SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
SERVICIOS EDUCATIVOS
ITZEL VELASCO LÓPEZ
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
INTRODUCCIÓN
El Museo de las Culturas de Oaxaca se encuentra ubicado en el Ex
convento de Santo Domingo de Guzmán, muestra arquitectónica e
histórica del periodo Colonial en nuestro estado
El museo consta con 14 salas permanentes históricas, 9 salas
relacionadas con asuntos artesanales y oficios y 3 salas de exhibición
temporal. La mayoría de los objetos arqueológicos fueron
descubiertos durante los trabajos de exploración e investigación
realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el
territorio oaxaqueño.
El Ex convento de Santo Domingo de Guzmán fue construido en los
siglos XVI, XVII y XVIII. Funcionó como convento y sede de la provincia
de San Hipólito Mártir. En la época de la independencia fue utilizado
como cuartel y los dominicos abandonaron el convento en la época de la
reforma.En 1972 el Museo Regional de Oaxaca a cargo del INAH se traslada
para ser ubicado en este convento.
Fue hasta 1998, una vez terminados los trabajos de restauración; cuando
se lleva acabo la reinauguración del museo nombrándolo Museo de las
Culturas de Oaxaca
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
PATRIMONIO HISTÓRICO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
PATRIMONIO ETNOGRÁFICO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
Los objetos arqueológicos los podemos observar en sus primeras cuatro salas de
exhibición
Sala I Culturas Milenarias
Sala II Tiempos de
Florecer
Sala III Tesoro de la
Tumba 7 de Monte Albán
Sala IV Los Señoríos
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA I CULTURAS MILENARIAS
Exhibe los objetos que fueron elaborados por los primeros grupos
nómadas cazadores-recolectores de nuestro estado, que vivían en
cuevas localizadas principalmente en el Valle de Tlacolula.
En esta sala observamos objetos de las primeras aldeas sedentarias
que se originaron principalmente en el Valle de Oaxaca y la Mixteca,
con el descubrimiento de la domesticación de las plantas.
Encontramos artefactos elaborados de barro, actividad que se desarrollo
de manera importante después de la agricultura, y más tarde se impulsó
gradualmente el comercio, la religión, entre otras actividades.
De las primeras aldeas; que se ubicaron en el Valle de Etla, provienen los
objetos que observamos en esta sala, y la aldea más importante para esta
época en Oaxaca es el sitio de San José Mogote.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA I CULTURAS MILENARIAS
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA II TIEMPOS DE FLORECER
Esta sala presenta objetos que representan parte de la cosmovisión de las
culturas mesoamericanas, las ideas religiosas, de calendarios y sistema
de escritura, de las culturas principalmente zapoteca y mixteca.
Se exhiben urnas con representaciones de deidades o personajes vestidos
como deidades elaboradas de cerámica y lítica, la mayoría de estos objetos
fueron localizados en Monte Albán y de otros sitios del Valle de Oaxaca.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA II TIEMPOS DE FLORECER
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA III TESORO DE LA TUMBA 7 DE MONTE ALBAN
En esta sala encontramos objetos ornamentales. elaborados de oro,
plata, piedras preciosas como la turquesa, obsidiana, piedra verde,
cristal de roca y otros objetos encontrados en el hallazgo de la Tumba
7 de Monte Albán por el Dr. Alfonso Caso el 9 de enero de 1932.
La construcción de la tumba se elaboró durante el desarrollo de la
cultura zapoteca y durante el periodo Posclásico después del
abandono de Monte Albán por los zapotecos, los mixtecos reutilizaron
la tumba 7 depositando en ella osamentas y objetos de otros lugares.
Por medio de estos objetos podemos observar la gran maestría y
conocimiento para la elaboración de estos objetos, la relación con los
mercados y otros sitios mesoamericanos.
También con gran habilidad los mixtecas trabajaron huesos,
principalmente de águilas y jaguar; en donde ellos registraban los
nombres de los días, celebraciones, fechas calendáricas, ritos o
eventos importantes dentro de su historia.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA III TESORO DE LA TUMBA 7 DE MONTE ALBAN
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA IV LOS SEÑORIOS
Este periodo de la historia
prehispánica de México
corresponde en Oaxaca a
la época de el fin de la
civilización zapoteca en
Monte Albán; ciudad que
estuvo en desarrollo hasta
1300 d. C. unos 300 años
antes de la llegada de los
españoles
Existen sitios en Oaxaca
que toman gran
importancia como Yagul,
Lambityeco, Mitla y
Zaachila
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
Los objetos históricos los podemos observar en las siguientes salas:
Sala V Contacto y Conquista
Sala VI La Nueva Fe Escribiendo el pasado
Sala VII Respuesta Indígena
Sala VIII Materia y Espíritu
Sala IX Surgimiento de una Nueva Nación
Sala X Orden y Progreso
Sala XI México Moderno
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
Sala V Contacto y Conquista
Exhibe objetos relacionados con la época de la conquista en Oaxaca que se llevó
acabo en el año de 1519, por el norte del estado en Tuxtepec. El interés principal de
los españoles fue el de obtener la mayor cantidad de oro posible para enviarlo a
Europa.
Sala VI La Nueva Fe, Escribiendo el Pasado
El tema principal es la conquista espiritual encabezada por los frailes, esta
sala contienen en su mayoría obras religiosas, como escultura en madera y
pintura mural. Aunque la población indígena adoptó la religión católica, no
abandonaron sus creencias y prácticas rituales.
Sala VII Respuesta indígena
En esta sala observamos objetos que fueron producidos por los grupos
indígenas durante el siglo XVIII. Los grupos aprendieron los nuevos oficios
y técnicas para su beneficio. El cuidado del ganado menor, la siembra de
trigo y cebada, el uso de la yunta, la herrería. Muestra de esto son los
objetos que podemos observar en esta sala de exhibición.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA V CONTACTO Y CONQUISTA
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA V, VI, VII
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
Sala VIII Materia y Espíritu
El objetivo de esta sala es mostrar al público los objetos que jugaron un papel
importante en la época colonial en el caso de la celebración de las festividades
religiosas, las fiestas patronales con el paseo de imágenes acompañada de
música. También adoptaron herramientas y mecanismos que hacían más fácil su
trabajo y con más rapidez, como es el caso de las herramientas para la siembra
y el telar de pie.
Sala IX Surgimiento de la Nueva Nación
En esta sala encontramos objetos que se utilizaron durante el fin de la época
colonial, el inicio de la independencia en 1810 y el surgimiento de la nueva
nación Mexicana. En Oaxaca José María Morelos y Pavón retomó la
independencia. Las armas y las monedas estuvieron íntimamente relacionadas
durante la guerra de Independencia. El dinero era un medio para poder adquirir
las armas y municiones necesarias.
En esta sala también se puede observar el escritorio y silla que utilizó el
Benemérito Don Benito Juárez cuando fue gobernador del estado de Oaxaca,
figura emblemática de la Reforma. Durante su gobierno se luchó en contra de
la invasión francesa.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA VIII MATERIA Y ESPIRITU
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA XIX SURGIMIENTO DE UNA NUEVA NACIÓN
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
Sala XI México Moderno
Se presentan objetos que muestran los avances tecnológicos del siglo XX,
principalmente en los medios de comunicación como el radio, el cine y la
fotografía.
Sala X Orden y Progreso
Dedicada a la época del Porfiriato periodo en el cual el país tuvo una
importancia económica, se comunicó el centro del país con los principales
puertos. En esta sala podemos ver retratos de Don Porfirio Díaz, como
gobernador del Estado de Oaxaca, como presidente de México, y en la época
de su exilio en Francia.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA X ORDEN Y PROGRESO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA XI MEXICO MODERNO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
Los objetos etnográficos de algunas regiones del estado de Oaxaca los podemos
observar en las salas abajo mencionadas
Sala XII Pluralidad
Cultural
Sala XIII La defensa
de las memorias
En estas salas podemos conocer algunos aspectos de la organización social, tradiciones,
creencias y prácticas rituales.
También nos muestran un panorama actual sobre las lenguas indígenas y las
organizaciones que se han generado para la defensa de sus tradiciones y
organizaciones.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA XII PLURALIDAD CULTURAL
SALA XIII LA DEFENSA DE LAS MEMORIAS
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
Sala XIV Santo
Domingo
Historia y
Hallazgos.
En esta sala se exhiben los objetos que
fueron encontrados durante los trabajos de
arqueología histórica, que se realizaron
durante el proyecto de restauración del Ex
convento de Santo Domingo de Gúzman.
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALA XIV SANTO DOMINGO. HISTORIA Y HALLAZGO
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA
Salas Temáticas relacionadas con los oficios y artesanías que son
características de Oaxaca y sobreviven hasta hoy.
CERÁMICA TALABARTERÍA ORFEBRERIA
ESCULTURA
HOJALATERIA,
HERRERIA Y
CUCHILLERÍA
MÚSICALA PLÁSTICA
GASTRONOMIAPRODUCCIÓN DE
BEBIDAS
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE
LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
SALAS TEMÁTICAS
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS
CULTURAS DE OAXACA. INAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico museos e historia
Mexico museos e historiaMexico museos e historia
Mexico museos e historia
joflay
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoiptchpanama
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameñobloodshark
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...equipototonaca
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1ap100910
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Karol0825
 
Museo nacional de antropología
Museo nacional de antropologíaMuseo nacional de antropología
Museo nacional de antropología
Russ_lau
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
Museo Nacional de Antropología (México d.f)Museo Nacional de Antropología (México d.f)
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
M Angel García
 
Decubrimiento america
Decubrimiento americaDecubrimiento america
Decubrimiento america
JavierThanatosNietoS
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánicajulio141080
 
Power Museos1
Power Museos1Power Museos1
Power Museos1
academica
 

La actualidad más candente (19)

Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
 
Mexico museos e historia
Mexico museos e historiaMexico museos e historia
Mexico museos e historia
 
Museo de sitio de la z
Museo de sitio de la zMuseo de sitio de la z
Museo de sitio de la z
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
 
Xochicalco 2
Xochicalco 2Xochicalco 2
Xochicalco 2
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 
Lista roja
Lista rojaLista roja
Lista roja
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
 
Museo nacional de antropología
Museo nacional de antropologíaMuseo nacional de antropología
Museo nacional de antropología
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
Museo Nacional de Antropología (México d.f)Museo Nacional de Antropología (México d.f)
Museo Nacional de Antropología (México d.f)
 
Decubrimiento america
Decubrimiento americaDecubrimiento america
Decubrimiento america
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánica
 
Power Museos1
Power Museos1Power Museos1
Power Museos1
 

Destacado

Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
tatic17
 
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
Alberto García
 
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de..."De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
Mª Isolda Perelló Carrascosa
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En MexicoAntecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
georgegorge
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Crisis crisis crisis
Crisis crisis crisisCrisis crisis crisis
Crisis crisis crisis
Jordi Vila Porta
 
SailGrib WR - Manuel d'utilisation
SailGrib WR - Manuel d'utilisationSailGrib WR - Manuel d'utilisation
SailGrib WR - Manuel d'utilisation
sailgrib
 
otrosd servicios del internet vi
otrosd servicios del internet viotrosd servicios del internet vi
otrosd servicios del internet vi
yaalirio
 
Driving Behaviour as a Telematic Fingerprint
Driving Behaviour as a Telematic FingerprintDriving Behaviour as a Telematic Fingerprint
Driving Behaviour as a Telematic Fingerprint
Philippe N. DAGHER
 
Historia de los ordemadores
Historia de los ordemadoresHistoria de los ordemadores
Historia de los ordemadorespablo4biscar2010
 
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'ImmobilierOutil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
Anne-Laure LAPA
 

Destacado (20)

Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
 
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de..."De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
ISSSTE
ISSSTEISSSTE
ISSSTE
 
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En MexicoAntecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Crisis crisis crisis
Crisis crisis crisisCrisis crisis crisis
Crisis crisis crisis
 
Mauricio ubilluz loaiza
Mauricio ubilluz loaizaMauricio ubilluz loaiza
Mauricio ubilluz loaiza
 
SailGrib WR - Manuel d'utilisation
SailGrib WR - Manuel d'utilisationSailGrib WR - Manuel d'utilisation
SailGrib WR - Manuel d'utilisation
 
otrosd servicios del internet vi
otrosd servicios del internet viotrosd servicios del internet vi
otrosd servicios del internet vi
 
Estads división
Estads divisiónEstads división
Estads división
 
Driving Behaviour as a Telematic Fingerprint
Driving Behaviour as a Telematic FingerprintDriving Behaviour as a Telematic Fingerprint
Driving Behaviour as a Telematic Fingerprint
 
Historia de los ordemadores
Historia de los ordemadoresHistoria de los ordemadores
Historia de los ordemadores
 
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'ImmobilierOutil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour l'Immobilier
 
Jd
JdJd
Jd
 
Marilu ramos
Marilu ramosMarilu ramos
Marilu ramos
 

Similar a Museo de las Culturas de Oaxaca

Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
ng96
 
Puebla turística
Puebla turísticaPuebla turística
Puebla turística
EliDote
 
Visita a museos
Visita a museosVisita a museos
Visita a museosIvan
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Museos
MuseosMuseos
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjkFresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk4881038
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
avcmtz
 
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdhSitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Dimas Henriquez
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Mitad Del Mundo
Mitad Del MundoMitad Del Mundo
Mitad Del Mundo
1mdm
 
Lugares turisticos de la region de tehuacan
Lugares turisticos de la region de tehuacanLugares turisticos de la region de tehuacan
Lugares turisticos de la region de tehuacan
Johana Romero
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
A Kinda Sailor
 
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes VisitarLos 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
angelopolispue
 
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)Manuel Santiago
 
Cruz jessenia informe n° 3
Cruz  jessenia informe n° 3Cruz  jessenia informe n° 3
Cruz jessenia informe n° 3
Jessenia Cruz
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
FelipeGarca14
 
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hiDocumentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
SistemadeEstudiosMed
 
Esta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónicaEsta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónicaKevin Mejicanos
 

Similar a Museo de las Culturas de Oaxaca (20)

Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
 
Puebla turística
Puebla turísticaPuebla turística
Puebla turística
 
Visita a museos
Visita a museosVisita a museos
Visita a museos
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjkFresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
 
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdhSitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
 
Mitad Del Mundo
Mitad Del MundoMitad Del Mundo
Mitad Del Mundo
 
Lugares turisticos de la region de tehuacan
Lugares turisticos de la region de tehuacanLugares turisticos de la region de tehuacan
Lugares turisticos de la region de tehuacan
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
 
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes VisitarLos 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
 
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
 
Cruz jessenia informe n° 3
Cruz  jessenia informe n° 3Cruz  jessenia informe n° 3
Cruz jessenia informe n° 3
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hiDocumentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
Documentacion registro colecciones_museo_nacional_antropologia_arqueologia_hi
 
Esta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónicaEsta bella obra arquitectónica
Esta bella obra arquitectónica
 
Museo regional
Museo regionalMuseo regional
Museo regional
 
Visita a los museos
Visita a los museosVisita a los museos
Visita a los museos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Museo de las Culturas de Oaxaca

  • 1. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA SERVICIOS EDUCATIVOS ITZEL VELASCO LÓPEZ INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 2. INTRODUCCIÓN El Museo de las Culturas de Oaxaca se encuentra ubicado en el Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, muestra arquitectónica e histórica del periodo Colonial en nuestro estado El museo consta con 14 salas permanentes históricas, 9 salas relacionadas con asuntos artesanales y oficios y 3 salas de exhibición temporal. La mayoría de los objetos arqueológicos fueron descubiertos durante los trabajos de exploración e investigación realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el territorio oaxaqueño. El Ex convento de Santo Domingo de Guzmán fue construido en los siglos XVI, XVII y XVIII. Funcionó como convento y sede de la provincia de San Hipólito Mártir. En la época de la independencia fue utilizado como cuartel y los dominicos abandonaron el convento en la época de la reforma.En 1972 el Museo Regional de Oaxaca a cargo del INAH se traslada para ser ubicado en este convento. Fue hasta 1998, una vez terminados los trabajos de restauración; cuando se lleva acabo la reinauguración del museo nombrándolo Museo de las Culturas de Oaxaca ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 3. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 4. PATRIMONIO HISTÓRICO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 5. PATRIMONIO ETNOGRÁFICO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 6. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA Los objetos arqueológicos los podemos observar en sus primeras cuatro salas de exhibición Sala I Culturas Milenarias Sala II Tiempos de Florecer Sala III Tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán Sala IV Los Señoríos ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 7. SALA I CULTURAS MILENARIAS Exhibe los objetos que fueron elaborados por los primeros grupos nómadas cazadores-recolectores de nuestro estado, que vivían en cuevas localizadas principalmente en el Valle de Tlacolula. En esta sala observamos objetos de las primeras aldeas sedentarias que se originaron principalmente en el Valle de Oaxaca y la Mixteca, con el descubrimiento de la domesticación de las plantas. Encontramos artefactos elaborados de barro, actividad que se desarrollo de manera importante después de la agricultura, y más tarde se impulsó gradualmente el comercio, la religión, entre otras actividades. De las primeras aldeas; que se ubicaron en el Valle de Etla, provienen los objetos que observamos en esta sala, y la aldea más importante para esta época en Oaxaca es el sitio de San José Mogote. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 8. SALA I CULTURAS MILENARIAS ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 9. SALA II TIEMPOS DE FLORECER Esta sala presenta objetos que representan parte de la cosmovisión de las culturas mesoamericanas, las ideas religiosas, de calendarios y sistema de escritura, de las culturas principalmente zapoteca y mixteca. Se exhiben urnas con representaciones de deidades o personajes vestidos como deidades elaboradas de cerámica y lítica, la mayoría de estos objetos fueron localizados en Monte Albán y de otros sitios del Valle de Oaxaca. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 10. SALA II TIEMPOS DE FLORECER ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 11. SALA III TESORO DE LA TUMBA 7 DE MONTE ALBAN En esta sala encontramos objetos ornamentales. elaborados de oro, plata, piedras preciosas como la turquesa, obsidiana, piedra verde, cristal de roca y otros objetos encontrados en el hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán por el Dr. Alfonso Caso el 9 de enero de 1932. La construcción de la tumba se elaboró durante el desarrollo de la cultura zapoteca y durante el periodo Posclásico después del abandono de Monte Albán por los zapotecos, los mixtecos reutilizaron la tumba 7 depositando en ella osamentas y objetos de otros lugares. Por medio de estos objetos podemos observar la gran maestría y conocimiento para la elaboración de estos objetos, la relación con los mercados y otros sitios mesoamericanos. También con gran habilidad los mixtecas trabajaron huesos, principalmente de águilas y jaguar; en donde ellos registraban los nombres de los días, celebraciones, fechas calendáricas, ritos o eventos importantes dentro de su historia. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 12. SALA III TESORO DE LA TUMBA 7 DE MONTE ALBAN ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 13. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 14. SALA IV LOS SEÑORIOS Este periodo de la historia prehispánica de México corresponde en Oaxaca a la época de el fin de la civilización zapoteca en Monte Albán; ciudad que estuvo en desarrollo hasta 1300 d. C. unos 300 años antes de la llegada de los españoles Existen sitios en Oaxaca que toman gran importancia como Yagul, Lambityeco, Mitla y Zaachila ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 15. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 16. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA Los objetos históricos los podemos observar en las siguientes salas: Sala V Contacto y Conquista Sala VI La Nueva Fe Escribiendo el pasado Sala VII Respuesta Indígena Sala VIII Materia y Espíritu Sala IX Surgimiento de una Nueva Nación Sala X Orden y Progreso Sala XI México Moderno ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 17. Sala V Contacto y Conquista Exhibe objetos relacionados con la época de la conquista en Oaxaca que se llevó acabo en el año de 1519, por el norte del estado en Tuxtepec. El interés principal de los españoles fue el de obtener la mayor cantidad de oro posible para enviarlo a Europa. Sala VI La Nueva Fe, Escribiendo el Pasado El tema principal es la conquista espiritual encabezada por los frailes, esta sala contienen en su mayoría obras religiosas, como escultura en madera y pintura mural. Aunque la población indígena adoptó la religión católica, no abandonaron sus creencias y prácticas rituales. Sala VII Respuesta indígena En esta sala observamos objetos que fueron producidos por los grupos indígenas durante el siglo XVIII. Los grupos aprendieron los nuevos oficios y técnicas para su beneficio. El cuidado del ganado menor, la siembra de trigo y cebada, el uso de la yunta, la herrería. Muestra de esto son los objetos que podemos observar en esta sala de exhibición. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 18. SALA V CONTACTO Y CONQUISTA ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 19. SALA V, VI, VII ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 20. Sala VIII Materia y Espíritu El objetivo de esta sala es mostrar al público los objetos que jugaron un papel importante en la época colonial en el caso de la celebración de las festividades religiosas, las fiestas patronales con el paseo de imágenes acompañada de música. También adoptaron herramientas y mecanismos que hacían más fácil su trabajo y con más rapidez, como es el caso de las herramientas para la siembra y el telar de pie. Sala IX Surgimiento de la Nueva Nación En esta sala encontramos objetos que se utilizaron durante el fin de la época colonial, el inicio de la independencia en 1810 y el surgimiento de la nueva nación Mexicana. En Oaxaca José María Morelos y Pavón retomó la independencia. Las armas y las monedas estuvieron íntimamente relacionadas durante la guerra de Independencia. El dinero era un medio para poder adquirir las armas y municiones necesarias. En esta sala también se puede observar el escritorio y silla que utilizó el Benemérito Don Benito Juárez cuando fue gobernador del estado de Oaxaca, figura emblemática de la Reforma. Durante su gobierno se luchó en contra de la invasión francesa. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 21. SALA VIII MATERIA Y ESPIRITU ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 22. SALA XIX SURGIMIENTO DE UNA NUEVA NACIÓN ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 23. Sala XI México Moderno Se presentan objetos que muestran los avances tecnológicos del siglo XX, principalmente en los medios de comunicación como el radio, el cine y la fotografía. Sala X Orden y Progreso Dedicada a la época del Porfiriato periodo en el cual el país tuvo una importancia económica, se comunicó el centro del país con los principales puertos. En esta sala podemos ver retratos de Don Porfirio Díaz, como gobernador del Estado de Oaxaca, como presidente de México, y en la época de su exilio en Francia. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 24. SALA X ORDEN Y PROGRESO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 25. SALA XI MEXICO MODERNO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 26. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA Los objetos etnográficos de algunas regiones del estado de Oaxaca los podemos observar en las salas abajo mencionadas Sala XII Pluralidad Cultural Sala XIII La defensa de las memorias En estas salas podemos conocer algunos aspectos de la organización social, tradiciones, creencias y prácticas rituales. También nos muestran un panorama actual sobre las lenguas indígenas y las organizaciones que se han generado para la defensa de sus tradiciones y organizaciones. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 27. SALA XII PLURALIDAD CULTURAL SALA XIII LA DEFENSA DE LAS MEMORIAS ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 28. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 29. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA Sala XIV Santo Domingo Historia y Hallazgos. En esta sala se exhiben los objetos que fueron encontrados durante los trabajos de arqueología histórica, que se realizaron durante el proyecto de restauración del Ex convento de Santo Domingo de Gúzman. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 30. SALA XIV SANTO DOMINGO. HISTORIA Y HALLAZGO ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 31. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA Salas Temáticas relacionadas con los oficios y artesanías que son características de Oaxaca y sobreviven hasta hoy. CERÁMICA TALABARTERÍA ORFEBRERIA ESCULTURA HOJALATERIA, HERRERIA Y CUCHILLERÍA MÚSICALA PLÁSTICA GASTRONOMIAPRODUCCIÓN DE BEBIDAS ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 32. SALAS TEMÁTICAS ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 33. ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ITZEL VELASCO LOPEZ. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA. INAH