SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRACIÓN FICTICIA.<br />Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico más rico viviendo en palacetes al estilo europeo y los pobres eran más pobres, intentando al menos sobrevivir en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida, la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.<br />Al  inicio del año 1910, uno de los detonantes que dio origen a la revolución fue la entrevista que concedió Porfirio Díaz a Creelman, en donde el dictador señaló: “Si en la república llegase a surgir un partido de oposición, le miraría yo como una bendición y no como un mal,  si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo lo acogería, le apoyaría, le aconsejaría y me consagraría a la inauguración feliz de un gobierno completamente democrático”.<br />Madero al leer esta entrevista tuvo la convicción de que Díaz por fin dejaría el poder, vio la oportunidad de convertir a México en una Republica democrática. Se pensaba que Díaz ya estaba cansado del poder, estaba dispuesto a cederlo a un partido que luchara por el progreso.<br />Díaz   pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.<br />Poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey, posteriormente trasladado a san Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al presidente.   Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz- a través de un fraude electoral- es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir a San Antonio, Texas cruzando por Laredo, ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí, con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos y en su artículo 7º. Incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura y textualmente el artículo 7º. Dice:”El 20 de noviembre desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán a la víspera”. Este Plan que subraya el principio de:”SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” fue el acicate para que la revolución diera inicio.<br />
Narrativa sesion 4 equipo revolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicanaRevoluciòn mexicana
La revolución mexicana niños
La revolución mexicana niñosLa revolución mexicana niños
La revolución mexicana niños
Editorial MD
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
Atoles
 
Operacion condor
Operacion condorOperacion condor
Operacion condor
BurgosHenry
 
Glosario de neolengua
Glosario de neolenguaGlosario de neolengua
Glosario de neolengua
Maria Sisiruca
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
geralsaraguro3CUEBI
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
JisusEduardo
 
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
Glori Martinez
 
Dictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condorDictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condor
andres181
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Odalis Martinez
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Paola Vásquez
 
Las dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
Las dictaduras en América Latina y la Operación CóndorLas dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
Las dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
Paz Garcia
 
Presentación de revolución mexicana
Presentación de revolución mexicanaPresentación de revolución mexicana
Presentación de revolución mexicana
michiru flowers
 
La operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizioLa operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Sociales2
Sociales2Sociales2
Sociales2
Karen-5
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
Las farc
Las farcLas farc

La actualidad más candente (18)

Revoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicanaRevoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicana
 
La revolución mexicana niños
La revolución mexicana niñosLa revolución mexicana niños
La revolución mexicana niños
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
 
Operacion condor
Operacion condorOperacion condor
Operacion condor
 
Glosario de neolengua
Glosario de neolenguaGlosario de neolengua
Glosario de neolengua
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
 
Dictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condorDictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condor
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
 
Las dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
Las dictaduras en América Latina y la Operación CóndorLas dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
Las dictaduras en América Latina y la Operación Cóndor
 
Presentación de revolución mexicana
Presentación de revolución mexicanaPresentación de revolución mexicana
Presentación de revolución mexicana
 
La operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizioLa operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sociales2
Sociales2Sociales2
Sociales2
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Las farc
Las farcLas farc
Las farc
 

Similar a Narrativa sesion 4 equipo revolución

La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Marus Lara Rosado
 
Unidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicanaUnidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicana
lsarturo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Marco A Mtz
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
LupitaPia7
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
Marco Antonio Martíne
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Erick
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosalesEnsayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
jhouliz
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Det_Bisarra
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Marychuy SB
 
Unidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México IIUnidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México II
César Manuel García Posadas
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
Alondra Guerrero
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
carloscarranzatejero
 

Similar a Narrativa sesion 4 equipo revolución (20)

La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Unidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicanaUnidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosalesEnsayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Unidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México IIUnidad 6 Historia de México II
Unidad 6 Historia de México II
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 

Más de JUANBENJAMIN

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
SESION 5
SESION 5SESION 5
SESION 5
JUANBENJAMIN
 
Sesion 3 historia analisis lecturas
Sesion 3 historia analisis lecturasSesion 3 historia analisis lecturas
Sesion 3 historia analisis lecturas
JUANBENJAMIN
 
Uso del internet para la enseñanza de la historia
Uso del internet para la enseñanza de la historiaUso del internet para la enseñanza de la historia
Uso del internet para la enseñanza de la historia
JUANBENJAMIN
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
JUANBENJAMIN
 
La revoluciòn mexicana
La revoluciòn mexicanaLa revoluciòn mexicana
La revoluciòn mexicana
JUANBENJAMIN
 
La función de la narrativa en la educación
La función  de  la narrativa en la educaciónLa función  de  la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
JUANBENJAMIN
 
Graciela fabian
Graciela fabianGraciela fabian
Graciela fabian
JUANBENJAMIN
 
El uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para elEl uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para el
JUANBENJAMIN
 

Más de JUANBENJAMIN (9)

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
SESION 5
SESION 5SESION 5
SESION 5
 
Sesion 3 historia analisis lecturas
Sesion 3 historia analisis lecturasSesion 3 historia analisis lecturas
Sesion 3 historia analisis lecturas
 
Uso del internet para la enseñanza de la historia
Uso del internet para la enseñanza de la historiaUso del internet para la enseñanza de la historia
Uso del internet para la enseñanza de la historia
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
La revoluciòn mexicana
La revoluciòn mexicanaLa revoluciòn mexicana
La revoluciòn mexicana
 
La función de la narrativa en la educación
La función  de  la narrativa en la educaciónLa función  de  la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Graciela fabian
Graciela fabianGraciela fabian
Graciela fabian
 
El uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para elEl uso de internet como metodología para el
El uso de internet como metodología para el
 

Narrativa sesion 4 equipo revolución

  • 1. NARRACIÓN FICTICIA.<br />Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico más rico viviendo en palacetes al estilo europeo y los pobres eran más pobres, intentando al menos sobrevivir en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida, la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.<br />Al inicio del año 1910, uno de los detonantes que dio origen a la revolución fue la entrevista que concedió Porfirio Díaz a Creelman, en donde el dictador señaló: “Si en la república llegase a surgir un partido de oposición, le miraría yo como una bendición y no como un mal, si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo lo acogería, le apoyaría, le aconsejaría y me consagraría a la inauguración feliz de un gobierno completamente democrático”.<br />Madero al leer esta entrevista tuvo la convicción de que Díaz por fin dejaría el poder, vio la oportunidad de convertir a México en una Republica democrática. Se pensaba que Díaz ya estaba cansado del poder, estaba dispuesto a cederlo a un partido que luchara por el progreso.<br />Díaz pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.<br />Poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey, posteriormente trasladado a san Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz- a través de un fraude electoral- es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir a San Antonio, Texas cruzando por Laredo, ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí, con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos y en su artículo 7º. Incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura y textualmente el artículo 7º. Dice:”El 20 de noviembre desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán a la víspera”. Este Plan que subraya el principio de:”SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” fue el acicate para que la revolución diera inicio.<br />