SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME:
PRÁCTICA DIRIGIDA: TÉCNICAS MOLECULARES - ELECTROFORESIS DE
ADN SIMULADO EN GEL DE AGAROSA CON EL PROGRAMA SNAPGENE.
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
DOCENTE:
BLGO. SOTO GONZALES HEBERT HERNAN
ESTUDIANTE:
SOSA PINO, FLAVIA ANDREINA
ILO, 05 DE JUNIO DEL 2023
2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS...............................................................................................................................3
2.1. Objetivo general..................................................................................................................3
2.2. Objectivo específico............................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3
3.1. Electroforesis....................................................................................................................3
3.2. Gel de Agarosa.................................................................................................................3
3.3. SnapGene.........................................................................................................................3
3.4. Nucleotido.........................................................................................................................3
3.5. Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI)............................................4
4. MATERIALES...........................................................................................................................4
5. MÉTODOLOGIA......................................................................................................................4
5.1. Procedimiento..................................................................................................................... 5
6. RESULTADOS........................................................................................................................ 10
7. CONCLUSIONES....................................................................................................................11
8. RECOMENDACIONES..........................................................................................................11
9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................11
10. ANEXOS.................................................................................................................................12
3
1. INTRODUCCIÓN.
En el presente informe se explica cómo fue el paso a paso para el desarrollo de la práctica
dirigida por el Blgo. Hebert Soto Gonzales en el Curso de Biotecnología, de igual manera
se presentan algunos conceptos básicos ya sea de los instrumentos o páginas utilizadas y
de los temas que se tocaron teóricamente en la práctica.
Todas las moléculas de ADN tienen la misma cantidad de carga por masa. Debido a esto,
la electroforesis en gel separa los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño.La
electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en
una muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros.
El análisis de electroforesis se utiliza en medicina forense para comparar el ADN, en
laboratorios médicos para realizar pruebas genéticas y en laboratorios de microbiología
para identificar microorganismos . Además de analizar proteínas o ADN, la electroforesis
también se usa para crear muestras purificadas de proteínas.
La electroforesis es un proceso que permite la separación de las moléculas cargadas en
función de su carga y tamaño sobre un gel con la ayuda de un gel de poliacrilamida o una
malla de gel de agarosa de Liem. Esto es muy útil para nosotros ya que nos ayuda a
determinar las propiedades de las moléculas que se están separando. Considere, por
ejemplo, que la separación de las hebras de ADN permite la medición de sus tamaños.
También ayuda en la visualización de la presencia de una molécula específica de interés
4
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo general.
Realizar un Electroforesis de ADN en gel de agarosa de datos seleccionados sobre
bacterias de un artículo, para trasladarlos al programa bioinformático
SNAPGENE.
2.2. Objectivo específico.
● Elaborar de manera satisfactoria un Electroforesis de ADN en gel de agarosa.
● Aprender a manejar y reconocer las funciones de este programa bioinformático
SNAPGENE.
● Lograr el objetivo de la práctica dirigida por el docente en la clase de
Biotecnología - 2023.
3. MARCO TEÓRICO.
3.1. Electroforesis.
La electroforesis es una técnica de laboratorio utilizada para separar moléculas de ADN,
ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente
eléctrica para mover las moléculas a través de un gel u otra matriz. Los poros en el gel o
la matriz funcionan como un tamiz, lo que permite que las moléculas más pequeñas se
muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para determinar el tamaño de las
moléculas en una muestra, se separan estándares de tamaños conocidos en el mismo gel y
luego se comparan con la muestra.
3.2. Gel de Agarosa.
La electroforesis en gel de agarosa ha demostrado ser una forma eficaz y eficiente de
separar ácidos nucleicos . La alta fuerza de gel de la agarosa permite el manejo de geles
5
de bajo porcentaje para la separación de grandes fragmentos de ADN.Las ventajas son
que el gel se vierte fácilmente y no desnaturaliza las muestras . Las muestras también se
pueden recuperar.
3.3. SnapGene.
SnapGene proporciona la forma más fácil y segura de planificar, visualizar y documentar
sus procedimientos cotidianos de biología molecular. Ventanas elegantes y ricas en
información para simular métodos comunes de clonación y PCR. Los esquemas visuales
claros le permiten ver exactamente cómo se armará su construcción. SnapGene lo ayuda a
identificar y evitar errores comunes al realizar un seguimiento de detalles como la
metilación y la fosforilación del ADN.
3.4. Nucleotido.
Elemento fundamental de los ácidos nucleicos (las moléculas del interior de las células
que transmiten información genética). Los nucleótidos están unidos por sus extremos
para formar los ácidos nucleicos ADN y ARN. También se llama mononucleótido.
3.5. Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI)
El sitio del NCBI, conformado por un amplio y diverso banco de bases de datos,
herramientas y otros medios, posibilita la exploración integral de sus recursos mediante
un sistema de recuperación (un gran motor de búsqueda) de interfaz única denominado
Entrez, es posible acceder, tanto a las principales bases de datos de secuencias de
proteínas y ADN disponibles como Nucleotide, dbSNP, Proteins, PubChem Substance,
Gene, entre otras como a una gran parte de la mejor literatura biomédica mundial
procesada por bases como PubMed-Medline. El NCBI agrupa sus bases de datos
6
esenciales en tres grandes sectores: Literature Databases, Molecular Databases y
Genomes.
4. MATERIALES.
DATOS DEL ARTÍCULO
NCBI
LAPTOP
SNAPGENE
7
5. MÉTODOLOGIA.
5.1. Procedimiento.
● Como primer paso debemos copiar los códigos de accesión de agua contaminada
y suelo contaminado del artículo otorgado por el docente.
● Después entramos a la página del NCBI para colocar los códigos del articulo y
teniendo que cambiar la opción y buscar “Gene” al ser primera vez luego nos
saldrá “Nucleotide”.
8
● Nos dará el resultado y verificamos si es el código deseado, le damos click para
entrar. Luego para guardar nuestras secuencias le damos en “Send to” la opción
file y siempre en formato FASTA. Como podemos observar en la imagen.
● Debemos crear una carpeta para poder guardar todas nuestras secuencias
realizadas.
9
● Entramos al programa “SnapGene” y damos click en la primera opción para abrir
todas las secuencias
● Aquí podremos observar nuestros mapas genéticos lineales.
● De igual manera se puede observar todas las Secuencias.
10
● Se vuelve a guardar cada secuencia pero ahora en formato SnapGene DNA para
que pueda ser añadido a la simulación de gel de agarosa.
● Después agregamos en Choose DNA Sequences las 13 secuencias guardadas en el
tipo de formato correcto.
11
6. RESULTADO.
Como parte final de la práctica se observaron las 13 secuencias en el programa. Y se
observa los diferentes comportamientos de cada nucleótido incluido en la electroforesis
con la simulación del gel de agarosa.
12
7. CONCLUSIONES.
● Conocer las indicaciones necesarias para esta práctica fue crucial para establecer
correctamente los objetivos, el procedimiento paso a paso y por ende las
conclusiones finales de la práctica de electroforesis.
● Se reconoció al programa SnapGene como útil y fácil de manipular con las
respectivas indicaciones del docente y los datos del artículo otorgado, nos
permitió dar a conocer el gráfico de las bandas sin ningún inconveniente, la
asimilación del gel agarosa , igualmente se pudo reconocer las secuencias de
genes específicas identificadas en el proceso final.
● También es importante reconocer la utilidad de la página del NCBI, la cual nos
proporciona los genes o ADN para poder utilizarlos en distintos procedimientos.
8. RECOMENDACIONES.
● Contar con un internet estable para poder trabajar con el programa y mantenerse
activo en la clase.
● Estar atento a la clase del Docente para poder seguir con los pasos indicados y
evitar perdernos o no saber la secuencia para lograr el objetivo.
9. BIBLIOGRAFÍA.
● Electrophoresis.(s.f.).Genome.gov.
https://www.genome.gov/genetics-glossary/Electrophoresis
● Lee, P. C., Costumbrado, J., Hsu, C., & Kim, Y. J. (2012). Agarose Gel
Electrophoresis for the Separation of DNA Fragments. Journal of Visualized
Experiments, 62. https://doi.org/10.3791/3923
13
● Llc, G. B. (s. f.). Features - SnapGene. SnapGene.
https://www.snapgene.com/features
● Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def
/nucleotido
● Cañedo Andalia, R., Rodríguez Labrada, R., & Vázquez Mojena, Y. (2009).
Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos: un
palacio de la información para la medicina molecular. Acimed, 19(4), 0-0.
10. ANEXOS.
Anexo 1. Evidencia de Trabajo en Clase.

Más contenido relacionado

Similar a INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf

INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco1
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
JoaquinMoraPino
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
ValeriaAmpuero5
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
AgustnJuniorCuelaCam
 
Informe de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdfInforme de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdf
CamilaCervantes19
 
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
LizApaza5
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
GustavoGonzaloEduard
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
MariaArrazola3
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
KarenOriflame
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
RuthApaza8
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
SalmaAnco1
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
EduardCapia
 

Similar a INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf (20)

INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
 
Informe de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdfInforme de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdf
 
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
 

Más de FlaviaSosaPino

REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
FlaviaSosaPino
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
FlaviaSosaPino
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdfEl aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
FlaviaSosaPino
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
FlaviaSosaPino
 

Más de FlaviaSosaPino (11)

REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
REPORTE DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE LA CEBOLLA EN LA REGIO...
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
Nanotecnología una alternativa para el tratamiento de aguas residuales- COSSI...
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdfEl aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
El aluminio en el suelo y algunas estrategias de manejo.pdf
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf

  • 1. 1 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME: PRÁCTICA DIRIGIDA: TÉCNICAS MOLECULARES - ELECTROFORESIS DE ADN SIMULADO EN GEL DE AGAROSA CON EL PROGRAMA SNAPGENE. CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: BLGO. SOTO GONZALES HEBERT HERNAN ESTUDIANTE: SOSA PINO, FLAVIA ANDREINA ILO, 05 DE JUNIO DEL 2023
  • 2. 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS...............................................................................................................................3 2.1. Objetivo general..................................................................................................................3 2.2. Objectivo específico............................................................................................................3 3. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3 3.1. Electroforesis....................................................................................................................3 3.2. Gel de Agarosa.................................................................................................................3 3.3. SnapGene.........................................................................................................................3 3.4. Nucleotido.........................................................................................................................3 3.5. Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI)............................................4 4. MATERIALES...........................................................................................................................4 5. MÉTODOLOGIA......................................................................................................................4 5.1. Procedimiento..................................................................................................................... 5 6. RESULTADOS........................................................................................................................ 10 7. CONCLUSIONES....................................................................................................................11 8. RECOMENDACIONES..........................................................................................................11 9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................11 10. ANEXOS.................................................................................................................................12
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN. En el presente informe se explica cómo fue el paso a paso para el desarrollo de la práctica dirigida por el Blgo. Hebert Soto Gonzales en el Curso de Biotecnología, de igual manera se presentan algunos conceptos básicos ya sea de los instrumentos o páginas utilizadas y de los temas que se tocaron teóricamente en la práctica. Todas las moléculas de ADN tienen la misma cantidad de carga por masa. Debido a esto, la electroforesis en gel separa los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño.La electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en una muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros. El análisis de electroforesis se utiliza en medicina forense para comparar el ADN, en laboratorios médicos para realizar pruebas genéticas y en laboratorios de microbiología para identificar microorganismos . Además de analizar proteínas o ADN, la electroforesis también se usa para crear muestras purificadas de proteínas. La electroforesis es un proceso que permite la separación de las moléculas cargadas en función de su carga y tamaño sobre un gel con la ayuda de un gel de poliacrilamida o una malla de gel de agarosa de Liem. Esto es muy útil para nosotros ya que nos ayuda a determinar las propiedades de las moléculas que se están separando. Considere, por ejemplo, que la separación de las hebras de ADN permite la medición de sus tamaños. También ayuda en la visualización de la presencia de una molécula específica de interés
  • 4. 4 2. OBJETIVOS. 2.1. Objetivo general. Realizar un Electroforesis de ADN en gel de agarosa de datos seleccionados sobre bacterias de un artículo, para trasladarlos al programa bioinformático SNAPGENE. 2.2. Objectivo específico. ● Elaborar de manera satisfactoria un Electroforesis de ADN en gel de agarosa. ● Aprender a manejar y reconocer las funciones de este programa bioinformático SNAPGENE. ● Lograr el objetivo de la práctica dirigida por el docente en la clase de Biotecnología - 2023. 3. MARCO TEÓRICO. 3.1. Electroforesis. La electroforesis es una técnica de laboratorio utilizada para separar moléculas de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel u otra matriz. Los poros en el gel o la matriz funcionan como un tamiz, lo que permite que las moléculas más pequeñas se muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para determinar el tamaño de las moléculas en una muestra, se separan estándares de tamaños conocidos en el mismo gel y luego se comparan con la muestra. 3.2. Gel de Agarosa. La electroforesis en gel de agarosa ha demostrado ser una forma eficaz y eficiente de separar ácidos nucleicos . La alta fuerza de gel de la agarosa permite el manejo de geles
  • 5. 5 de bajo porcentaje para la separación de grandes fragmentos de ADN.Las ventajas son que el gel se vierte fácilmente y no desnaturaliza las muestras . Las muestras también se pueden recuperar. 3.3. SnapGene. SnapGene proporciona la forma más fácil y segura de planificar, visualizar y documentar sus procedimientos cotidianos de biología molecular. Ventanas elegantes y ricas en información para simular métodos comunes de clonación y PCR. Los esquemas visuales claros le permiten ver exactamente cómo se armará su construcción. SnapGene lo ayuda a identificar y evitar errores comunes al realizar un seguimiento de detalles como la metilación y la fosforilación del ADN. 3.4. Nucleotido. Elemento fundamental de los ácidos nucleicos (las moléculas del interior de las células que transmiten información genética). Los nucleótidos están unidos por sus extremos para formar los ácidos nucleicos ADN y ARN. También se llama mononucleótido. 3.5. Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) El sitio del NCBI, conformado por un amplio y diverso banco de bases de datos, herramientas y otros medios, posibilita la exploración integral de sus recursos mediante un sistema de recuperación (un gran motor de búsqueda) de interfaz única denominado Entrez, es posible acceder, tanto a las principales bases de datos de secuencias de proteínas y ADN disponibles como Nucleotide, dbSNP, Proteins, PubChem Substance, Gene, entre otras como a una gran parte de la mejor literatura biomédica mundial procesada por bases como PubMed-Medline. El NCBI agrupa sus bases de datos
  • 6. 6 esenciales en tres grandes sectores: Literature Databases, Molecular Databases y Genomes. 4. MATERIALES. DATOS DEL ARTÍCULO NCBI LAPTOP SNAPGENE
  • 7. 7 5. MÉTODOLOGIA. 5.1. Procedimiento. ● Como primer paso debemos copiar los códigos de accesión de agua contaminada y suelo contaminado del artículo otorgado por el docente. ● Después entramos a la página del NCBI para colocar los códigos del articulo y teniendo que cambiar la opción y buscar “Gene” al ser primera vez luego nos saldrá “Nucleotide”.
  • 8. 8 ● Nos dará el resultado y verificamos si es el código deseado, le damos click para entrar. Luego para guardar nuestras secuencias le damos en “Send to” la opción file y siempre en formato FASTA. Como podemos observar en la imagen. ● Debemos crear una carpeta para poder guardar todas nuestras secuencias realizadas.
  • 9. 9 ● Entramos al programa “SnapGene” y damos click en la primera opción para abrir todas las secuencias ● Aquí podremos observar nuestros mapas genéticos lineales. ● De igual manera se puede observar todas las Secuencias.
  • 10. 10 ● Se vuelve a guardar cada secuencia pero ahora en formato SnapGene DNA para que pueda ser añadido a la simulación de gel de agarosa. ● Después agregamos en Choose DNA Sequences las 13 secuencias guardadas en el tipo de formato correcto.
  • 11. 11 6. RESULTADO. Como parte final de la práctica se observaron las 13 secuencias en el programa. Y se observa los diferentes comportamientos de cada nucleótido incluido en la electroforesis con la simulación del gel de agarosa.
  • 12. 12 7. CONCLUSIONES. ● Conocer las indicaciones necesarias para esta práctica fue crucial para establecer correctamente los objetivos, el procedimiento paso a paso y por ende las conclusiones finales de la práctica de electroforesis. ● Se reconoció al programa SnapGene como útil y fácil de manipular con las respectivas indicaciones del docente y los datos del artículo otorgado, nos permitió dar a conocer el gráfico de las bandas sin ningún inconveniente, la asimilación del gel agarosa , igualmente se pudo reconocer las secuencias de genes específicas identificadas en el proceso final. ● También es importante reconocer la utilidad de la página del NCBI, la cual nos proporciona los genes o ADN para poder utilizarlos en distintos procedimientos. 8. RECOMENDACIONES. ● Contar con un internet estable para poder trabajar con el programa y mantenerse activo en la clase. ● Estar atento a la clase del Docente para poder seguir con los pasos indicados y evitar perdernos o no saber la secuencia para lograr el objetivo. 9. BIBLIOGRAFÍA. ● Electrophoresis.(s.f.).Genome.gov. https://www.genome.gov/genetics-glossary/Electrophoresis ● Lee, P. C., Costumbrado, J., Hsu, C., & Kim, Y. J. (2012). Agarose Gel Electrophoresis for the Separation of DNA Fragments. Journal of Visualized Experiments, 62. https://doi.org/10.3791/3923
  • 13. 13 ● Llc, G. B. (s. f.). Features - SnapGene. SnapGene. https://www.snapgene.com/features ● Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def /nucleotido ● Cañedo Andalia, R., Rodríguez Labrada, R., & Vázquez Mojena, Y. (2009). Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos: un palacio de la información para la medicina molecular. Acimed, 19(4), 0-0. 10. ANEXOS. Anexo 1. Evidencia de Trabajo en Clase.