SlideShare una empresa de Scribd logo
UNELLEZ
La Universidad que siembra
DIBUJO
Prof. Carlos J. García R.
LINEAS NORMALIZADAS
Solo se utilizaran el tipo y espesores de líneas indicados en las tablas adjuntas.
En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen
en otras aplicaciones distintas a las indicadas en las tablas, los convenios
elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse
en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, pueden apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus
aplicaciones, en el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su
designación y aplicaciones concretas.
UNELLEZ
La Universidad que siembra
Línea Designación Aplicaciones generales
Llena gruesa
A1 Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Llena fina (recta o curva
B1 Líneas ficticias vistas
B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
B5 Rayados
B6 Contornos de secciones abatidas
sobre la superficie del dibujo
B7 Ejes cortos
Llena fina a mano alzada
Llena fina (recta) con zigzag
C1 Límites de vistas o cortes
parciales
o interrumpidos, si estos límites
D1 no son líneas a trazos y puntos
Gruesa de trazos
Fina de trazos
E1 Contornos ocultos
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
F2 Aristas ocultas
Fina de trazos y puntos
G1 Ejes de revolución
G2 Trazas de plano de simetría
G3 Trayectorias
Fina de trazos y puntos, gruesa en
los extremos y en los cambios de
dirección
H1 Trazas de plano de corte
Gruesa de trazos y puntos
J1 Indicación de líneas o superficies
que son objeto de
especificaciones
particulares
Fina de trazos y doble punto
K1 Contornos de piezas adyacentes
K2 Posiciones intermedias y
extremos
de piezas móviles
K3 Líneas de centros de gravedad
K4 Contornos iniciales antes del
conformado
K5 Partes situadas delante de un
plano de corte
ANCHURAS DE LINEAS
Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura y grosor.
En los trazos a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o
mediante diferentes durezas. En los trazados a tinta china, la anchura de la
línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o el tipo de dibujo, entre la
gama siguiente:
UNELLEZ
La Universidad que siembra
0.18 – 0.25 – 0.35 – 0.5 – 0.7 – 1 – 1.4 – 2 mm ò
0000 - 000 – 00 – 0 -1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7
Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se
aconseja la línea de anchura 0.18 ò 0000.
Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad
responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la
relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de √2. de esta
forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0.5 mm a un formato A3,
dichas líneas pasarían a ser de 5 x √2= 0.7 mm.
La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo,
no debe ser inferior a 2. Deben conservarse la misma anchura de línea para las
diferentes vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala.
ESPACIAMIENTO ENTRE LAS LINEAS
El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de
los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea mas
gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0.7 mm.
ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LINIAES COINCIDENTES
En la representación del dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes
tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la
hora de representarlas, dicho orden es el siguiente:
1.- Contornos y aristas vistos.
2.- Contornos y aristas ocultos.
3.- Trazas de planos de corte.
4.- Ejes de revolución y trazas de un plano de simetría.
5.- Líneas de centro de gravedad.
6.- Líneas de proyección.
Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir,
excepto en el caso de secciones delgadas negras.
TERMINACION DE LA LINEAS DE REFERENCIA
Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto,
contorno, etc.), las cuales deben terminar:
UNELLEZ
La Universidad que siembra
• En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto
representado.
• En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
• Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.
ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACION DE LAS LINEAS
1.- Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del
contorno de la pieza y también las del centro de circunferencias, pero no deben
continuar de una vista a otra.
2.- En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las
circunferencias son muy pequeñas se dibujaran líneas continuas finas.
3.- El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con
toda claridad.
4.- Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto,
llevaran en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos.
5.- Cuando dos líneas de trazos sean paralela y estén muy próximas, los trazos
se dibujaran alternados.
6.- Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos,
acabara en trazo.
7.- Una linea de trazo, no cortara, al cruzarse, a una linea continua ni a otra de
trazo.
8.- Los arcos de trazos acabaran en los puntos de tangencia.
UNELLEZ
La Universidad que siembra
UNELLEZ
La Universidad que siembra
UNELLEZ
La Universidad que siembra
UNELLEZ
La Universidad que siembra
UNELLEZ
La Universidad que siembra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Beyron Fernandez
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
adamaryflorescruz
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
Walter Eduardo Ruiz Guerrero
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralkipirinai
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Alfabeto de las líneas
 Alfabeto de las líneas Alfabeto de las líneas
Alfabeto de las líneas
Walter Aguilon
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
epvmanantiales
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Lucho Gomez
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Secciones
SeccionesSecciones
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotuladosConvenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Rafa
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
Brissette Gonzales Fernandez
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 

La actualidad más candente (20)

Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
"TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA""TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA"
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Alfabeto de las líneas
 Alfabeto de las líneas Alfabeto de las líneas
Alfabeto de las líneas
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotuladosConvenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 

Destacado

Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
UNELLEZ
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
UNELLEZ
 
Formato
FormatoFormato
Formato
UNELLEZ
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
UNELLEZ
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
UNELLEZ
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
UNELLEZ
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
UNELLEZ
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
UNELLEZ
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
UNELLEZ
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
UNELLEZ
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
UNELLEZ
 

Destacado (20)

Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
 

Similar a Lineas normalizadas

Líneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docxLíneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docx
bibianaconde1
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujo
Maria Salas
 
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdfLíneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
LAURAKATHERINMILADAV
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
Amparo Soto
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Lineas
LineasLineas
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
eliasua
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño graLiz Gonzalez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Acotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
Acotacion conceptos 2012-13. Susana CovarsíAcotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
Acotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
aalba3
 
Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
Angela Milena Ospina Arias
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Carlos del Río
 
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnicoInforme Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
dabonillaca
 
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptxTIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
FREDDY730244
 

Similar a Lineas normalizadas (20)

Líneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docxLíneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docx
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujo
 
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdfLíneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
Líneas, Tipos, Usos, Ejemplos y Normas _ Dibujo técnico.pdf
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Normas .0
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.doc
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Acotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
Acotacion conceptos 2012-13. Susana CovarsíAcotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
Acotacion conceptos 2012-13. Susana Covarsí
 
Dibujo y geometria
Dibujo y geometriaDibujo y geometria
Dibujo y geometria
 
Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
 
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnicoInforme Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
 
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptxTIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TÉCNICO.pptx
 

Más de UNELLEZ

Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
UNELLEZ
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
UNELLEZ
 
Presentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadttPresentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadtt
UNELLEZ
 
Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico
UNELLEZ
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
UNELLEZ
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
UNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (6)

Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
 
Presentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadttPresentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadtt
 
Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lineas normalizadas

  • 1. UNELLEZ La Universidad que siembra DIBUJO Prof. Carlos J. García R. LINEAS NORMALIZADAS Solo se utilizaran el tipo y espesores de líneas indicados en las tablas adjuntas. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en las tablas, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate. En las siguientes figuras, pueden apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones, en el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
  • 2. UNELLEZ La Universidad que siembra Línea Designación Aplicaciones generales Llena gruesa A1 Contornos vistos A2 Aristas vistas Llena fina (recta o curva B1 Líneas ficticias vistas B2 Líneas de cota B3 Líneas de proyección B4 Líneas de referencia B5 Rayados B6 Contornos de secciones abatidas sobre la superficie del dibujo B7 Ejes cortos Llena fina a mano alzada Llena fina (recta) con zigzag C1 Límites de vistas o cortes parciales o interrumpidos, si estos límites D1 no son líneas a trazos y puntos Gruesa de trazos Fina de trazos E1 Contornos ocultos E2 Aristas ocultas F1 Contornos ocultos F2 Aristas ocultas Fina de trazos y puntos G1 Ejes de revolución G2 Trazas de plano de simetría G3 Trayectorias Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección H1 Trazas de plano de corte Gruesa de trazos y puntos J1 Indicación de líneas o superficies que son objeto de especificaciones particulares Fina de trazos y doble punto K1 Contornos de piezas adyacentes K2 Posiciones intermedias y extremos de piezas móviles K3 Líneas de centros de gravedad K4 Contornos iniciales antes del conformado K5 Partes situadas delante de un plano de corte ANCHURAS DE LINEAS Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura y grosor. En los trazos a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o mediante diferentes durezas. En los trazados a tinta china, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o el tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
  • 3. UNELLEZ La Universidad que siembra 0.18 – 0.25 – 0.35 – 0.5 – 0.7 – 1 – 1.4 – 2 mm ò 0000 - 000 – 00 – 0 -1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se aconseja la línea de anchura 0.18 ò 0000. Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de √2. de esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0.5 mm a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 5 x √2= 0.7 mm. La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser inferior a 2. Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala. ESPACIAMIENTO ENTRE LAS LINEAS El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea mas gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0.7 mm. ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LINIAES COINCIDENTES En la representación del dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de representarlas, dicho orden es el siguiente: 1.- Contornos y aristas vistos. 2.- Contornos y aristas ocultos. 3.- Trazas de planos de corte. 4.- Ejes de revolución y trazas de un plano de simetría. 5.- Líneas de centro de gravedad. 6.- Líneas de proyección. Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el caso de secciones delgadas negras. TERMINACION DE LA LINEAS DE REFERENCIA Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno, etc.), las cuales deben terminar:
  • 4. UNELLEZ La Universidad que siembra • En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado. • En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado. • Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota. ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACION DE LAS LINEAS 1.- Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las del centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra. 2.- En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias son muy pequeñas se dibujaran líneas continuas finas. 3.- El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad. 4.- Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevaran en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos. 5.- Cuando dos líneas de trazos sean paralela y estén muy próximas, los trazos se dibujaran alternados. 6.- Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabara en trazo. 7.- Una linea de trazo, no cortara, al cruzarse, a una linea continua ni a otra de trazo. 8.- Los arcos de trazos acabaran en los puntos de tangencia.