SlideShare una empresa de Scribd logo
 OA 16
 Nivel: quinto basico
 Unidad 3
Identificar, en su entorno o en
fotografías, elementos del
patrimonio colonial de Chile
que siguen presentes hoy, como
edificios, obras de arte y
costumbres, entre otros.
 Los alumnos observaran fotografías de edificios
construidos durante el periodo colonial que aún sean
utilizados en la actualidad. Luego, elaboraran una
clasificación los edificios, señalando algunas
características o aspectos tales como material de
construcción, principales características, uso original,
uso actual, entre otros.
 Investigaran además sobre fiestas, comidas, trajes y
que evidencian presencia de culturas y tradiciones
indígenas en la actualidad en Chile. Exponen los
resultados utilizando recursos gráficos o
audiovisuales.(realización de ppt)
 La Casa de la Gobernación es un
inmueble amplio de un piso y varios
salones que fue construido en 1876
bajo el diseño de la casa Eiffel. Es un
edificio con una estructura de ladrillo
y piedra, pisos de madera y baldosa.
Posee una techumbre de dos aguas y
cubierta de tejas marsellesa.
 Conserva su carácter administrativo,
al ser actualmente la sede de la
Gobernación de la Provincia de Arica
y ha sido restaurada los años 1997 y
2001. El año 2009 fue declarada como
Inmueble de Conservación Histórica
por el Plan Regulador Comunal de
Arica"
 El Museo de Arte Colonial de San Francisco
posee una amplia colección museográfica
ligada al arte colonial andino, pinturas,
textiles, platería, mueblería y esculturas,
originado en América durante los siglos XVI,
XVII y XVIII bajo los dominios de la corona
española
 El museo está compuesto por siete salas,
Sacristía, San Pedro de Alcántara, Gabriela
Mistral, Capitular, Gran Sala, San Diego de
Alcalá y una Sala de Exposiciones Temporales
para artistitas emergentes. El conjunto de
salas y el inmueble (Iglesia y Convento de San
Francisco) declarado Monumento Nacional
en 1951 han transformado al Museo de Arte
Colonial de San Francisco en el mayor
exponente de arte barroco andino en
América."
 El Mercado de Abastos, o La Recova, fue
construido en el año 1875 a partir del
reciclaje de un conjunto de columnas de
fierro que procedían de la antigua
Aduana destruida por el terremoto y
maremoto de 1868. Para eso, se despejó
el espacio donde yacían las ruinas
coloniales del Convento de San
Francisco, que funcionó en el lugar desde
el siglo XVII. Destacan sus imponentes
fachadas gemelas, una hacia la calle San
Marcos y otra hacia Sotomayor,
compuestas por un tímpano de diseño
greco-romano de madera de pino
Oregón y puertas de fierro dos hojas. El
año 2009 fue declarado Inmueble de
Conservación Histórica por el Plan
Regulador Comunal de Arica."
 En el contexto del día del Patrimonio Nacional pronto
a celebrarse, motivar en los alumnos el conocimiento y
valoración de los diversos ámbitos culturales del país,
su preservación y resguardo, además de la
identificación cultural y nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Juan Mateus
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
walpepi
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalRoberto Matter
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
jullianita1712
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
claudia
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
Adamiris Peña Perez
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Arquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaArquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaCarlina Morati
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel
 
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda" Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
jrtorresb
 
Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2
Brenda G Estrada
 
Arquitectura mexicana
Arquitectura mexicanaArquitectura mexicana
Arquitectura mexicana
Marlin Williams
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanahenrymatute
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Eyra Cedeño
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
A Kinda Sailor
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Jesus Manuel Quijada Mata
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Arquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaArquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaica
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda" Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
 
Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2Arqcolonial2011 2
Arqcolonial2011 2
 
Arquitectura mexicana
Arquitectura mexicanaArquitectura mexicana
Arquitectura mexicana
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 

Destacado

Plan de protección de riesgo ce claudia lars
Plan de protección de riesgo ce claudia larsPlan de protección de riesgo ce claudia lars
Plan de protección de riesgo ce claudia larscraneosidio
 
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y LeónSIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
Aurora López García
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
Hispania Nostra
 
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalalvitres
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
Víctor Velezmoro-Montes
 
El concepto de patrimonio
El concepto de patrimonioEl concepto de patrimonio
El concepto de patrimoniopablocanarte
 
Patrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en americaPatrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en americawendyynalle
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
franciatorres
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Manuel Urteaga
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruJESUSROSALES30
 

Destacado (13)

Plan de protección de riesgo ce claudia lars
Plan de protección de riesgo ce claudia larsPlan de protección de riesgo ce claudia lars
Plan de protección de riesgo ce claudia lars
 
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y LeónSIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
 
El concepto de patrimonio
El concepto de patrimonioEl concepto de patrimonio
El concepto de patrimonio
 
Patrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en americaPatrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en america
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
Elementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacionalElementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacional
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
 

Similar a Conociendo el patrimonio nacional ppt

Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
Valerie Cooper
 
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
oris donoso
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de Guadalajara
Claudio AP
 
Monumentos de almería
Monumentos de almeríaMonumentos de almería
Monumentos de almería
Palma Galindo
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
lorr198001
 
La casa de la cultura
La casa de la culturaLa casa de la cultura
La casa de la cultura
NataliaAnzola
 
Trabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyTrabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyKetlhy Andrade
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanawacacastro
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
AlicePidgy
 
Centro Historico
Centro HistoricoCentro Historico
Centro Historicoacademica
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
Blanqui Mendoza
 
Folleto definitivo ok
Folleto definitivo okFolleto definitivo ok
Folleto definitivo ok
TurismoVca
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonialkarlatomey
 

Similar a Conociendo el patrimonio nacional ppt (20)

Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
 
Alcazar de colon
Alcazar de colonAlcazar de colon
Alcazar de colon
 
Museo nacional de arte
Museo nacional de arteMuseo nacional de arte
Museo nacional de arte
 
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de Guadalajara
 
Monumentos de almería
Monumentos de almeríaMonumentos de almería
Monumentos de almería
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
La casa de la cultura
La casa de la culturaLa casa de la cultura
La casa de la cultura
 
Trabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyTrabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhy
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Centro Historico
Centro HistoricoCentro Historico
Centro Historico
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
Folleto definitivo ok
Folleto definitivo okFolleto definitivo ok
Folleto definitivo ok
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 

Más de veritomartinm

Javiera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoJaviera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoveritomartinm
 
Autoevaluaciònn grupal
Autoevaluaciònn grupalAutoevaluaciònn grupal
Autoevaluaciònn grupalveritomartinm
 
Tabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias socialesTabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias socialesveritomartinm
 
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)veritomartinm
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptveritomartinm
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología pptveritomartinm
 
Ppt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinalesPpt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinalesveritomartinm
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1veritomartinm
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesveritomartinm
 

Más de veritomartinm (20)

Lenguaje b v
Lenguaje b vLenguaje b v
Lenguaje b v
 
Sociales final
Sociales finalSociales final
Sociales final
 
Javiera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoJaviera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugo
 
Autoevaluaciònn grupal
Autoevaluaciònn grupalAutoevaluaciònn grupal
Autoevaluaciònn grupal
 
Tabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias socialesTabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2 (1)
 
Guía 2 de mapas
Guía 2 de mapasGuía 2 de mapas
Guía 2 de mapas
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Guia1 (1)
Guia1 (1)Guia1 (1)
Guia1 (1)
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
 
Ppt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinalesPpt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinales
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
 
Clase2plani
Clase2planiClase2plani
Clase2plani
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Guía+de+c..
Guía+de+c..Guía+de+c..
Guía+de+c..
 
Guía+cien..
Guía+cien..Guía+cien..
Guía+cien..
 

Conociendo el patrimonio nacional ppt

  • 1.
  • 2.  OA 16  Nivel: quinto basico  Unidad 3
  • 3. Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
  • 4.  Los alumnos observaran fotografías de edificios construidos durante el periodo colonial que aún sean utilizados en la actualidad. Luego, elaboraran una clasificación los edificios, señalando algunas características o aspectos tales como material de construcción, principales características, uso original, uso actual, entre otros.  Investigaran además sobre fiestas, comidas, trajes y que evidencian presencia de culturas y tradiciones indígenas en la actualidad en Chile. Exponen los resultados utilizando recursos gráficos o audiovisuales.(realización de ppt)
  • 5.  La Casa de la Gobernación es un inmueble amplio de un piso y varios salones que fue construido en 1876 bajo el diseño de la casa Eiffel. Es un edificio con una estructura de ladrillo y piedra, pisos de madera y baldosa. Posee una techumbre de dos aguas y cubierta de tejas marsellesa.  Conserva su carácter administrativo, al ser actualmente la sede de la Gobernación de la Provincia de Arica y ha sido restaurada los años 1997 y 2001. El año 2009 fue declarada como Inmueble de Conservación Histórica por el Plan Regulador Comunal de Arica"
  • 6.  El Museo de Arte Colonial de San Francisco posee una amplia colección museográfica ligada al arte colonial andino, pinturas, textiles, platería, mueblería y esculturas, originado en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII bajo los dominios de la corona española  El museo está compuesto por siete salas, Sacristía, San Pedro de Alcántara, Gabriela Mistral, Capitular, Gran Sala, San Diego de Alcalá y una Sala de Exposiciones Temporales para artistitas emergentes. El conjunto de salas y el inmueble (Iglesia y Convento de San Francisco) declarado Monumento Nacional en 1951 han transformado al Museo de Arte Colonial de San Francisco en el mayor exponente de arte barroco andino en América."
  • 7.  El Mercado de Abastos, o La Recova, fue construido en el año 1875 a partir del reciclaje de un conjunto de columnas de fierro que procedían de la antigua Aduana destruida por el terremoto y maremoto de 1868. Para eso, se despejó el espacio donde yacían las ruinas coloniales del Convento de San Francisco, que funcionó en el lugar desde el siglo XVII. Destacan sus imponentes fachadas gemelas, una hacia la calle San Marcos y otra hacia Sotomayor, compuestas por un tímpano de diseño greco-romano de madera de pino Oregón y puertas de fierro dos hojas. El año 2009 fue declarado Inmueble de Conservación Histórica por el Plan Regulador Comunal de Arica."
  • 8.
  • 9.
  • 10.  En el contexto del día del Patrimonio Nacional pronto a celebrarse, motivar en los alumnos el conocimiento y valoración de los diversos ámbitos culturales del país, su preservación y resguardo, además de la identificación cultural y nacional.