SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y responsabilidad en el uso
de las redes sociales.
Por:
Natalia ramos Troncoso
9-1
¿Qué es?
 Internet es un fenómeno que revolucionó para siempre las comunicaciones, y con ello el
modo de vida de la humanidad entera. Sea cual fuere su posibilidad de acceso a la red, es
muy difícil encontrar una persona en el mundo que no haya visto modificado, en algún
sentido, su modo de vida. Claro que esa afirmación se amplifica notablemente con relación
a las nuevas generaciones, que nacieron junto a ésta tecnología, y no pueden imaginar una
vida sin ella, particularmente, a partir del nuevo paradigma de la red 2.0, que permite a
cualquier persona ser creadora de contenidos que podrán ser conocidos por personas en el
mundo entero.
Pero Internet no sólo genera la bienaventuranza de estar permanentemente comunicados,
también crea enormes problemas y permanentes discusiones.
El problema de la información en las redes
sociales
 Algunos daños causados por medio de redes sociales.
La gravedad de los problemas que se generan a raíz de la posibilidad de crear contenido —
anónimamente— en Internet, se comprende a poco de analizar algunos de los múltiples casos
difundidos diariamente en todo el mundo.
 Las situaciones que se detallan en los párrafos que siguen, sólo tienen entidad en virtud de la
posibilidad de enorme difusión que otorgan los buscadores de Internet y las redes sociales.
Analogía con los medios de prensa
 No caben dudas de que Internet es un poderoso medio de comunicación, en el que es posible
expresar ideas de toda índole. Entonces, en lo sustancial del problema, la cuestión de la
información en Internet es similar a la de los medios de prensa.
De ese modo, hay consenso doctrinario y jurisprudencial en otorgar a la información de cualquier
tipo publicada en Internet la misma protección que merece la libre expresión de ideas por los
medios de prensa
¿Qué es una red social?
 Las redes son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas
por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o
conocimientos.
En Internet, el término se utiliza para designar a los sitios que facilitan herramientas para crear
vínculos con personas afines, y a partir de ellos permiten compartir su perfil, sus fotos o videos, su
estado de ánimo y sus opiniones con miles de personas en todo el mundo. Las redes son muchas,
pero las más famosas son Facebook, Twitter y Youtube.
Diferencia con otros sitios de Internet.
 Las primeras son idénticas —en su función— a cualquier otro mass media: existe un autor
identificable del contenido (aun cuando se limite a citar la noticia de otro medio) y un editor, que
selecciona el contenido que publicará el medio. Aquí se pueden deslindar responsabilidades.
 Las segundas se limitan a informar al usuario cuáles son las páginas en las que puede hallar una
información específica. Son los buscadores de Internet.
 Me permito incluir un tercer tipo de páginas: las redes sociales. Estas mixturan las características de
las anteriores. Aquí, la relación de la página con la información no es tan mediata como la de los
buscadores, ni tan inmediata como en un portal de noticias.
Funcionamiento
 Para el usuario el proceso comienza con registrarse, ingresando sus datos personales. Esa
información es fácilmente falsificable, ya que no existe control sobre los datos incluidos en los
perfiles de sus usuarios. Una vez que se ingresa en la comunidad, sólo resta buscar entre los otros
usuarios a aquellos que tengan alguna relación o afinidad, invitarlos a formar parte de su lista de
amistades y listo: se puede compartir todo. Con diferencias en sus targets y modalidades, así
funcionan las redes sociales.
¿Es posible extraer una conclusión?
 el problema del enfrentamiento entre las posturas está lejos de tener una solución definitiva, pues
los valores y derechos en juego siempre generarán posiciones encontradas.
Entiendo que un análisis estricto desde el punto de vista de la responsabilidad civil en nuestro
derecho, debería concluir en que la red social contribuye decisivamente en la generación y
propagación del daño que tratamos, pues otorga el medio indispensable para generar masividad.
La posibilidad de prevenir.
 Las nuevas concepciones del derecho de daños, en la intención de prevenir la generación de daños,
están en la permanente búsqueda de sistemas que permitan disminuir la dañosidad. De ese modo
se beneficiará a toda la sociedad, pues reparar un daño no es hacerlo desaparecer, sino trasladarlo
desde la víctima hacía el victimario, o en todo caso al seguro.
Bastará con colocarnos en la piel de una víctima del mal uso de las redes sociales para concordar
en que sería deseable algún modo de evitar el daño.
El riesgo creado.
 Para quienes sostienen que Facebook no es el creador de los contenidos y por lo tanto no se les
puede imputar responsabilidades por los daños que éstos generan, está claro que la red social no
es generadora de daños por sí misma, sino que lo son sus usuarios.
A su vez, se utiliza otro argumento en defensa de la postura, que pondera las dificultades técnicas y
el consecuente encarecimiento que significaría un régimen más riguroso de responsabilidad, todo
lo cual derivaría en el debilitamiento de Internet como medio masivo de comunicación.
En contra de esos pensamientos, se ha dicho que "Facebook aloja más de 500 millones de perfiles
de usuarios activos. Google Search rastrea millones de páginas, cuyas direcciones puede enlazar
después de que un usuario opere una búsqueda.
 Cada minuto YouTube añade 24 nuevas horas de video a sus contenidos. Con toda seguridad, parte
de estos contenidos y de muchos de los alojados en la red infringe derechos de terceros o vulnera
alguna norma legal de forma más o menos crasa: tanto los responsables de los prestadores de
servicios de la sociedad de la información (en adelante, ISPs) como sus usuarios sabemos
efectivamente que algunos de los contenidos disponibles en la red son injuriosos
La autoría y la causalidad
 En atención al modo en que funcionan las redes sociales, se afirma que las redes sociales no
generan el contenido y que les resultaría imposible conocer todos los comentarios que expresan
sus usuarios. Básicamente, es el argumento de la teoría de imputación subjetiva, que tomando los
principios que rigen la problemática de los medios de prensa y la prevalencia otorgada al derecho
de libre expresión, sostiene que el deber de reparar sólo nacerá cuando el accionante alegue y
pruebe que la red social actuó con culpa o dolo
¿Tienes vida privada de verdad?

Más contenido relacionado

Destacado

Diagrama de la Ciencia de la Política
Diagrama de la Ciencia de la PolíticaDiagrama de la Ciencia de la Política
Diagrama de la Ciencia de la Política
Victor Villegas
 
GD_Escuela de Verano
GD_Escuela de VeranoGD_Escuela de Verano
GD_Escuela de Verano
Elena Moreno
 
Texto b
Texto bTexto b
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Conciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacionConciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacion
Victor Villegas
 
True stories teaser
True stories teaserTrue stories teaser
True stories teaser
Karen Derrida
 
portfolio design
portfolio designportfolio design
portfolio design
Restu Setiawan
 
Speed Matters
Speed MattersSpeed Matters
Speed Matters
Mark Stanton
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
guestb4d4a5
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
Vijay Kurane
 
The Colourful Sweets
The Colourful SweetsThe Colourful Sweets
The Colourful Sweets
Padma Lalitha
 
Portfolio: Adobe Illustrator Work
Portfolio: Adobe Illustrator Work Portfolio: Adobe Illustrator Work
Portfolio: Adobe Illustrator Work
lindseyp88
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
Alvaro Mejia
 
Photoshop Portfolio
Photoshop PortfolioPhotoshop Portfolio
Photoshop Portfolio
thiswaynorthproductions
 
PORTFÓLIO PHOTOSHOP
PORTFÓLIO PHOTOSHOPPORTFÓLIO PHOTOSHOP
PORTFÓLIO PHOTOSHOP
Luiz Claudio
 
Taller de matemáticas poligonos y triangulos
Taller de matemáticas poligonos y triangulosTaller de matemáticas poligonos y triangulos
Taller de matemáticas poligonos y triangulos
Reymundo Salcedo
 
Illustrator CC 2017 slides interface
Illustrator CC 2017 slides interfaceIllustrator CC 2017 slides interface
Illustrator CC 2017 slides interface
Jerry Arnold
 
El panadero. Problema empezando por el final
El panadero. Problema empezando por el finalEl panadero. Problema empezando por el final
El panadero. Problema empezando por el final
Mª Teresa Bartolomé
 
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictosDiapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
Alvaro Mejia
 

Destacado (20)

Diagrama de la Ciencia de la Política
Diagrama de la Ciencia de la PolíticaDiagrama de la Ciencia de la Política
Diagrama de la Ciencia de la Política
 
GD_Escuela de Verano
GD_Escuela de VeranoGD_Escuela de Verano
GD_Escuela de Verano
 
Texto b
Texto bTexto b
Texto b
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Conciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacionConciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacion
 
True stories teaser
True stories teaserTrue stories teaser
True stories teaser
 
portfolio design
portfolio designportfolio design
portfolio design
 
Speed Matters
Speed MattersSpeed Matters
Speed Matters
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
The Colourful Sweets
The Colourful SweetsThe Colourful Sweets
The Colourful Sweets
 
Portfolio: Adobe Illustrator Work
Portfolio: Adobe Illustrator Work Portfolio: Adobe Illustrator Work
Portfolio: Adobe Illustrator Work
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
 
Photoshop Portfolio
Photoshop PortfolioPhotoshop Portfolio
Photoshop Portfolio
 
PORTFÓLIO PHOTOSHOP
PORTFÓLIO PHOTOSHOPPORTFÓLIO PHOTOSHOP
PORTFÓLIO PHOTOSHOP
 
Taller de matemáticas poligonos y triangulos
Taller de matemáticas poligonos y triangulosTaller de matemáticas poligonos y triangulos
Taller de matemáticas poligonos y triangulos
 
Illustrator CC 2017 slides interface
Illustrator CC 2017 slides interfaceIllustrator CC 2017 slides interface
Illustrator CC 2017 slides interface
 
El panadero. Problema empezando por el final
El panadero. Problema empezando por el finalEl panadero. Problema empezando por el final
El panadero. Problema empezando por el final
 
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictosDiapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
 

Similar a Natalia ramos troncoso 9-1 practica #11

La etica y responsabilidad en las redes sociales
La etica y responsabilidad en las redes sociales La etica y responsabilidad en las redes sociales
La etica y responsabilidad en las redes sociales
DavidSantiagoAcostaT1
 
Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_sociales
divanessa
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
basconiano
 
La ética y la responsabilidad en las redes
La  ética y la responsabilidad en las redesLa  ética y la responsabilidad en las redes
La ética y la responsabilidad en las redes
sebastian diaz
 
Redes sociales y la web 2.0
Redes sociales y la web 2.0Redes sociales y la web 2.0
Redes sociales y la web 2.0
Jorge Guillen Fernandez
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
isabella borja stella
 
Guia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internetGuia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internet
fersh89
 
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Itzel-Fuentes
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
Vladimir Vasquez
 
Comunicación virtual (1)
Comunicación virtual (1)Comunicación virtual (1)
Comunicación virtual (1)
pausalamanka
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
Victor Jaramillo
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
Holgerito Ruben
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
Victor Jaramillo
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
Derecho y redes sociales
Derecho y redes socialesDerecho y redes sociales
Derecho y redes sociales
José Manuel Rodríguez Muñoz
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
OscarMd1
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
GabrielHuainasiHancc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nayelis-rosado
 

Similar a Natalia ramos troncoso 9-1 practica #11 (20)

La etica y responsabilidad en las redes sociales
La etica y responsabilidad en las redes sociales La etica y responsabilidad en las redes sociales
La etica y responsabilidad en las redes sociales
 
Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_sociales
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
 
La ética y la responsabilidad en las redes
La  ética y la responsabilidad en las redesLa  ética y la responsabilidad en las redes
La ética y la responsabilidad en las redes
 
Redes sociales y la web 2.0
Redes sociales y la web 2.0Redes sociales y la web 2.0
Redes sociales y la web 2.0
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
 
Guia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internetGuia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internet
 
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
 
Comunicación virtual (1)
Comunicación virtual (1)Comunicación virtual (1)
Comunicación virtual (1)
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Derecho y redes sociales
Derecho y redes socialesDerecho y redes sociales
Derecho y redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Natalia ramos troncoso 9-1 practica #11

  • 1. Ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales. Por: Natalia ramos Troncoso 9-1
  • 2. ¿Qué es?  Internet es un fenómeno que revolucionó para siempre las comunicaciones, y con ello el modo de vida de la humanidad entera. Sea cual fuere su posibilidad de acceso a la red, es muy difícil encontrar una persona en el mundo que no haya visto modificado, en algún sentido, su modo de vida. Claro que esa afirmación se amplifica notablemente con relación a las nuevas generaciones, que nacieron junto a ésta tecnología, y no pueden imaginar una vida sin ella, particularmente, a partir del nuevo paradigma de la red 2.0, que permite a cualquier persona ser creadora de contenidos que podrán ser conocidos por personas en el mundo entero. Pero Internet no sólo genera la bienaventuranza de estar permanentemente comunicados, también crea enormes problemas y permanentes discusiones.
  • 3. El problema de la información en las redes sociales  Algunos daños causados por medio de redes sociales. La gravedad de los problemas que se generan a raíz de la posibilidad de crear contenido — anónimamente— en Internet, se comprende a poco de analizar algunos de los múltiples casos difundidos diariamente en todo el mundo.  Las situaciones que se detallan en los párrafos que siguen, sólo tienen entidad en virtud de la posibilidad de enorme difusión que otorgan los buscadores de Internet y las redes sociales.
  • 4. Analogía con los medios de prensa  No caben dudas de que Internet es un poderoso medio de comunicación, en el que es posible expresar ideas de toda índole. Entonces, en lo sustancial del problema, la cuestión de la información en Internet es similar a la de los medios de prensa. De ese modo, hay consenso doctrinario y jurisprudencial en otorgar a la información de cualquier tipo publicada en Internet la misma protección que merece la libre expresión de ideas por los medios de prensa
  • 5. ¿Qué es una red social?  Las redes son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o conocimientos. En Internet, el término se utiliza para designar a los sitios que facilitan herramientas para crear vínculos con personas afines, y a partir de ellos permiten compartir su perfil, sus fotos o videos, su estado de ánimo y sus opiniones con miles de personas en todo el mundo. Las redes son muchas, pero las más famosas son Facebook, Twitter y Youtube.
  • 6. Diferencia con otros sitios de Internet.  Las primeras son idénticas —en su función— a cualquier otro mass media: existe un autor identificable del contenido (aun cuando se limite a citar la noticia de otro medio) y un editor, que selecciona el contenido que publicará el medio. Aquí se pueden deslindar responsabilidades.  Las segundas se limitan a informar al usuario cuáles son las páginas en las que puede hallar una información específica. Son los buscadores de Internet.  Me permito incluir un tercer tipo de páginas: las redes sociales. Estas mixturan las características de las anteriores. Aquí, la relación de la página con la información no es tan mediata como la de los buscadores, ni tan inmediata como en un portal de noticias.
  • 7. Funcionamiento  Para el usuario el proceso comienza con registrarse, ingresando sus datos personales. Esa información es fácilmente falsificable, ya que no existe control sobre los datos incluidos en los perfiles de sus usuarios. Una vez que se ingresa en la comunidad, sólo resta buscar entre los otros usuarios a aquellos que tengan alguna relación o afinidad, invitarlos a formar parte de su lista de amistades y listo: se puede compartir todo. Con diferencias en sus targets y modalidades, así funcionan las redes sociales.
  • 8. ¿Es posible extraer una conclusión?  el problema del enfrentamiento entre las posturas está lejos de tener una solución definitiva, pues los valores y derechos en juego siempre generarán posiciones encontradas. Entiendo que un análisis estricto desde el punto de vista de la responsabilidad civil en nuestro derecho, debería concluir en que la red social contribuye decisivamente en la generación y propagación del daño que tratamos, pues otorga el medio indispensable para generar masividad.
  • 9. La posibilidad de prevenir.  Las nuevas concepciones del derecho de daños, en la intención de prevenir la generación de daños, están en la permanente búsqueda de sistemas que permitan disminuir la dañosidad. De ese modo se beneficiará a toda la sociedad, pues reparar un daño no es hacerlo desaparecer, sino trasladarlo desde la víctima hacía el victimario, o en todo caso al seguro. Bastará con colocarnos en la piel de una víctima del mal uso de las redes sociales para concordar en que sería deseable algún modo de evitar el daño.
  • 10. El riesgo creado.  Para quienes sostienen que Facebook no es el creador de los contenidos y por lo tanto no se les puede imputar responsabilidades por los daños que éstos generan, está claro que la red social no es generadora de daños por sí misma, sino que lo son sus usuarios. A su vez, se utiliza otro argumento en defensa de la postura, que pondera las dificultades técnicas y el consecuente encarecimiento que significaría un régimen más riguroso de responsabilidad, todo lo cual derivaría en el debilitamiento de Internet como medio masivo de comunicación. En contra de esos pensamientos, se ha dicho que "Facebook aloja más de 500 millones de perfiles de usuarios activos. Google Search rastrea millones de páginas, cuyas direcciones puede enlazar después de que un usuario opere una búsqueda.
  • 11.  Cada minuto YouTube añade 24 nuevas horas de video a sus contenidos. Con toda seguridad, parte de estos contenidos y de muchos de los alojados en la red infringe derechos de terceros o vulnera alguna norma legal de forma más o menos crasa: tanto los responsables de los prestadores de servicios de la sociedad de la información (en adelante, ISPs) como sus usuarios sabemos efectivamente que algunos de los contenidos disponibles en la red son injuriosos
  • 12. La autoría y la causalidad  En atención al modo en que funcionan las redes sociales, se afirma que las redes sociales no generan el contenido y que les resultaría imposible conocer todos los comentarios que expresan sus usuarios. Básicamente, es el argumento de la teoría de imputación subjetiva, que tomando los principios que rigen la problemática de los medios de prensa y la prevalencia otorgada al derecho de libre expresión, sostiene que el deber de reparar sólo nacerá cuando el accionante alegue y pruebe que la red social actuó con culpa o dolo
  • 13.
  • 14. ¿Tienes vida privada de verdad?