SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de
  Noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I.
  Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios
  movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
  Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el
  tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el
  acontecimiento político y social más importante del Siglo XX en
  México.
 Entre 1870 y 1920, nuestro país
  vivió cambios muy
  importantes. Con la llegada de
  Porfirio Díaz a la presidencia,
  se inició la recuperación de la
 economía y la reconciliación
 entre los grupos que hasta
 entonces se disputaban el
 poder, se resolvió el problema
 de la deuda externa y otros
 países invirtieron en México.
 Sin embargo, gran parte de
  la población continuó
  viviendo en la miseria,
  sometida a trabajos
  excesivos y con poca paga,
  lo cual produjo
  descontento.
  Para mantener el orden,
  Porfirio Díaz estableció un
  gobierno autoritario:
  reprimió duramente a
  quienes no estaban de
  acuerdo con él, limitó la
  libertad de expresión y se
  mantuvo en la presidencia
  por más de 30 años,
  negándose a efectuar
  elecciones libres.
 En 1908, Porfirio Díaz
 concedió una entrevista
 en la cual afirmó que no
 pensaba competir en las
 siguientes elecciones
 presidenciales, pues
 consideraba que México
 estaba listo para
 gobernarse
 democráticamente. Pero
 en realidad él no tenía la
 intención de abandonar
 el poder.
 Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se
  formaron distintos grupos políticos que exigieron
  elecciones democráticas para terminar con el gobierno
  de Porfirio Díaz.
 Francisco I. Madero fundó el Partido Nacional
 Antirreeleccionista y se postuló a la presidencia de la
 República. Como candidato, viajó por el país para dar a
 conocer sus ideas políticas, destacando entre ellas su
 empeño en convertir a México en un país democrático,
 gobernado por la ley y donde los distintos grupos
 sociales vivieran en armonía
 Madero obtuvo gran apoyo durante su campaña
 electoral. Esto alarmó a Díaz, quien ordenó
 encarcelarlo bajo el cargo de sublevar a la población y
 de ultrajar a las autoridades. De este modo las
 elecciones se realizaron mientras Madero se hallaba
 preso. Los votos a su favor fueron anulados de modo
 que Porfirio Díaz volvió a ganar la presidencia. Madero
 logró escapar y protestó por esta situación por medio
 del Plan de San Luis, el cual convocaba a la población
 a levantarse en armas contra el gobierno.
 Su llamado encontró respuesta en diversas regiones
 del país: en Chihuahua, con Francisco Villa y Pascual
 Orozco; en Puebla, con los hermanos Aquiles, Máximo
 y Carmen Serdán; y en Morelos, con Emiliano Zapata.
 Para principios de 1911, los levantamientos se
 extendieron exitosamente por diferentes regiones. En
 mayo, el general Díaz renunció a la presidencia y
 abandonó el país. Enseguida se realizaron elecciones
 libres en las que resultó triunfador Francisco I.
 Madero.
LA CULTURA REVOLUCIONARIA.
 Durante la lucha revolucionaria participaron miles de
 personas, hombres, mujeres y niños, de diferentes grupos
 sociales. La mayoría fueron indígenas, campesinos,
 rancheros, obreros y empleados, entre otros.
La revolución modificó la vida de las personas, sus valores y
expresiones culturales. La violencia, los continuos traslados a otras
regiones, las penurias de la guerra, el hambre y la pobreza,
desarraigaron a familias enteras, propiciando,
en medio de la guerra y de los ejércitos federales y revolucionarios,
un amplio intercambio cultural
La música fue parte de la cotidianidad popular, los ejércitos
pasaban largas horas vigilando y en espera de un posible ataque,
pero a ratos y para entretenerse entonaban canciones o corridos,
que contaban las hazañas e historias de los personajes o caudillos
revolucionarios. Con el tiempo, la cultura de la revolución pasó a
formar parte de la cultura nacional, dando lugar a expresiones
artísticas como la música, la pintura, escultura, literatura y el cine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
Diana Reyes
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
Pibe Hernandez
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica15 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
Rubén BM
 
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
CSG
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
NaattyRubio
 
Guerra civil de estados
Guerra civil de estadosGuerra civil de estados
Guerra civil de estados
ismael ramirez
 
Los atentados del 11 s
Los atentados del 11 sLos atentados del 11 s
Los atentados del 11 s
Pedro Oña
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
agustiniano salitre.
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
Rusia zarista
Rusia zaristaRusia zarista
Rusia zarista
Mauricio Hidalgo
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
reveaviles
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
sofiaTP
 
Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
Milena Allende
 
Fascismo
FascismoFascismo
Esquemas sectores económicos 10 11
Esquemas  sectores económicos 10 11Esquemas  sectores económicos 10 11
Esquemas sectores económicos 10 11
tercercicloquinto
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 

La actualidad más candente (20)

Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica15 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
5 la-conquista-y-colonizacic3b3n-de-amc3a9rica1
 
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
4 EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Guerra civil de estados
Guerra civil de estadosGuerra civil de estados
Guerra civil de estados
 
Los atentados del 11 s
Los atentados del 11 sLos atentados del 11 s
Los atentados del 11 s
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Rusia zarista
Rusia zaristaRusia zarista
Rusia zarista
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Esquemas sectores económicos 10 11
Esquemas  sectores económicos 10 11Esquemas  sectores económicos 10 11
Esquemas sectores económicos 10 11
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 

Similar a Revolucion_Mexicana

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Apatzingan123
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Gamaliel Jimenez
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicana
Dan Domínguerson
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
alejamu
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marcelo Saldivar
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
JisusEduardo
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Tete Arana
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 

Similar a Revolucion_Mexicana (20)

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicana
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Revolucion_Mexicana

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de Noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del Siglo XX en México.
  • 3.  Entre 1870 y 1920, nuestro país vivió cambios muy importantes. Con la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia, se inició la recuperación de la economía y la reconciliación entre los grupos que hasta entonces se disputaban el poder, se resolvió el problema de la deuda externa y otros países invirtieron en México.
  • 4.  Sin embargo, gran parte de la población continuó viviendo en la miseria, sometida a trabajos excesivos y con poca paga, lo cual produjo descontento. Para mantener el orden, Porfirio Díaz estableció un gobierno autoritario: reprimió duramente a quienes no estaban de acuerdo con él, limitó la libertad de expresión y se mantuvo en la presidencia por más de 30 años, negándose a efectuar elecciones libres.
  • 5.  En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista en la cual afirmó que no pensaba competir en las siguientes elecciones presidenciales, pues consideraba que México estaba listo para gobernarse democráticamente. Pero en realidad él no tenía la intención de abandonar el poder.
  • 6.  Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se formaron distintos grupos políticos que exigieron elecciones democráticas para terminar con el gobierno de Porfirio Díaz.
  • 7.  Francisco I. Madero fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista y se postuló a la presidencia de la República. Como candidato, viajó por el país para dar a conocer sus ideas políticas, destacando entre ellas su empeño en convertir a México en un país democrático, gobernado por la ley y donde los distintos grupos sociales vivieran en armonía
  • 8.  Madero obtuvo gran apoyo durante su campaña electoral. Esto alarmó a Díaz, quien ordenó encarcelarlo bajo el cargo de sublevar a la población y de ultrajar a las autoridades. De este modo las elecciones se realizaron mientras Madero se hallaba preso. Los votos a su favor fueron anulados de modo que Porfirio Díaz volvió a ganar la presidencia. Madero logró escapar y protestó por esta situación por medio del Plan de San Luis, el cual convocaba a la población a levantarse en armas contra el gobierno.
  • 9.  Su llamado encontró respuesta en diversas regiones del país: en Chihuahua, con Francisco Villa y Pascual Orozco; en Puebla, con los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán; y en Morelos, con Emiliano Zapata. Para principios de 1911, los levantamientos se extendieron exitosamente por diferentes regiones. En mayo, el general Díaz renunció a la presidencia y abandonó el país. Enseguida se realizaron elecciones libres en las que resultó triunfador Francisco I. Madero.
  • 10. LA CULTURA REVOLUCIONARIA.  Durante la lucha revolucionaria participaron miles de personas, hombres, mujeres y niños, de diferentes grupos sociales. La mayoría fueron indígenas, campesinos, rancheros, obreros y empleados, entre otros.
  • 11. La revolución modificó la vida de las personas, sus valores y expresiones culturales. La violencia, los continuos traslados a otras regiones, las penurias de la guerra, el hambre y la pobreza, desarraigaron a familias enteras, propiciando, en medio de la guerra y de los ejércitos federales y revolucionarios, un amplio intercambio cultural
  • 12. La música fue parte de la cotidianidad popular, los ejércitos pasaban largas horas vigilando y en espera de un posible ataque, pero a ratos y para entretenerse entonaban canciones o corridos, que contaban las hazañas e historias de los personajes o caudillos revolucionarios. Con el tiempo, la cultura de la revolución pasó a formar parte de la cultura nacional, dando lugar a expresiones artísticas como la música, la pintura, escultura, literatura y el cine.