SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco I. Madero
Elaborado por: María Isabel Pérez Cuapio. Y Wendy Pérez
Cruz.
Equipo 16.
Segundo periodo.
¿Quién fue?
Político, revolucionario y presidente mexicano nacido en la Hacienda el Rosario, en
Parras (Coahuila) en 1873 y muerto en México el 22 de enero de 1913.
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el
evento que inició la Revolución mexicana de 1910.
Sus padres fueron:
* Francisco Madero Hernández
* Mercedes González Treviño
Vida.
Miembro de una acaudalada familia de agricultores, estudió con
los jesuitas en Saltillo y más tarde cursó comercio en Francia y
Estados Unidos. En 1889 asistió a la Exposición Universal de
París y tras viajar por Bélgica, Holanda y Alemania regresó a
México. En esta etapa se interesó por el espiritismo y las
enseñanzas de Kardec. Fue también el primer comentador
mexicano del clásico hindú Baghavad Gita.
Sus inicios en la política…
Cansado de contemplar la represión porfirista y espoleado por sus
convicciones profundamente democráticas, Madero comenzó su
participación en política en Coahuila en 1904.
Sucesos importantes en su vida.
 publico en 1908 el libro titulado la sucesión presidencial de 1910
 Creó el Partido Nacional Antireeleccionista 1909. del cual fue lanzado como
candidato a la presidencia.
•No reelección presidencial.
•Estricto cumplimiento de la Constitución de 1857.
•Libertad de los municipios.
•Respeto a las garantías individuales.
El 6 de junio siguiente, Madero fue encarcelado bajo la acusación de "conato de
rebelión y ultraje a las autoridades". Fue trasladado a San Luis Potosí, donde esperó a
que tuvieran lugar los comicios, en los que salió muy favorecido, y donde recibió la
noticia del fraude cometido por Porfirio Díaz, quien se declaró nuevamente reelecto.
Escapó y huyó a San Antonio, Texas en los Estados Unidos. Desde allá promulgó el
“Plan de San Luis”, cuyo documento claramente desconocía a Porfirio Díaz como
presidente.
Madero designó luego gobernadores provisionales y llamó a la insurrección nacional,
que debía iniciarse el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde. El llamado de
Madero tuvo como primer resultado la toma de Ciudad Juárez, que fue en realidad un
ataque sorpresivo dirigido por Pascual Orozco, Francisco Villa, José de la Luz Blanco y
José Garibaldi, en el que se rindió la plaza, por lo que instaló allí su gobierno
provisional. En los tratados de Ciudad Juárez, firmados el 21 de mayo de 1911, se
estableció el desarme de los revolucionarios, las renuncias de Porfirio Díaz y de
Francisco I. Madero a la presidencia de hecho y a la presidencia provisional,
respectivamente. Asimismo, se acordó que el Ministro de Relaciones Exteriores,
Francisco León de la Barra, asumiera la presidencia interina para pacificar al país y
convocar elecciones general.
Las candidaturas de Madero para la presidencia y de Pino Suárez para la
vicepresidencia triunfaron en las elecciones, y el 6 de noviembre de 1911 Madero
asumió el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno maderista sufrió el asedio de la
prensa, la oposición legislativa y la permanente conspiración de los porfiristas, que
fraguaron un golpe de Estado que se inició el 9 de febrero de 1913. Victoriano Huerta
hizo prisionero al presidente Madero y lo obligó a renunciar el 19 de febrero. Tres días
después, Huerta ordenó el asesinato de Madero y Pino Suárez, lo cual dio inicio a la
Revolución Constitucionalista.
Muerte.
Madero y José María Pino Suárez fueron asesinados cerca del Palacio Nacional en la
Ciudad de México el 22 de febrero de 1913.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaCarolinaMHL
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910gregrijalva
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Pascual orozco
Pascual orozcoPascual orozco
Pascual orozco
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
 

Destacado

EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLorena Uribe
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
Maricela Vásquez Flores
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanajoel.
 

Destacado (13)

Unidad 4 y asi
Unidad 4 y asiUnidad 4 y asi
Unidad 4 y asi
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
Zapata Y El Plan De Ayala
Zapata Y El Plan De AyalaZapata Y El Plan De Ayala
Zapata Y El Plan De Ayala
 
Plan de ayala
Plan de ayalaPlan de ayala
Plan de ayala
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo Revolución
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
 

Similar a Francisco i madero

Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
carloscarranzatejero
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
 
ETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTAETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTA
negrisdeheenim
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Jessica9831
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maria_cardenas10
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
Yeshuajose1
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
Maria_cardenas10
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
YOLOTZINmercado
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6Atoles
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
Alejandra Chuc
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 

Similar a Francisco i madero (20)

Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
ETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTAETAPA MADERISTA
ETAPA MADERISTA
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
equipo 4
equipo 4equipo 4
equipo 4
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Francisco i madero

  • 1. Francisco I. Madero Elaborado por: María Isabel Pérez Cuapio. Y Wendy Pérez Cruz. Equipo 16. Segundo periodo.
  • 2. ¿Quién fue? Político, revolucionario y presidente mexicano nacido en la Hacienda el Rosario, en Parras (Coahuila) en 1873 y muerto en México el 22 de enero de 1913. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Sus padres fueron: * Francisco Madero Hernández * Mercedes González Treviño
  • 3. Vida. Miembro de una acaudalada familia de agricultores, estudió con los jesuitas en Saltillo y más tarde cursó comercio en Francia y Estados Unidos. En 1889 asistió a la Exposición Universal de París y tras viajar por Bélgica, Holanda y Alemania regresó a México. En esta etapa se interesó por el espiritismo y las enseñanzas de Kardec. Fue también el primer comentador mexicano del clásico hindú Baghavad Gita.
  • 4.
  • 5. Sus inicios en la política… Cansado de contemplar la represión porfirista y espoleado por sus convicciones profundamente democráticas, Madero comenzó su participación en política en Coahuila en 1904.
  • 6. Sucesos importantes en su vida.  publico en 1908 el libro titulado la sucesión presidencial de 1910  Creó el Partido Nacional Antireeleccionista 1909. del cual fue lanzado como candidato a la presidencia.
  • 7. •No reelección presidencial. •Estricto cumplimiento de la Constitución de 1857. •Libertad de los municipios. •Respeto a las garantías individuales.
  • 8. El 6 de junio siguiente, Madero fue encarcelado bajo la acusación de "conato de rebelión y ultraje a las autoridades". Fue trasladado a San Luis Potosí, donde esperó a que tuvieran lugar los comicios, en los que salió muy favorecido, y donde recibió la noticia del fraude cometido por Porfirio Díaz, quien se declaró nuevamente reelecto. Escapó y huyó a San Antonio, Texas en los Estados Unidos. Desde allá promulgó el “Plan de San Luis”, cuyo documento claramente desconocía a Porfirio Díaz como presidente.
  • 9. Madero designó luego gobernadores provisionales y llamó a la insurrección nacional, que debía iniciarse el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde. El llamado de Madero tuvo como primer resultado la toma de Ciudad Juárez, que fue en realidad un ataque sorpresivo dirigido por Pascual Orozco, Francisco Villa, José de la Luz Blanco y José Garibaldi, en el que se rindió la plaza, por lo que instaló allí su gobierno provisional. En los tratados de Ciudad Juárez, firmados el 21 de mayo de 1911, se estableció el desarme de los revolucionarios, las renuncias de Porfirio Díaz y de Francisco I. Madero a la presidencia de hecho y a la presidencia provisional, respectivamente. Asimismo, se acordó que el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra, asumiera la presidencia interina para pacificar al país y convocar elecciones general.
  • 10. Las candidaturas de Madero para la presidencia y de Pino Suárez para la vicepresidencia triunfaron en las elecciones, y el 6 de noviembre de 1911 Madero asumió el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno maderista sufrió el asedio de la prensa, la oposición legislativa y la permanente conspiración de los porfiristas, que fraguaron un golpe de Estado que se inició el 9 de febrero de 1913. Victoriano Huerta hizo prisionero al presidente Madero y lo obligó a renunciar el 19 de febrero. Tres días después, Huerta ordenó el asesinato de Madero y Pino Suárez, lo cual dio inicio a la Revolución Constitucionalista.
  • 11. Muerte. Madero y José María Pino Suárez fueron asesinados cerca del Palacio Nacional en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1913.

Notas del editor

  1. En 1893 se hizo cargo de la hacienda familiar en San Pedro de las Colonias; su primera etapa al frente de ésta como empresario fue realmente exitosa, hasta tal punto que hizo de la explotación un modelo por su nivel técnico y su peculiar sensibilidad social. Madero ayudaba a los enfermos con tratamientos homeopáticos, fundó albergues y sostuvo orfanatos y hospitales, tarea en la cual tuvo la colaboración de su esposa, Sara Pérez, con la que se había casado en 1903. Literalmente 'Canto del Señor', es una obra de la literatura de la India que forma parte del Libro VI del gran poema épico llamado Mahabharata, y una de las obras clásicas de las religiones del mundo; para muchos tiene, legítimamente, más carácter de Sagrada Escritura que la Biblia. Para los hindúes, el Gita tiene el mismo valor que para los cristianos el Sermón de la Montaña; por ello, ha dado en un sinfín de comentarios o exégesis desde que nació hasta nuestros días. Este poema sánscrito está compuesto por 700 versos, se divide en 18 capítulos y aparece estructurado como un diálogo entre el héroe Arjuna y el dios Krishna, equivalente a Cristo no sólo por la similitud del nombre sino por ser también el Dios hecho Carne. Se calcula que fue escrito entre los siglos VI-V a.C.
  2. Fue nombrado presidente del Partido Democrático Independiente, que se oponía a la reelección del gobernador, Miguel Cárdenas, y colaboró en el órgano de ese partido, el periódico El Demócrata, en el que escribió artículos políticos en los que difundía sus ideas sobre la defensa de los derechos humanos, el sentido del voto y la libertad individual.
  3. "El primero, de ideas avanzadas, quería implantar en nuestro país los principios más modernos, y el segundo deseaba conservar hasta donde fuera posible, las tradiciones antiguas. Este partido, integrado principalmente por la gente de dinero, siempre conservadora, y por el clero poseedor de inmensas riquezas, buscaba a la sombra de un gobierno de su hechura, la protección a sus cuantiosos intereses (...) en el Cerro de las Campanas quedó sepultado para siempre el antiguo partido Conservador".
  4. Madero solicitó a todos los mexicanos luchar por su país y por su futuro. El mismo plan señalaba que él se encargaría de la presidencia de la República Mexicana y tendría el control de la convocatoria de lo que serían las nuevas elecciones para nombrar a un nuevo presidente. También dijo que era necesario revisar todas las leyes y reformas que Porfirio Díaz y su gabinete hicieron durante su gobierno conocido como la época del porfirismo. Todo lo anterior provocó la renuncia de Porfirio Díaz en 1911 y se desató una guerra civil que duró aproximadamente 10 años. Finalmente Madero obtuvo el puesto de la presidencia el 06 de noviembre de 1911. Su gobierno estuvo conformado por personas que formaban parte del gabinete en el gobierno de Porfirio Díaz. Madero no brilló como un buen presidente que había prometido un cambio en todo el país. Prometió restituir a los campesinos las tierras que se les habían quitado por los hacendados pero no lo cumplió y tampoco apoyó a las clases marginadas, eso provocó varios enfrentamientos.