SlideShare una empresa de Scribd logo
TIBIAL ANTERIOR
Latín: musculus tibialis anterior.
Origen: Cóndilo lateral y mitad superior de la cara
lateral de la tibia y membrana interósea.
Inserción: Caras medial e inferior del cuneiforme
medial y base 1° metatarsiano.
Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Función principal: Flexión dorsal del pie a nivel de la
articulación talocrural, inversión del pie.
EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO
Latín: musculus extensor hallucis longus.
Origen:. Parte media de la cara anterior del peroné y
membrana interósea.
Inserción: Cara dorsal de la base de la falange distal del
dedo gordo.
Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Función principal: Extiende el dedo gordo, flexiona
dorsalmente el pie a nivel de la articulación talocrural.
EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS
Latín: musculus extensor digitorum longus.
Origen: Cóndilo lateral de la tibia y ¾ proximales de la
cara anterior de la membrana interósea y peroné.
Inserción: Falanges media y distal de los cuatro dedos
laterales.
Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Función principal: Extensión de los cuatro dedos laterales
y flexión dorsal del pie a nivel de tobillo.
PERONEO ANTERIOR(TERCER PERONEO)
PERONEO LATERAL LARGO
Latín: musculus peroneus longus.
Origen: Cabeza y 2/3 superiores de la cara lateral del
peroné.
Inserción: Base del 1° metatarsiano y cuneiforme medial.
Inervación: Nervio peroneo (fibular) superficial.
Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea.
Función principal: Eversión del pie y débil flexión plantar
del pie a nivel de articulación talocrural.
PERONEO LATERAL CORTO
Latín: musculus peroneus brevis, musculus fibularis
brevis
Origen: 2/3 inferiores de la cara lateral del peroné.
Inserción: Cara dorsal de la tuberosidad de la base del 5°
metatarsiano.
Inervación: Nervio peroneo (fibular) superficial.
Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea.
Función principal: Eversión del pie y débil flexión plantar
del pie a nivel de articulación talocrural.
POPLITEO
Latín: musculus popliteus.
Origen: Cara lateral del cóndilo lateral del fémur y
menisco lateral.
Inserción: Cara posterior de la tibia, superior a la línea
del soleo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arterias inferiores medial y lateral de la rodilla.
Función principal: Flexiona débilmente la rodilla y la
desbloquea rotando el fémur 5° sobre la tibia fija.
FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS
Latín: musculus flexor digitorum longus.
Origen: Parte medial de la cara posterior de la tibia, inferior a la
línea del sóleo.
Inserción: Base de las falanges distales de los cuatro dedos
laterales.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria tibial posterior.
Función principal: Flexiona los cuatro dedos laterales, flexión
plantar del pie a nivel de articulación talocrural, sostienes los
arcos longitudinales del pie.
FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO
Latín:
Origen: 2/3 distales del peroné.
Inserción: Base de la falange distales del dedo gordo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria peronea.
Función principal: Flexiona todas las articulaciones del
dedo gordo, débilmente flexiona plantarmente el pie a
nivel de articulación talocrural.
TIBIAL POSTERIOR
Latín: musculus tibialis posterior.
Origen: Cara posterior de la tibia por debajo de la línea del sóleo,
membrana interósea, mitad proximal de la cara posterior del
peroné.
Inserción: Tuberosidad del hueso navicular, todos los cuneiformes,
cuboides y bases del 2° al 4° metatarsiano.
Inervación: Nervio tibial
Irrigación: Arteria peronea.
Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la
articulación talocrural e invierte el pie.
TRICEPS SURAL
Latín: musculus triceps surae
Constituido por:
• Gemelo interno.
• Gemelo externo.
• Soleo.
GEMELO INTERNO(MEDIAL)
Latín: musculus gastrocnemius
Origen: Cara poplítea del fémur, superior al cóndilo
medial.
Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el
tendón calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arterias poplítea y tibial posterior.
Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de
la articulación talocrural, ayuda a la flexión de la
articulación de la rodilla, eleva el talón durante la
marcha.
GEMELO EXTERNO (LATERAL)
Latín: musculus gastrocnemius.
Origen:. Cara lateral del cóndilo lateral del fémur.
Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el
tendón calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arterias poplítea y tibial posterior.
Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de
la articulación talocrural, ayuda a la flexión de la
articulación de la rodilla, eleva el talón durante la
marcha.
SOLEO
Latín: musculus soleus
Origen: Cara posterior de la cabeza del peroné, ¼ proximal de
la cara posterior del peroné y membrana interósea.
Inserción: Cara posterior del calcáneo por medio del tendón
calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arterias poplítea, tibial posterior y peronea.
Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la
articulación talocrural, estabiliza la pierna sobre el pie.
PLANTAR DELGADO
Latín: musculus plantaris
Origen: Extremo inferior de la línea supracondilea lateral del
fémur y ligamento poplíteo oblicuo.
Inserción: Cara posterior del calcáneo por medio del tendón
calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria poplítea.
Función principal: Ayuda débilmente al gastrocnemio en la
flexión plantar del pie a nivel del tobillo.
ESTUDIA PARA TU
PARCIAL
GRACIAS….!!!!!!
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralnAyblancO
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
Músculos miembros inferiores edit.. copy
Músculos miembros inferiores edit..   copyMúsculos miembros inferiores edit..   copy
Músculos miembros inferiores edit.. copy
Monica Pinedo
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
Daniel Torres Aburto
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la caderaStephaniaVilla
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
NubiaArdila1
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorclaritasanchez7
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda daviidnavarro
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Iveth Atondo Sarabia
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Musculos de la cara y el cuello
Musculos de la cara y el cuelloMusculos de la cara y el cuello
Musculos de la cara y el cuello
Alberto Gs
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Lisveth Sosa
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Emma Lg
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
IPN
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernabelenchi94
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
Músculos miembros inferiores edit.. copy
Músculos miembros inferiores edit..   copyMúsculos miembros inferiores edit..   copy
Músculos miembros inferiores edit.. copy
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Musculos de la cara y el cuello
Musculos de la cara y el cuelloMusculos de la cara y el cuello
Musculos de la cara y el cuello
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
 
Anatomia pierna
Anatomia piernaAnatomia pierna
Anatomia pierna
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 

Destacado

CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
magda Semprini
 
CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Willy Buenfil Quintanilla
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
hellen gonzales almeyda
 
Edema pulmonar
Edema  pulmonar Edema  pulmonar
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
Dr. Yadhir Trejo
 
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema MusculoesqueléticoMúsculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Grecia Wundt
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
bloguniversitariomed
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
Asma GINA main report 2016
Asma GINA main report 2016Asma GINA main report 2016
Asma GINA main report 2016
Miguel Andres Paredes Cochachin
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la piernaGenotve
 
ANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNAANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNA
DrMandingo WEB
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna

Destacado (20)

CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
 
CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1
 
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Edema pulmonar
Edema  pulmonar Edema  pulmonar
Edema pulmonar
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
 
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema MusculoesqueléticoMúsculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Asma GINA main report 2016
Asma GINA main report 2016Asma GINA main report 2016
Asma GINA main report 2016
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
ANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNAANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNA
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 

Similar a Musculos de la pierna

Movimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferiorMovimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferior
UAQ
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Piernaeugebonelli
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
Andrea Corrales
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdfMÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
CarolCalles
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie1367282
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
Alexis Garcia
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
BRISALINACABRERAPERE
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferiorDenise Lasluisa
 
Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007
Krhizz Interiano
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Anatoweb
 

Similar a Musculos de la pierna (20)

Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Movimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferiorMovimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferior
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Pierna
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf
 
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdfMÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Presentaciónm muslo
Presentaciónm musloPresentaciónm muslo
Presentaciónm muslo
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Musculos de la pierna

  • 1.
  • 2. TIBIAL ANTERIOR Latín: musculus tibialis anterior. Origen: Cóndilo lateral y mitad superior de la cara lateral de la tibia y membrana interósea. Inserción: Caras medial e inferior del cuneiforme medial y base 1° metatarsiano. Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo. Irrigación: Arteria tibial anterior. Función principal: Flexión dorsal del pie a nivel de la articulación talocrural, inversión del pie.
  • 3. EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO Latín: musculus extensor hallucis longus. Origen:. Parte media de la cara anterior del peroné y membrana interósea. Inserción: Cara dorsal de la base de la falange distal del dedo gordo. Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo. Irrigación: Arteria tibial anterior. Función principal: Extiende el dedo gordo, flexiona dorsalmente el pie a nivel de la articulación talocrural.
  • 4. EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS Latín: musculus extensor digitorum longus. Origen: Cóndilo lateral de la tibia y ¾ proximales de la cara anterior de la membrana interósea y peroné. Inserción: Falanges media y distal de los cuatro dedos laterales. Inervación: Nervio peroneo (fibular) profundo. Irrigación: Arteria tibial anterior. Función principal: Extensión de los cuatro dedos laterales y flexión dorsal del pie a nivel de tobillo.
  • 6. PERONEO LATERAL LARGO Latín: musculus peroneus longus. Origen: Cabeza y 2/3 superiores de la cara lateral del peroné. Inserción: Base del 1° metatarsiano y cuneiforme medial. Inervación: Nervio peroneo (fibular) superficial. Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea. Función principal: Eversión del pie y débil flexión plantar del pie a nivel de articulación talocrural.
  • 7. PERONEO LATERAL CORTO Latín: musculus peroneus brevis, musculus fibularis brevis Origen: 2/3 inferiores de la cara lateral del peroné. Inserción: Cara dorsal de la tuberosidad de la base del 5° metatarsiano. Inervación: Nervio peroneo (fibular) superficial. Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea. Función principal: Eversión del pie y débil flexión plantar del pie a nivel de articulación talocrural.
  • 8. POPLITEO Latín: musculus popliteus. Origen: Cara lateral del cóndilo lateral del fémur y menisco lateral. Inserción: Cara posterior de la tibia, superior a la línea del soleo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arterias inferiores medial y lateral de la rodilla. Función principal: Flexiona débilmente la rodilla y la desbloquea rotando el fémur 5° sobre la tibia fija.
  • 9. FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS Latín: musculus flexor digitorum longus. Origen: Parte medial de la cara posterior de la tibia, inferior a la línea del sóleo. Inserción: Base de las falanges distales de los cuatro dedos laterales. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arteria tibial posterior. Función principal: Flexiona los cuatro dedos laterales, flexión plantar del pie a nivel de articulación talocrural, sostienes los arcos longitudinales del pie.
  • 10. FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO Latín: Origen: 2/3 distales del peroné. Inserción: Base de la falange distales del dedo gordo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arteria peronea. Función principal: Flexiona todas las articulaciones del dedo gordo, débilmente flexiona plantarmente el pie a nivel de articulación talocrural.
  • 11. TIBIAL POSTERIOR Latín: musculus tibialis posterior. Origen: Cara posterior de la tibia por debajo de la línea del sóleo, membrana interósea, mitad proximal de la cara posterior del peroné. Inserción: Tuberosidad del hueso navicular, todos los cuneiformes, cuboides y bases del 2° al 4° metatarsiano. Inervación: Nervio tibial Irrigación: Arteria peronea. Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la articulación talocrural e invierte el pie.
  • 12. TRICEPS SURAL Latín: musculus triceps surae Constituido por: • Gemelo interno. • Gemelo externo. • Soleo.
  • 13. GEMELO INTERNO(MEDIAL) Latín: musculus gastrocnemius Origen: Cara poplítea del fémur, superior al cóndilo medial. Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el tendón calcáneo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arterias poplítea y tibial posterior. Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la articulación talocrural, ayuda a la flexión de la articulación de la rodilla, eleva el talón durante la marcha.
  • 14. GEMELO EXTERNO (LATERAL) Latín: musculus gastrocnemius. Origen:. Cara lateral del cóndilo lateral del fémur. Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el tendón calcáneo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arterias poplítea y tibial posterior. Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la articulación talocrural, ayuda a la flexión de la articulación de la rodilla, eleva el talón durante la marcha.
  • 15. SOLEO Latín: musculus soleus Origen: Cara posterior de la cabeza del peroné, ¼ proximal de la cara posterior del peroné y membrana interósea. Inserción: Cara posterior del calcáneo por medio del tendón calcáneo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arterias poplítea, tibial posterior y peronea. Función principal: Flexiona plantarmente el pie a nivel de la articulación talocrural, estabiliza la pierna sobre el pie.
  • 16. PLANTAR DELGADO Latín: musculus plantaris Origen: Extremo inferior de la línea supracondilea lateral del fémur y ligamento poplíteo oblicuo. Inserción: Cara posterior del calcáneo por medio del tendón calcáneo. Inervación: Nervio tibial. Irrigación: Arteria poplítea. Función principal: Ayuda débilmente al gastrocnemio en la flexión plantar del pie a nivel del tobillo.