SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:
NARRACIÓN

            Aprendizaje
             Esperado:
            Analizar e interpretar novelas
                y
            cuentos en clases:
            › analizando los elementos
            centrales (personajes, tema,
            ambiente)
            › haciendo inferencias y
            extrayendo conclusiones a
            partir de información explícita
            e implícita.
DEFINICIÓN

 Narrares contar hechos reales
 o imaginarios.
   Cada autor tiene un estilo particular en su
    narración. No obstante, hay reglas generales
    que se cumplen en la mayoría de los textos,
    como la estructura:
   Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.
   Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este
    problema será el tema principal del texto e intentará
    ser resuelto.
   Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra
    solución. A su vez, podemos distinguir una estructura
    externa y una interna:
   Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos,
    partes, tratados, secuencias, etc.
   Interna: Son los elementos que conforman la
Los elementos de la narración.
EL NARRADOR:
 Esun personaje creado por el autor que
 tiene la misión de contar la historia. Hay
 diferentes tipos de narrador según la
 información de que dispone para contar la
 historia y del punto de vista que adopta.
Narrador de acuerdo al Grado de Conocimiento :



      Narrador                    Narrador
    Homodiegètico              Heterodiegètico




       Narrador
       •                           Narrador
                                      •


      Protagonista                Omnisciente.

       Narrador
       •
                                  •
                                   Narrador de
       Testigo .                  conocimiento
                                    relativo.
Narrador en primera persona.

 
Es aquel narrador que cuenta su propia
historia, habla de si mismo, de lo que le
ocurre, es a la vez protagonista de esta.
Ejemplo:
El narrador es a la vez protagonista de la
historia, ej.:

  Hace unos años, -no importa cuántos
exactamente-, teniendo poco o ningún
dinero en el bolsillo y nada en
particular que me interesara en tierra,
pensé en irme a navegar un poco por
ahí, para ver la parte acuática del
mundo. Es un modo que tengo de echar
fuera la melancolía.
Narrador en tercera persona.

    Es aquel narrador que cuenta la historia desde
    afuera, cuenta lo que observa, el no interviene en
    la historia, es un mero espectador.

    Ejemplo:
   Era Matías Manzano un hombre
    adormecido, maquinal. Se había
    acostumbrado a quitar las hojas del
    calendario, a bostezar; a ponerse la
    bufanda, a oír cómo le daban los buenos
    días sus compañeros de la oficina y cómo
    contestaba él. 
    Carmen Martín Gaite
LA ACCIÓN
      Se refiere a las cosas que pasan en un
       tiempo determinado que siguen un orden
       concreto. Estos pueden ser de:


       • Orden lineal: Cuando los hechos se cuentan
       desde el principio hasta el final.


       • Mitad del relato: Se empieza en un momento y
       a partir de él se cuenta lo que pasó antes y
       después.


       • Por el final: Se empieza por el final y, a
       continuación, se cuentan los hechos anteriores.
EL ESPACIO

 Esel lugar en el que trascurre la acción
 del relato, presentado por el narrador o
 por un personaje.
 Es el entorno donde sucede la historia,
 puede ser una ciudad, una habitación, etc.
Los Modos Narrativos
   Se refiere al estilo o la forma
    en que se estructura la
    narración, al cómo está dicho
    el relato y existen tres
    maneras de enunciar el
    discurso
   Estilo Indirecto



    Es cuando el lenguaje del
    narrador se realiza a modo de
    monólogo y cuando él decide
    da paso a las intervenciones
    de los personajes, ya que
    éstos se hallan subordinados
    al narrador.
Estilo Directo
   Es cuando el narrador reproduce textualmente lo
    que dicen los personajes, sin quitar ni agregar
    contenido ni haciendo intervenciones. Se
    caracteriza por el uso de guiones para distinguir
    entre los distintos hablantes.



               Estilo Indirecto Libre


   Es una combinación del estilo indirecto y del
    directo, por ende, contempla una estructura un
    poco más compleja. El narrador hace
    intervenciones y los personajes también efectúan
    diálogos entre ellos
TIEMPO

   Cuando se analiza el tiempo de la narración
    conviene tener en cuenta esta distinción:


   EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la
    época o momento en que se sitúa la narración.
    Puede ser explícito o deducirse del ambiente,
    personajes, costumbres, etc.

    EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que
    duran los acontecimientos narrados en la
    historia. Puede ser toda una vida o varios días. El
    autor selecciona los momentos que juzga
    interesantes y omite (elipsis =saltos
    temporales) aquellos que considera
Teniendo en cuenta el orden de los
      acontecimientos de la narración,
    pueden darse diferentes estructuras
               narrativas:

   LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso
    sigue el orden de la historia.


   IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del
    asunto”): El relato empieza en medio de la narración,
    sin previa aclaración de la historia. Se trata de un
    comienzo abrupto empleado para captar la atención del
    lector. 
RUPTURA TEMPORAL: 


Flash-back (retrospección o analepsis): El
narradortraslada la acción al pasado.


Flashforward (anticipación o prolepsis): El
narrador anticipa acciones, se adelanta en el
tiempo.


Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo
largo de la narración.


Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo
modo.
¡LOS PERSONAJES!


   Los personajes son el
    elemento fundamental de
    la narración, el hilo
    conductor de los hechos.
    Estos se organizan, según
    su grado de participación
    en la historia, en
    personajes principales, se
    cundarios y comparsas.
   El protagonista es el centro de la narración.
    Puede ser un individuo, varios o una colectividad.
    Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a
    lo largo de la novela. A veces, se le opone
    un antagonista.


   El secundario es un personaje plano que no
    evoluciona. La mayoría de las veces responde a
    un arquetipo.
   Los comparsas (o extras) son meros elementos
    presenciales.
   Existen dos maneras de caracterizar a los
    personajes:
   La caracterización directa permite conocer a
    los personajes a partir de los datos que
    proporciona el narrador u otro personaje del
    relato.
    La caracterización indirecta permite deducir
    cómo son a través de sus pensamientos,
    comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.
¡AHORA A REALIZAR LA
ACTIVIDAD DE HOY!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo Alicia Mena
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esofsanch10
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
paola_diaz
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
elementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatralelementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatralTania Contento
 
Textos Narrativos
Textos NarrativosTextos Narrativos
Textos Narrativos
Liceyda Silva
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónMaría Eugenia
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativodanierujp
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1teresac1978
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesjessicaramos21
 
Cuento
CuentoCuento
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivoguestcb358e
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Melissaksg
 

La actualidad más candente (20)

Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
elementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatralelementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatral
 
Textos Narrativos
Textos NarrativosTextos Narrativos
Textos Narrativos
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Similar a Narracion

TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
MarthaLeticiaRdz
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
Leticia Núñez Hernández
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Karla Proboste
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 

Similar a Narracion (20)

Textos narrrativos
Textos narrrativosTextos narrrativos
Textos narrrativos
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Narracion

  • 1. UNIDAD 1: NARRACIÓN Aprendizaje Esperado: Analizar e interpretar novelas y cuentos en clases: › analizando los elementos centrales (personajes, tema, ambiente) › haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a partir de información explícita e implícita.
  • 2. DEFINICIÓN  Narrares contar hechos reales o imaginarios.
  • 3. Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura:  Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.  Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.  Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:  Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.  Interna: Son los elementos que conforman la
  • 4. Los elementos de la narración. EL NARRADOR:  Esun personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
  • 5. Narrador de acuerdo al Grado de Conocimiento : Narrador Narrador Homodiegètico Heterodiegètico Narrador • Narrador • Protagonista Omnisciente. Narrador • • Narrador de Testigo . conocimiento relativo.
  • 6. Narrador en primera persona.   Es aquel narrador que cuenta su propia historia, habla de si mismo, de lo que le ocurre, es a la vez protagonista de esta. Ejemplo: El narrador es a la vez protagonista de la historia, ej.: Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía.
  • 7. Narrador en tercera persona. Es aquel narrador que cuenta la historia desde afuera, cuenta lo que observa, el no interviene en la historia, es un mero espectador. Ejemplo:  Era Matías Manzano un hombre adormecido, maquinal. Se había acostumbrado a quitar las hojas del calendario, a bostezar; a ponerse la bufanda, a oír cómo le daban los buenos días sus compañeros de la oficina y cómo contestaba él.  Carmen Martín Gaite
  • 8. LA ACCIÓN  Se refiere a las cosas que pasan en un tiempo determinado que siguen un orden concreto. Estos pueden ser de: • Orden lineal: Cuando los hechos se cuentan desde el principio hasta el final. • Mitad del relato: Se empieza en un momento y a partir de él se cuenta lo que pasó antes y después. • Por el final: Se empieza por el final y, a continuación, se cuentan los hechos anteriores.
  • 9. EL ESPACIO  Esel lugar en el que trascurre la acción del relato, presentado por el narrador o por un personaje. Es el entorno donde sucede la historia, puede ser una ciudad, una habitación, etc.
  • 10. Los Modos Narrativos  Se refiere al estilo o la forma en que se estructura la narración, al cómo está dicho el relato y existen tres maneras de enunciar el discurso  Estilo Indirecto Es cuando el lenguaje del narrador se realiza a modo de monólogo y cuando él decide da paso a las intervenciones de los personajes, ya que éstos se hallan subordinados al narrador.
  • 11. Estilo Directo  Es cuando el narrador reproduce textualmente lo que dicen los personajes, sin quitar ni agregar contenido ni haciendo intervenciones. Se caracteriza por el uso de guiones para distinguir entre los distintos hablantes. Estilo Indirecto Libre  Es una combinación del estilo indirecto y del directo, por ende, contempla una estructura un poco más compleja. El narrador hace intervenciones y los personajes también efectúan diálogos entre ellos
  • 12. TIEMPO  Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener en cuenta esta distinción:  EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.  EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis =saltos temporales) aquellos que considera
  • 13. Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse diferentes estructuras narrativas:  LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia.  IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector. 
  • 14. RUPTURA TEMPORAL:  Flash-back (retrospección o analepsis): El narradortraslada la acción al pasado. Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo. Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración. Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.
  • 15. ¡LOS PERSONAJES!  Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales, se cundarios y comparsas.
  • 16. El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces, se le opone un antagonista.  El secundario es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo.  Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales.
  • 17. Existen dos maneras de caracterizar a los personajes:  La caracterización directa permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato. La caracterización indirecta permite deducir cómo son a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.
  • 18. ¡AHORA A REALIZAR LA ACTIVIDAD DE HOY!