SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas.
Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del
                          cuerpo en posición de pie.


Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rótula y dos
             discos fibrocartilaginosos que son los meniscos.



   Fémur y tibia conforman el
      cuerpo principal de la
  articulación, mientras que la
 rótula actúa como una polea y
sirve de inserción al tendón del
músculo cuadriceps y al tendón
    rotuliano cuya función es
 transmitir la fuerza generada
cuando se contrae el cuádriceps
Es una articulación compuesta que esta formada por dos articulaciones
                                diferentes:

   Articulación femorotibial. Es la más importante y pone en contacto las
    superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación
                        bicondilea (con dos cóndilos).

Articulación femoropatelar. Esta formada por la tróclea femoral y la parte
        posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear.




El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee
  una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión.


    En los humanos es vulnerable a lesiones graves por traumatismos, muy
 frecuentemente ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas.

             También es habitual la existencia de artrosis que puede ser muy
                        incapacitante y precisar una intervención quirúrgica
En anatomía humana, la pierna es el
tercer segmento del miembro inferior o
pelviano, comprendida entre el muslo y
                el pie.


  La pierna se articula con el muslo
   mediante la rodilla, y con el pie
         mediante el tobillo.


 En lenguaje común, no científico, el
  término pierna denota la totalidad
   del miembro inferior del cuerpo
              humano.
Músculo prismático, va desde la extremidad de la tibia hasta el borde medial del pie. En la pierna está
situado detrás de la piel y de la fascia, por delante de la membrana interósea, por fuera de la tibia, por
                 dentro del extensor común y luego del extensor largo de los dedos.




Origen - Cóndilo lateral y dos tercios superiores de
la cara lateral de la tibia. Membrana interósea

Inserción - Cara medial del cuneiforme medial y
base del Primer metatarsiano

Acción - Dorsiflexor, inversor y aductor del pie

Inervado: Nervio Peroneo Profundo
Se ubica por fuera del tibial anterior, desde la extremidad superior
de la tibia a los cuatro últimos dedos del pie. En la pierna esta
lateral al tibial anterior, del cual está separado en la parte inferior
por el extensor largo de los dedos . Por detrás está relación con el
perone y membrana interósea. En el pie cubre al musculo extensor
corto de los dedos


Origen - Cóndilo lateral de la tibia. - Tres cuartos superiores de la
cara medial de la fíbula. - Membrana interósea.

Inserción - Falange media y distal de los cuatro dedos laterales.

acción- Dorsiflexor, eversor y abductor del pie

Inervado: Nervio Peroneo Profundo
Cruza toda la cara posterior de la pierna, es bastante grueso y relativamente
 corto. En su trayectoria se encuentra cruzado con el músculo flexor largo
                            común de los dedos.

Origen: En los 2/3 inferiores de la cara posterior del peroné.Cruza detrás del
                maleolo tibial y toda la cara plantar interna.

Insercion: En la 3ª falange del 1º dedo. Se cruza con el flexor común debajo
  del escafoides y ambos se refuerzan mutuamente. Ambos se encuentran
           favorecidos por calzado ajustado a los arcos plantares.

                        Funcion: Flexor del tobillo.
                                  Aductor.
                                 Supinador.
                        Dorsiflexor del dedo gordo.
                    Estabilizador de los arcos plantares.

                           Inervado: Nervio Tibial
Es un músculo semipenniforme en su mayor parte, ya que su tendón recibe fibras
                        musculares por un solo lado.

Origen: En la ½ de la cara posterior de la tibia, membrana interósea y llega a la
 parte inferior de la tibia. El tendón rodea el maleolo tibial, pasa por debajo del
        sustentaculum talii, ligamento glenoideo y cabeza del astrágalo.

 Inserción: En el escafoides, en la cara plantar de las 3 cuñas y en las bases de
  los metatarsianos II, III y IV. Se cruza en su inserción con el músculo peroneo
   lateral largo, produciendo un estribo como elemento sustentador de los arcos
                                       plantares.

Función: Plantiflexor, aductor y supinador, por lo que es propiamente inversor del
                                      tobillo.
                       Estabilizador de los arcos plantares.
   Si este músculo es débil y no soporta las cargas impuestas, el pie cae y se
              deforma hacia la pronación o de dentro hacia fuera

                             Inervado: Nervio Tibial
 Origen: superficie posterior de
  la cabeza y superior de la
  diáfisis del peroné, línea del
  soleo de la tibia.
 Inserción: dorso del calcáneo
  vía tendón de Aquiles.
 Inervación: Nervio Tibial

 Acción: flexiona la pierna,
  flexión plantar.
Origen:
• Cabeza medial: por encima del cóndilo
  femoral interno.

•   Cabeza lateral: por encima del cóndilo femoral
    externo.

Inserción: dorso del calcáneo vía tendón de
   Aquiles.

Inervación: Nervio Tibial.

Acción: flexiona la pierna, flexor plantar.
   Origen: por encima del condilo lateral
    (encima del gastrocnemio).

 Inserción: dorso del calcaneo medial al
  tendón de Aquiles.
 Inervación: N. tibial.

 Acción: flexiona la rodilla, flexión plantar del
  pie.
   Origen: cóndilo lateral del fémur.

   Inserción: superficie posterior de la tibia
    por encima de la línea del soleo.

   Inervación: Nervio Tibial.

   Acción: flexiona y rota la pierna
    medialmente
   Origen: tercio inferior de la superficie lateral del peroné.

   Inserción: base del 5° metatarsiano (tuberosidad o apófisis
    estiloides).

   inervación: N. peroneo ramo superficial.

   Acción: flexor plantar y eversión del pie.
   Origen: 2/3 superiores de la superficie lateral del
    peroné.

   Inserción: tras cruzar la superficie plantar del pie
    profundo a los músculos intrínsecos del pie, se
    inserta sobre la cuña mayor, sobre la base del 1°
    metatarsiano.

   Inervación: N. peroneo ramo superficial.

   Acción: flexor plantar y eversión del pie
Musculos de la Pierna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 

Destacado

MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 
Musculos del Abdomen
Musculos del AbdomenMusculos del Abdomen
Musculos del Abdomen
Pavel Luna
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la piernaGenotve
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieRodrigo Gonzalez
 
ANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNAANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNA
DrMandingo WEB
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazoMúsculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
Zacarías Rendón
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie1367282
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANOANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
DrMandingo WEB
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
David Del Pozo
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorsoPaula Carlos
 

Destacado (20)

Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Musculos del Abdomen
Musculos del AbdomenMusculos del Abdomen
Musculos del Abdomen
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 
ANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNAANATOMIA PIERNA
ANATOMIA PIERNA
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazoMúsculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANOANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 

Similar a Musculos de la Pierna

musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
IvetteGmez8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
Carlos Andres Santiago Zambrano
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Piernaeugebonelli
 
27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
KarlaLlumiquinga
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
JoseTellezHuerta1
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
BRISALINACABRERAPERE
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
BRAYAN ALEXANDER GARCIA TAPIA
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
BRAYAN ALEXANDER GARCIA TAPIA
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
Andrea Corrales
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 

Similar a Musculos de la Pierna (20)

musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Pierna
 
27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
 
Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
 

Más de Marcial Lezama Stgo

Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
Marcial Lezama Stgo
 
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoMarcial Lezama Stgo
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaMarcial Lezama Stgo
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoMarcial Lezama Stgo
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesMarcial Lezama Stgo
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Marcial Lezama Stgo
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasMarcial Lezama Stgo
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralMarcial Lezama Stgo
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionMarcial Lezama Stgo
 

Más de Marcial Lezama Stgo (20)

Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
 
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Musculos de la Pierna

  • 1.
  • 2. Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rótula y dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Fémur y tibia conforman el cuerpo principal de la articulación, mientras que la rótula actúa como una polea y sirve de inserción al tendón del músculo cuadriceps y al tendón rotuliano cuya función es transmitir la fuerza generada cuando se contrae el cuádriceps
  • 3. Es una articulación compuesta que esta formada por dos articulaciones diferentes: Articulación femorotibial. Es la más importante y pone en contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación bicondilea (con dos cóndilos). Articulación femoropatelar. Esta formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear. El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión. En los humanos es vulnerable a lesiones graves por traumatismos, muy frecuentemente ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas. También es habitual la existencia de artrosis que puede ser muy incapacitante y precisar una intervención quirúrgica
  • 4.
  • 5.
  • 6. En anatomía humana, la pierna es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre el muslo y el pie. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo. En lenguaje común, no científico, el término pierna denota la totalidad del miembro inferior del cuerpo humano.
  • 7. Músculo prismático, va desde la extremidad de la tibia hasta el borde medial del pie. En la pierna está situado detrás de la piel y de la fascia, por delante de la membrana interósea, por fuera de la tibia, por dentro del extensor común y luego del extensor largo de los dedos. Origen - Cóndilo lateral y dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia. Membrana interósea Inserción - Cara medial del cuneiforme medial y base del Primer metatarsiano Acción - Dorsiflexor, inversor y aductor del pie Inervado: Nervio Peroneo Profundo
  • 8. Se ubica por fuera del tibial anterior, desde la extremidad superior de la tibia a los cuatro últimos dedos del pie. En la pierna esta lateral al tibial anterior, del cual está separado en la parte inferior por el extensor largo de los dedos . Por detrás está relación con el perone y membrana interósea. En el pie cubre al musculo extensor corto de los dedos Origen - Cóndilo lateral de la tibia. - Tres cuartos superiores de la cara medial de la fíbula. - Membrana interósea. Inserción - Falange media y distal de los cuatro dedos laterales. acción- Dorsiflexor, eversor y abductor del pie Inervado: Nervio Peroneo Profundo
  • 9. Cruza toda la cara posterior de la pierna, es bastante grueso y relativamente corto. En su trayectoria se encuentra cruzado con el músculo flexor largo común de los dedos. Origen: En los 2/3 inferiores de la cara posterior del peroné.Cruza detrás del maleolo tibial y toda la cara plantar interna. Insercion: En la 3ª falange del 1º dedo. Se cruza con el flexor común debajo del escafoides y ambos se refuerzan mutuamente. Ambos se encuentran favorecidos por calzado ajustado a los arcos plantares. Funcion: Flexor del tobillo. Aductor. Supinador. Dorsiflexor del dedo gordo. Estabilizador de los arcos plantares. Inervado: Nervio Tibial
  • 10. Es un músculo semipenniforme en su mayor parte, ya que su tendón recibe fibras musculares por un solo lado. Origen: En la ½ de la cara posterior de la tibia, membrana interósea y llega a la parte inferior de la tibia. El tendón rodea el maleolo tibial, pasa por debajo del sustentaculum talii, ligamento glenoideo y cabeza del astrágalo. Inserción: En el escafoides, en la cara plantar de las 3 cuñas y en las bases de los metatarsianos II, III y IV. Se cruza en su inserción con el músculo peroneo lateral largo, produciendo un estribo como elemento sustentador de los arcos plantares. Función: Plantiflexor, aductor y supinador, por lo que es propiamente inversor del tobillo. Estabilizador de los arcos plantares. Si este músculo es débil y no soporta las cargas impuestas, el pie cae y se deforma hacia la pronación o de dentro hacia fuera Inervado: Nervio Tibial
  • 11.  Origen: superficie posterior de la cabeza y superior de la diáfisis del peroné, línea del soleo de la tibia.  Inserción: dorso del calcáneo vía tendón de Aquiles.  Inervación: Nervio Tibial  Acción: flexiona la pierna, flexión plantar.
  • 12. Origen: • Cabeza medial: por encima del cóndilo femoral interno. • Cabeza lateral: por encima del cóndilo femoral externo. Inserción: dorso del calcáneo vía tendón de Aquiles. Inervación: Nervio Tibial. Acción: flexiona la pierna, flexor plantar.
  • 13. Origen: por encima del condilo lateral (encima del gastrocnemio).  Inserción: dorso del calcaneo medial al tendón de Aquiles.  Inervación: N. tibial.  Acción: flexiona la rodilla, flexión plantar del pie.
  • 14. Origen: cóndilo lateral del fémur.  Inserción: superficie posterior de la tibia por encima de la línea del soleo.  Inervación: Nervio Tibial.  Acción: flexiona y rota la pierna medialmente
  • 15. Origen: tercio inferior de la superficie lateral del peroné.  Inserción: base del 5° metatarsiano (tuberosidad o apófisis estiloides).  inervación: N. peroneo ramo superficial.  Acción: flexor plantar y eversión del pie.
  • 16. Origen: 2/3 superiores de la superficie lateral del peroné.  Inserción: tras cruzar la superficie plantar del pie profundo a los músculos intrínsecos del pie, se inserta sobre la cuña mayor, sobre la base del 1° metatarsiano.  Inervación: N. peroneo ramo superficial.  Acción: flexor plantar y eversión del pie