SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Nanotecnología una alternativa
para el tratamiento de aguas residuales:
Avances, Ventajas y Desventajas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO:
CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE SUELOS
DOCENTE:
DR. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
PRESENTADO POR:
COSSI CRUZ, ANYELIT AKEMY
SOSA PINO, FLAVIA ANDREINA
CODIGO:
2019205111
2019205132
CICLO:
VII
ILO- MOQUEGUA
2023
AUTORES:
Chávez-Lizárraga
Georgina Aurelia
Nanotecnología una alternativa para el
tratamiento de aguas residuales:
la importancia de la nanotecnología en el cuidado al medio ambiente, brinda los
conceptos básicos de nanociencia, nanotecnología, como las nanopartículas pueden
ser usadas efectivamente en el tratamiento de aguas residuales, remarcando su
utilidad en sistemas de desalinización. Posteriormente se describen propiedades de
los nanomateriales utilizados para desinfección de aguas, en el desarrollo de
sistemas de filtración por membrana describiendo las características de las mismas,
también se describe el uso de nanopartículas en sistemas de catálisis y nanocatálisis
y su uso en procesos oxidativos avanzados.
Escasez y tratamiento de aguas. Los problemas de escasez de
agua, están incrementando rápidamente debido al crecimiento de la
población, contaminación y cambio climático.
El desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento de agua es
urgentemente necesario para poder satisfacer los requerimientos de
calidad de agua para su re-uso y para asegurar la protección del
medio ambiente.
Nanotecnología en procesos de descontaminación de
aguas residuales
Conceptos básicos de nanotecnología.
La nanotecnología es la potencial
solución para la previsión de agua en el
largo término con técnicas como la
filtración, el empleo de nanopartículas en
catálisis y la desalinación.
El objetivo de la presente revisión es ofrecer
una mirada a los avances de la
nanotecnología en el tratamiento de aguas
residuales prestando particular atención al
uso de nanomateriales en la fabricación de
membranas para filtración y el uso de
nanopartículas para catálisis y fotocatálisis
Las nanopartículas son partículas con una
dimensión en e lrango de 1-100 nm (Morose
2010). Por lo tanto las nanopartículas pueden
ser transportadas efectivamente
Existen dos enfoques que se usan en
nanotecnología.
Las propiedades de los nanomateriales pueden ser
consistentemente diferentes, comparados a las que
exhiben en escala macroscópica, debido a la mayor
área de superficie, a la proporción de volumen y a los
efectos cuánticos.
La construcción (cuesta arriba o
‘‘bottom-up’’) donde los materiales y
artefactos se construyen a partir de
componentes moleculares que se
ensamblan químicamente
La destrucción (cuesta abajo o ‘‘top-down’’),
los nano-objetos son construidos a partir de
entidades más grandes sin control del nivel
atómico (nano-litografía, grabado químico,
etc.).
Materiales para filtración por membrana
Los desafíos principales son: el alto costo de los materiales
nanoestructurados y la dificultad en escalar los procesos de manufactura
de membrana para uso comercial.
existen varias membranas desarrolladas con nanotecnología
La nanotecnología ofrece un rango de soluciones más amplio para
nuevos materiales de membrana membranas de nanofiltración de cerámica
membranas de óxido de grafeno
membranas poliméricas con recubrimiento antiderrame
membranas impregnadas con nanopartículas)
La introducción de estos nuevos materiales está empezando a
despertar un interés renovado en la osmosis.
más efectivos que catalizadores
convencionales
Nanomateriales para
catálisis y fotocatálisis
LIMITACIONES
● su tamaño extremadamente pequeño (entre 80-100 nm con la consecuente mayor superficie
de proporción área- volumen).
● por la mayor reactividad relacionada a la nano escala en sí
La disminución del tamaño de las partículas catalíticas altera el
rendimiento catalítico intrínseco y el diseño/preparación de los
catalizadores con un tamaño y estructura más efectivos son
objetivos de la investigación en catálisis.
En el tratamiento de aguas residuales: el uso de los procesos oxidativos avanzados para la remoción de
microcontaminantes orgánicos resistentes pero la adopción de lámparas UV y ozono hacen que el gasto de
energía sea prohibitivo. Procesos solares foto- catalíticos basados en nanomateriales desarrollados
recientemente puede abrir oportunidades de re-uso de agua de lluvia y agua de desecho.
● Recombinación de cargas
● Transparencia de luz visible
● Inestabilidad coloidal y derrame
● Recuperación de catalizador
● Baja actividad, distribución de luz.
Entre los catalizadores semiconductores, el dióxido de titanio (TiO2) ha recibido el mayor interés. Su
aplicación aún no ha alcanzado la comercialización debido a las dificultades en la separación y
recuperación de los catalizadores y su transparencia a la luz visible.
PROPUESTAS
● Uso de membrana de filtración
● Preparación del catalizador en fibrillas de nanoescala.
● Preparación de catalizadores en soporte y materiales
nanocompositos,
Se sugiere que el agua con menos de 5
NTU es adecuada para la degradación
fotocatalítica, mientras que 30 NTU es el
límite para desinfección de agua
Otros fotocatalizadores en nanoescala son los
basados en óxido de zinc ya que este material es
barato y el catalizador activo puede ser fácilmente
preparado.
tener fuertes
propiedades
antimicrobianas
Nanomateriales
para desinfección
de agua.
quitosano, nanopartículas de plata (nAg), TiO2 fotocatalítico, fulerol,
nanopartículas de fullerenos acuosos (nC60), nanotubos de carbono
(CNT), no son fuertes oxidantes y son relativamente inertes en agua.
La acción de las nanopartículas fotocatalíticas incluye la producción de
radicales oxidrilo, otros materiales parecen provocar daños directos a la
membrana celular y/o interferencia con los procesos metabólicos.
LIMITACIONES
● el catalizador este en contacto con la superficie de la membrana
celular para la inactivación microbiana deben ser exitosos.
● La recuperación del catalizador es difícil.
● No existe remanentes de acción antimicrobiana en el agua.
en el agua no afectan directamente a los humanos,
pero existe la posibilidad de que se puedan ingerir
nanomateriales al consumir pescados.
Ecotoxicidad potencial
de nanomateriales y
procesos relacionados a
aplicaciones de agua.
La emisión de nanopartículas al medio ambiente puede venir de fuentes puntuales, p.ej.:
vertederos o plantas de tratamiento, o de fuentes no puntuales, como máquinas de
lavado, ropa o cualquier otro material conteniendo nanopartículas.
diferentes tipos de nano- TiO2, diferentes vías de
entrada y diferentes efectos en el medio ambiente y
en organismos.
Los efectos reportados en organismos acuáticos
incluyen una disminución en la reproducción de
daphnia así como distrés respiratorio, cambios
patológicos en las branquias y el intestino, y
cambios en el comportamiento de peces.
en poblaciones donde el acceso al agua es
limitado no solo basta con implementar
dispositivos para la cosecha de agua, sino el
asegurar que esta agua sea de buena calidad y
apta para el consumo para lo cual los procesos de
catálisis y fotocatálisis usando nanopartículas.
CONCLUSIONES
● La nanotecnología es un campo con mucho potencial.
● Mejoras en los sistemas de filtración utilizando membranas que no solo disminuyen en tamaño, sino en selectividad y
duración
● El costo aún sigue siendo elevado para un tratamiento de aguas a gran escala es importante mantenerse al corriente
de los avances.
● Estar pendiente a mejoras en procesos de desalinización
● Conocer que muchas técnicas pueden adaptarse a nuestras necesidades siempre y cuando se consigan los socios
estratégicos.

Más contenido relacionado

Similar a Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI-SOSA.pdf

Medioambiente,Energias Alter Y Nano
Medioambiente,Energias Alter Y NanoMedioambiente,Energias Alter Y Nano
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
Brenda Oreea
 
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdf
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdfNanotecnología en agricultura-revisado.pdf
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdf
MarioRucucu
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
sergiovr
 
Tecnologia de membranas
Tecnologia de membranasTecnologia de membranas
Tecnologia de membranas
Tatiana Jimenez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sergiovr
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sergiovr
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
JULIA QUINTERO
 
Salud y nanotecnología
Salud y nanotecnologíaSalud y nanotecnología
Salud y nanotecnología
prietogarcia
 
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdfFolleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
MoralesJesus3
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
alexa842003
 
filtracin-de-agua-por-membranas.pdf
filtracin-de-agua-por-membranas.pdffiltracin-de-agua-por-membranas.pdf
filtracin-de-agua-por-membranas.pdf
joseluissosalopez1
 
NatontecnologíA
NatontecnologíANatontecnologíA
NatontecnologíA
jwresmont
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
isadxn99
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
David Azanza
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docxProyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
nilalecas45
 
La nanotecnología 1.02.01 (1)
La nanotecnología 1.02.01 (1)La nanotecnología 1.02.01 (1)
La nanotecnología 1.02.01 (1)
Francisco Javier Fuentes Vazquez
 
NANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍANANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍA
AndreaRoman24
 

Similar a Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI-SOSA.pdf (20)

Medioambiente,Energias Alter Y Nano
Medioambiente,Energias Alter Y NanoMedioambiente,Energias Alter Y Nano
Medioambiente,Energias Alter Y Nano
 
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
 
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdf
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdfNanotecnología en agricultura-revisado.pdf
Nanotecnología en agricultura-revisado.pdf
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Tecnologia de membranas
Tecnologia de membranasTecnologia de membranas
Tecnologia de membranas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua Parte II.pdf
 
Salud y nanotecnología
Salud y nanotecnologíaSalud y nanotecnología
Salud y nanotecnología
 
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdfFolleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
 
filtracin-de-agua-por-membranas.pdf
filtracin-de-agua-por-membranas.pdffiltracin-de-agua-por-membranas.pdf
filtracin-de-agua-por-membranas.pdf
 
NatontecnologíA
NatontecnologíANatontecnologíA
NatontecnologíA
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Ntd4
 
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docxProyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
 
La nanotecnología 1.02.01 (1)
La nanotecnología 1.02.01 (1)La nanotecnología 1.02.01 (1)
La nanotecnología 1.02.01 (1)
 
NANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍANANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍA
 

Más de FlaviaSosaPino

REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
FlaviaSosaPino
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdfEl aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
FlaviaSosaPino
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
FlaviaSosaPino
 

Más de FlaviaSosaPino (11)

REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdfEl aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI-SOSA.pdf

  • 1. TEMA: Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales: Avances, Ventajas y Desventajas UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE SUELOS DOCENTE: DR. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES PRESENTADO POR: COSSI CRUZ, ANYELIT AKEMY SOSA PINO, FLAVIA ANDREINA CODIGO: 2019205111 2019205132 CICLO: VII ILO- MOQUEGUA 2023 AUTORES: Chávez-Lizárraga Georgina Aurelia
  • 2. Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales: la importancia de la nanotecnología en el cuidado al medio ambiente, brinda los conceptos básicos de nanociencia, nanotecnología, como las nanopartículas pueden ser usadas efectivamente en el tratamiento de aguas residuales, remarcando su utilidad en sistemas de desalinización. Posteriormente se describen propiedades de los nanomateriales utilizados para desinfección de aguas, en el desarrollo de sistemas de filtración por membrana describiendo las características de las mismas, también se describe el uso de nanopartículas en sistemas de catálisis y nanocatálisis y su uso en procesos oxidativos avanzados. Escasez y tratamiento de aguas. Los problemas de escasez de agua, están incrementando rápidamente debido al crecimiento de la población, contaminación y cambio climático. El desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento de agua es urgentemente necesario para poder satisfacer los requerimientos de calidad de agua para su re-uso y para asegurar la protección del medio ambiente. Nanotecnología en procesos de descontaminación de aguas residuales Conceptos básicos de nanotecnología. La nanotecnología es la potencial solución para la previsión de agua en el largo término con técnicas como la filtración, el empleo de nanopartículas en catálisis y la desalinación. El objetivo de la presente revisión es ofrecer una mirada a los avances de la nanotecnología en el tratamiento de aguas residuales prestando particular atención al uso de nanomateriales en la fabricación de membranas para filtración y el uso de nanopartículas para catálisis y fotocatálisis Las nanopartículas son partículas con una dimensión en e lrango de 1-100 nm (Morose 2010). Por lo tanto las nanopartículas pueden ser transportadas efectivamente Existen dos enfoques que se usan en nanotecnología. Las propiedades de los nanomateriales pueden ser consistentemente diferentes, comparados a las que exhiben en escala macroscópica, debido a la mayor área de superficie, a la proporción de volumen y a los efectos cuánticos. La construcción (cuesta arriba o ‘‘bottom-up’’) donde los materiales y artefactos se construyen a partir de componentes moleculares que se ensamblan químicamente La destrucción (cuesta abajo o ‘‘top-down’’), los nano-objetos son construidos a partir de entidades más grandes sin control del nivel atómico (nano-litografía, grabado químico, etc.).
  • 3. Materiales para filtración por membrana Los desafíos principales son: el alto costo de los materiales nanoestructurados y la dificultad en escalar los procesos de manufactura de membrana para uso comercial. existen varias membranas desarrolladas con nanotecnología La nanotecnología ofrece un rango de soluciones más amplio para nuevos materiales de membrana membranas de nanofiltración de cerámica membranas de óxido de grafeno membranas poliméricas con recubrimiento antiderrame membranas impregnadas con nanopartículas) La introducción de estos nuevos materiales está empezando a despertar un interés renovado en la osmosis. más efectivos que catalizadores convencionales Nanomateriales para catálisis y fotocatálisis LIMITACIONES ● su tamaño extremadamente pequeño (entre 80-100 nm con la consecuente mayor superficie de proporción área- volumen). ● por la mayor reactividad relacionada a la nano escala en sí La disminución del tamaño de las partículas catalíticas altera el rendimiento catalítico intrínseco y el diseño/preparación de los catalizadores con un tamaño y estructura más efectivos son objetivos de la investigación en catálisis. En el tratamiento de aguas residuales: el uso de los procesos oxidativos avanzados para la remoción de microcontaminantes orgánicos resistentes pero la adopción de lámparas UV y ozono hacen que el gasto de energía sea prohibitivo. Procesos solares foto- catalíticos basados en nanomateriales desarrollados recientemente puede abrir oportunidades de re-uso de agua de lluvia y agua de desecho. ● Recombinación de cargas ● Transparencia de luz visible ● Inestabilidad coloidal y derrame ● Recuperación de catalizador ● Baja actividad, distribución de luz. Entre los catalizadores semiconductores, el dióxido de titanio (TiO2) ha recibido el mayor interés. Su aplicación aún no ha alcanzado la comercialización debido a las dificultades en la separación y recuperación de los catalizadores y su transparencia a la luz visible. PROPUESTAS ● Uso de membrana de filtración ● Preparación del catalizador en fibrillas de nanoescala. ● Preparación de catalizadores en soporte y materiales nanocompositos, Se sugiere que el agua con menos de 5 NTU es adecuada para la degradación fotocatalítica, mientras que 30 NTU es el límite para desinfección de agua Otros fotocatalizadores en nanoescala son los basados en óxido de zinc ya que este material es barato y el catalizador activo puede ser fácilmente preparado.
  • 4. tener fuertes propiedades antimicrobianas Nanomateriales para desinfección de agua. quitosano, nanopartículas de plata (nAg), TiO2 fotocatalítico, fulerol, nanopartículas de fullerenos acuosos (nC60), nanotubos de carbono (CNT), no son fuertes oxidantes y son relativamente inertes en agua. La acción de las nanopartículas fotocatalíticas incluye la producción de radicales oxidrilo, otros materiales parecen provocar daños directos a la membrana celular y/o interferencia con los procesos metabólicos. LIMITACIONES ● el catalizador este en contacto con la superficie de la membrana celular para la inactivación microbiana deben ser exitosos. ● La recuperación del catalizador es difícil. ● No existe remanentes de acción antimicrobiana en el agua. en el agua no afectan directamente a los humanos, pero existe la posibilidad de que se puedan ingerir nanomateriales al consumir pescados. Ecotoxicidad potencial de nanomateriales y procesos relacionados a aplicaciones de agua. La emisión de nanopartículas al medio ambiente puede venir de fuentes puntuales, p.ej.: vertederos o plantas de tratamiento, o de fuentes no puntuales, como máquinas de lavado, ropa o cualquier otro material conteniendo nanopartículas. diferentes tipos de nano- TiO2, diferentes vías de entrada y diferentes efectos en el medio ambiente y en organismos. Los efectos reportados en organismos acuáticos incluyen una disminución en la reproducción de daphnia así como distrés respiratorio, cambios patológicos en las branquias y el intestino, y cambios en el comportamiento de peces. en poblaciones donde el acceso al agua es limitado no solo basta con implementar dispositivos para la cosecha de agua, sino el asegurar que esta agua sea de buena calidad y apta para el consumo para lo cual los procesos de catálisis y fotocatálisis usando nanopartículas. CONCLUSIONES ● La nanotecnología es un campo con mucho potencial. ● Mejoras en los sistemas de filtración utilizando membranas que no solo disminuyen en tamaño, sino en selectividad y duración ● El costo aún sigue siendo elevado para un tratamiento de aguas a gran escala es importante mantenerse al corriente de los avances. ● Estar pendiente a mejoras en procesos de desalinización ● Conocer que muchas técnicas pueden adaptarse a nuestras necesidades siempre y cuando se consigan los socios estratégicos.