SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICOTERAPMUSICOTERAP
IAIA
Bases Pedagógicas de laBases Pedagógicas de la
Educación EspecialEducación Especial
 Maria Violeta Fernández Sánchez.Maria Violeta Fernández Sánchez.
 Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.
 Ismael Guzmán Nuño.Ismael Guzmán Nuño.
 Juan Gabriel Rico Loeches.Juan Gabriel Rico Loeches.
 Sergio Ventura Merchán.Sergio Ventura Merchán.
Curso 2004Curso 2004
Definimos MusicoterapiaDefinimos Musicoterapia
Algunas definiciones que encontramos en distintosAlgunas definiciones que encontramos en distintos
autores son:autores son:
 ““Es un proceso de Intervención sistemática, en la cualEs un proceso de Intervención sistemática, en la cual
el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud ael terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a
través de experincias musicales y de las relaciones quetravés de experincias musicales y de las relaciones que
se desarrollan a través de ellas como las fuerzasse desarrollan a través de ellas como las fuerzas
dinámicas para el cambio…”dinámicas para el cambio…”
Brusca, K. Barcelona Publisher, 1998Brusca, K. Barcelona Publisher, 1998
 ““ La musicoterapia es la aproximación sensorial sonoraLa musicoterapia es la aproximación sensorial sonora
con intención terapéutica a cierto número de dificultadescon intención terapéutica a cierto número de dificultades
psicológicas y patológicas mentales…”psicológicas y patológicas mentales…”
Edith Lecourt (Musicoterapeuta).Edith Lecourt (Musicoterapeuta).
 ““ Es la aplicación cientifica del arte de la música y laEs la aplicación cientifica del arte de la música y la
danza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin dedanza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin de
poder ayudar a incrementar y restablecer la saludpoder ayudar a incrementar y restablecer la salud
mental y física del ser humano, mediante la acción delmental y física del ser humano, mediante la acción del
professional.professional.
Asociación Catalana de Musicoterapia.Asociación Catalana de Musicoterapia.
 ““Es el uso de la música en la consecución de objetivosEs el uso de la música en la consecución de objetivos
terapéuticos: la restauración, mantenimiento yterapéuticos: la restauración, mantenimiento y
acrecentamiento de la salud tanto física como mental.acrecentamiento de la salud tanto física como mental.
Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por elEs la aplicación sistemática de la música, dirigida por el
musicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocarmusicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocar
cambios en el comportamiento...”cambios en el comportamiento...”
American Music Therapy Association (AMTA).American Music Therapy Association (AMTA).
 Musicoterapia: Utilización de los efectos de la audición oMusicoterapia: Utilización de los efectos de la audición o
de la interpretación musicales para fines psicoterapéuticos.de la interpretación musicales para fines psicoterapéuticos.
Diccionario Larousse IlustradoDiccionario Larousse Ilustrado
Como definimos nosotros Musicoterapia:Como definimos nosotros Musicoterapia:
Partimos de la Base:Partimos de la Base:
 Terapia: Tratamiento o curación.Terapia: Tratamiento o curación.
 Música: Arte de combinar sonidos.Música: Arte de combinar sonidos.
Podríamos decir que la Musicoterapia es:Podríamos decir que la Musicoterapia es:
 ““El tratamiento o curación gracias a laEl tratamiento o curación gracias a la
combinazción de los sonidos”.combinazción de los sonidos”.
¿Qué no es la Musicoterapia ?¿Qué no es la Musicoterapia ?
No es una terapia alternativa.No es una terapia alternativa.
No tiene que ver con lo mágico, lo azaroso, lo esotérico.No tiene que ver con lo mágico, lo azaroso, lo esotérico.
Solo puede darse cuando se habilita un vinculo entreSolo puede darse cuando se habilita un vinculo entre
paciente-terapeuta sobre este encuadre particular.paciente-terapeuta sobre este encuadre particular.
Nuestra herramienta es la música y la infinidad deNuestra herramienta es la música y la infinidad de
posibilidades que nos brinda lo sonoro.posibilidades que nos brinda lo sonoro.
Áreas de Aplicación de la MusicoterapiaÁreas de Aplicación de la Musicoterapia
 PsicosisPsicosis
 AutismoAutismo
 Enfermedades PsicosomáticasEnfermedades Psicosomáticas
 NeurosisNeurosis
 GeriatríaGeriatría
 Bulimia – AnorexiaBulimia – Anorexia
 Discapacidad motoraDiscapacidad motora
 Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
 RehabilitaciónRehabilitación
 DrogadicciónDrogadicción
 EmbarazoEmbarazo
 VIHVIH
 Enfermedades TerminalesEnfermedades Terminales
 CirugíaCirugía
 Terapia IntensivaTerapia Intensiva
¿CUÁL ES LA MEJOR MÚSICA?¿CUÁL ES LA MEJOR MÚSICA?
 Insomnio:Insomnio:
Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)
Canon en Re de PachelbelCanon en Re de Pachelbel
 Hipertensión:Hipertensión:
Las cuatro estaciones de VivaldiLas cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº 13 en Sol Mayor de MozartSerenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart
 Depresión:Depresión:
Concierto para piano nº 5 de RachmaninovConcierto para piano nº 5 de Rachmaninov
Música acuática de HaendelMúsica acuática de Haendel
Sinfonía nº 8 de DvorakSinfonía nº 8 de Dvorak
 Ansiedad:Ansiedad:
Concierto de Aranjuez de RodrigoConcierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de VivaldiLas cuatro estaciones de Vivaldi
 Dolor de Cabeza:Dolor de Cabeza:
Sueño de Amor de ListzSueño de Amor de Listz
Serenata de SchubertSerenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-KorsakovHimno al Sol de Rimsky-Korsakov
 Dolor de estómago:Dolor de estómago:
Música para la Mesa de TelemannMúsica para la Mesa de Telemann
Concierto de Arpa de HaendelConcierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de VivaldiConcierto de oboe de Vivaldi
 Energéticas:Energéticas:
La suite Karalia de SibeliusLa suite Karalia de Sibelius
¿Cómo es el musicoterapeuta?¿Cómo es el musicoterapeuta?
 Debe tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos yDebe tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos y
musicales, pero sin llegar a ser médico, músico, etc.… Elmusicales, pero sin llegar a ser médico, músico, etc.… El
musicoterapeuta debe dedicarse únicamente a la musicoterapia ymusicoterapeuta debe dedicarse únicamente a la musicoterapia y
por lo tanto reciben una formación específica.por lo tanto reciben una formación específica.
 Debe de ser ante todo terapeuta, con gran conocimiento teórico yDebe de ser ante todo terapeuta, con gran conocimiento teórico y
práctico del mundo sonoro, musical y del movimiento. Para realizarpráctico del mundo sonoro, musical y del movimiento. Para realizar
bien la musicoterapia es necesario que el terapeuta después de subien la musicoterapia es necesario que el terapeuta después de su
formación se someterá a un tratamiento psicológico enfocado alformación se someterá a un tratamiento psicológico enfocado al
conocimiento y consciente de los aspectos inconscientes profundosconocimiento y consciente de los aspectos inconscientes profundos
y, por el otro, a un tratamiento músico terapéutico didáctico, estoy, por el otro, a un tratamiento músico terapéutico didáctico, esto
permite prevenir:permite prevenir:
 Conflictos severos del alumno. Una vez comenzada las sesiones deConflictos severos del alumno. Una vez comenzada las sesiones de
musicoterapia se realizarán controles clínicos psicológicosmusicoterapia se realizarán controles clínicos psicológicos
periódicos.periódicos.
¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA MUSICOTERAPIA?¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA MUSICOTERAPIA?
A niños con:A niños con:
 Dificultades en el aprendizajeDificultades en el aprendizaje
 Problemas de conductaProblemas de conducta
 Trastornos profundos en el desarrollo ( autistas)Trastornos profundos en el desarrollo ( autistas)
 Niños con deficiencia mentalNiños con deficiencia mental
 Con dificultades en la socializaciónCon dificultades en la socialización
 Con baja autoestimaCon baja autoestima
 Con trastornos médicos crónicos y/o degenerativosCon trastornos médicos crónicos y/o degenerativos
(cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc.)(cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc.)
A personas con:A personas con:
 Enfermedades degenerativas debido a la edad (AlzheimerEnfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer
entre otras)entre otras)
 Problemas de fármaco dependencia y abuso de sustanciasProblemas de fármaco dependencia y abuso de sustancias
 Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismosDaño cerebral debido a enfermedades o traumatismos
 Incapacidades físicas debidos a enfermedadesIncapacidades físicas debidos a enfermedades
degenerativas o a accidentesdegenerativas o a accidentes
 Problemas de dolor agudo o crónico debido a diversasProblemas de dolor agudo o crónico debido a diversas
condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.).condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.).
 Personas con enfermedades terminalesPersonas con enfermedades terminales..
A personas que no tienen problemas de saludA personas que no tienen problemas de salud
pero que les permite emplear la música para:pero que les permite emplear la música para:
 Reducir el estrés a través de hacer y escuchar músicaReducir el estrés a través de hacer y escuchar música
 Como apoyo en el proceso del parto en las mujeresComo apoyo en el proceso del parto en las mujeres
 Aumentar la creatividad y la capacidad de resolverAumentar la creatividad y la capacidad de resolver
problemasproblemas
 Para disminuir la ansiedadPara disminuir la ansiedad
 Para mejorar la autoestimaPara mejorar la autoestima
 Para manejar el estrésPara manejar el estrés
EDUCACIÓN MUSICAL ESPECIALEDUCACIÓN MUSICAL ESPECIAL
En la “Educación Musical Especial” el profesor de música oEn la “Educación Musical Especial” el profesor de música o
terapeuta utiliza técnicas adaptatorias o compensatoriasterapeuta utiliza técnicas adaptatorias o compensatorias
para facilitar o maximizar el aprendizaje musical de lospara facilitar o maximizar el aprendizaje musical de los
alumnos deficientes en un encuadre escolar. Los objetivosalumnos deficientes en un encuadre escolar. Los objetivos
curriculares específicos incluyen el aprendizaje decurriculares específicos incluyen el aprendizaje de
conceptos musicales generales y destrezas, y laconceptos musicales generales y destrezas, y la
participación con éxito en conjuntos-grupos musicales.participación con éxito en conjuntos-grupos musicales.
Como práctica especial de la “Educación Musical Especial”Como práctica especial de la “Educación Musical Especial”
está en el límite entre la educación musical y laestá en el límite entre la educación musical y la
Musicoterapia. La razón principal por la que no seMusicoterapia. La razón principal por la que no se
considera Musicoterapia “per se” es que sus objetivosconsidera Musicoterapia “per se” es que sus objetivos
están más dentro de la enseñanza que de la terapéutica.están más dentro de la enseñanza que de la terapéutica.
El aprendizaje musical es un fin más que un medio para unEl aprendizaje musical es un fin más que un medio para un
fin.fin.
MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIALMUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
En “Musicoterapia en Educación Especial”, elEn “Musicoterapia en Educación Especial”, el
profesor o terapeuta utiliza la música para ayudarprofesor o terapeuta utiliza la música para ayudar
a los alumnos a adquirir un conocimiento noa los alumnos a adquirir un conocimiento no
musical y destrezas que son esenciales para omusical y destrezas que son esenciales para o
parte de su educación. Aquí el aprendizajeparte de su educación. Aquí el aprendizaje
musical es secundario a los objetivos demusical es secundario a los objetivos de
adaptación o académicos, y la música se haceadaptación o académicos, y la música se hace
importante precisamente porque está ligada aimportante precisamente porque está ligada a
estos objetivos de algún modo.estos objetivos de algún modo.
La “Musicoterapia en Educación Especial” es apropiadaLa “Musicoterapia en Educación Especial” es apropiada
para clases independientes o grupos de Musicoterapia quepara clases independientes o grupos de Musicoterapia que
Son homogéneos con necesidades educativas.Son homogéneos con necesidades educativas.
También se puede utilizar en clases de integración, dondeTambién se puede utilizar en clases de integración, donde
tanto los alumnos minusválidos se podrían beneficiar detanto los alumnos minusválidos se podrían beneficiar de
manera educativa de las actividades musicales.manera educativa de las actividades musicales.
El rol del musicoterapeuta en un encuadre educativo seEl rol del musicoterapeuta en un encuadre educativo se
podría sencillamente definir como un especialista quepodría sencillamente definir como un especialista que
resuelve problemas individuales que merman la posibilidadresuelve problemas individuales que merman la posibilidad
del alumno de practicar o beneficiarse de susdel alumno de practicar o beneficiarse de sus
oportunidades educativas.oportunidades educativas.
Para terminar la fase teórica diremos:Para terminar la fase teórica diremos:
El ser humano a evolucionado a pasos agigantados en una sociedadEl ser humano a evolucionado a pasos agigantados en una sociedad
tecnológica y consumista. No se podría excluir de este avance, lo quetecnológica y consumista. No se podría excluir de este avance, lo que
atañe al campo de la Musicoterapia. Sirva a modo de ejemplo, como elatañe al campo de la Musicoterapia. Sirva a modo de ejemplo, como el
PH del agua puede variar dependiendo, que algunos tipos de sonidos,PH del agua puede variar dependiendo, que algunos tipos de sonidos,
vibraciones o ritmos, de igual forma se producen cambios en nuestrovibraciones o ritmos, de igual forma se producen cambios en nuestro
organismo.organismo.
Tengamos en cuenta que el 70% de nuestro cuerpo aproximadamenteTengamos en cuenta que el 70% de nuestro cuerpo aproximadamente
es agua, y que la vida tuvo su origen en el mismo medio. A poco quees agua, y que la vida tuvo su origen en el mismo medio. A poco que
pensemos, necesariamente existe una vinculación de igual forma, enpensemos, necesariamente existe una vinculación de igual forma, en
lala
evolución de transformación de nuestro cuerpo y la músicaevolución de transformación de nuestro cuerpo y la música
(Musicoterapia). El ser humano, desde el momento de su concepción(Musicoterapia). El ser humano, desde el momento de su concepción
está rodeado de una bolsa cuyo elemento principal es el agua.está rodeado de una bolsa cuyo elemento principal es el agua.
En la misma se ve sometido a una serie de vibraciones que van aEn la misma se ve sometido a una serie de vibraciones que van a
repercutir directamente en su desarrollo fetal. Como cualquierrepercutir directamente en su desarrollo fetal. Como cualquier
disciplina, se requiere de un responsable profesional, que dirija eldisciplina, se requiere de un responsable profesional, que dirija el
propósito, que tras un estudio personalizado se establezca en elpropósito, que tras un estudio personalizado se establezca en el
horizonte. Así podemos distinguir que puede tener una finalidad dehorizonte. Así podemos distinguir que puede tener una finalidad de
evolución, a nivel físico o psicológico, no descartando la combinaciónevolución, a nivel físico o psicológico, no descartando la combinación
de ambos objetivos.de ambos objetivos.
Haciendo hincapié, que lo que se pretende es realizar un trabajo deHaciendo hincapié, que lo que se pretende es realizar un trabajo de
terapia personalizada. Cuando hablemos de evolución, estamosterapia personalizada. Cuando hablemos de evolución, estamos
partiendo de una situación que no es todo lo más satisfactoria quepartiendo de una situación que no es todo lo más satisfactoria que
desearíamos:desearíamos: estrés, depresión, obsesiones, insomnio, carenciasestrés, depresión, obsesiones, insomnio, carencias
emocionales, fobias, debilidad física, bloqueos, insatisfacciones, etcemocionales, fobias, debilidad física, bloqueos, insatisfacciones, etc..
Todos estos síntomas nos están comunicando que una persona noTodos estos síntomas nos están comunicando que una persona no
esta logrando una evolución personal adecuada, falta de adaptación alesta logrando una evolución personal adecuada, falta de adaptación al
entorno, negativa asimilación de experiencias, energía atrapada en laentorno, negativa asimilación de experiencias, energía atrapada en la
tensión muscular y es aquí donde se introduce el factor terapéutico detensión muscular y es aquí donde se introduce el factor terapéutico de
la música (Musicoterapia).la música (Musicoterapia).
Hablar de música es hablar de vibraciones que van a llegarHablar de música es hablar de vibraciones que van a llegar
a lo más recóndito de nuestro organismo sin que nosotros,a lo más recóndito de nuestro organismo sin que nosotros,
a nivel consciente, tengamos que hacer el menor esfuerzo.a nivel consciente, tengamos que hacer el menor esfuerzo.
Estas vibraciones provocarán un cambio muy lento, peroEstas vibraciones provocarán un cambio muy lento, pero
de bases sólidas, en cada uno de los órganos afectados, alde bases sólidas, en cada uno de los órganos afectados, al
igual que anteriormente nos referíamos al PH del agua.igual que anteriormente nos referíamos al PH del agua.
De igual forma a nivel psicológico, la música nos ayuda aDe igual forma a nivel psicológico, la música nos ayuda a
contactar con estados de conciencia mucho más profundoscontactar con estados de conciencia mucho más profundos
de los que en estados de vigilia normal nos encontramos.de los que en estados de vigilia normal nos encontramos.
En ese nuevo .nivel, podremos realizar una nueva lecturaEn ese nuevo .nivel, podremos realizar una nueva lectura
de todas nuestras experiencias, vivencias, proyección hacia elde todas nuestras experiencias, vivencias, proyección hacia el
futuro, etc. Desde ese momento estamos tomando las riendas defuturo, etc. Desde ese momento estamos tomando las riendas de
Nuestra vida, pudiendo hacer de ella lo que nosotros queramos,Nuestra vida, pudiendo hacer de ella lo que nosotros queramos,
y no las marionetas en las que nos convertimos.y no las marionetas en las que nos convertimos.
Los campos de aplicación, son todos aquellos en los que el serLos campos de aplicación, son todos aquellos en los que el ser
humano esté de un modo u otro implicado. De espectacular podemoshumano esté de un modo u otro implicado. De espectacular podemos
calificar los resultados cuando el sujeto puede apreciar en primeracalificar los resultados cuando el sujeto puede apreciar en primera
persona su avance, al eliminar barreras que hasta ese momento lepersona su avance, al eliminar barreras que hasta ese momento le
parecían infranqueables; como las que pueden anteponer situacionesparecían infranqueables; como las que pueden anteponer situaciones
provocadas por drogodependencia, parkinson, alzheimer, esclerosisprovocadas por drogodependencia, parkinson, alzheimer, esclerosis
múltiple o también la estimulación a través de la música para que elmúltiple o también la estimulación a través de la música para que el
propio organismo genere y segregue sus propias dosis de efecto sobrepropio organismo genere y segregue sus propias dosis de efecto sobre
situaciones traumáticas que requieran de algún tipo de anestesia,situaciones traumáticas que requieran de algún tipo de anestesia,
aliviando cuadros de dolor hasta su completa normalización.aliviando cuadros de dolor hasta su completa normalización.
Al igual que una piedra arrojada aun estanque, tiene una ondaAl igual que una piedra arrojada aun estanque, tiene una onda
expansiva, de la misma forma, cualquier labor ejercida sobre nosotrosexpansiva, de la misma forma, cualquier labor ejercida sobre nosotros
mismos, tiene un efecto sobre nuestro organismo y también, aun quemismos, tiene un efecto sobre nuestro organismo y también, aun que
en un principio no lo constatemos, sobre los que nos rodean, con loen un principio no lo constatemos, sobre los que nos rodean, con lo
que conseguimos un efecto multiplicador, que no es exageradoque conseguimos un efecto multiplicador, que no es exagerado
catalogarlo de revolucionario.catalogarlo de revolucionario.
PARTE PRÁCTICAPARTE PRÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSICOTERAPIA
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA
MUSICOTERAPIA
marimendoza92
 
presentación de Musicoterapia
presentación de Musicoterapiapresentación de Musicoterapia
presentación de Musicoterapiacamila
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Norberto
 
Power musicoterapia
Power musicoterapiaPower musicoterapia
Power musicoterapia
enfermeriamentalizate
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapiaviletanos
 
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
Francheska Ramos-Ortiz
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
creandotextos1
 
Ramon Robles Musicoterapeuta
Ramon Robles MusicoterapeutaRamon Robles Musicoterapeuta
Ramon Robles Musicoterapeuta
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Armando Perez Moon
 
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeLa musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeCantautores Trujillo
 

La actualidad más candente (19)

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
MUSICOTERAPIA
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA
MUSICOTERAPIA
 
presentación de Musicoterapia
presentación de Musicoterapiapresentación de Musicoterapia
presentación de Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Power musicoterapia
Power musicoterapiaPower musicoterapia
Power musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
Musicoterapia en el contexto educativo y terapéutico.
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
 
Ramon Robles Musicoterapeuta
Ramon Robles MusicoterapeutaRamon Robles Musicoterapeuta
Ramon Robles Musicoterapeuta
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
 
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto QuispeLa musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe
 
Guía de musicoterapia
Guía de musicoterapiaGuía de musicoterapia
Guía de musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Power musicoterapia
Power musicoterapiaPower musicoterapia
Power musicoterapia
 

Destacado

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
CamillaCristofaro1993
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
cemontes01
 
Masoterapeuta
MasoterapeutaMasoterapeuta
Masoterapeuta
MARIANA DUPOUEY
 
SPA PARA EL ALMA
SPA PARA EL ALMASPA PARA EL ALMA
SPA PARA EL ALMA
ANA SILVA
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
La Musicoterapia
La MusicoterapiaLa Musicoterapia
La Musicoterapia
Erika Muffatto
 
Musica
MusicaMusica
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JessicaCCorrea
 
Arte en la escuela
Arte en la escuela Arte en la escuela
Arte en la escuela
Agus Gazzo
 
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting SalesMichael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Infusionsoft
 
La importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educaciónLa importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educación
francisca garrido
 
El arte
El arteEl arte
El arte
ana fran
 
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
ExaUDEM
 
Aprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edadAprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edad
Stiven Quintero
 
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacionArte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacioniliallen
 
Diapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola changoDiapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola chango
PAOLA CHANGO
 
Chocolate CosméTico
Chocolate CosméTicoChocolate CosméTico
Chocolate CosméTico
adrhiana
 

Destacado (20)

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Chocolaterapia
ChocolaterapiaChocolaterapia
Chocolaterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
BANQUETES Y RECEPCIONES Royal court
 
Masoterapeuta
MasoterapeutaMasoterapeuta
Masoterapeuta
 
SPA PARA EL ALMA
SPA PARA EL ALMASPA PARA EL ALMA
SPA PARA EL ALMA
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
La Musicoterapia
La MusicoterapiaLa Musicoterapia
La Musicoterapia
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Arte en la escuela
Arte en la escuela Arte en la escuela
Arte en la escuela
 
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting SalesMichael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
 
La importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educaciónLa importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educación
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
 
Aprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edadAprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edad
 
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacionArte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
 
Diapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola changoDiapositivas spa paola chango
Diapositivas spa paola chango
 
El chocolate en la cosmética
El chocolate en la cosméticaEl chocolate en la cosmética
El chocolate en la cosmética
 
Chocolate CosméTico
Chocolate CosméTicoChocolate CosméTico
Chocolate CosméTico
 

Similar a Musicoterapia

Musicoterapiaenlarehabilitacion
MusicoterapiaenlarehabilitacionMusicoterapiaenlarehabilitacion
MusicoterapiaenlarehabilitacionClaudiaContreras
 
Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]PaoLa Garcia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapiagayaka
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
enfermeriamentalizate
 
Qué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapiaQué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapiajaviera
 
Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)
enfermeriamentalizate
 
Ponencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapiaPonencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapia
Pedro Rodriguez Picazo
 
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Mirna Diaz Rodriguez
 
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaMusicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Alex Juarez
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
FranciscoMinxoOyarzo
 
El cerebro y la musica
El cerebro y la musicaEl cerebro y la musica
El cerebro y la musica
andreamunozpalma
 
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
Juana Isablel Noriega Acosta
 
La importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanaciónMaria36Val
 

Similar a Musicoterapia (20)

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapiaenlarehabilitacion
MusicoterapiaenlarehabilitacionMusicoterapiaenlarehabilitacion
Musicoterapiaenlarehabilitacion
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Qué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapiaQué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapia
 
Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)Musicoterapia (3)
Musicoterapia (3)
 
Ponencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapiaPonencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapia
 
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaMusicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
 
El cerebro y la musica
El cerebro y la musicaEl cerebro y la musica
El cerebro y la musica
 
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
La musicoterapia ( Juana Isabel Noriega Acosta)
 
La importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanación
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Musicoterapia

  • 2. Bases Pedagógicas de laBases Pedagógicas de la Educación EspecialEducación Especial  Maria Violeta Fernández Sánchez.Maria Violeta Fernández Sánchez.  Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.  Ismael Guzmán Nuño.Ismael Guzmán Nuño.  Juan Gabriel Rico Loeches.Juan Gabriel Rico Loeches.  Sergio Ventura Merchán.Sergio Ventura Merchán. Curso 2004Curso 2004
  • 3. Definimos MusicoterapiaDefinimos Musicoterapia Algunas definiciones que encontramos en distintosAlgunas definiciones que encontramos en distintos autores son:autores son:  ““Es un proceso de Intervención sistemática, en la cualEs un proceso de Intervención sistemática, en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud ael terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experincias musicales y de las relaciones quetravés de experincias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzasse desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio…”dinámicas para el cambio…” Brusca, K. Barcelona Publisher, 1998Brusca, K. Barcelona Publisher, 1998
  • 4.  ““ La musicoterapia es la aproximación sensorial sonoraLa musicoterapia es la aproximación sensorial sonora con intención terapéutica a cierto número de dificultadescon intención terapéutica a cierto número de dificultades psicológicas y patológicas mentales…”psicológicas y patológicas mentales…” Edith Lecourt (Musicoterapeuta).Edith Lecourt (Musicoterapeuta).  ““ Es la aplicación cientifica del arte de la música y laEs la aplicación cientifica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin dedanza con finalidad terapéutica y preventiva, a fin de poder ayudar a incrementar y restablecer la saludpoder ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción delmental y física del ser humano, mediante la acción del professional.professional. Asociación Catalana de Musicoterapia.Asociación Catalana de Musicoterapia.
  • 5.  ““Es el uso de la música en la consecución de objetivosEs el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, mantenimiento yterapéuticos: la restauración, mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como mental.acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por elEs la aplicación sistemática de la música, dirigida por el musicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocarmusicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocar cambios en el comportamiento...”cambios en el comportamiento...” American Music Therapy Association (AMTA).American Music Therapy Association (AMTA).  Musicoterapia: Utilización de los efectos de la audición oMusicoterapia: Utilización de los efectos de la audición o de la interpretación musicales para fines psicoterapéuticos.de la interpretación musicales para fines psicoterapéuticos. Diccionario Larousse IlustradoDiccionario Larousse Ilustrado
  • 6. Como definimos nosotros Musicoterapia:Como definimos nosotros Musicoterapia: Partimos de la Base:Partimos de la Base:  Terapia: Tratamiento o curación.Terapia: Tratamiento o curación.  Música: Arte de combinar sonidos.Música: Arte de combinar sonidos. Podríamos decir que la Musicoterapia es:Podríamos decir que la Musicoterapia es:  ““El tratamiento o curación gracias a laEl tratamiento o curación gracias a la combinazción de los sonidos”.combinazción de los sonidos”.
  • 7. ¿Qué no es la Musicoterapia ?¿Qué no es la Musicoterapia ? No es una terapia alternativa.No es una terapia alternativa. No tiene que ver con lo mágico, lo azaroso, lo esotérico.No tiene que ver con lo mágico, lo azaroso, lo esotérico. Solo puede darse cuando se habilita un vinculo entreSolo puede darse cuando se habilita un vinculo entre paciente-terapeuta sobre este encuadre particular.paciente-terapeuta sobre este encuadre particular. Nuestra herramienta es la música y la infinidad deNuestra herramienta es la música y la infinidad de posibilidades que nos brinda lo sonoro.posibilidades que nos brinda lo sonoro.
  • 8. Áreas de Aplicación de la MusicoterapiaÁreas de Aplicación de la Musicoterapia  PsicosisPsicosis  AutismoAutismo  Enfermedades PsicosomáticasEnfermedades Psicosomáticas  NeurosisNeurosis  GeriatríaGeriatría  Bulimia – AnorexiaBulimia – Anorexia  Discapacidad motoraDiscapacidad motora  Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial  RehabilitaciónRehabilitación  DrogadicciónDrogadicción  EmbarazoEmbarazo  VIHVIH  Enfermedades TerminalesEnfermedades Terminales  CirugíaCirugía  Terapia IntensivaTerapia Intensiva
  • 9. ¿CUÁL ES LA MEJOR MÚSICA?¿CUÁL ES LA MEJOR MÚSICA?  Insomnio:Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1) Canon en Re de PachelbelCanon en Re de Pachelbel  Hipertensión:Hipertensión: Las cuatro estaciones de VivaldiLas cuatro estaciones de Vivaldi Serenata nº 13 en Sol Mayor de MozartSerenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart  Depresión:Depresión: Concierto para piano nº 5 de RachmaninovConcierto para piano nº 5 de Rachmaninov Música acuática de HaendelMúsica acuática de Haendel Sinfonía nº 8 de DvorakSinfonía nº 8 de Dvorak
  • 10.  Ansiedad:Ansiedad: Concierto de Aranjuez de RodrigoConcierto de Aranjuez de Rodrigo Las cuatro estaciones de VivaldiLas cuatro estaciones de Vivaldi  Dolor de Cabeza:Dolor de Cabeza: Sueño de Amor de ListzSueño de Amor de Listz Serenata de SchubertSerenata de Schubert Himno al Sol de Rimsky-KorsakovHimno al Sol de Rimsky-Korsakov  Dolor de estómago:Dolor de estómago: Música para la Mesa de TelemannMúsica para la Mesa de Telemann Concierto de Arpa de HaendelConcierto de Arpa de Haendel Concierto de oboe de VivaldiConcierto de oboe de Vivaldi  Energéticas:Energéticas: La suite Karalia de SibeliusLa suite Karalia de Sibelius
  • 11. ¿Cómo es el musicoterapeuta?¿Cómo es el musicoterapeuta?  Debe tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos yDebe tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos y musicales, pero sin llegar a ser médico, músico, etc.… Elmusicales, pero sin llegar a ser médico, músico, etc.… El musicoterapeuta debe dedicarse únicamente a la musicoterapia ymusicoterapeuta debe dedicarse únicamente a la musicoterapia y por lo tanto reciben una formación específica.por lo tanto reciben una formación específica.  Debe de ser ante todo terapeuta, con gran conocimiento teórico yDebe de ser ante todo terapeuta, con gran conocimiento teórico y práctico del mundo sonoro, musical y del movimiento. Para realizarpráctico del mundo sonoro, musical y del movimiento. Para realizar bien la musicoterapia es necesario que el terapeuta después de subien la musicoterapia es necesario que el terapeuta después de su formación se someterá a un tratamiento psicológico enfocado alformación se someterá a un tratamiento psicológico enfocado al conocimiento y consciente de los aspectos inconscientes profundosconocimiento y consciente de los aspectos inconscientes profundos y, por el otro, a un tratamiento músico terapéutico didáctico, estoy, por el otro, a un tratamiento músico terapéutico didáctico, esto permite prevenir:permite prevenir:  Conflictos severos del alumno. Una vez comenzada las sesiones deConflictos severos del alumno. Una vez comenzada las sesiones de musicoterapia se realizarán controles clínicos psicológicosmusicoterapia se realizarán controles clínicos psicológicos periódicos.periódicos.
  • 12. ¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA MUSICOTERAPIA?¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA MUSICOTERAPIA? A niños con:A niños con:  Dificultades en el aprendizajeDificultades en el aprendizaje  Problemas de conductaProblemas de conducta  Trastornos profundos en el desarrollo ( autistas)Trastornos profundos en el desarrollo ( autistas)  Niños con deficiencia mentalNiños con deficiencia mental  Con dificultades en la socializaciónCon dificultades en la socialización  Con baja autoestimaCon baja autoestima  Con trastornos médicos crónicos y/o degenerativosCon trastornos médicos crónicos y/o degenerativos (cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc.)(cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc.)
  • 13. A personas con:A personas con:  Enfermedades degenerativas debido a la edad (AlzheimerEnfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre otras)entre otras)  Problemas de fármaco dependencia y abuso de sustanciasProblemas de fármaco dependencia y abuso de sustancias  Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismosDaño cerebral debido a enfermedades o traumatismos  Incapacidades físicas debidos a enfermedadesIncapacidades físicas debidos a enfermedades degenerativas o a accidentesdegenerativas o a accidentes  Problemas de dolor agudo o crónico debido a diversasProblemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.).condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.).  Personas con enfermedades terminalesPersonas con enfermedades terminales..
  • 14. A personas que no tienen problemas de saludA personas que no tienen problemas de salud pero que les permite emplear la música para:pero que les permite emplear la música para:  Reducir el estrés a través de hacer y escuchar músicaReducir el estrés a través de hacer y escuchar música  Como apoyo en el proceso del parto en las mujeresComo apoyo en el proceso del parto en las mujeres  Aumentar la creatividad y la capacidad de resolverAumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemasproblemas  Para disminuir la ansiedadPara disminuir la ansiedad  Para mejorar la autoestimaPara mejorar la autoestima  Para manejar el estrésPara manejar el estrés
  • 15. EDUCACIÓN MUSICAL ESPECIALEDUCACIÓN MUSICAL ESPECIAL En la “Educación Musical Especial” el profesor de música oEn la “Educación Musical Especial” el profesor de música o terapeuta utiliza técnicas adaptatorias o compensatoriasterapeuta utiliza técnicas adaptatorias o compensatorias para facilitar o maximizar el aprendizaje musical de lospara facilitar o maximizar el aprendizaje musical de los alumnos deficientes en un encuadre escolar. Los objetivosalumnos deficientes en un encuadre escolar. Los objetivos curriculares específicos incluyen el aprendizaje decurriculares específicos incluyen el aprendizaje de conceptos musicales generales y destrezas, y laconceptos musicales generales y destrezas, y la participación con éxito en conjuntos-grupos musicales.participación con éxito en conjuntos-grupos musicales. Como práctica especial de la “Educación Musical Especial”Como práctica especial de la “Educación Musical Especial” está en el límite entre la educación musical y laestá en el límite entre la educación musical y la Musicoterapia. La razón principal por la que no seMusicoterapia. La razón principal por la que no se considera Musicoterapia “per se” es que sus objetivosconsidera Musicoterapia “per se” es que sus objetivos están más dentro de la enseñanza que de la terapéutica.están más dentro de la enseñanza que de la terapéutica. El aprendizaje musical es un fin más que un medio para unEl aprendizaje musical es un fin más que un medio para un fin.fin.
  • 16. MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIALMUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL En “Musicoterapia en Educación Especial”, elEn “Musicoterapia en Educación Especial”, el profesor o terapeuta utiliza la música para ayudarprofesor o terapeuta utiliza la música para ayudar a los alumnos a adquirir un conocimiento noa los alumnos a adquirir un conocimiento no musical y destrezas que son esenciales para omusical y destrezas que son esenciales para o parte de su educación. Aquí el aprendizajeparte de su educación. Aquí el aprendizaje musical es secundario a los objetivos demusical es secundario a los objetivos de adaptación o académicos, y la música se haceadaptación o académicos, y la música se hace importante precisamente porque está ligada aimportante precisamente porque está ligada a estos objetivos de algún modo.estos objetivos de algún modo.
  • 17. La “Musicoterapia en Educación Especial” es apropiadaLa “Musicoterapia en Educación Especial” es apropiada para clases independientes o grupos de Musicoterapia quepara clases independientes o grupos de Musicoterapia que Son homogéneos con necesidades educativas.Son homogéneos con necesidades educativas. También se puede utilizar en clases de integración, dondeTambién se puede utilizar en clases de integración, donde tanto los alumnos minusválidos se podrían beneficiar detanto los alumnos minusválidos se podrían beneficiar de manera educativa de las actividades musicales.manera educativa de las actividades musicales. El rol del musicoterapeuta en un encuadre educativo seEl rol del musicoterapeuta en un encuadre educativo se podría sencillamente definir como un especialista quepodría sencillamente definir como un especialista que resuelve problemas individuales que merman la posibilidadresuelve problemas individuales que merman la posibilidad del alumno de practicar o beneficiarse de susdel alumno de practicar o beneficiarse de sus oportunidades educativas.oportunidades educativas.
  • 18. Para terminar la fase teórica diremos:Para terminar la fase teórica diremos: El ser humano a evolucionado a pasos agigantados en una sociedadEl ser humano a evolucionado a pasos agigantados en una sociedad tecnológica y consumista. No se podría excluir de este avance, lo quetecnológica y consumista. No se podría excluir de este avance, lo que atañe al campo de la Musicoterapia. Sirva a modo de ejemplo, como elatañe al campo de la Musicoterapia. Sirva a modo de ejemplo, como el PH del agua puede variar dependiendo, que algunos tipos de sonidos,PH del agua puede variar dependiendo, que algunos tipos de sonidos, vibraciones o ritmos, de igual forma se producen cambios en nuestrovibraciones o ritmos, de igual forma se producen cambios en nuestro organismo.organismo. Tengamos en cuenta que el 70% de nuestro cuerpo aproximadamenteTengamos en cuenta que el 70% de nuestro cuerpo aproximadamente es agua, y que la vida tuvo su origen en el mismo medio. A poco quees agua, y que la vida tuvo su origen en el mismo medio. A poco que pensemos, necesariamente existe una vinculación de igual forma, enpensemos, necesariamente existe una vinculación de igual forma, en lala evolución de transformación de nuestro cuerpo y la músicaevolución de transformación de nuestro cuerpo y la música (Musicoterapia). El ser humano, desde el momento de su concepción(Musicoterapia). El ser humano, desde el momento de su concepción está rodeado de una bolsa cuyo elemento principal es el agua.está rodeado de una bolsa cuyo elemento principal es el agua.
  • 19. En la misma se ve sometido a una serie de vibraciones que van aEn la misma se ve sometido a una serie de vibraciones que van a repercutir directamente en su desarrollo fetal. Como cualquierrepercutir directamente en su desarrollo fetal. Como cualquier disciplina, se requiere de un responsable profesional, que dirija eldisciplina, se requiere de un responsable profesional, que dirija el propósito, que tras un estudio personalizado se establezca en elpropósito, que tras un estudio personalizado se establezca en el horizonte. Así podemos distinguir que puede tener una finalidad dehorizonte. Así podemos distinguir que puede tener una finalidad de evolución, a nivel físico o psicológico, no descartando la combinaciónevolución, a nivel físico o psicológico, no descartando la combinación de ambos objetivos.de ambos objetivos. Haciendo hincapié, que lo que se pretende es realizar un trabajo deHaciendo hincapié, que lo que se pretende es realizar un trabajo de terapia personalizada. Cuando hablemos de evolución, estamosterapia personalizada. Cuando hablemos de evolución, estamos partiendo de una situación que no es todo lo más satisfactoria quepartiendo de una situación que no es todo lo más satisfactoria que desearíamos:desearíamos: estrés, depresión, obsesiones, insomnio, carenciasestrés, depresión, obsesiones, insomnio, carencias emocionales, fobias, debilidad física, bloqueos, insatisfacciones, etcemocionales, fobias, debilidad física, bloqueos, insatisfacciones, etc.. Todos estos síntomas nos están comunicando que una persona noTodos estos síntomas nos están comunicando que una persona no esta logrando una evolución personal adecuada, falta de adaptación alesta logrando una evolución personal adecuada, falta de adaptación al entorno, negativa asimilación de experiencias, energía atrapada en laentorno, negativa asimilación de experiencias, energía atrapada en la tensión muscular y es aquí donde se introduce el factor terapéutico detensión muscular y es aquí donde se introduce el factor terapéutico de la música (Musicoterapia).la música (Musicoterapia).
  • 20. Hablar de música es hablar de vibraciones que van a llegarHablar de música es hablar de vibraciones que van a llegar a lo más recóndito de nuestro organismo sin que nosotros,a lo más recóndito de nuestro organismo sin que nosotros, a nivel consciente, tengamos que hacer el menor esfuerzo.a nivel consciente, tengamos que hacer el menor esfuerzo. Estas vibraciones provocarán un cambio muy lento, peroEstas vibraciones provocarán un cambio muy lento, pero de bases sólidas, en cada uno de los órganos afectados, alde bases sólidas, en cada uno de los órganos afectados, al igual que anteriormente nos referíamos al PH del agua.igual que anteriormente nos referíamos al PH del agua. De igual forma a nivel psicológico, la música nos ayuda aDe igual forma a nivel psicológico, la música nos ayuda a contactar con estados de conciencia mucho más profundoscontactar con estados de conciencia mucho más profundos de los que en estados de vigilia normal nos encontramos.de los que en estados de vigilia normal nos encontramos. En ese nuevo .nivel, podremos realizar una nueva lecturaEn ese nuevo .nivel, podremos realizar una nueva lectura de todas nuestras experiencias, vivencias, proyección hacia elde todas nuestras experiencias, vivencias, proyección hacia el futuro, etc. Desde ese momento estamos tomando las riendas defuturo, etc. Desde ese momento estamos tomando las riendas de Nuestra vida, pudiendo hacer de ella lo que nosotros queramos,Nuestra vida, pudiendo hacer de ella lo que nosotros queramos, y no las marionetas en las que nos convertimos.y no las marionetas en las que nos convertimos.
  • 21. Los campos de aplicación, son todos aquellos en los que el serLos campos de aplicación, son todos aquellos en los que el ser humano esté de un modo u otro implicado. De espectacular podemoshumano esté de un modo u otro implicado. De espectacular podemos calificar los resultados cuando el sujeto puede apreciar en primeracalificar los resultados cuando el sujeto puede apreciar en primera persona su avance, al eliminar barreras que hasta ese momento lepersona su avance, al eliminar barreras que hasta ese momento le parecían infranqueables; como las que pueden anteponer situacionesparecían infranqueables; como las que pueden anteponer situaciones provocadas por drogodependencia, parkinson, alzheimer, esclerosisprovocadas por drogodependencia, parkinson, alzheimer, esclerosis múltiple o también la estimulación a través de la música para que elmúltiple o también la estimulación a través de la música para que el propio organismo genere y segregue sus propias dosis de efecto sobrepropio organismo genere y segregue sus propias dosis de efecto sobre situaciones traumáticas que requieran de algún tipo de anestesia,situaciones traumáticas que requieran de algún tipo de anestesia, aliviando cuadros de dolor hasta su completa normalización.aliviando cuadros de dolor hasta su completa normalización. Al igual que una piedra arrojada aun estanque, tiene una ondaAl igual que una piedra arrojada aun estanque, tiene una onda expansiva, de la misma forma, cualquier labor ejercida sobre nosotrosexpansiva, de la misma forma, cualquier labor ejercida sobre nosotros mismos, tiene un efecto sobre nuestro organismo y también, aun quemismos, tiene un efecto sobre nuestro organismo y también, aun que en un principio no lo constatemos, sobre los que nos rodean, con loen un principio no lo constatemos, sobre los que nos rodean, con lo que conseguimos un efecto multiplicador, que no es exageradoque conseguimos un efecto multiplicador, que no es exagerado catalogarlo de revolucionario.catalogarlo de revolucionario.

Notas del editor

  1. Hola a todos como ya sabéis vamos a presentar la Musicoterapia. Haremos dos claras fase una va a ser teórica donde os definiremos lo más importante de la Musicoterapia y todo lo relacionado con ella aportando ejemplos y posteriormente crearemos junto a vosotros una sesión práctica. Queremos agradecer públicamente por su gran ayuda a: Asociación Catalana de Musicoterapia por su ayuda en la búsqueda y adquisición de documentos. Asociación ANNE-AXARQUÍA por facilitarnos una memoria del Taller de Musicoterapia que realizan del curso 2002-2003.