SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en
Guatemala
La mañana del 19 de marzo, los pobladores de Santa Eulalia,
municipio ubicado en la Sierra de los Cuchumatanes, en el norteño
departamento de Huehuetenango, se encontraban entusiasmados. Se
habían reunido frente a la municipalidad para exigir la reapertura de
la radio comunitaria Snuq Jolom Konob, que había sido cerrada dos
meses atrás por el alcalde Diego Marcos.
Indígenas guatemaltecos enfrentan diariamente
truculencia policial.
Adital. 15.04.2015
Fundada en el 2000, Snuq Jolom Konob significa "Cabeza de Pueblo”
en la lengua maya q’anjob’al, en referencia a la gigantesca escultura
monolítica que existe en la zona, de la cual sólo queda la cabeza.
Desde su creación, Snuq Jolom Konob había transmitido su
programación desde las instalaciones de la municipalidad.
Con la participación de voluntarios indígenas, la radio transmite en
q’anjob’al y ha jugado un rol vital en salvar esta lengua maya —
hablada por casi 100,000 personas en los pueblos de San Pedro
Soloma, San Juan Ixcoy, Barillas y Santa Eulalia— de la extinción.
También ha permitido que la comunidad q’anjob’al exprese su
oposición a la construcción de una represa hidroeléctrica en el río
Cambalam que ha provocado el desplazamiento de familias locales.
En el 2011, el gobierno del presidente Otto Pérez Molina otorgó la
licencia a Hidro Santa Cruz, subsidiaria de la corporación española
Hidralia Energía, para construir la represa sin haber obtenido el
consentimiento previo e informado de las comunidades locales, de
acuerdo con el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El asesinato del líder de la comunidad Andrés Francisco Miguel en
mayo del 2012 por guardias de seguridad armados, empleados por
Hidro Santa Cruz, generó una serie de protestas en el norte de
Huehuetenango que enfrentaron una dura represión del gobierno
central.
Pérez Molina declaró Barillas en estado de sitio, suspendió los
derechos constitucionales y puso la zona bajo control del Ejército. En
escenas que recordaban los ataques contra las comunidades
indígenas durante los 36 años de guerra civil, soldados y policías
allanaron la localidad, derribaron puertas sin órdenes judiciales y
amenazaron a las mujeres con violarlas.
Fueron detenidos 19 líderes indígenas y llevados a una cárcel de alta
seguridad en Ciudad de Guatemala, acusados de delitos que van
desde robo armado hasta terrorismo. Algunos fueron finalmente
liberados debido a la falta de evidencias luego de haber permanecido
encarcelados por más de 150 días y otros todavía esperan ser
juzgados.
Según el procurador de los derechos humanos, Jorge León Duque,
fueron violados los derechos fundamentales de los detenidos porque
no se les informó los motivos de su encarcelamiento y no se les
permitió acceso a traductores a pesar de que su lengua materna era
q’anjob’al.
Presos políticos
Bajo el clima de represión que soportó la comunidad q’anjob’al desde
que se otorgó la licencia a Hidro Santa Cruz para construir la represa,
radio Snuq Jolom Konob era el único medio que tenían los pobladores
para expresar su descontento y planear actividades de resistencia.
Fue tan fundamental el papel que jugó la radio que cuando el alcalde
Marcos, que pertenece al partido opositor Lider y está a favor de la
represa, decidió cerrarla por la fuerza el 20 de enero, la población de
Santa Eulalia estaba dispuesta a dar la vida por defender la emisora.
Líderes indígenas son muertos y las comunidades
reaccionan ante la represión gubernamental.
Durante un enfrentamiento entre pobladores y empleados
municipales, fue baleado Pascual Basilio Pascual Diego, de 20 años.
Su padre, Domingo Antonio y otros testigos, responsabilizaron al
alcalde. Pascual Diego murió en un hospital dos meses después.
El 19 de marzo, comunicadores voluntarios, respaldados por la
población de Santa Eulalia, trataron de reabrir la radio Snuq Jolom
Konob. Sin embargo, el alcalde y los empleados municipales les
impidieron la entrada y hasta la fecha la radio permanece cerrada.
"Lo de la radio se circunscribe en el marco de una agresión
permanente del Estado guatemalteco en contra de nuestros pueblos
ancestrales que se han organizado para defender el agua, los cerros,
la Madre Tierra, los bosques, la vía en sí”, dijo Rigoberto Juárez
Mateo, representante del Gobierno Plurinacional de la Nación
Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Poptí y Mestiza de Huehuetenango.
Ante la cercanía de las elecciones generales previstas para setiembre,
Juárez teme que las acciones represivas contra líderes comunales se
intensifiquen y se disfracen como violencia política.
El 24 de marzo, cuatro días después que fuera entrevistado por
Noticias Aliadas, Juárez y Domingo Baltazar, otro líder q’anjob’al,
fueron arrestados sin orden judicial por efectivos policiales en Ciudad
de Guatemala, luego que viajaran a la capital para reunirse con
organizaciones de derechos humanos que están documentando las
violaciones a los derechos humanos cometidas contra su comunidad.
Durante el incidente, el abogado Ricardo Cajas fue atacado
físicamente por los dos agentes cuando les exigió que mostraran la
orden judicial y leyeran sus derechos a Juárez y Baltazar.
Tres días después, se presentaron ante el juez Otto Felipe Vásquez
quien expidió medidas cautelares en vez de prisión preventiva. Sin
embargo, cuando abandonaron el tribunal fueron detenidos
nuevamente por la policía. Juárez y Baltazar son acusados de
secuestro e instigar actividades criminales, cargos que ambos niegan.
En declaraciones desde la cárcel, Juárez afirmó a la periodista Andrea
Ixchiú: "Nosotros nos consideramos como presos políticos. Aunque
esté aquí tras las rejas insisto que es urgente que nuestros pueblos y
nacionalidades ancestrales reorienten su lucha. La autodeterminación
es el camino. No hay de otra porque no hay un Estado para nosotros.
El Estado se ha fundamentado más que nada para reprimir, para
dañar, para expropiarnos de lo poco que tenemos”.
El mismo día en que Juárez y Baltazar comparecieron ante el juez
Vásquez, fueron liberados y nuevamente detenidos, el cadáver del
líder q’anjob’al Pascual Pablo Francisco fue hallado en la aldea
Chancolín, en el municipio de Barillas, con signos de tortura. La
comunidad responsabiliza a Hidro Santa Cruz de su muerte y el
incidente ha exacerbado las tensiones entre el pueblo q’anjob’al, la
empresa y las autoridades.
Las acciones represivas contra líderes de comunidades indígenas
opuestas a las industrias extractivas y proyectos de infraestructura a
gran escala se han incrementado dramáticamente bajo el actual
gobierno, aseguran organizaciones de derechos humanos.
Según la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de
Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA), 657 activistas en
derechos humanos fueron víctimas de ataques en el 2013, número
que aumentó a 810 en el 2014. Esta cifra — la más alta desde que
UDEFEGUA empezó registrar tales incidentes en el 2000 — incluye
siete asesinatos y 21 intentos de asesinato.
Uno de los peores casos de violencia desatada por el actual gobierno
contra la protesta indígena fue la masacre de ocho manifestantes en
el nororiental departamento de Totonicapán. Soldados armados con
fusiles israelíes Galil dispararon contra líderes campesinos durante el
bloqueo de una carretera contra el aumento de los precios de la
electricidad en octubre del 2012.
"Este gobierno ha militarizado todo; ha usado la fuerza y la represión
en muchas protestas y movimientos sociales”, dijo Norma Sancir,
periodista del medio independiente Prensa Comunitaria, quien fue
detenida durante cinco días en setiembre del 2014 por cubrir
manifestaciones pacíficas en el oriental departamento de Chiquimula.
Pueblo q’anjob’al en permamente tensión con la
Hidroeléctica Santa Cruz.
Malo periodismo
Observadores internacionales y organizaciones no gubernamentales
también están en la mira. En julio del 2014, a dos integrantes de las
Brigadas Internacionales de Paz que acompañaban el violento
desalojo de una protesta antiminera en la localidad de La Puya, en el
municipio de San José del Golfo, a 28 km al noreste de Ciudad de
Guatemala, les fueron retiradas sus visas de residencia y les
informaron que debían abandonar el país en una semana.
El ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla dijo que el caso
debe servir como "advertencia” para todas las organizaciones
internacionales y acusó a ciudadanos extranjeros de incitar las
protestas y manipular a la población local.
Una tendencia preocupante en el marco del actual clima de
criminalización de líderes y lideresas socialesha sido el hecho de que
tanto manifestantes como las organizaciones de derechos humanos
que los apoyan hayan sido calificados de "terroristas” por el gobierno
de Pérez Molina, discurso del que han hecho eco los medios de
comunicación y comentaristas de derecha.
El programa "Suecia financia terroristas en Guatemala”, transmitido
por los periodistas Sylvia Gereda y Pedro Trujillo del Canal Antigua TV
en marzo del 2012 es un claro ejemplo de esto. El reportaje acusaba
a la Embajada de Suecia de entregar dinero a "organizaciones que
promueven la inestabilidad política, terrorismo y debilitan el Estado” a
través de proyectos de cooperación que apoyan a organizaciones de
la sociedad civil en el municipio de San Juan Sacatepequez, a 31 km
al norte de la capital, donde comunidades indígenas desde hace ocho
años protestan contra la construcción de una fábrica de cemento de
propiedad de Cementos Progreso. Aquella vez, el relator especial de
las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank
La Rue, consideró el programa como un ejemplo de "mal periodismo”.
El Canal Antigua TV pertenece al ministro de Energía y Minas Erick
Archila Dehesa y los críticos señalan este caso como una clara
demostración de cómo los principales medios de comunicación son
usados para hacer eco de los intereses corporativos.
"Los medios están monopolizados y todo aquel que se opone a los
megaproyectos que van en contra de la libertad de los pueblos, es
terrorista”, dijo Norma Sancir. —Noticias Aliadas.
* Becaria Elizabeth Neuffer 2014-2015 de la Fundación Internacional
de Mujeres en los Medios de Comunicación (IWMF, pos sus siglas en
inglés)
Noticias Aliadas
Organización No Gubernamental sin fines de lucro que produce y
difunde información y análisis de la realidad latinoamericana y
caribeña con un enfoque de derechos, al tiempo que fortalece
capacidades de comunicación en líderes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPINREGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
Crónicas del despojo
 
Tensión en cueva del inca por orden de desalojo
Tensión en cueva del inca por orden de desalojoTensión en cueva del inca por orden de desalojo
Tensión en cueva del inca por orden de desalojo
Crónicas del despojo
 
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
Crónicas del despojo
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
giovacove
 
Razones Y Su Marcha
Razones Y Su MarchaRazones Y Su Marcha
Razones Y Su Marcha
gueste12eab
 
Marcha Derecha
Marcha DerechaMarcha Derecha
Marcha Derecha
shagrant
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
americalatina
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
guest4464ac
 
Sintesis informativa 11 09 2017
Sintesis informativa 11 09 2017Sintesis informativa 11 09 2017
Sintesis informativa 11 09 2017
megaradioexpress
 
Acin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigenaAcin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigena
Crónicas del despojo
 
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Crónicas del despojo
 
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga IndígenaESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
Crónicas del despojo
 
Te Puede Interesar
Te Puede InteresarTe Puede Interesar
Te Puede Interesar
danielsantamaria2010
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Crónicas del despojo
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
Crónicas del despojo
 
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
megaradioexpress
 
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en HondurasRepresión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Crónicas del despojo
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
Martin Triana
 
Crónicas de la ínsula
Crónicas de la ínsulaCrónicas de la ínsula
Crónicas de la ínsula
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPINREGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
REGIONES INDIAS Septiembre 6, 2014 AIPIN
 
Tensión en cueva del inca por orden de desalojo
Tensión en cueva del inca por orden de desalojoTensión en cueva del inca por orden de desalojo
Tensión en cueva del inca por orden de desalojo
 
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
 
Razones Y Su Marcha
Razones Y Su MarchaRazones Y Su Marcha
Razones Y Su Marcha
 
Marcha Derecha
Marcha DerechaMarcha Derecha
Marcha Derecha
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Sintesis informativa 11 09 2017
Sintesis informativa 11 09 2017Sintesis informativa 11 09 2017
Sintesis informativa 11 09 2017
 
Acin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigenaAcin asessinan a lider indigena
Acin asessinan a lider indigena
 
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
Colombia: Asesinado Jhon Albeiro Chapal, gobernador indígena del pueblo Inkal...
 
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga IndígenaESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
 
Te Puede Interesar
Te Puede InteresarTe Puede Interesar
Te Puede Interesar
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
 
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
La desaparición forzada de 43 campesinos en Pueblo Bello: Descripción de los ...
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
 
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en HondurasRepresión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
Represión imparable contra oposición política y movimiento indígena en Honduras
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
 
Crónicas de la ínsula
Crónicas de la ínsulaCrónicas de la ínsula
Crónicas de la ínsula
 

Destacado

CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
Crónicas del despojo
 
El derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posibleEl derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posible
Crónicas del despojo
 
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS? LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
Crónicas del despojo
 
"Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica""Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica"
Crónicas del despojo
 
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
Crónicas del despojo
 
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
Crónicas del despojo
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Crónicas del despojo
 
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi... Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Crónicas del despojo
 
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de GuerraRetórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Crónicas del despojo
 
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciendeMujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Crónicas del despojo
 
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Crónicas del despojo
 
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidenteMayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
Crónicas del despojo
 
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en ArgentinaEl intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
Crónicas del despojo
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
Crónicas del despojo
 
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
Crónicas del despojo
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
Crónicas del despojo
 
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Crónicas del despojo
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Crónicas del despojo
 
Libro para descargar: "Territorios en disputa"
Libro para descargar: "Territorios en disputa" Libro para descargar: "Territorios en disputa"
Libro para descargar: "Territorios en disputa"
Crónicas del despojo
 
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españolesColombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
 
El derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posibleEl derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posible
 
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS? LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 
"Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica""Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica"
 
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
 
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
 
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi... Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de GuerraRetórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
 
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciendeMujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
 
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
 
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidenteMayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
Mayor protesta de la historia de Guatemala exige renuncia del presidente
 
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en ArgentinaEl intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
 
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
 
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
 
Libro para descargar: "Territorios en disputa"
Libro para descargar: "Territorios en disputa" Libro para descargar: "Territorios en disputa"
Libro para descargar: "Territorios en disputa"
 
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españolesColombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
Colombia: Un negocio en el que siempre ganan los intereses españoles
 

Similar a Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala

Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
Crónicas del despojo
 
Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
Crónicas del despojo
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Crónicas del despojo
 
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 05 de julio 2017
Sintesis informativa 05 de julio 2017Sintesis informativa 05 de julio 2017
Sintesis informativa 05 de julio 2017
megaradioexpress
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Marcela López
 
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblosRepresión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
Crónicas del despojo
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Crónicas del despojo
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
Ian Elizalde
 
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
Frank Caner
 
97 revista27 feb2011
97 revista27 feb201197 revista27 feb2011
97 revista27 feb2011
CASA CLiCK
 
97 revista27 feb2011
97 revista27 feb201197 revista27 feb2011
97 revista27 feb2011
CASA CLiCK
 
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenasEn argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
Crónicas del despojo
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
Movimiento Justicia
 

Similar a Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala (20)

Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
Un Preso Político más: Rigoberto Juárez defensor del territorio.
 
Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
 
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
Chota, Manuin, Chaupe y Buendía… personajes 2014
 
Sintesis informativa 05 de julio 2017
Sintesis informativa 05 de julio 2017Sintesis informativa 05 de julio 2017
Sintesis informativa 05 de julio 2017
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblosRepresión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
Represión al Pueblo Q´eqchi': El gobierno viola nuestros derechos como pueblos
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
 
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016Sintesis informativa 13 de mayo 2016
Sintesis informativa 13 de mayo 2016
 
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
 
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 03 de diciembre de 2019
 
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
Informe de Hablemos Press en Febrero del 2014
 
97 revista27 feb2011
97 revista27 feb201197 revista27 feb2011
97 revista27 feb2011
 
97 revista27 feb2011
97 revista27 feb201197 revista27 feb2011
97 revista27 feb2011
 
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de octubre de 2019
 
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenasEn argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
En argentinallos derechos nunca llegan a pueblos indigenas
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala

  • 1. Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala La mañana del 19 de marzo, los pobladores de Santa Eulalia, municipio ubicado en la Sierra de los Cuchumatanes, en el norteño departamento de Huehuetenango, se encontraban entusiasmados. Se habían reunido frente a la municipalidad para exigir la reapertura de la radio comunitaria Snuq Jolom Konob, que había sido cerrada dos meses atrás por el alcalde Diego Marcos. Indígenas guatemaltecos enfrentan diariamente truculencia policial. Adital. 15.04.2015 Fundada en el 2000, Snuq Jolom Konob significa "Cabeza de Pueblo” en la lengua maya q’anjob’al, en referencia a la gigantesca escultura monolítica que existe en la zona, de la cual sólo queda la cabeza. Desde su creación, Snuq Jolom Konob había transmitido su programación desde las instalaciones de la municipalidad. Con la participación de voluntarios indígenas, la radio transmite en q’anjob’al y ha jugado un rol vital en salvar esta lengua maya — hablada por casi 100,000 personas en los pueblos de San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Barillas y Santa Eulalia— de la extinción. También ha permitido que la comunidad q’anjob’al exprese su oposición a la construcción de una represa hidroeléctrica en el río Cambalam que ha provocado el desplazamiento de familias locales. En el 2011, el gobierno del presidente Otto Pérez Molina otorgó la licencia a Hidro Santa Cruz, subsidiaria de la corporación española Hidralia Energía, para construir la represa sin haber obtenido el
  • 2. consentimiento previo e informado de las comunidades locales, de acuerdo con el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El asesinato del líder de la comunidad Andrés Francisco Miguel en mayo del 2012 por guardias de seguridad armados, empleados por Hidro Santa Cruz, generó una serie de protestas en el norte de Huehuetenango que enfrentaron una dura represión del gobierno central. Pérez Molina declaró Barillas en estado de sitio, suspendió los derechos constitucionales y puso la zona bajo control del Ejército. En escenas que recordaban los ataques contra las comunidades indígenas durante los 36 años de guerra civil, soldados y policías allanaron la localidad, derribaron puertas sin órdenes judiciales y amenazaron a las mujeres con violarlas. Fueron detenidos 19 líderes indígenas y llevados a una cárcel de alta seguridad en Ciudad de Guatemala, acusados de delitos que van desde robo armado hasta terrorismo. Algunos fueron finalmente liberados debido a la falta de evidencias luego de haber permanecido encarcelados por más de 150 días y otros todavía esperan ser juzgados. Según el procurador de los derechos humanos, Jorge León Duque, fueron violados los derechos fundamentales de los detenidos porque no se les informó los motivos de su encarcelamiento y no se les permitió acceso a traductores a pesar de que su lengua materna era q’anjob’al. Presos políticos Bajo el clima de represión que soportó la comunidad q’anjob’al desde que se otorgó la licencia a Hidro Santa Cruz para construir la represa, radio Snuq Jolom Konob era el único medio que tenían los pobladores para expresar su descontento y planear actividades de resistencia. Fue tan fundamental el papel que jugó la radio que cuando el alcalde Marcos, que pertenece al partido opositor Lider y está a favor de la represa, decidió cerrarla por la fuerza el 20 de enero, la población de Santa Eulalia estaba dispuesta a dar la vida por defender la emisora.
  • 3. Líderes indígenas son muertos y las comunidades reaccionan ante la represión gubernamental. Durante un enfrentamiento entre pobladores y empleados municipales, fue baleado Pascual Basilio Pascual Diego, de 20 años. Su padre, Domingo Antonio y otros testigos, responsabilizaron al alcalde. Pascual Diego murió en un hospital dos meses después. El 19 de marzo, comunicadores voluntarios, respaldados por la población de Santa Eulalia, trataron de reabrir la radio Snuq Jolom Konob. Sin embargo, el alcalde y los empleados municipales les impidieron la entrada y hasta la fecha la radio permanece cerrada. "Lo de la radio se circunscribe en el marco de una agresión permanente del Estado guatemalteco en contra de nuestros pueblos ancestrales que se han organizado para defender el agua, los cerros, la Madre Tierra, los bosques, la vía en sí”, dijo Rigoberto Juárez Mateo, representante del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Poptí y Mestiza de Huehuetenango. Ante la cercanía de las elecciones generales previstas para setiembre, Juárez teme que las acciones represivas contra líderes comunales se intensifiquen y se disfracen como violencia política. El 24 de marzo, cuatro días después que fuera entrevistado por Noticias Aliadas, Juárez y Domingo Baltazar, otro líder q’anjob’al, fueron arrestados sin orden judicial por efectivos policiales en Ciudad de Guatemala, luego que viajaran a la capital para reunirse con organizaciones de derechos humanos que están documentando las violaciones a los derechos humanos cometidas contra su comunidad.
  • 4. Durante el incidente, el abogado Ricardo Cajas fue atacado físicamente por los dos agentes cuando les exigió que mostraran la orden judicial y leyeran sus derechos a Juárez y Baltazar. Tres días después, se presentaron ante el juez Otto Felipe Vásquez quien expidió medidas cautelares en vez de prisión preventiva. Sin embargo, cuando abandonaron el tribunal fueron detenidos nuevamente por la policía. Juárez y Baltazar son acusados de secuestro e instigar actividades criminales, cargos que ambos niegan. En declaraciones desde la cárcel, Juárez afirmó a la periodista Andrea Ixchiú: "Nosotros nos consideramos como presos políticos. Aunque esté aquí tras las rejas insisto que es urgente que nuestros pueblos y nacionalidades ancestrales reorienten su lucha. La autodeterminación es el camino. No hay de otra porque no hay un Estado para nosotros. El Estado se ha fundamentado más que nada para reprimir, para dañar, para expropiarnos de lo poco que tenemos”. El mismo día en que Juárez y Baltazar comparecieron ante el juez Vásquez, fueron liberados y nuevamente detenidos, el cadáver del líder q’anjob’al Pascual Pablo Francisco fue hallado en la aldea Chancolín, en el municipio de Barillas, con signos de tortura. La comunidad responsabiliza a Hidro Santa Cruz de su muerte y el incidente ha exacerbado las tensiones entre el pueblo q’anjob’al, la empresa y las autoridades. Las acciones represivas contra líderes de comunidades indígenas opuestas a las industrias extractivas y proyectos de infraestructura a gran escala se han incrementado dramáticamente bajo el actual gobierno, aseguran organizaciones de derechos humanos. Según la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA), 657 activistas en derechos humanos fueron víctimas de ataques en el 2013, número que aumentó a 810 en el 2014. Esta cifra — la más alta desde que UDEFEGUA empezó registrar tales incidentes en el 2000 — incluye siete asesinatos y 21 intentos de asesinato. Uno de los peores casos de violencia desatada por el actual gobierno contra la protesta indígena fue la masacre de ocho manifestantes en el nororiental departamento de Totonicapán. Soldados armados con fusiles israelíes Galil dispararon contra líderes campesinos durante el bloqueo de una carretera contra el aumento de los precios de la electricidad en octubre del 2012.
  • 5. "Este gobierno ha militarizado todo; ha usado la fuerza y la represión en muchas protestas y movimientos sociales”, dijo Norma Sancir, periodista del medio independiente Prensa Comunitaria, quien fue detenida durante cinco días en setiembre del 2014 por cubrir manifestaciones pacíficas en el oriental departamento de Chiquimula. Pueblo q’anjob’al en permamente tensión con la Hidroeléctica Santa Cruz. Malo periodismo Observadores internacionales y organizaciones no gubernamentales también están en la mira. En julio del 2014, a dos integrantes de las Brigadas Internacionales de Paz que acompañaban el violento desalojo de una protesta antiminera en la localidad de La Puya, en el municipio de San José del Golfo, a 28 km al noreste de Ciudad de Guatemala, les fueron retiradas sus visas de residencia y les informaron que debían abandonar el país en una semana. El ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla dijo que el caso debe servir como "advertencia” para todas las organizaciones internacionales y acusó a ciudadanos extranjeros de incitar las protestas y manipular a la población local. Una tendencia preocupante en el marco del actual clima de criminalización de líderes y lideresas socialesha sido el hecho de que tanto manifestantes como las organizaciones de derechos humanos que los apoyan hayan sido calificados de "terroristas” por el gobierno de Pérez Molina, discurso del que han hecho eco los medios de comunicación y comentaristas de derecha.
  • 6. El programa "Suecia financia terroristas en Guatemala”, transmitido por los periodistas Sylvia Gereda y Pedro Trujillo del Canal Antigua TV en marzo del 2012 es un claro ejemplo de esto. El reportaje acusaba a la Embajada de Suecia de entregar dinero a "organizaciones que promueven la inestabilidad política, terrorismo y debilitan el Estado” a través de proyectos de cooperación que apoyan a organizaciones de la sociedad civil en el municipio de San Juan Sacatepequez, a 31 km al norte de la capital, donde comunidades indígenas desde hace ocho años protestan contra la construcción de una fábrica de cemento de propiedad de Cementos Progreso. Aquella vez, el relator especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, consideró el programa como un ejemplo de "mal periodismo”. El Canal Antigua TV pertenece al ministro de Energía y Minas Erick Archila Dehesa y los críticos señalan este caso como una clara demostración de cómo los principales medios de comunicación son usados para hacer eco de los intereses corporativos. "Los medios están monopolizados y todo aquel que se opone a los megaproyectos que van en contra de la libertad de los pueblos, es terrorista”, dijo Norma Sancir. —Noticias Aliadas. * Becaria Elizabeth Neuffer 2014-2015 de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación (IWMF, pos sus siglas en inglés) Noticias Aliadas Organización No Gubernamental sin fines de lucro que produce y difunde información y análisis de la realidad latinoamericana y caribeña con un enfoque de derechos, al tiempo que fortalece capacidades de comunicación en líderes sociales