SlideShare una empresa de Scribd logo
La narración
Es el relato de unos hechos reales o
imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar. Narrar es aprender
a contar lo que nos sucede, lo que
creamos.
La narración es un mecanismo importante
en el desarrollo lingüístico de todo ser
humano.
• Los ejercicios progimnasmáticos de carácter narrativo
deberían estar encaminados a corregir los defectos
estructurales y a la consecución de las tres virtudes
propias del relato: claridad, concisión y verosimilitud.
Los elementos principales de la narración son las
siguientes:
• El narrador es la persona que cuenta la historia.
• Los personajes son los seres a los que les ocurren los
hechos que el narrador cuenta.
• La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
Los personajes
Son cada uno de los seres que aparecen en el relato.
Pueden ser personas, animales u objetos. Hay
personajes principales, secundarios y antagónicos.
• fisonomía
• carácter
• edad
• educación
• hechos que haya realizado anteriormente
• palabras que haya dicho
• muerte y sucesos posteriores a su muerte
El narrador
• Es la persona que cuenta lo que sucede,
muestra a los personajes y revela las
reacciones de cada uno. Cuando cuenta lo que
le sucede a los personajes se expresa en
tercera persona; pero si él es
también uno de los personajes
de la historia, es omnisciente
y utiliza la primera persona.
Una narración ha de tener:
• El marco es la parte donde se indica el lugar y el
tiempo en que se desarrolla la acción.
• La historia o trama es el conjunto de los hechos que les
ocurren a los personajes.
• La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo:
Acontecimiento inicial.
Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve.
Nudo:
Reacción.
Acción.
Desenlace.
Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve.
¿Cómo se construye una narración?
Hay que saber claramente qué vamos a narrar y qué personajes
intervendrán.
• Elegir los personajes y "pintar" su personalidad, forma de ser y de actuar.
• Pensar bien la relación entre los personajes.
Estructurar la narración en tres partes:
• acontecimiento inicial o planteamiento
• reacción - acción o nudo
• solución o desenlace.
Situar la acción en el espacio y en el tiempo.
• Escoge la manera en que vas a narrar la historia.
• Intercala en la narración descripciones y diálogos.
Cuando construyas una narración has de
plantearte:
• Quién lo hizo (Personajes, narrador)
• Qué hizo (acción)
• Cuando lo hizo (tiempo)
• Dónde lo hizo (lugar)
• Cómo lo hizo (manera)
• Por qué lo hizo (causa)
Las tres virtudes de la narración
• Claridad: desarrolla el relato de una forma fácil
de entender, inteligible. Evita la ambigüedad y las
digresiones.
• Concisión: sé breve y exacto en tus palabras.
Serás conciso cuando no añadas detalles
superfluos ni suprimas lo necesario. Siempre
debemos fijarnos en la acción central y trabajar
sobre ella.
• Verosimilitud: narra dando al relato la apariencia
de ser historia real, verdadera.
Ejemplos de Narracion
Recursos que se pueden emplear  en la
narración
• Practica la descripción como medio para "dibujar"de
una forma vívida un personaje, lugar, tiempo, etc:
• A este recurso se le llama Enargía.
• Prueba a introducir pequeños diálogos entre los
personajes. Sirven para perfilar el desarrollo de la
acción, expresar puntos de vista distintos, los
sentimientos de cada uno de ellos, etc :
• A este recurso se le llama Dialogismus.
• Utiliza frases breves y bien hiladas:
• A este recurso se le llama Apotaxis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
sindymso
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
Alicia Mena
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
narración y sus partes
narración y sus partes narración y sus partes
narración y sus partes
Maira Garcia
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
almujarillo
 
elementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatralelementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatral
Tania Contento
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
Paloma Romero
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
guestc73d4e
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
juanantlopez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
danierujp
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Ana Hdez Valls
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
melba
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
CamilaOchoa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
Kerly Hernandez
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
narración y sus partes
narración y sus partes narración y sus partes
narración y sus partes
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
elementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatralelementos narrativos de una obra teatral
elementos narrativos de una obra teatral
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 

Destacado

Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
1310_Andy
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
Dori Castellanos
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
anclcaju
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
GGOOMMAA
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
José Alejandro Núñez García
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Isabel Olivares.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Adriana Sacco
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
helenagarcia
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
ColegioHerbart
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
UTPL UTPL
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
Lilia Calderon
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest4affd3
 
Ejemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literariasEjemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literarias
Virginia Diana Palacio
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
Briseida1310
 

Destacado (20)

Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Ejemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literariasEjemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literarias
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 

Similar a La narración

Narracion
NarracionNarracion
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
nenaocegueda
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
Romana100
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
Romana100
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVO
Borja05
 
partes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuentopartes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuento
WladimirGonzalez13
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
César Iván Nieves Arroyo
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
sergiomartinez682536
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
Alicia Mena
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
Alejandra Troncoso
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
Nombre Apellidos
 
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
Gabriela176067
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Descripción
DescripciónDescripción
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 

Similar a La narración (20)

Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVO
 
partes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuentopartes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuento
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
 
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

La narración

  • 1. La narración Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos. La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano.
  • 2. • Los ejercicios progimnasmáticos de carácter narrativo deberían estar encaminados a corregir los defectos estructurales y a la consecución de las tres virtudes propias del relato: claridad, concisión y verosimilitud. Los elementos principales de la narración son las siguientes: • El narrador es la persona que cuenta la historia. • Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. • La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
  • 3. Los personajes Son cada uno de los seres que aparecen en el relato. Pueden ser personas, animales u objetos. Hay personajes principales, secundarios y antagónicos. • fisonomía • carácter • edad • educación • hechos que haya realizado anteriormente • palabras que haya dicho • muerte y sucesos posteriores a su muerte
  • 4. El narrador • Es la persona que cuenta lo que sucede, muestra a los personajes y revela las reacciones de cada uno. Cuando cuenta lo que le sucede a los personajes se expresa en tercera persona; pero si él es también uno de los personajes de la historia, es omnisciente y utiliza la primera persona.
  • 5. Una narración ha de tener: • El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción. • La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. • La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo: Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Nudo: Reacción. Acción. Desenlace. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve.
  • 6. ¿Cómo se construye una narración? Hay que saber claramente qué vamos a narrar y qué personajes intervendrán. • Elegir los personajes y "pintar" su personalidad, forma de ser y de actuar. • Pensar bien la relación entre los personajes. Estructurar la narración en tres partes: • acontecimiento inicial o planteamiento • reacción - acción o nudo • solución o desenlace. Situar la acción en el espacio y en el tiempo. • Escoge la manera en que vas a narrar la historia. • Intercala en la narración descripciones y diálogos.
  • 7. Cuando construyas una narración has de plantearte: • Quién lo hizo (Personajes, narrador) • Qué hizo (acción) • Cuando lo hizo (tiempo) • Dónde lo hizo (lugar) • Cómo lo hizo (manera) • Por qué lo hizo (causa)
  • 8. Las tres virtudes de la narración • Claridad: desarrolla el relato de una forma fácil de entender, inteligible. Evita la ambigüedad y las digresiones. • Concisión: sé breve y exacto en tus palabras. Serás conciso cuando no añadas detalles superfluos ni suprimas lo necesario. Siempre debemos fijarnos en la acción central y trabajar sobre ella. • Verosimilitud: narra dando al relato la apariencia de ser historia real, verdadera.
  • 10. Recursos que se pueden emplear  en la narración • Practica la descripción como medio para "dibujar"de una forma vívida un personaje, lugar, tiempo, etc: • A este recurso se le llama Enargía. • Prueba a introducir pequeños diálogos entre los personajes. Sirven para perfilar el desarrollo de la acción, expresar puntos de vista distintos, los sentimientos de cada uno de ellos, etc : • A este recurso se le llama Dialogismus. • Utiliza frases breves y bien hiladas: • A este recurso se le llama Apotaxis.