SlideShare una empresa de Scribd logo
México: Se desata violencia antizapatista en Chiapas
Enviado por ewituri el Jue, 05/02/2013.
(Por Hermann Bellinghausen)
Desinformémonos, San Cristóbal de las Casas, Chiapas., 29 de abril.-
Dos hechos violentos contra zapatistas y prozapatistas marcaron esta
semana en Chiapas, estado en el que fue asesinado un dirigente
campesino adherente a la Sexta Declaración; y, al mismo tiempo,
toda una comunidad es amenazada de desalojo, muerte y violación.
Soplan vientos alarmantes de violencia política antizapatista en la
región tzeltal de Chilón, donde el gobierno oficial, como el del estado,
pertenece al Partido Verde Ecologista (PVEM), en caso de que eso
signifique algo.
En el ejido San Marcos Avilés, individuos identificados con los
diferentes partidos políticos (que por acá siempre comienzan, y
terminan, por oler a PRI) han escalado su hostilidad, de por sí
sostenida desde hace más de dos años, contra las familias zapatistas
de la comunidad.
Lo mismo con amenazas reiteradas de muerte y violación, que robos,
envenenamiento del agua y de los animales domésticos, amagos con
arma de fuego, destrucción de parcelas y el riesgo de ser desplazados
violentamente, como ya ocurrió en 2010.
Y entonces, sin aparente explicación, el conocido dirigente de los
adherentes de la Sexta en el ejido San Sebastián Bachajón, también
en Chilón, Juan Vázquez Guzmán, es asesinado de cinco certeros
balazos a la puerta de su casa por personas no identificadas que
luego abordaron un vehículo rojo y se perdieron en las carreteras de
la impunidad chiapaneca. Esto, la noche el miércoles 24, a las 23
horas.
En el ejido Jotolá, vecino de San Sebastián Bachajón, las familias
adherentes de la Sexta están amenazadas con ser pronto despojadas
de sus tierras por el grupo oficialista, con antecedentes penales, de la
misma comunidad.
La señal de alarma, que llevaba zumbando varias semanas, sonó
fuerte el sábado 20 de abril cuando la Junta de Buen Gobierno del
EZLN, en el caracol de Oventik, emitió un comunicado que detallaba
una veintena de incidentes de agresión, algunos graves, en San
Marcos Avilés, este año y los dos anteriores.
Ese mismo día llegó a San Marcos una misión civil de la Red por la
Paz en Chiapas, compuesta por 10 centro de derechos humanos y
organismos independientes, para realizar una observación directa de
carácter humanitario.
Esa noche, los grupos oficialistas del PRI, PVEM y PRD amagaron con
expulsar a los observadores y despojarlos de sus vehículos, “aunque
haya sangre”. No obstante, la Caravana Civil de Observación cumplió
su cometido el domingo 21, y el jueves 25 dio a conocer su reporte,
que confirmaba, con vívidos testimonios de las mujeres zapatistas del
ejido, lo denunciado por la JBG.
Apenas unas horas antes habían asesinado a Juan Vázquez, firme
defensor del territorio de su pueblo contra el avasallamiento
gubernamental, a favor de la explotación turística de las cascadas de
Agua Azul, en el municipio de Tumbalá, contiguas a San Sebastián
Bachajón.
Las nuevas denuncias en San Marcos Avilés tienen un denominador
común con todas las anteriores: se trata de los mismos autores
materiales. Sus nombres están detrás de cada agresión. Que se sepa,
ninguno ha sido investigado. Más bien lo contrario, trabajan hombro
con hombro con la alcaldía de Chilón y desde hace varios años con el
respaldo directo del gobierno estatal, con una persistencia ya
transexenal.
La JBG de Oventic “culpa directamente” a Lorenzo Ruiz Gómez y
Ernesto López Núñez, así como a los hijos del primero, Sócrates e
Ismael Ruiz Núñez. También los prístas José Cruz Hernández,
Santiago Cruz Díaz, Vicente Ruiz López, Manuel Vázquez Gómez y
José Hernández Méndez.
Además de los “verdes” Rubén Martínez Vásquez, Manuel Díaz Ruiz,
Víctor Núñez Martínez, Víctor Díaz Sánchez y otras 30 personas.
Estos agresores “no dejan vivir en paz” a las bases zapatistas, que ya
fueron desalojadas temporalmente en 2010.
La JBG recuerda que ha denunciado “los actos vergonzosos de estas
personas partidistas” que provocan problemas entre indígenas de la
misma comunidad, organizados por los gobernadores Juan Sabines
Guerrero y Manuel Velasco Coello”. Y apunta: “La respuesta a
nuestras denuncias ha sido de groserías, burlas y más amenazas”.
El comunicado detalla más de 20 agresiones contra las familias
zapatistas desde julio de 2011 hasta el pasado 18 de abril, cuando un
zapatista fue despojado de un predio por el edil de Chilón, quien
“mandó un tractor para aplanar un solar de 32 por 25 metros
propiedad de Javier Ruiz Cruz.
Y así empezó a trabajar, resguardado por 120 personas de los
diferentes partidos” el 17 de abril. “Nuestro compañero no pudo
hacer nada para defender su propiedad”. Antes, el pasado 29 de
enero, Ruiz Cruz había informado a la JBG que el terreno, a orillas de
una laguna, “fue cercada por los agresores”, entre “rumores de que
se trata de la construcción de un campamento militar”.
Desde 2011 no han cesado amenazas ni hostigamientos,
“encabezados” habitualmente por el policía municipal y militante del
PVEM Lorenzo Ruíz Gómez. La JBG relata diversas agresiones contra
las familias autónomas. Ya en marzo de 2012, el priísta Ernesto
López Núñez alardeaba “que los de su partido tienen un nuevo plan”
para desalojar a los zapatistas, y que habría una “segunda etapa para
quitarles sus derechos”.
El 3 de marzo de este año, “agresores y autoridades del PVEM se
reunieron con el principal cabecilla” (el mencionado Ruiz Gómez),
quien habría dicho “que no hay otra forma que asesinar a los hijos de
nuestros compañeros” y después pidió a sus cómplices “que asesinen
a Juan Velasco Aguilar y a los demás zapatistas”; sus correligionarios,
según la JBG, se dijeron “listos” para hacerlo y que tienen “suficientes
armas”.
«»La Red por la Paz informa.- La Red por la Paz en Chiapas sostuvo
días después: “La fuente de la agresión principal es el despojo de las
tierras laborables de las bases zapatistas por parte de miembros de
los partidos PRI, PVEM y PRD”.
El informe privilegia los testimonios de las mujeres del EZLN de San
Marcos Avilés, quienes se dijeron hostigadas constantemente por los
partidistas: “Dicen que si salimos solas nos van a violar. Hace dos
años murió mi hija de 10 años por tristeza, porque le dijeron muchas
veces que la iban a violar”, dijo una.
Niños y niñas “preguntan constantemente porqué no pueden salir a
jugar, y sienten la preocupación de sus padres”. Las consecuencias
psicológicas “son fuertes”, sostiene el informe. Según otro testimonio,
“ya no dormimos por el riesgo”. La discriminación y la exclusión
contra los zapatistas “es marcada”, y las provocaciones “constantes”.
Se documentaron diversas amenazas de muerte. “Por ejemplo, el 27
de marzo autoridades ejidales y municipales se reunieron en un lugar
privado para compartir información sobre un hombre zapatista y
decidir si lo matarían. Acordaron que una vez ejecutado, harían lo
mismo con las demás bases del EZLN”.
Posteriormente, la misión civil se entrevistó con autoridades oficiales,
aunque el edil verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar tuvo el tino de
no presentarse. Los observadores hablaron no obstante con el
delegado de Gobierno Nabor Orozco Ferrer, el síndico Francisco
Guzmán Aguilar y otros funcionarios municipales.
Ante la documentación de las violaciones a los derechos humanos, el
síndico “reconoció el desplazamiento y el despojo de tierras de las
bases del EZLN desde 2010, comentando que ‘lo que sí es cierto es
que los zapatistas compraron tierras, pero se las volvieron a quitar
porque no pagan predial, luz ni agua’, pero negó la existencia de una
situación de violencia en la actualidad”.
El delegado de Gobierno admitió “que existen intereses políticos
detrás de estos sucesos por parte de algunas personas que podrían
estar provocando la conflictividad”. La misión detectó “precariedad
alimentaria” en las familias del EZLN, y el “riesgo inminente” de un
desplazamiento forzado por acción de los pobladores que se dicen
afiliados al PRI, PVEM y PRD.
Con su informe, la Red por la Paz expuso con claridad al gobierno “la
gravedad y urgencia de la situación” y le demandó “acciones
inmediatas para evitar daños irreparables a la vida e integridad
personal de los indígenas pertenecientes al EZLN”.
«»Desde agosto de 2010.- El inicio de la desventura de la comunidad
zapatista San Marcos Avilés fue el establecimiento de la escuela
Emiliano Zapata, parte del Sistema Autónomo Educativo Zapatista, en
agosto de 2010. Los oficialistas desataron una hostilidad ya latente, y
a las pocas semanas las familias zapatistas debieron refugiarse en las
montañas durante 33 días. Al regresar, encontraron sus casas y
sembradíos saqueados y destruidos.
Las amenazas de expulsión y de muerte alcanzaron proporciones
alarmantes en junio de 2011, fecha en la que ya el Centro de
Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) señalaba la
responsabilidad del Estado por omisión en estas agresiones, ya que
las autoridades no han actuado para garantizar la integridad y
seguridad de las bases zapatistas y el acceso a la tierra.
Ello, a pesar de las denuncias de la junta de buen gobierno (JBG) de
Oventik y las varias intervenciones enviadas por el propio Frayba al
gobierno de Chiapas. El organismo, que preside el obispo Raúl Vera,
demanda desde entonces el cese de las amenazas de muerte, el
hostigamiento y el despojo contra las bases de apoyo del EZLN por
integrantes de los partidos políticos del ejido.
Así como proteger y garantizar su vida y seguridad, respetando su
proceso autonómico, que vienen construyendo hace años, en el
marco del derecho a la libre determinación de los pueblos,
sancionado por la OIT, la ONU y firmado por el Estado mexicano.
Las 170 personas desplazadas de San Marcos Avilés el 9 de
septiembre de 2010, regresaron el 12 de octubre de ese año. En
aquella ocasión, la JBG de Oventik responsabilizó al gobierno estatal
de cualquier nueva agresión contra sus compañeros, quienes eran y
son perseguidos por practicar la autonomía de manera pacífica.
En septiembre de 2010, la junta denunció que 30 personas del ejido,
integrantes de los mencionados partidos, encabezadas por Lorenzo
Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, habían irrumpido violentamente,
con palos, machetes y armas de fuego, en las casas de los zapatistas,
donde intentaron violar a dos mujeres, que lograron escapar.
Para no responder a la agresión, las bases zapatistas se refugiaron en
el monte. Después de 33 días de desplazamiento forzado, sin
alimentos y desprotegidos, retornaron a sus casas. El Frayba
documentó entonces que las viviendas de los desplazados habían sido
saqueadas de todas sus pertenencias, incluyendo cosechas de maíz y
frijol. Sus cultivos, cafetales y árboles frutales fueron destruidos, y
robados sus animales de corral.
Desde entonces, el centro ha informado en varias ocasiones a las
autoridades sobre la situación en San Marcos Avilés, a fin de solicitar
el cumplimiento en su obligación de garantizar la integridad y
seguridad de los habitantes, y buscar una solución al conflicto. Pese a
esto, no hubo respuesta del gobierno.
Aun cuando la población desplazada decidió retornar, el Frayba ha
seguido documentando amenazas persistentes y cotidianas en la
comunidad, y sostiene que hay un riesgo de desplazamiento forzado.
El 6 de abril de 2012 se instaló en el ejido un campamento civil por la
paz, cuyos observadores civiles también fueron amenazados, algo sin
precedente, que habla del escalamiento de las agresiones contra las
bases zapatistas.
Más adelante, en agosto del año pasado, nuevamente las bases de
apoyo zapatistas denunciaron que se estaría planificando un nuevo
desalojo en su contra. Los partidistas se la pasaban en asambleas
extraordinarias para discutir estos asuntos, e incluso hicieron público
el plan de desalojo violento.
La comunidad agredida reportó que estos partidistas estaban
tratando de conseguir a más personas en las comunidades de
Pantelhó, Corralito y La Providencia para ayudarles en realizar el
desalojo.
Los indígenas en resistencia y perseguidos, unas 200 personas,
compraron el terreno hace 13 años y poseen la escritura. Sin
embargo, igual que en todo el territorio zapatista, esto no detiene a
los gobiernos y siguen entregándole la tierra a otros a cambio del
desplazamiento forzado de lo que más temen los de arriba: un buen
ejemplo.
http://desinformemonos.org/2013/04/se-desata-violencia-
antizapatista-en-chiapas/•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
giovacove
 
Razones Y Su Marcha
Razones Y Su MarchaRazones Y Su Marcha
Razones Y Su Marcha
gueste12eab
 
Marcha Derecha
Marcha DerechaMarcha Derecha
Marcha Derecha
shagrant
 
Desplazamiento comunidades zapatistas
Desplazamiento comunidades zapatistasDesplazamiento comunidades zapatistas
Desplazamiento comunidades zapatistas
Crónicas del despojo
 
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Marcela Conroy
 
Bbc mundo noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas 25 mue...
Bbc mundo   noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas  25 mue...Bbc mundo   noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas  25 mue...
Bbc mundo noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas 25 mue...
Erbol Digital
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
 
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
 
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 18 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  18 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  18 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 18 de julio de 2018
 
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en HondurasRepresión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
 
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
 
Razones Y Su Marcha
Razones Y Su MarchaRazones Y Su Marcha
Razones Y Su Marcha
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Marcha Derecha
Marcha DerechaMarcha Derecha
Marcha Derecha
 
Te Puede Interesar
Te Puede InteresarTe Puede Interesar
Te Puede Interesar
 
Podcast Ayotzinapa
Podcast AyotzinapaPodcast Ayotzinapa
Podcast Ayotzinapa
 
Desplazamiento comunidades zapatistas
Desplazamiento comunidades zapatistasDesplazamiento comunidades zapatistas
Desplazamiento comunidades zapatistas
 
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
Calderon y segob cierran con broche de oro la tragedia humanitaria[1]
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
 
Bbc mundo noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas 25 mue...
Bbc mundo   noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas  25 mue...Bbc mundo   noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas  25 mue...
Bbc mundo noticias - vuelve la violencia a las cárceles venezolanas 25 mue...
 
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
 
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la RealidadAutobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la Realidad
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013
 

Destacado

Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
Violencia Laboral Rosario Estudio Jurídico
 
Historia de la oms
Historia de la omsHistoria de la oms
Historia de la oms
150466
 
Lekarz pierwszego kontaktu(1)
Lekarz pierwszego kontaktu(1)Lekarz pierwszego kontaktu(1)
Lekarz pierwszego kontaktu(1)
MEDUNION
 
CG Comes to Class 1
CG Comes to Class 1CG Comes to Class 1
CG Comes to Class 1
Paul Fawcett
 
Jesica cardozo a7
Jesica cardozo a7Jesica cardozo a7
Jesica cardozo a7
jesyinicial
 

Destacado (20)

Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
 
Ped chiapas-2013-2018
Ped chiapas-2013-2018Ped chiapas-2013-2018
Ped chiapas-2013-2018
 
Historia de la oms
Historia de la omsHistoria de la oms
Historia de la oms
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
 
FAST Presskit
FAST PresskitFAST Presskit
FAST Presskit
 
227Selrose-flyer
227Selrose-flyer227Selrose-flyer
227Selrose-flyer
 
Programa 4 Tau: Consolidando ELO TEL
Programa 4 Tau: Consolidando ELO TELPrograma 4 Tau: Consolidando ELO TEL
Programa 4 Tau: Consolidando ELO TEL
 
Lekarz pierwszego kontaktu(1)
Lekarz pierwszego kontaktu(1)Lekarz pierwszego kontaktu(1)
Lekarz pierwszego kontaktu(1)
 
Retension
RetensionRetension
Retension
 
Begoña gross. evolución y retos de la educación virtual. ma. guadalupe rodríg...
Begoña gross. evolución y retos de la educación virtual. ma. guadalupe rodríg...Begoña gross. evolución y retos de la educación virtual. ma. guadalupe rodríg...
Begoña gross. evolución y retos de la educación virtual. ma. guadalupe rodríg...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 3 lo planeado y ejecutado
Actividad 3  lo  planeado y ejecutadoActividad 3  lo  planeado y ejecutado
Actividad 3 lo planeado y ejecutado
 
Onecoin concept presentation
Onecoin concept presentationOnecoin concept presentation
Onecoin concept presentation
 
KHNA Fire Retardant Coating
KHNA Fire Retardant CoatingKHNA Fire Retardant Coating
KHNA Fire Retardant Coating
 
En busca de mi futuro
En busca de mi futuroEn busca de mi futuro
En busca de mi futuro
 
CG Comes to Class 1
CG Comes to Class 1CG Comes to Class 1
CG Comes to Class 1
 
Raitera
RaiteraRaitera
Raitera
 
Jesica cardozo a7
Jesica cardozo a7Jesica cardozo a7
Jesica cardozo a7
 
Build 2016 - P453 - Hosted Web Apps Myth #10: My Web App Can’t Interact with ...
Build 2016 - P453 - Hosted Web Apps Myth #10: My Web App Can’t Interact with ...Build 2016 - P453 - Hosted Web Apps Myth #10: My Web App Can’t Interact with ...
Build 2016 - P453 - Hosted Web Apps Myth #10: My Web App Can’t Interact with ...
 

Similar a México: Se desata violencia antizapatista en Chiapas

BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONIBASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
UCIZONI AC
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Crónicas del despojo
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
metalerooo
 
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qomPedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
Crónicas del despojo
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
Ian Elizalde
 
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Realidad Económica
 
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Realidad Económica
 

Similar a México: Se desata violencia antizapatista en Chiapas (20)

Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONIBASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
BASTA DE REPRESIÓN EN OAXACA COMUNICADO DE PRENSA 22 DE JULIO DEL 2013 UCIZONI
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
 
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
 
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
 
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qomPedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
Pedido de adhesiones carta abierta a la presidenta argentina sobre pueblo qom
 
Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
 
Ayotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallidoAyotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallido
 
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
Periódico n°1 prensa alternativa diciembre 23 de 2014
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de junio de 2021
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
 
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018
 
Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014Prensa alternativa dic2014
Prensa alternativa dic2014
 
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de MéxicoAgredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
 
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
 
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

México: Se desata violencia antizapatista en Chiapas

  • 1. México: Se desata violencia antizapatista en Chiapas Enviado por ewituri el Jue, 05/02/2013. (Por Hermann Bellinghausen) Desinformémonos, San Cristóbal de las Casas, Chiapas., 29 de abril.- Dos hechos violentos contra zapatistas y prozapatistas marcaron esta semana en Chiapas, estado en el que fue asesinado un dirigente campesino adherente a la Sexta Declaración; y, al mismo tiempo, toda una comunidad es amenazada de desalojo, muerte y violación. Soplan vientos alarmantes de violencia política antizapatista en la región tzeltal de Chilón, donde el gobierno oficial, como el del estado, pertenece al Partido Verde Ecologista (PVEM), en caso de que eso signifique algo. En el ejido San Marcos Avilés, individuos identificados con los diferentes partidos políticos (que por acá siempre comienzan, y terminan, por oler a PRI) han escalado su hostilidad, de por sí sostenida desde hace más de dos años, contra las familias zapatistas de la comunidad. Lo mismo con amenazas reiteradas de muerte y violación, que robos, envenenamiento del agua y de los animales domésticos, amagos con arma de fuego, destrucción de parcelas y el riesgo de ser desplazados violentamente, como ya ocurrió en 2010. Y entonces, sin aparente explicación, el conocido dirigente de los adherentes de la Sexta en el ejido San Sebastián Bachajón, también en Chilón, Juan Vázquez Guzmán, es asesinado de cinco certeros balazos a la puerta de su casa por personas no identificadas que luego abordaron un vehículo rojo y se perdieron en las carreteras de la impunidad chiapaneca. Esto, la noche el miércoles 24, a las 23 horas. En el ejido Jotolá, vecino de San Sebastián Bachajón, las familias adherentes de la Sexta están amenazadas con ser pronto despojadas
  • 2. de sus tierras por el grupo oficialista, con antecedentes penales, de la misma comunidad. La señal de alarma, que llevaba zumbando varias semanas, sonó fuerte el sábado 20 de abril cuando la Junta de Buen Gobierno del EZLN, en el caracol de Oventik, emitió un comunicado que detallaba una veintena de incidentes de agresión, algunos graves, en San Marcos Avilés, este año y los dos anteriores. Ese mismo día llegó a San Marcos una misión civil de la Red por la Paz en Chiapas, compuesta por 10 centro de derechos humanos y organismos independientes, para realizar una observación directa de carácter humanitario. Esa noche, los grupos oficialistas del PRI, PVEM y PRD amagaron con expulsar a los observadores y despojarlos de sus vehículos, “aunque haya sangre”. No obstante, la Caravana Civil de Observación cumplió su cometido el domingo 21, y el jueves 25 dio a conocer su reporte, que confirmaba, con vívidos testimonios de las mujeres zapatistas del ejido, lo denunciado por la JBG. Apenas unas horas antes habían asesinado a Juan Vázquez, firme defensor del territorio de su pueblo contra el avasallamiento gubernamental, a favor de la explotación turística de las cascadas de Agua Azul, en el municipio de Tumbalá, contiguas a San Sebastián Bachajón. Las nuevas denuncias en San Marcos Avilés tienen un denominador común con todas las anteriores: se trata de los mismos autores materiales. Sus nombres están detrás de cada agresión. Que se sepa, ninguno ha sido investigado. Más bien lo contrario, trabajan hombro con hombro con la alcaldía de Chilón y desde hace varios años con el respaldo directo del gobierno estatal, con una persistencia ya transexenal. La JBG de Oventic “culpa directamente” a Lorenzo Ruiz Gómez y Ernesto López Núñez, así como a los hijos del primero, Sócrates e Ismael Ruiz Núñez. También los prístas José Cruz Hernández, Santiago Cruz Díaz, Vicente Ruiz López, Manuel Vázquez Gómez y José Hernández Méndez. Además de los “verdes” Rubén Martínez Vásquez, Manuel Díaz Ruiz, Víctor Núñez Martínez, Víctor Díaz Sánchez y otras 30 personas. Estos agresores “no dejan vivir en paz” a las bases zapatistas, que ya fueron desalojadas temporalmente en 2010. La JBG recuerda que ha denunciado “los actos vergonzosos de estas personas partidistas” que provocan problemas entre indígenas de la
  • 3. misma comunidad, organizados por los gobernadores Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello”. Y apunta: “La respuesta a nuestras denuncias ha sido de groserías, burlas y más amenazas”. El comunicado detalla más de 20 agresiones contra las familias zapatistas desde julio de 2011 hasta el pasado 18 de abril, cuando un zapatista fue despojado de un predio por el edil de Chilón, quien “mandó un tractor para aplanar un solar de 32 por 25 metros propiedad de Javier Ruiz Cruz. Y así empezó a trabajar, resguardado por 120 personas de los diferentes partidos” el 17 de abril. “Nuestro compañero no pudo hacer nada para defender su propiedad”. Antes, el pasado 29 de enero, Ruiz Cruz había informado a la JBG que el terreno, a orillas de una laguna, “fue cercada por los agresores”, entre “rumores de que se trata de la construcción de un campamento militar”. Desde 2011 no han cesado amenazas ni hostigamientos, “encabezados” habitualmente por el policía municipal y militante del PVEM Lorenzo Ruíz Gómez. La JBG relata diversas agresiones contra las familias autónomas. Ya en marzo de 2012, el priísta Ernesto López Núñez alardeaba “que los de su partido tienen un nuevo plan” para desalojar a los zapatistas, y que habría una “segunda etapa para quitarles sus derechos”. El 3 de marzo de este año, “agresores y autoridades del PVEM se reunieron con el principal cabecilla” (el mencionado Ruiz Gómez), quien habría dicho “que no hay otra forma que asesinar a los hijos de nuestros compañeros” y después pidió a sus cómplices “que asesinen a Juan Velasco Aguilar y a los demás zapatistas”; sus correligionarios, según la JBG, se dijeron “listos” para hacerlo y que tienen “suficientes armas”.
  • 4. «»La Red por la Paz informa.- La Red por la Paz en Chiapas sostuvo días después: “La fuente de la agresión principal es el despojo de las tierras laborables de las bases zapatistas por parte de miembros de los partidos PRI, PVEM y PRD”. El informe privilegia los testimonios de las mujeres del EZLN de San Marcos Avilés, quienes se dijeron hostigadas constantemente por los partidistas: “Dicen que si salimos solas nos van a violar. Hace dos años murió mi hija de 10 años por tristeza, porque le dijeron muchas veces que la iban a violar”, dijo una. Niños y niñas “preguntan constantemente porqué no pueden salir a jugar, y sienten la preocupación de sus padres”. Las consecuencias psicológicas “son fuertes”, sostiene el informe. Según otro testimonio, “ya no dormimos por el riesgo”. La discriminación y la exclusión contra los zapatistas “es marcada”, y las provocaciones “constantes”. Se documentaron diversas amenazas de muerte. “Por ejemplo, el 27 de marzo autoridades ejidales y municipales se reunieron en un lugar privado para compartir información sobre un hombre zapatista y decidir si lo matarían. Acordaron que una vez ejecutado, harían lo mismo con las demás bases del EZLN”. Posteriormente, la misión civil se entrevistó con autoridades oficiales, aunque el edil verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar tuvo el tino de no presentarse. Los observadores hablaron no obstante con el delegado de Gobierno Nabor Orozco Ferrer, el síndico Francisco Guzmán Aguilar y otros funcionarios municipales. Ante la documentación de las violaciones a los derechos humanos, el síndico “reconoció el desplazamiento y el despojo de tierras de las bases del EZLN desde 2010, comentando que ‘lo que sí es cierto es que los zapatistas compraron tierras, pero se las volvieron a quitar porque no pagan predial, luz ni agua’, pero negó la existencia de una situación de violencia en la actualidad”. El delegado de Gobierno admitió “que existen intereses políticos detrás de estos sucesos por parte de algunas personas que podrían estar provocando la conflictividad”. La misión detectó “precariedad alimentaria” en las familias del EZLN, y el “riesgo inminente” de un desplazamiento forzado por acción de los pobladores que se dicen afiliados al PRI, PVEM y PRD. Con su informe, la Red por la Paz expuso con claridad al gobierno “la gravedad y urgencia de la situación” y le demandó “acciones inmediatas para evitar daños irreparables a la vida e integridad personal de los indígenas pertenecientes al EZLN”.
  • 5. «»Desde agosto de 2010.- El inicio de la desventura de la comunidad zapatista San Marcos Avilés fue el establecimiento de la escuela Emiliano Zapata, parte del Sistema Autónomo Educativo Zapatista, en agosto de 2010. Los oficialistas desataron una hostilidad ya latente, y a las pocas semanas las familias zapatistas debieron refugiarse en las montañas durante 33 días. Al regresar, encontraron sus casas y sembradíos saqueados y destruidos. Las amenazas de expulsión y de muerte alcanzaron proporciones alarmantes en junio de 2011, fecha en la que ya el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) señalaba la responsabilidad del Estado por omisión en estas agresiones, ya que las autoridades no han actuado para garantizar la integridad y seguridad de las bases zapatistas y el acceso a la tierra. Ello, a pesar de las denuncias de la junta de buen gobierno (JBG) de Oventik y las varias intervenciones enviadas por el propio Frayba al gobierno de Chiapas. El organismo, que preside el obispo Raúl Vera, demanda desde entonces el cese de las amenazas de muerte, el hostigamiento y el despojo contra las bases de apoyo del EZLN por integrantes de los partidos políticos del ejido. Así como proteger y garantizar su vida y seguridad, respetando su proceso autonómico, que vienen construyendo hace años, en el marco del derecho a la libre determinación de los pueblos, sancionado por la OIT, la ONU y firmado por el Estado mexicano. Las 170 personas desplazadas de San Marcos Avilés el 9 de septiembre de 2010, regresaron el 12 de octubre de ese año. En aquella ocasión, la JBG de Oventik responsabilizó al gobierno estatal de cualquier nueva agresión contra sus compañeros, quienes eran y son perseguidos por practicar la autonomía de manera pacífica. En septiembre de 2010, la junta denunció que 30 personas del ejido, integrantes de los mencionados partidos, encabezadas por Lorenzo Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, habían irrumpido violentamente, con palos, machetes y armas de fuego, en las casas de los zapatistas, donde intentaron violar a dos mujeres, que lograron escapar. Para no responder a la agresión, las bases zapatistas se refugiaron en el monte. Después de 33 días de desplazamiento forzado, sin alimentos y desprotegidos, retornaron a sus casas. El Frayba documentó entonces que las viviendas de los desplazados habían sido saqueadas de todas sus pertenencias, incluyendo cosechas de maíz y frijol. Sus cultivos, cafetales y árboles frutales fueron destruidos, y robados sus animales de corral.
  • 6. Desde entonces, el centro ha informado en varias ocasiones a las autoridades sobre la situación en San Marcos Avilés, a fin de solicitar el cumplimiento en su obligación de garantizar la integridad y seguridad de los habitantes, y buscar una solución al conflicto. Pese a esto, no hubo respuesta del gobierno. Aun cuando la población desplazada decidió retornar, el Frayba ha seguido documentando amenazas persistentes y cotidianas en la comunidad, y sostiene que hay un riesgo de desplazamiento forzado. El 6 de abril de 2012 se instaló en el ejido un campamento civil por la paz, cuyos observadores civiles también fueron amenazados, algo sin precedente, que habla del escalamiento de las agresiones contra las bases zapatistas. Más adelante, en agosto del año pasado, nuevamente las bases de apoyo zapatistas denunciaron que se estaría planificando un nuevo desalojo en su contra. Los partidistas se la pasaban en asambleas extraordinarias para discutir estos asuntos, e incluso hicieron público el plan de desalojo violento. La comunidad agredida reportó que estos partidistas estaban tratando de conseguir a más personas en las comunidades de Pantelhó, Corralito y La Providencia para ayudarles en realizar el desalojo. Los indígenas en resistencia y perseguidos, unas 200 personas, compraron el terreno hace 13 años y poseen la escritura. Sin embargo, igual que en todo el territorio zapatista, esto no detiene a los gobiernos y siguen entregándole la tierra a otros a cambio del desplazamiento forzado de lo que más temen los de arriba: un buen ejemplo.