; Tubérculo menor del humero  Función; Asiste al musculo deltoides en la abduccion del brazo  Innervación; N. Supraescapular
  • 26. INFRA ESPINOSO  Origen; Fosa infraespinosa de la escapula  Inserción; Cara media del tubérculo mayor del humero  Rota lateralmente y aduce el brazo, actuando en la articulación del hombro  Inervacion;N. Supraescapular
  • 27. REDONDO MENOR  Origen; Borde interolateral de la escapula  Inserccion; Tubérculo mayor del humero  Rota lateralmente, extiende y aduce el hombro sobre la articulacion del hombro  Inervacion; N.Axial
  • 28. REDONDO MAYOR  Redondo mayor  Origen: Angulo inferior de la escapula  Inserción: Labio medial del surco intertubecular  Función: Extiende el brazo en la articulación del hombro y participa en la aducción y rotación medial del brazo sobre la articulación del hombro  Inervación: N.Subescapular inferior
  • 29. SUBESCAPULAR  Origen: Fosa subescapular de la escapula  Inserccion: Tubérculo menor del humero (Troquin)  Funcion: Rota el hombro medialmente actuando en la articulación del hombro  Inrvacion: N.Subescapular superior e inferior
  • 30. DELTOIDES (PARTE POSTERIOR)  Deltoides (parte posterior)  Origen: Extremidad acromial de la clavicula, acromion de la escapula, y espina de la escapula  Insercion: Tuberosidad deltoidea del humero  Funcion: Extienden y rotan lateralmente el brazo actuando en la articualcion del hombro  Inervacion: Axilar
  • 31. Anatomía con orientación clínica – Keith L. moore Gray anatomía para estudiantes Tortora Derrickson principios de anatomía y fisiología