SlideShare una empresa de Scribd logo
MUTUALISMO
 RELACION SIMBIOTICA EN LA QUE LOS DOS
  ORGANISMOS SE BENEFIACIAN.
 ES LA RELACION NO PERMANENTE NI OBLIGATORIA QUE
  SE CREA ENTRE DOS ESPECIES DIFERENTES Y DE LA QUE
  AMBAS SALEN BENEFICIADAS Y PUEDEN VIVIR
  INDEPENDIENTEMENTE.
 TIENE LUGAR ENTRE ORGANISMOS DE DIFERENTES
  ESPECIES QUE AL INTERACTUAR SE BENEFICIAN
  MUTUAMENTE.
 EL MUTUALISMO ES INTERESANTE EL QUE SE ESTABLECE
  ENTRE PERSONAS Y ANIMALES.
MUTUALISMO FACULTATIVO


• ESTE TIPO DE MUTUALISMO LOS
  ORGANISMOS PARTICIPANTES PUEDEN VIVIR
  EN AUSENCIA UNO DEL OTRO.
MUTUALISMO OBLIGADO


• ESTE TIPO DE MUTUALISMO SE PRESENTAN
  CUANDO DOS ORGANISMOS NECESITAN
  IRREMEDIABLEMENTE DE LA PRESENCIA DEL
  OTRO PARA SUBSISTIR. (UN EJEMPLO LAS
  TERMITAS Y LOS PROTOZOARIOS)
LOS PROTOZOARIOS
EJEMPLO: MUTUALISMO OBLIGADO.

• VIVEN EN EL APARATO DIGESTIVO DE LAS
  TERMITAS, QUE DESCOMPONEN LA MADERA
  QUE ESTAS CONSUMEN. LAS TERMITAS NO
  PUEDEN VIVIR SIN ESTOS PROTOZOARIOS Y
  LOS PROTOZOARIOS NO PUEDEN VIVIR SIN
  LAS TERMITAS PUES ESTAS SON SU HABITAT.
EL MUTUALISMO NO ES DE TIPO ALTRUISTA YA QUE
UNA ESPECIE NO ACTUA EN BENEFICIO DE LA OTRA
• CADA ORGANISMO ACTÚA EN SU PROPIO
  BENEFICIO Y LA INTERACION SE MANTIENE
  GRACIAS A QUE LOS DOS SE MANTIENEN
  BENEFICIADOS.
• EN MUCHAS RELACIONES MUTUALISTAS UN
  ORGANISMO BRINDA ALIMENTO AL OTRO Y EL
  SEGUNDO OFRECE AL PRIMERO PROTECCION,
  LIMPIEZA, DISPERSIÓN, POLINIZACIÓN O
  SIMPLEMENTE UN SITIO PARA VIVIR.
EXISTEN MUCHOS EJEMPLOS DE MUTUALISMO.
EL PEZ PAYASO QUE VIVE EN ASOCIACION CON ANEMONAS
QUE TIENEN CELULAS URTICANTES QUE DAÑAN A OTROS
PECES, EL PEZ PAYASO SE ESCONDE ENTRE LOS TENTACULOS
DE LA ANEMONA SIN SUFRIR DAÑO ALGUNO ASI EL PEZ VIVE
ENTRE LOS TENTACULOS.
EL TIBURON Y LAS REMORAS, ESTAS ULTIMAS SE ALIMENTAN
DE LOS ECTOPARASITOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO
DEL TIBURON Y OFRECE PROTECCION A LAS REMORAS DE LOS
DEPREDADORES.
LA RELACION QUE SE DA ENTRE LAS PLANTAS
CON FLORES Y SUS ORGANISMOS
POLINIZADORES ES UN MUTUALISMO.

LA PLANTA OFRECE EL NECTAR Y EL POLEN DE
SUS FLORES, QUE EL POLINIZADOR COLECTA Y
CONSUME COMO ALIMENTO.
EL POLINIZADOR TRASPORTA EL POLEN DE LA
PLANTA A OTRAS FLORES Y ASI PRODUCEN
SEMILLAS. (ABEJORROS, ABEJAS Y AVISPAS),
LEPIDOPTEROS (MARIPOSAS Y PALOMILLAS) Y
DIPTEROS (MOSCAS) ASI COMO COLIBRIS Y
ALGUNOS MURCIELAGOS.
EN ASOCIACIONES ENTRE PARES DE ESPECIES CON BENEFIECIOS
MUTUOS LAS ESPECIES TIENEN UNA TASA DE CRECIMIENTO
SUPERIOR CUANDO CONVIVEN Y OFRECEN UNA SERIE DE
VENTAJAS DIFERENTES.
1. ALIMENTO PARA UNO DE ELLOS
2. PROTECCION
3. SERVICIO (LIMPIEZA DE PARASITOS, POLINIZA)
UNA ESPECIE VIVE EN LA SUPERFICIE O CAVIDAD DEL OTRO.
UNA ESPECIE VIVE EN EL INTERIOR DE LAS CELULAS DE OTRO.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosUNAM
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
MichelleCruz134
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Solange Acurio
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Karol Guanoluisa Zumba
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis06022007
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Competencia lotka volterra
Competencia lotka volterraCompetencia lotka volterra
Competencia lotka volterra
Raul Herrera
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Irais Gutierrez
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
Roberto Daniel Rivera Castro
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Guillermo Zamora
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
Barbara Cabanillas
 
Fracción molar (1)
Fracción molar (1)Fracción molar (1)
Fracción molar (1)
Karen Robles
 

La actualidad más candente (20)

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Competencia lotka volterra
Competencia lotka volterraCompetencia lotka volterra
Competencia lotka volterra
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
 
Fracción molar (1)
Fracción molar (1)Fracción molar (1)
Fracción molar (1)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 

Similar a Mutualismo

INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptxINTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
LUISAGUILAR482
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
John Galindez
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
Paulina Jara Gonzalez
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
crimeza
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Interacciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivosInteracciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivos
luiser44
 
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
Luis Eduardo
 
Interacciones Ecológicas3.1.pptx
Interacciones Ecológicas3.1.pptxInteracciones Ecológicas3.1.pptx
Interacciones Ecológicas3.1.pptx
ssuser8cdae3
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
EdwinDelgado43
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
EdwinDelgado43
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Dilcia
DilciaDilcia
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Héctor Maqueda Segura
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
Jaime Andrés Moreno Viloria
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
Elena Viloria
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificastornadomarilu
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 

Similar a Mutualismo (20)

INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptxINTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
INTERACCIONES ENTRE ESPECIES.pptx
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Interacciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivosInteracciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivos
 
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
 
Interacciones Ecológicas3.1.pptx
Interacciones Ecológicas3.1.pptxInteracciones Ecológicas3.1.pptx
Interacciones Ecológicas3.1.pptx
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Dilcia
DilciaDilcia
Dilcia
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificas
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 

Mutualismo

  • 1. MUTUALISMO  RELACION SIMBIOTICA EN LA QUE LOS DOS ORGANISMOS SE BENEFIACIAN.  ES LA RELACION NO PERMANENTE NI OBLIGATORIA QUE SE CREA ENTRE DOS ESPECIES DIFERENTES Y DE LA QUE AMBAS SALEN BENEFICIADAS Y PUEDEN VIVIR INDEPENDIENTEMENTE.  TIENE LUGAR ENTRE ORGANISMOS DE DIFERENTES ESPECIES QUE AL INTERACTUAR SE BENEFICIAN MUTUAMENTE.  EL MUTUALISMO ES INTERESANTE EL QUE SE ESTABLECE ENTRE PERSONAS Y ANIMALES.
  • 2.
  • 3. MUTUALISMO FACULTATIVO • ESTE TIPO DE MUTUALISMO LOS ORGANISMOS PARTICIPANTES PUEDEN VIVIR EN AUSENCIA UNO DEL OTRO.
  • 4.
  • 5. MUTUALISMO OBLIGADO • ESTE TIPO DE MUTUALISMO SE PRESENTAN CUANDO DOS ORGANISMOS NECESITAN IRREMEDIABLEMENTE DE LA PRESENCIA DEL OTRO PARA SUBSISTIR. (UN EJEMPLO LAS TERMITAS Y LOS PROTOZOARIOS)
  • 6.
  • 7. LOS PROTOZOARIOS EJEMPLO: MUTUALISMO OBLIGADO. • VIVEN EN EL APARATO DIGESTIVO DE LAS TERMITAS, QUE DESCOMPONEN LA MADERA QUE ESTAS CONSUMEN. LAS TERMITAS NO PUEDEN VIVIR SIN ESTOS PROTOZOARIOS Y LOS PROTOZOARIOS NO PUEDEN VIVIR SIN LAS TERMITAS PUES ESTAS SON SU HABITAT.
  • 8. EL MUTUALISMO NO ES DE TIPO ALTRUISTA YA QUE UNA ESPECIE NO ACTUA EN BENEFICIO DE LA OTRA • CADA ORGANISMO ACTÚA EN SU PROPIO BENEFICIO Y LA INTERACION SE MANTIENE GRACIAS A QUE LOS DOS SE MANTIENEN BENEFICIADOS. • EN MUCHAS RELACIONES MUTUALISTAS UN ORGANISMO BRINDA ALIMENTO AL OTRO Y EL SEGUNDO OFRECE AL PRIMERO PROTECCION, LIMPIEZA, DISPERSIÓN, POLINIZACIÓN O SIMPLEMENTE UN SITIO PARA VIVIR.
  • 9. EXISTEN MUCHOS EJEMPLOS DE MUTUALISMO. EL PEZ PAYASO QUE VIVE EN ASOCIACION CON ANEMONAS QUE TIENEN CELULAS URTICANTES QUE DAÑAN A OTROS PECES, EL PEZ PAYASO SE ESCONDE ENTRE LOS TENTACULOS DE LA ANEMONA SIN SUFRIR DAÑO ALGUNO ASI EL PEZ VIVE ENTRE LOS TENTACULOS. EL TIBURON Y LAS REMORAS, ESTAS ULTIMAS SE ALIMENTAN DE LOS ECTOPARASITOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO DEL TIBURON Y OFRECE PROTECCION A LAS REMORAS DE LOS DEPREDADORES.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LA RELACION QUE SE DA ENTRE LAS PLANTAS CON FLORES Y SUS ORGANISMOS POLINIZADORES ES UN MUTUALISMO. LA PLANTA OFRECE EL NECTAR Y EL POLEN DE SUS FLORES, QUE EL POLINIZADOR COLECTA Y CONSUME COMO ALIMENTO. EL POLINIZADOR TRASPORTA EL POLEN DE LA PLANTA A OTRAS FLORES Y ASI PRODUCEN SEMILLAS. (ABEJORROS, ABEJAS Y AVISPAS), LEPIDOPTEROS (MARIPOSAS Y PALOMILLAS) Y DIPTEROS (MOSCAS) ASI COMO COLIBRIS Y ALGUNOS MURCIELAGOS.
  • 13.
  • 14. EN ASOCIACIONES ENTRE PARES DE ESPECIES CON BENEFIECIOS MUTUOS LAS ESPECIES TIENEN UNA TASA DE CRECIMIENTO SUPERIOR CUANDO CONVIVEN Y OFRECEN UNA SERIE DE VENTAJAS DIFERENTES. 1. ALIMENTO PARA UNO DE ELLOS 2. PROTECCION 3. SERVICIO (LIMPIEZA DE PARASITOS, POLINIZA) UNA ESPECIE VIVE EN LA SUPERFICIE O CAVIDAD DEL OTRO. UNA ESPECIE VIVE EN EL INTERIOR DE LAS CELULAS DE OTRO.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Gracias por su atención