SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbología y contenido de 
un plano eléctrico 
UNIVE R S IDAD AUTÓNOMA DE SAN L UI S POTOS Í 
FACUL TAD DE L HÁB I TAT 
CR I T E R IOS DE INS TALACIONE S 
0 2 DE S E P T I EMB R E DE L 2 0 1 4 
EQUIPO N° 1 
Arielle Alejandrina Hernández Zavala. 
María Fernanda González Martínez. 
Mario Adrián Frías Mendoza. 
José Luis Manzo Alonzo. 
Andrea Barboza Medina. 
Miriam Torres Cárdenas 
Daniel Trujillo García.
INTRODUCCIÓN 
Dentro del presente documento, el equipo abarca una 
concreta investigación en torno al tema proporcionado: 
Simbología y contenido de un plano eléctrico. 
Antes de proseguir con el desarrollo del tema encontramos 
pertinente respondernos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la 
importancia de la materia en la formación del arquitecto? y 
¿porqué?. . 
Es elemental en la formación de un arquitecto saber sobre este 
tipo de instalaciones, pues son indispensables en cualquier tipo 
de construcción. Aunque en ocasiones creemos que para eso 
están los plomeros y albañiles, es necesario pues nosotros como 
arquitectos tenemos que conocer para poder realizar una 
instalación adecuada adaptándola a nuestro diseño de 
construcción.
Consideramos que es de suma importancia adquirir este 
conocimiento porque de esta forma se obtiene un amplio 
panorama en el tema. Además, así poder resolver sin problema 
alguno la solución de los sistemas en las instalaciones eléctricas 
en viviendas, negocios u otro proyecto mas complejo.
PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 
El plano de instalación eléctrica, es un proyecto que se debe realizar 
de manera anticipada para poder llevar un control y una buena 
organización sobre cómo y dónde van a estar ubicadas todas las 
instalaciones eléctricas que se van a poner en una construcción. 
Estos planos nos muestra específicamente la ubicación de: 
1. Apagadores 
2. Contactos 
3. Salidas eléctricas 
4. Tendido de cables 
5. voltaje de las salidas 
6. Circuitos 
7. tipos de cables. 
1 
2 3 
4 5 
6
 Muestra los diferentes componentes del circuito de manera 
simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las 
conexiones de poder y de señales entre los dispositivos. 
 El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema, 
generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el 
dispositivo terminado.
REPRESENTACIÓN EN EL PLANO 
 La especificación de instalación eléctrica se representa con 
diferentes grosores de línea y tipos. 
 Para representar la ubicación y el voltaje. 
 Elementos a considerar en la confección de un plano eléctrico 
 Instalaciones eléctricas exteriores 
 Instalaciones eléctricas interiores
PRINCIPALES SÍMBOLOS DE INSTALACIÓN 
EN UNA CASA 
1. Acometida: 
conductores de la 
calle con 
conductores que 
llegan al hogar. 
2. Medidor: mide el 
consumo de 
energía eléctrica. 
3. Interruptor: 
control de flujo de 
corriente. 
4. Interruptor I 
polo: sistemas 
monofásicos.
1. Interruptor 2 polos: sistemas bifásicos 
2. Interruptor 3 polos: sistemas trifásicos 
3. Interruptor termo magnético.
Es el de uso mas 
común en sistemas 
poco complejos.
Espacios concurridos 
Uso en espacios de 
exposición 
Su uso esta dirigido a 
espacios amplios con 
sistemas mas complejos 
de instalaciones.
TIPOS 
 Según su tensión 
 Instalaciones de alta tensión 
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial 
máxima entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV). 
Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es 
necesario disminuir las pérdidas por efecto Joule (calentamiento 
de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de 
alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos 
del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.
 Instalaciones de baja tensión 
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la 
diferencia de potencial máxima entre dos conductores es 
inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios. 
 Instalaciones de muy baja tensión 
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial 
máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. 
Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran 
seguridad de utilización.
 Según su uso 
 Instalaciones generadoras 
Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una 
fuerza electromotriz, y por tanto, energía eléctrica, a partir de 
otras formas de energía. 
 Instalaciones de transporte 
Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que 
conectan el resto de instalaciones. 
Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre 
apoyos, o subterráneas, con los conductores instalados en 
zanjas y galerías.
 Instalaciones transformadoras 
Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben 
energía eléctrica y modifican sus parámetros, transformándola 
en energía eléctrica con características diferentes. 
Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión 
y las subestaciones eléctricas de distribución, centros de 
transformación en los que se amplía y reduce la tensión, 
respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con 
tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras 
para su utilización, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV.
 Instalaciones receptoras 
Las instalaciones receptoras son el caso más común de 
instalación eléctrica, y son las que encontramos en la mayoría 
de las viviendas e industrias. 
Su función principal es la transformación de la energía eléctrica 
en otros tipos de energía. Son las instalaciones antagónicas a las 
instalaciones generadoras.
PARTES FUNCIONALES 
Las instalaciones eléctricas, cualquiera que sea su tipo, disponen 
de cuatro partes bien diferenciadas, y con características 
relacionadas. 
 Alimentación 
Es la parte de la instalación que recibe energía del exterior. 
Generalmente esta energía es eléctrica, pero en el caso de las 
centrales eléctricas, puede ser energía térmica, mecánica, 
química o radiante. 
 Protecciones 
Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de 
garantizar la seguridad de las personas y los bienes en el 
contexto de la instalación eléctrica 
 Fusibles 
 Interruptor de control de potencia 
 Interruptor magnetotérmico
 Destinadas a la seguridad de las personas 
 Esquemas de conexión a tierra 
 Interruptor diferencial 
 Puesta a tierra 
 Conductores 
Son los encargados de dirigir la corriente a todos los 
componentes de la instalación eléctrica. Sin ellos, la instalación 
como tal, no podría existir. 
 Mando y maniobra 
Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el 
flujo de la energía, conectando, desconectando y regulando 
las cargas eléctricas. Los más comunes son los interruptores, los 
conmutadores y los relés.
CONCLUISONES 
El análisis de un plano de instalaciones nos permite 
conocer además de su simbología y la representación de 
estos , los sistemas que pueden existir en un plano, tales 
como los tipos de lámparas y circuitos que se usaran 
hasta llegar a realizar proyectos de iluminación. 
La investigación nos deja muy claro que existe una gran 
cantidad de simbología pero la interpretación de esta es 
lo importante. Al conocer entonces una simbología es 
cuando se puede leer un plano de instalaciones.
BIBLIOGRAFÍA 
Paginas consultadas 
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena7/ 
pdf/quincena7.pdf 
http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_simbolos_ 
electricos_indice.html 
Documentos PDF consultados 
http://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/ttecp/corriente_alterna.pdf 
http://www.programacasasegura.org/mx/wp-content/ 
uploads/2012/04/Simbolos-en-la-instalacion-electrica.pdf 
Video consultado 
https://www.youtube.com/watch?v=IXIqx 
_eiIm4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Arqui Tecto Papudo
 
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IERSIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
Enrique Cano
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
dinocheko
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
AndrsCrovetto
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaoaxacajorge
 
Norma inen para planos
Norma inen para planosNorma inen para planos
Norma inen para planos
Jorge Rosero Quevedo
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
ILUMINACION NATURAL
 ILUMINACION NATURAL ILUMINACION NATURAL
ILUMINACION NATURAL
dayananinuska
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Leonduro22
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilaren casa
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
 
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IERSIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
SIMBOLOS ELECTRICOS UTILIZADOS EN UNA IER
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electrica
 
Guia pavimentos
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
 
Norma inen para planos
Norma inen para planosNorma inen para planos
Norma inen para planos
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 
Trabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisicaTrabajo ppt fisica
Trabajo ppt fisica
 
ILUMINACION NATURAL
 ILUMINACION NATURAL ILUMINACION NATURAL
ILUMINACION NATURAL
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 

Similar a Simbología de planos electricos

Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
AlondraTorres59
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Samu488690
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
AlondraTorres59
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
SantiagoRiveraB923
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
Pedro Urzua
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
Pedro Urzua
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
ValeriaZapata20
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
HelenVelasco1
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
BrtWsw
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 

Similar a Simbología de planos electricos (20)

Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Simbología de planos electricos

  • 1. Simbología y contenido de un plano eléctrico UNIVE R S IDAD AUTÓNOMA DE SAN L UI S POTOS Í FACUL TAD DE L HÁB I TAT CR I T E R IOS DE INS TALACIONE S 0 2 DE S E P T I EMB R E DE L 2 0 1 4 EQUIPO N° 1 Arielle Alejandrina Hernández Zavala. María Fernanda González Martínez. Mario Adrián Frías Mendoza. José Luis Manzo Alonzo. Andrea Barboza Medina. Miriam Torres Cárdenas Daniel Trujillo García.
  • 2. INTRODUCCIÓN Dentro del presente documento, el equipo abarca una concreta investigación en torno al tema proporcionado: Simbología y contenido de un plano eléctrico. Antes de proseguir con el desarrollo del tema encontramos pertinente respondernos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de la materia en la formación del arquitecto? y ¿porqué?. . Es elemental en la formación de un arquitecto saber sobre este tipo de instalaciones, pues son indispensables en cualquier tipo de construcción. Aunque en ocasiones creemos que para eso están los plomeros y albañiles, es necesario pues nosotros como arquitectos tenemos que conocer para poder realizar una instalación adecuada adaptándola a nuestro diseño de construcción.
  • 3. Consideramos que es de suma importancia adquirir este conocimiento porque de esta forma se obtiene un amplio panorama en el tema. Además, así poder resolver sin problema alguno la solución de los sistemas en las instalaciones eléctricas en viviendas, negocios u otro proyecto mas complejo.
  • 4. PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA El plano de instalación eléctrica, es un proyecto que se debe realizar de manera anticipada para poder llevar un control y una buena organización sobre cómo y dónde van a estar ubicadas todas las instalaciones eléctricas que se van a poner en una construcción. Estos planos nos muestra específicamente la ubicación de: 1. Apagadores 2. Contactos 3. Salidas eléctricas 4. Tendido de cables 5. voltaje de las salidas 6. Circuitos 7. tipos de cables. 1 2 3 4 5 6
  • 5.  Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los dispositivos.  El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema, generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.
  • 6. REPRESENTACIÓN EN EL PLANO  La especificación de instalación eléctrica se representa con diferentes grosores de línea y tipos.  Para representar la ubicación y el voltaje.  Elementos a considerar en la confección de un plano eléctrico  Instalaciones eléctricas exteriores  Instalaciones eléctricas interiores
  • 7. PRINCIPALES SÍMBOLOS DE INSTALACIÓN EN UNA CASA 1. Acometida: conductores de la calle con conductores que llegan al hogar. 2. Medidor: mide el consumo de energía eléctrica. 3. Interruptor: control de flujo de corriente. 4. Interruptor I polo: sistemas monofásicos.
  • 8. 1. Interruptor 2 polos: sistemas bifásicos 2. Interruptor 3 polos: sistemas trifásicos 3. Interruptor termo magnético.
  • 9. Es el de uso mas común en sistemas poco complejos.
  • 10. Espacios concurridos Uso en espacios de exposición Su uso esta dirigido a espacios amplios con sistemas mas complejos de instalaciones.
  • 11.
  • 12. TIPOS  Según su tensión  Instalaciones de alta tensión Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV). Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.
  • 13.  Instalaciones de baja tensión Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.  Instalaciones de muy baja tensión Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización.
  • 14.  Según su uso  Instalaciones generadoras Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz, y por tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de energía.  Instalaciones de transporte Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de instalaciones. Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los conductores instalados en zanjas y galerías.
  • 15.  Instalaciones transformadoras Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y modifican sus parámetros, transformándola en energía eléctrica con características diferentes. Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las subestaciones eléctricas de distribución, centros de transformación en los que se amplía y reduce la tensión, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras para su utilización, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV.
  • 16.  Instalaciones receptoras Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las que encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias. Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.
  • 17. PARTES FUNCIONALES Las instalaciones eléctricas, cualquiera que sea su tipo, disponen de cuatro partes bien diferenciadas, y con características relacionadas.  Alimentación Es la parte de la instalación que recibe energía del exterior. Generalmente esta energía es eléctrica, pero en el caso de las centrales eléctricas, puede ser energía térmica, mecánica, química o radiante.  Protecciones Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de garantizar la seguridad de las personas y los bienes en el contexto de la instalación eléctrica  Fusibles  Interruptor de control de potencia  Interruptor magnetotérmico
  • 18.  Destinadas a la seguridad de las personas  Esquemas de conexión a tierra  Interruptor diferencial  Puesta a tierra  Conductores Son los encargados de dirigir la corriente a todos los componentes de la instalación eléctrica. Sin ellos, la instalación como tal, no podría existir.  Mando y maniobra Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el flujo de la energía, conectando, desconectando y regulando las cargas eléctricas. Los más comunes son los interruptores, los conmutadores y los relés.
  • 19. CONCLUISONES El análisis de un plano de instalaciones nos permite conocer además de su simbología y la representación de estos , los sistemas que pueden existir en un plano, tales como los tipos de lámparas y circuitos que se usaran hasta llegar a realizar proyectos de iluminación. La investigación nos deja muy claro que existe una gran cantidad de simbología pero la interpretación de esta es lo importante. Al conocer entonces una simbología es cuando se puede leer un plano de instalaciones.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Paginas consultadas http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena7/ pdf/quincena7.pdf http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_simbolos_ electricos_indice.html Documentos PDF consultados http://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/ttecp/corriente_alterna.pdf http://www.programacasasegura.org/mx/wp-content/ uploads/2012/04/Simbolos-en-la-instalacion-electrica.pdf Video consultado https://www.youtube.com/watch?v=IXIqx _eiIm4