SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.Of93
ISO 5457:1980
Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las
hojas de dibujo
Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh13-ISO 5457 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas
naturales siguientes:
Centro Educacional Italia de Santiago Aníbal Bello R.
Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Alejandro Pradenas C.
Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S.
Instituto Profesional de Santiago, IPS Rosa E. Guzmán R.
Liceo Politécnico de Calama Orlando Suárez M.
Shell Chile S.A. Luis Herrera V.
Siderúrgica AZA S.A. Marco Padilla L.
Universidad Austral de Chile, UACH Luis Loncomilla I.
Nelson García M.
Universidad Católica de Chile Juan Flores V.
Universidad de Atacama Carmen Aguirre L.
Universidad de Concepción Víctor González T.
Universidad de La Serena José Castillo M.
Gloria Pino E.
Universidad de Santiago, USACH Raúl Díaz M.
Universidad de Talca Lautaro Mardones B.
Universidad de Tarapacá Ramón Cortez P.
Universidad de Valparaíso Jaime Farías C.
Juan Palacios F.
NCh13 – ISO 5457
II
Universidad Mayor Patricio Zamora G.
Universidad Nacional Andrés Bello Eloy Varas L.
Universidad Técnica Federico Santa María Rimsky Espíndola A.
Esta norma es una homologación de la norma internacional ISO 5457: 1980, Technical
drawings - Sizes and layout of drawings sheets, siendo equivalente sin desviaciones
técnicas.
Esta norma forma parte de un conjunto de normas chilenas oficiales sobre Dibujo Técnico,
el cual está conformado además por:
NCh14-ISO 7200 Dibujos técnicos - Cuadro de rotulación.
NCh15-ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes.
NCh16-ISO 129 Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios generales,
definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales.
NCh17-ISO 6433 Dibujos técnicos - Referencia de los elementos.
NCh18-ISO 7573 Dibujos técnicos - Lista de elementos.
NCh1188-ISO 1302 Dibujos técnicos - Acabado superficial - Indicación en los
dibujos.
NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de representación.
NCh1253-ISO 406 Dibujos técnicos - Tolerancias para dimensiones lineales y
angulares - Indicación en los dibujos.
NCh1471-ISO 5455 Dibujos técnicos - Escalas.
Este conjunto anula y reemplaza a las normas chilenas Oficiales:
NCh13.Of66 Dibujos técnicos - Formatos, escalas y rotulaciones.
NCh14.Of66 Dibujos técnicos - Líneas.
(Decreto N° 310 del 66.04.05, Ministerio de Obras Públicas).
NCh17.Of67 Dibujos técnicos - Disposición de las vistas.
NCh18.Of67 Dibujos técnicos - Cortes y secciones.
(Decreto N° 889 del 67.10.25, Ministerio de Obras Públicas).
NCh15.Of76 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres de uso corriente.
(Decreto N° 957 del 76.09.06, Ministerio de Obras Públicas).
NCh1253.Of76 Dibujos técnicos - Anotación de tolerancias lineales y angulares.
(Decreto N° 1429 del 76.12.02, Ministerio de Obras Públicas).
NCh16.Of77 Dibujos técnicos - Dimensiones.
NCh1188.Of77 Dibujos técnicos - Método para indicar acabado superficial.
NCh1193.Of77 Dibujos técnicos - Principios de representación.
(Decreto N° 313 del 77.03.11, Ministerio de Obras Públicas).
NCh13 – ISO 5457
III
NCh1471.Of78 Dibujos técnicos - Escalas.
(Resolución N° 19 del 78.01.20, Ministerio de Economía).
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 8 de octubre de 1992.
Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Resolución
N° 417, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de fecha 1 de julio de
1993, publicada en el Diario Oficial N° 34.617 del 17 de julio de 1993.
1
NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.Of93
ISO 5457:1980
Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las
hojas de dibujo
0 Introducción
Las especificaciones de esta norma se han redactado para satisfacer tanto a los medios
tradicionales de reproducción y de utilización de los dibujos técnicos, como a los que se
refieren a procedimientos más modernos, como la micrografía, el corte automático, etc.
Observación general
Las figuras que ilustran esta norma se entregan sólo a título de ejemplos. En
consecuencia, se han simplificado para mostrar solamente los principios. Las figuras no
están a escala.
1 Alcance y Campo de aplicación
1.1 Esta norma establece los formatos para las hojas de dibujo, preimpresas o no, para
su utilización en los dibujos técnicos.
1.2 Esta norma especifica además, la presentación de los elementos gráficos, fijando
reglas relativas a:
a) la ubicación y las dimensiones del cuadro de rotulación1)
b) los márgenes y el recuadro;
c) las señales de centrado;
1
) Esta norma no especifica completamente la presentación del cuadro de rotulación con la disposicíon de
las diferentes indicaciones para la compresíon del dibujo.Para obtener una información completa ver la
NCh14-ISO 7200,Dibujos técnicos – cuadros de rotulación.
NCh13 – ISO 5457
2
d) las señales de orientación;
e) la graduación métrica de referencia;
f) el sistema de coordenadas;
g) las señales de corte.
1.3 Esta norma se aplica en general a los dibujos originales; no obstante las disposiciones
de la sección uno, se pueden aplicar igualmente a las reproducciones.
2 Referencias
NCh15-ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes.
NCh494 Papel - Serie normal de formatos - Designación y
especificaciones.
NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de representación.
Sección uno: Formatos y tolerancias
3 Elección y designación de los formatos
El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja de menor formato que permita la mayor
claridad y resolución posible.
El formato del dibujo original y de sus reproducciones debe elegirse entre los de las series
que figuran en párrafos 3.1, 3.2 y 3.3, y en el orden indicado.
Las hojas de dibujo pueden utilizarse con su lado más largo en posición horizontal (ver las
figuras 1 y 4), o vertical (ver las figuras 2 y 3).
3.1 Formatos serie normal, A (primera elección)
Las hojas de dibujo deben recortarse de acuerdo a uno de los formatos finales de la serie
A de la NCh494 que se indican en la tabla 1.
Tabla 1 - Formatos serie normal, A
Designación Medidas, mm
A0
A1
A2
A3
A4
841 x 1 189
594 x 841
420 x 594
297 x 420
210 x 297
NCh13 – ISO 5457
3
3.2 Formatos alargados especiales (segunda elección)
Si es necesario, un formato más alargado, debe utilizarse uno de los formatos que se
especifican en la tabla 2.
Tabla 2 - Formatos alargados especiales
Designación Medidas, mm
A3 x 3
A3 x 4
420 x 891
420 x 1 189
A4 x 3
A4 x 4
A4 x 5
297 x 630
297 x 841
297 x 1 051
Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a
longitudes que sean múltiplos del lado más corto del formato básico elegido.
3.3 Formatos alargados excepcionales (tercera elección)
Si es necesario un formato más grande o aun más alargado, debe utilizarse uno de los
formatos de la tabla 3.
Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a
longitudes que sean múltiplos del lado más corto del formato básico elegido.
NCh13 – ISO 5457
4
Tabla 3 - Formatos alargados excepcionales
Designación Medidas, mm
A0 x 2
1)
A0 x 3
1 189 x 1 682
1 189 x 2 523
2)
A1 x 3
A1 x 4
841 x 1 783
841 x 2 378
2)
A2 x 3
A2 x 4
A2 x 5
594 x 1 261
594 x 1 682
594 x 2 102
A3 x 5
A3 x 6
A3 x 7
420 x 1 486
420 x 1 783
420 x 2 080
A4 x 6
A4 x 7
A4 x 8
A4 x 9
297 x 1 261
297 x 1 471
297 x 1 682
297 x 1 892
1) Este formato corresponde al 2A0 de la serie A.
2) Por razones prácticas, no se aconseja el empleo de estos formatos.
4 Tolerancias
Las tolerancias dimensionales de los formatos finales se definen en la NCh494.
NCh13 – ISO 5457
5
Sección dos: Elementos gráficos
5 Cuadro de rotulación
5.1 Ubicación
El cuadro de rotulación debe situarse dentro de la superficie de ejecución del dibujo, (ver
capítulo 6), de forma que la zona de identificación del cuadro (número, título y nombre del
propietario) esté situado en el ángulo inferior derecho de la superficie de ejecución, tanto
para las hojas de tipo horizontal (figura 1), como para las hojas de tipo vertical (figura 2).
El sentido de lectura del cuadro de rotulación debe ser generalmente el del dibujo.
Sin embargo, con el fin de economizar hojas preimpresas, se permite utilizar las hojas tipo
X en posición vertical (ver figura 3) y las del tipo Y en posición horizontal (ver figura 4).
En estos casos, la zona de identificación del cuadro de rotulación debe estar situada en el
ángulo superior derecho de la superficie de ejecución del dibujo y dispuesta de tal forma
que las inscripciones que figuren en él puedan ser leídas por un observador situado a la
derecha del dibujo.
En caso necesario, el número de identificación del dibujo puede repetirse (ver igualmente
capítulo 7).
5.2 Dimensión
La zona de identificación del cuadro de rotulación, debe estar en el ángulo inferior derecho
del mismo, en el sentido de su lectura, y debe tener una longitud máxima de 170 mm.
6 Márgenes y recuadro
6.1 Márgenes
En todos los formatos, deben disponerse márgenes entre los bordes del formato final y el
recuadro que delimita la superficie de ejecución del dibujo.
Se recomienda que estos márgenes tengan una anchura mínima de 20 mm para los
formatos A0 y A1, y una anchura mínima de 10 mm para los formatos A2, A3 y A4, (ver
figura 5).
En la mayoría de los casos, estos valores son bastantes grandes para permitir la sujeción
durante la reproducción, pero es posible, con determinadas máquinas de reproducir, que
estos valores mínimos puedan reducirse a 10 mm para los formatos A0 y A1, y a 7 mm
para el formato A4.
NCh13 – ISO 5457
6
6.2 Margen de archivo
Si se prevé un margen de archivo para perforaciones, éste debe tener una anchura mínima
de 20 mm (incluido el margen normal), y debe situarse en el borde izquierdo opuesto al
cuadro de rotulación.
6.3 Recuadro
El recuadro que limita la superficie de ejecución del dibujo, debe realizarse mediante una
línea continua de una anchura mínima de 0,5 mm. Para otras anchuras de línea ver
NCh1193.
NCh13 – ISO 5457
7
Figura 1 - Hoja tipo X Figura 2 - Hoja tipo Y
horizontal vertical
Figura 3 - Hoja tipo X Figura 4 - Hoja tipo Y
vertical horizontal
Figura 5 - Márgenes
NCh13 – ISO 5457
8
7 Señales de centrado
En todos los dibujos de formatos designados como primera o segunda elección, deben
figurar cuatro señales de centrado, a fin de facilitar la disposición del dibujo en la
reproducción o en la micrografía.
Estas señales deben colocarse en las extremidades de los dos ejes de simetría del formato
final, y deben trazarse con línea continua de una anchura mínima de 0,5 mm que partan
de los bordes del formato final y sobrepasen aproximadamente 5 mm el recuadro
que delimita la superficie de ejecución del dibujo. Debe observarse una tolerancia de
± 0,5 mm para las posiciones de las señales (ver figura 6).
Los formatos designados como tercera elección son demasiado grandes para ser
micrografiados de una sola vez. En estos casos deben colocarse señales adicionales sobre
los lados mayores y en el punto medio de cada sección que ha de filmarse.
Con el fin de facilitar el montaje eventual de las secciones filmadas, es preciso que su
número sea elegido de tal forma que haya zonas de solapamiento suficientes. El número
de identificación del dibujo debe figurar sobre cada sección, seguido por el número de la
sección, si es necesario.
8 Señales de orientación
Se recomienda colocar dos señales de orientación para indicar la disposición del formato
sobre el tablero de dibujo. Estas señales consisten en flechas (ver figura 7), y deben
colocarse cruzadas sobre las líneas que delimitan el recuadro, una sobre el lado corto y
otra sobre el lado largo, coincidiendo con las señales de centrado de estos lados, de tal
modo que una de estas señales de orientación se dirija hacia el dibujante (ver las figuras
8, 9, 10 y 11).
9 Graduación métrica de referencia
Se recomienda colocar en todos los dibujos una graduación métrica, de preferencia sin
numerar, de una longitud mínima de 100 mm y dividida a intervalos de 10 mm
(ver figura 12).
La graduación métrica de referencia, debe disponerse de preferencia, simétricamente con
relación a una señal de centrado. Debe ubicarse en el margen cerca del recuadro, tener
una anchura máxima de 5 mm y debe trazarse con línea continua de una anchura
mínima de 0,5 mm.
NCh13 – ISO 5457
9
La graduación métrica de referencia debe repetirse sobre cada sección cuando el dibujo
deba microfilmarse en varias secciones (ver capítulo 7).
Figura 6 - Señales de centrado Figura 7 - Señales de orientación
Figura 8 - Hoja tipo X Figura 9 - Hoja tipo X
Figura 10 - Hoja tipo Y Figura 11 - Hoja tipo Y
Figura 12 - Graduación métrica de referencia
NCh13 – ISO 5457
10
10 Sistema de coordenadas
Se recomienda colocar un sistema de coordenadas para todos los formatos, con el fin de
permitir la fácil localización en el dibujo de los detalles, adiciones, modificaciones, etc.
El número de divisiones del sistema debe ser par y elegido en función de la complejidad
del dibujo. Se recomienda que las medidas de cualesquiera de los lados de los rectángulos
que forman el retículo estén comprendidas entre 25 y 75 mm.
Las líneas utilizadas para la identificación de las coordenadas deben tener una anchura
mínima de 0,5 mm.
Los rectángulos del retículo deben identificarse mediante letras mayúsculas a lo largo de
uno de los bordes, y números a lo largo del otro, tomando, preferentemente, como origen,
el ángulo opuesto al del cuadro de rotulación, y deben repetirse en los lados opuestos.
Las letras y los números deben inscribirse con caracteres verticales (derechos) según lo
especifica la NCh15 y deben situarse en los márgenes, cerca del recuadro, a una
distancia mínima de 5 mm de los bordes del formato final (ver figura 13).
Si el número de divisiones referenciadas por letras excede las letras del alfabeto, se debe
continuar duplicando las letras mayúsculas (AA, BB, etc.) en las divisiones
suplementarias.
Figura 13 - Sistema de coordenadas
NCh13 – ISO 5457
11
11 Señales de corte
Se recomienda colocar señales de corte en el margen en los cuatro ángulos del formato
final, con el fin de facilitar el corte. Estas señales deben realizarse mediante triángulos
isósceles, cuyos catetos midan aproximadamente 10 mm (ver figura 14).
Sin embargo, es posible que estos triángulos puedan crear dificultades con ciertas
máquinas automáticas de corte, y en este caso, las señales pueden simplificarse a dos
trazos cortos, en cada ángulo, de una anchura de 2 mm (ver figura 15).
Figura 14 - Señales de corte Figura 15 - Señales de corte
12 Hojas de dibujo preimpresas
En todos los casos, las hojas de dibujo preimpresas deben contener los siguientes
elementos gráficos:
- cuadro de rotulación;
- recuadro que delimita la superficie de ejecución del dibujo;
- señales de centrado.
Los elementos siguientes son facultativos:
- señales de orientación;
- graduación métrica de referencia;
- sistema de coordenadas;
- señales de corte.
La hoja del dibujo puede ser transparente, translúcida u opaca, pero, preferentemente el
anverso deberá ser mate.
La impresión puede hacerse en el anverso, o bien en el reverso (para las hojas
transparentes o translúcidas).
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 13.Of93
ISO 5457
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E
Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las
hojas de dibujo
Technical drawings - Sizes and layout of drawings sheets
Primera edición : 1993
Reimpresión : 1999
Descriptores: dibujo técnico, formatos de papel, dimensiones, requisitos.
CIN
COPYRIGHT © 1993 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
MiguelLugo42
 
Norma Iram 4504
Norma Iram 4504Norma Iram 4504
Norma Iram 4504
ricardotaba
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivosCurso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Gertrudis Gutierrez
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Zerojustice
 
Caderno exercícios desenho_tecnico
Caderno exercícios desenho_tecnicoCaderno exercícios desenho_tecnico
Caderno exercícios desenho_tecnico
MarceloJMF
 
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanicoNormas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
Santiago Paul
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
Carlos Miguel Garcia Hernandez
 
Apostila de cortes desenho tecnico
Apostila de cortes desenho tecnicoApostila de cortes desenho tecnico
Apostila de cortes desenho tecnico
Robisonpardim
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
LRCONSTRUCTOR
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
Normalización del dibujo Técnico
Normalización del dibujo TécnicoNormalización del dibujo Técnico
Normalización del dibujo Técnico
rulante
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Zerojustice
 
Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
Daniel Conde
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 
Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
Octavio Varela
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIG
oswaldo2102
 

La actualidad más candente (20)

NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
 
Norma Iram 4504
Norma Iram 4504Norma Iram 4504
Norma Iram 4504
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivosCurso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivos
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
 
Caderno exercícios desenho_tecnico
Caderno exercícios desenho_tecnicoCaderno exercícios desenho_tecnico
Caderno exercícios desenho_tecnico
 
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanicoNormas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
 
Apostila de cortes desenho tecnico
Apostila de cortes desenho tecnicoApostila de cortes desenho tecnico
Apostila de cortes desenho tecnico
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
Simbolos electricos para planos nch 0712 of1972
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Normalización del dibujo Técnico
Normalización del dibujo TécnicoNormalización del dibujo Técnico
Normalización del dibujo Técnico
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
 
Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 
Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIG
 

Destacado

Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
Cristhoper Jama Delgado
 
Catálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas ChilenasCatálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas Chilenas
Lobo Noble
 
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
eltitop
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
CEAT
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
artorius1968
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
Peretox
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
Diego la Torre
 
01 obras iniciales
01 obras iniciales01 obras iniciales
01 obras iniciales
Maria Salas
 
Normativa regulacion fuego
Normativa regulacion fuegoNormativa regulacion fuego
Normativa regulacion fuego
Sergio Andrés Alarcón Retamal
 
Diana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnicoDiana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnico
hdjdjkd
 
Programa 5S
Programa 5SPrograma 5S
Programa 5S
Ana Sofia Aguilar
 
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
BRUNOOLDANI
 
Projecto final
Projecto finalProjecto final
Projecto final
Ana Tavares
 
Video Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos ElectromecánicosVideo Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos Electromecánicos
jaime Acuña
 
Mulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 OctMulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 Oct
electricidad electronica
 
Timer (temporizador)
Timer (temporizador)Timer (temporizador)
Timer (temporizador)
Maria Acosta Mayo
 
Calculo de malla tierra
Calculo de malla tierraCalculo de malla tierra
Calculo de malla tierra
rolandjvp2
 
Utilizacion De La Madera
Utilizacion De La MaderaUtilizacion De La Madera
Utilizacion De La Madera
Anderson
 

Destacado (20)

Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
 
Catálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas ChilenasCatálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas Chilenas
 
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico30861400 normas-de-dibujo-tecnico
30861400 normas-de-dibujo-tecnico
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 
01 obras iniciales
01 obras iniciales01 obras iniciales
01 obras iniciales
 
Normativa regulacion fuego
Normativa regulacion fuegoNormativa regulacion fuego
Normativa regulacion fuego
 
Diana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnicoDiana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnico
 
Programa 5S
Programa 5SPrograma 5S
Programa 5S
 
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
Clasificacion de los dibujos tecnicos wq2
 
Projecto final
Projecto finalProjecto final
Projecto final
 
Video Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos ElectromecánicosVideo Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos Electromecánicos
 
Mulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 OctMulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 Oct
 
Timer (temporizador)
Timer (temporizador)Timer (temporizador)
Timer (temporizador)
 
Calculo de malla tierra
Calculo de malla tierraCalculo de malla tierra
Calculo de malla tierra
 
Utilizacion De La Madera
Utilizacion De La MaderaUtilizacion De La Madera
Utilizacion De La Madera
 

Similar a N ch00013 1993

normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
David Araujo
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
jhon jairo perez
 
Normas
NormasNormas
Norma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinalNorma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinal
Alvaro Rojas
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
zyamel
 
1 b dibujo ud01
1 b dibujo ud011 b dibujo ud01
1 b dibujo ud01
Juan Dueñas-EQA
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
Jean Piero
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
007casio
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
antoniomartinezlunalopez
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Romer Díaz
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
eliasua
 
rodrigo briones S2.docx
rodrigo briones S2.docxrodrigo briones S2.docx
rodrigo briones S2.docx
rodrigobriones20
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
19jose03
 
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.pptS02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
RonnyValdez1
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
Willan José Erazo Erazo
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
Angi Di
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 

Similar a N ch00013 1993 (20)

normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Norma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinalNorma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinal
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
 
1 b dibujo ud01
1 b dibujo ud011 b dibujo ud01
1 b dibujo ud01
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
 
rodrigo briones S2.docx
rodrigo briones S2.docxrodrigo briones S2.docx
rodrigo briones S2.docx
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
 
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.pptS02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
S02 Normalización de líneas, letras y membrete. Acotado. Escalas UG.ppt
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 

N ch00013 1993

  • 1. I NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.Of93 ISO 5457:1980 Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las hojas de dibujo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh13-ISO 5457 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Centro Educacional Italia de Santiago Aníbal Bello R. Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Alejandro Pradenas C. Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S. Instituto Profesional de Santiago, IPS Rosa E. Guzmán R. Liceo Politécnico de Calama Orlando Suárez M. Shell Chile S.A. Luis Herrera V. Siderúrgica AZA S.A. Marco Padilla L. Universidad Austral de Chile, UACH Luis Loncomilla I. Nelson García M. Universidad Católica de Chile Juan Flores V. Universidad de Atacama Carmen Aguirre L. Universidad de Concepción Víctor González T. Universidad de La Serena José Castillo M. Gloria Pino E. Universidad de Santiago, USACH Raúl Díaz M. Universidad de Talca Lautaro Mardones B. Universidad de Tarapacá Ramón Cortez P. Universidad de Valparaíso Jaime Farías C. Juan Palacios F.
  • 2. NCh13 – ISO 5457 II Universidad Mayor Patricio Zamora G. Universidad Nacional Andrés Bello Eloy Varas L. Universidad Técnica Federico Santa María Rimsky Espíndola A. Esta norma es una homologación de la norma internacional ISO 5457: 1980, Technical drawings - Sizes and layout of drawings sheets, siendo equivalente sin desviaciones técnicas. Esta norma forma parte de un conjunto de normas chilenas oficiales sobre Dibujo Técnico, el cual está conformado además por: NCh14-ISO 7200 Dibujos técnicos - Cuadro de rotulación. NCh15-ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes. NCh16-ISO 129 Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales. NCh17-ISO 6433 Dibujos técnicos - Referencia de los elementos. NCh18-ISO 7573 Dibujos técnicos - Lista de elementos. NCh1188-ISO 1302 Dibujos técnicos - Acabado superficial - Indicación en los dibujos. NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de representación. NCh1253-ISO 406 Dibujos técnicos - Tolerancias para dimensiones lineales y angulares - Indicación en los dibujos. NCh1471-ISO 5455 Dibujos técnicos - Escalas. Este conjunto anula y reemplaza a las normas chilenas Oficiales: NCh13.Of66 Dibujos técnicos - Formatos, escalas y rotulaciones. NCh14.Of66 Dibujos técnicos - Líneas. (Decreto N° 310 del 66.04.05, Ministerio de Obras Públicas). NCh17.Of67 Dibujos técnicos - Disposición de las vistas. NCh18.Of67 Dibujos técnicos - Cortes y secciones. (Decreto N° 889 del 67.10.25, Ministerio de Obras Públicas). NCh15.Of76 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres de uso corriente. (Decreto N° 957 del 76.09.06, Ministerio de Obras Públicas). NCh1253.Of76 Dibujos técnicos - Anotación de tolerancias lineales y angulares. (Decreto N° 1429 del 76.12.02, Ministerio de Obras Públicas). NCh16.Of77 Dibujos técnicos - Dimensiones. NCh1188.Of77 Dibujos técnicos - Método para indicar acabado superficial. NCh1193.Of77 Dibujos técnicos - Principios de representación. (Decreto N° 313 del 77.03.11, Ministerio de Obras Públicas).
  • 3. NCh13 – ISO 5457 III NCh1471.Of78 Dibujos técnicos - Escalas. (Resolución N° 19 del 78.01.20, Ministerio de Economía). Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 8 de octubre de 1992. Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Resolución N° 417, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de fecha 1 de julio de 1993, publicada en el Diario Oficial N° 34.617 del 17 de julio de 1993.
  • 4.
  • 5. 1 NORMA CHILENA OFICIAL NCh13.Of93 ISO 5457:1980 Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las hojas de dibujo 0 Introducción Las especificaciones de esta norma se han redactado para satisfacer tanto a los medios tradicionales de reproducción y de utilización de los dibujos técnicos, como a los que se refieren a procedimientos más modernos, como la micrografía, el corte automático, etc. Observación general Las figuras que ilustran esta norma se entregan sólo a título de ejemplos. En consecuencia, se han simplificado para mostrar solamente los principios. Las figuras no están a escala. 1 Alcance y Campo de aplicación 1.1 Esta norma establece los formatos para las hojas de dibujo, preimpresas o no, para su utilización en los dibujos técnicos. 1.2 Esta norma especifica además, la presentación de los elementos gráficos, fijando reglas relativas a: a) la ubicación y las dimensiones del cuadro de rotulación1) b) los márgenes y el recuadro; c) las señales de centrado; 1 ) Esta norma no especifica completamente la presentación del cuadro de rotulación con la disposicíon de las diferentes indicaciones para la compresíon del dibujo.Para obtener una información completa ver la NCh14-ISO 7200,Dibujos técnicos – cuadros de rotulación.
  • 6. NCh13 – ISO 5457 2 d) las señales de orientación; e) la graduación métrica de referencia; f) el sistema de coordenadas; g) las señales de corte. 1.3 Esta norma se aplica en general a los dibujos originales; no obstante las disposiciones de la sección uno, se pueden aplicar igualmente a las reproducciones. 2 Referencias NCh15-ISO 3098/1 Dibujos técnicos - Escritura - Caracteres corrientes. NCh494 Papel - Serie normal de formatos - Designación y especificaciones. NCh1193-ISO 128 Dibujos técnicos - Principios generales de representación. Sección uno: Formatos y tolerancias 3 Elección y designación de los formatos El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja de menor formato que permita la mayor claridad y resolución posible. El formato del dibujo original y de sus reproducciones debe elegirse entre los de las series que figuran en párrafos 3.1, 3.2 y 3.3, y en el orden indicado. Las hojas de dibujo pueden utilizarse con su lado más largo en posición horizontal (ver las figuras 1 y 4), o vertical (ver las figuras 2 y 3). 3.1 Formatos serie normal, A (primera elección) Las hojas de dibujo deben recortarse de acuerdo a uno de los formatos finales de la serie A de la NCh494 que se indican en la tabla 1. Tabla 1 - Formatos serie normal, A Designación Medidas, mm A0 A1 A2 A3 A4 841 x 1 189 594 x 841 420 x 594 297 x 420 210 x 297
  • 7. NCh13 – ISO 5457 3 3.2 Formatos alargados especiales (segunda elección) Si es necesario, un formato más alargado, debe utilizarse uno de los formatos que se especifican en la tabla 2. Tabla 2 - Formatos alargados especiales Designación Medidas, mm A3 x 3 A3 x 4 420 x 891 420 x 1 189 A4 x 3 A4 x 4 A4 x 5 297 x 630 297 x 841 297 x 1 051 Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a longitudes que sean múltiplos del lado más corto del formato básico elegido. 3.3 Formatos alargados excepcionales (tercera elección) Si es necesario un formato más grande o aun más alargado, debe utilizarse uno de los formatos de la tabla 3. Estos formatos se obtienen extendiendo el lado corto de un formato de la serie normal A a longitudes que sean múltiplos del lado más corto del formato básico elegido.
  • 8. NCh13 – ISO 5457 4 Tabla 3 - Formatos alargados excepcionales Designación Medidas, mm A0 x 2 1) A0 x 3 1 189 x 1 682 1 189 x 2 523 2) A1 x 3 A1 x 4 841 x 1 783 841 x 2 378 2) A2 x 3 A2 x 4 A2 x 5 594 x 1 261 594 x 1 682 594 x 2 102 A3 x 5 A3 x 6 A3 x 7 420 x 1 486 420 x 1 783 420 x 2 080 A4 x 6 A4 x 7 A4 x 8 A4 x 9 297 x 1 261 297 x 1 471 297 x 1 682 297 x 1 892 1) Este formato corresponde al 2A0 de la serie A. 2) Por razones prácticas, no se aconseja el empleo de estos formatos. 4 Tolerancias Las tolerancias dimensionales de los formatos finales se definen en la NCh494.
  • 9. NCh13 – ISO 5457 5 Sección dos: Elementos gráficos 5 Cuadro de rotulación 5.1 Ubicación El cuadro de rotulación debe situarse dentro de la superficie de ejecución del dibujo, (ver capítulo 6), de forma que la zona de identificación del cuadro (número, título y nombre del propietario) esté situado en el ángulo inferior derecho de la superficie de ejecución, tanto para las hojas de tipo horizontal (figura 1), como para las hojas de tipo vertical (figura 2). El sentido de lectura del cuadro de rotulación debe ser generalmente el del dibujo. Sin embargo, con el fin de economizar hojas preimpresas, se permite utilizar las hojas tipo X en posición vertical (ver figura 3) y las del tipo Y en posición horizontal (ver figura 4). En estos casos, la zona de identificación del cuadro de rotulación debe estar situada en el ángulo superior derecho de la superficie de ejecución del dibujo y dispuesta de tal forma que las inscripciones que figuren en él puedan ser leídas por un observador situado a la derecha del dibujo. En caso necesario, el número de identificación del dibujo puede repetirse (ver igualmente capítulo 7). 5.2 Dimensión La zona de identificación del cuadro de rotulación, debe estar en el ángulo inferior derecho del mismo, en el sentido de su lectura, y debe tener una longitud máxima de 170 mm. 6 Márgenes y recuadro 6.1 Márgenes En todos los formatos, deben disponerse márgenes entre los bordes del formato final y el recuadro que delimita la superficie de ejecución del dibujo. Se recomienda que estos márgenes tengan una anchura mínima de 20 mm para los formatos A0 y A1, y una anchura mínima de 10 mm para los formatos A2, A3 y A4, (ver figura 5). En la mayoría de los casos, estos valores son bastantes grandes para permitir la sujeción durante la reproducción, pero es posible, con determinadas máquinas de reproducir, que estos valores mínimos puedan reducirse a 10 mm para los formatos A0 y A1, y a 7 mm para el formato A4.
  • 10. NCh13 – ISO 5457 6 6.2 Margen de archivo Si se prevé un margen de archivo para perforaciones, éste debe tener una anchura mínima de 20 mm (incluido el margen normal), y debe situarse en el borde izquierdo opuesto al cuadro de rotulación. 6.3 Recuadro El recuadro que limita la superficie de ejecución del dibujo, debe realizarse mediante una línea continua de una anchura mínima de 0,5 mm. Para otras anchuras de línea ver NCh1193.
  • 11. NCh13 – ISO 5457 7 Figura 1 - Hoja tipo X Figura 2 - Hoja tipo Y horizontal vertical Figura 3 - Hoja tipo X Figura 4 - Hoja tipo Y vertical horizontal Figura 5 - Márgenes
  • 12. NCh13 – ISO 5457 8 7 Señales de centrado En todos los dibujos de formatos designados como primera o segunda elección, deben figurar cuatro señales de centrado, a fin de facilitar la disposición del dibujo en la reproducción o en la micrografía. Estas señales deben colocarse en las extremidades de los dos ejes de simetría del formato final, y deben trazarse con línea continua de una anchura mínima de 0,5 mm que partan de los bordes del formato final y sobrepasen aproximadamente 5 mm el recuadro que delimita la superficie de ejecución del dibujo. Debe observarse una tolerancia de ± 0,5 mm para las posiciones de las señales (ver figura 6). Los formatos designados como tercera elección son demasiado grandes para ser micrografiados de una sola vez. En estos casos deben colocarse señales adicionales sobre los lados mayores y en el punto medio de cada sección que ha de filmarse. Con el fin de facilitar el montaje eventual de las secciones filmadas, es preciso que su número sea elegido de tal forma que haya zonas de solapamiento suficientes. El número de identificación del dibujo debe figurar sobre cada sección, seguido por el número de la sección, si es necesario. 8 Señales de orientación Se recomienda colocar dos señales de orientación para indicar la disposición del formato sobre el tablero de dibujo. Estas señales consisten en flechas (ver figura 7), y deben colocarse cruzadas sobre las líneas que delimitan el recuadro, una sobre el lado corto y otra sobre el lado largo, coincidiendo con las señales de centrado de estos lados, de tal modo que una de estas señales de orientación se dirija hacia el dibujante (ver las figuras 8, 9, 10 y 11). 9 Graduación métrica de referencia Se recomienda colocar en todos los dibujos una graduación métrica, de preferencia sin numerar, de una longitud mínima de 100 mm y dividida a intervalos de 10 mm (ver figura 12). La graduación métrica de referencia, debe disponerse de preferencia, simétricamente con relación a una señal de centrado. Debe ubicarse en el margen cerca del recuadro, tener una anchura máxima de 5 mm y debe trazarse con línea continua de una anchura mínima de 0,5 mm.
  • 13. NCh13 – ISO 5457 9 La graduación métrica de referencia debe repetirse sobre cada sección cuando el dibujo deba microfilmarse en varias secciones (ver capítulo 7). Figura 6 - Señales de centrado Figura 7 - Señales de orientación Figura 8 - Hoja tipo X Figura 9 - Hoja tipo X Figura 10 - Hoja tipo Y Figura 11 - Hoja tipo Y Figura 12 - Graduación métrica de referencia
  • 14. NCh13 – ISO 5457 10 10 Sistema de coordenadas Se recomienda colocar un sistema de coordenadas para todos los formatos, con el fin de permitir la fácil localización en el dibujo de los detalles, adiciones, modificaciones, etc. El número de divisiones del sistema debe ser par y elegido en función de la complejidad del dibujo. Se recomienda que las medidas de cualesquiera de los lados de los rectángulos que forman el retículo estén comprendidas entre 25 y 75 mm. Las líneas utilizadas para la identificación de las coordenadas deben tener una anchura mínima de 0,5 mm. Los rectángulos del retículo deben identificarse mediante letras mayúsculas a lo largo de uno de los bordes, y números a lo largo del otro, tomando, preferentemente, como origen, el ángulo opuesto al del cuadro de rotulación, y deben repetirse en los lados opuestos. Las letras y los números deben inscribirse con caracteres verticales (derechos) según lo especifica la NCh15 y deben situarse en los márgenes, cerca del recuadro, a una distancia mínima de 5 mm de los bordes del formato final (ver figura 13). Si el número de divisiones referenciadas por letras excede las letras del alfabeto, se debe continuar duplicando las letras mayúsculas (AA, BB, etc.) en las divisiones suplementarias. Figura 13 - Sistema de coordenadas
  • 15. NCh13 – ISO 5457 11 11 Señales de corte Se recomienda colocar señales de corte en el margen en los cuatro ángulos del formato final, con el fin de facilitar el corte. Estas señales deben realizarse mediante triángulos isósceles, cuyos catetos midan aproximadamente 10 mm (ver figura 14). Sin embargo, es posible que estos triángulos puedan crear dificultades con ciertas máquinas automáticas de corte, y en este caso, las señales pueden simplificarse a dos trazos cortos, en cada ángulo, de una anchura de 2 mm (ver figura 15). Figura 14 - Señales de corte Figura 15 - Señales de corte 12 Hojas de dibujo preimpresas En todos los casos, las hojas de dibujo preimpresas deben contener los siguientes elementos gráficos: - cuadro de rotulación; - recuadro que delimita la superficie de ejecución del dibujo; - señales de centrado. Los elementos siguientes son facultativos: - señales de orientación; - graduación métrica de referencia; - sistema de coordenadas; - señales de corte. La hoja del dibujo puede ser transparente, translúcida u opaca, pero, preferentemente el anverso deberá ser mate. La impresión puede hacerse en el anverso, o bien en el reverso (para las hojas transparentes o translúcidas).
  • 16.
  • 17. NORMA CHILENA OFICIAL NCh 13.Of93 ISO 5457 I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E Dibujos técnicos - Formatos y elementos gráficos de las hojas de dibujo Technical drawings - Sizes and layout of drawings sheets Primera edición : 1993 Reimpresión : 1999 Descriptores: dibujo técnico, formatos de papel, dimensiones, requisitos. CIN COPYRIGHT © 1993 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Casilla : 995 Santiago 1 - Chile Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 Internet : inn@entelchile.net Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)