SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION
ALTERNATIVA DE
CONFLICTOS
Presentado por:
Guillermo Ortiz
Juan Sebastian Cardona
Roberto Arce
ARBITRAMENTO
• Ley 446 de 1998
• Artículo 111. El arbitraje es un mecanismo
por medio del cual las partes involucradas en
un conflicto de carácter transigible, defieren
su solución a un tribunal arbitral, el cual
queda transitoriamente investido de la
facultad de administrar justicia, profiriendo
una decisión denominada laudo arbitral.
ARBITRAJE EN DERECHO
Es aquel en el cual los árbitros fundamentan su
decisión en el derecho positivo vigente. En este
evento el Arbitro deberá ser Abogado inscrito.
ARBITRAJE EN EQUIDAD
Es aquel en que los árbitros deciden según el
sentido común y la equidad.
ARBITRAJE TÉCNICO
Es cuando los árbitros pronuncian su fallo en
razón de sus específicos conocimientos en
una determinada ciencia, arte u oficio.
CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE
• Los particulares solo pueden ser investidos de la función
de administración de justicia en la condición de
conciliadores o árbitros.
• El arbitramento es una actividad con carácter de función
publica.
• Los árbitros deben estar habilitados por las partes en
conflicto.
• La función de los árbitros termina una vez proferido el
laudo arbitral.
• La ley definirá los términos en los cuales se
ejercerá dicha función publica.
• Las materias susceptibles de arbitramento
son los derechos y bienes patrimoniales
sobre los que sus titulares tienen capacidad
legal de disposición.
AMIGABLE COMPOSICIÓN
• “Artículo 59. Definición. La amigable composición es un
mecanismo alternativo de solución de conflictos, por
medio del cual, dos o más particulares, un particular y
una o más entidades públicas, o varias entidades
públicas, o quien desempeñe funciones administrativas,
delegan en un tercero, denominado amigable
componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante
para las partes, una controversia contractual de libre
disposición.
• El amigable componedor podrá ser singular o plural.
• La amigable composición podrá acordarse mediante
cláusula contractual o contrato independiente.”
AMIGABLE COMPOSICIÓN
• CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE 1970
(Art. 677) “mecanismo de solución de
controversias susceptibles de transacción.”
• DECRETO 2279 DE 1989 (Art. 51 Y 52)
• LEY 23 DE 1991
• LEY 446 DE 1998
• LEY 1563 DE 2012 (Art. 118)
CARACTERÍSTICAS:
• Hetero – Compositivo
• Oneroso
• Excepcional
• No jurídico obligatoriamente
• Transaccional
LA MEDIACIÓN
Es un método que permite la resolución de
conflictos de manera pacífica, a través del
diálogo entre las partes, donde el mediador
como tercero neutral las acompaña para que
ellas mismas, como protagonistas, encuentren las
soluciones más beneficiosas.
CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION
• neutral e imparcial
• voluntaria
• confidencial
• flexible
• autodeterminación de las partes
CONCILIACIÓN
• Según la Ley 446 de 1998 el
Artículo 64. Definición. La conciliación es un
mecanismo de resolución de conflictos a
través del cual, dos o más personas gestionan
por sí mismas la solución de sus diferencias,
con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador.
• Declarado Exequible por la Sentencia Corte
Constitucional C-114-99
CONCILIACIÓN
• Es un acto para solucionar conflictos con la
intervención de un tercero imparcial al que se
denomina conciliador, quien actúa porque así
lo han decidido las partes o porque la ley así lo
ordena.
CARACTERÍSTICAS
• AUTOCOMPOSITIVO
• CONCILIADOR NEUTRAL
• CONCILIADOR CALIFICADO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
ENTRE LOS MECANISMOS DE
SOLUCION DE CONFLICTOS
ARBITRAMENTO Vs CONCILIACIÓN
Características comunes:
• Ambas son mecanismos alternativos de solución de
conflictos.
• Ambas están contemplados en la Constitución política
Art. 116
• En ambas se inviste transitoriamente a particulares
funciones públicas.
• Los fallos dados tanto en la conciliación como en el
arbitraje, la actuación que resulta es de carácter
obligatorio para las partes.
• Ambos casos tienen fuerza vinculatoria y hace transito
a cosa juzgada.
Diferencias:
• En el arbitraje los árbitros tienen autonomía para
decidir en el conflicto.
• En la conciliación, el conciliador solo propone formulas
o propuestas para que las partes concerten.
• El arbitraje es un procedimiento jurisdiccional
• La conciliación es un procedimiento auto componedor.
• En el arbitraje se requiere de apoderado
• En la conciliación las partes actúan personalmente, no
es necesario un apoderado.
ARBITRAMENTO Vs CONCILIACIÓN
Similitudes:
• Los dos son mecanismos alternativos de solución de
conflictos.
• En ambos interviene un tercero que busca formulas
pacificas adecuadas para las partes.
• Se dirimen desavenencias que pueden ser objeto de
transacción.
AMIGABLE COMPOSICION Vs CONCILIACIÓN
• Diferencias:
• La conciliación esta creada por la norma superior.
• La amigable composición apenas esta descrita en la ley.
• El conciliador cumple requisitos establecidos por la ley.
• El componedor no los tiene señalados.
• La conciliación concluye con el acta de conciliación
• En la amigable composición, en un contrato de
transacción suscrito por las partes.
• El componedor es quien dirime el conflicto.
• En la conciliación son las partes las que toman
decisión.
AMIGABLE COMPOSICION Vs CONCILIACIÓN
• Similitudes:
• Son mecanismos alternativos de conflictos.
• En ambos hay un facilitador neutral.
• Las decisiones del conciliador no obliga a las partes.
Diferencias:
• La conciliación genera efectos jurídicos
• La mediación no genera efectos jurídicos.
• En la mediación hay particular carente de jurisdicción
• En la conciliación la competencia esta prevista en la
Constitución y las leyes.
MEDIACION Vs CONCILIACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion1212rocio
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasOmar Bart
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Ram Cerv
 
Alternativas de solucion
Alternativas de solucionAlternativas de solucion
Alternativas de solucionmariana veliz
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomadoManusa31
 
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓNÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓNNery Perez
 
Diferencias entre arbitraje y mediación
Diferencias entre arbitraje y mediaciónDiferencias entre arbitraje y mediación
Diferencias entre arbitraje y mediaciónKatherine Palacios
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúJorge Mam
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Dora Muñoz Olaya
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL Menfis Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
 
Conciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en PerúConciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en Perú
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Alternativas de solucion
Alternativas de solucionAlternativas de solucion
Alternativas de solucion
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomado
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓNÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Diferencias entre arbitraje y mediación
Diferencias entre arbitraje y mediaciónDiferencias entre arbitraje y mediación
Diferencias entre arbitraje y mediación
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
Modulo MASC
Modulo MASCModulo MASC
Modulo MASC
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
 

Destacado

Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de cDiapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de cAlvaro Mejia
 
Diapositivas solución alternativa
Diapositivas solución alternativaDiapositivas solución alternativa
Diapositivas solución alternativaAlvaro Mejia
 
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humanaDiapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humanaAlvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrolloAlvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiAlvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iAlvaro Mejia
 
Diapositivas marco teorico teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico   teoria del conflictoDiapositivas marco teorico   teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico teoria del conflictoAlvaro Mejia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflictoAlvaro Mejia
 
Diapositivas equidad en el derecho(1)
Diapositivas equidad en el derecho(1)Diapositivas equidad en el derecho(1)
Diapositivas equidad en el derecho(1)Alvaro Mejia
 
Diapositivas teoria del conflicto
Diapositivas teoria del conflictoDiapositivas teoria del conflicto
Diapositivas teoria del conflictoAlvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalAlvaro Mejia
 
Módulo 2 introducción a los mecanismos rac-
Módulo 2  introducción a los mecanismos rac-Módulo 2  introducción a los mecanismos rac-
Módulo 2 introducción a los mecanismos rac-Yo Aqui
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesCEFIC
 
Amigable composicion
Amigable composicionAmigable composicion
Amigable composicionmarcunaula
 
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLEDIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLEJohanna Johanna
 
Diapositivas soluciones
Diapositivas solucionesDiapositivas soluciones
Diapositivas solucionesnancy801967
 

Destacado (20)

Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de cDiapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
 
Preguntas guias
Preguntas guiasPreguntas guias
Preguntas guias
 
Diapositivas solución alternativa
Diapositivas solución alternativaDiapositivas solución alternativa
Diapositivas solución alternativa
 
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humanaDiapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
Diapositivas marco teorico teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico   teoria del conflictoDiapositivas marco teorico   teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico teoria del conflicto
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Diapositivas equidad en el derecho(1)
Diapositivas equidad en el derecho(1)Diapositivas equidad en el derecho(1)
Diapositivas equidad en el derecho(1)
 
Diapositivas teoria del conflicto
Diapositivas teoria del conflictoDiapositivas teoria del conflicto
Diapositivas teoria del conflicto
 
Ley 1563 de 2012
Ley 1563 de 2012Ley 1563 de 2012
Ley 1563 de 2012
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Módulo 2 introducción a los mecanismos rac-
Módulo 2  introducción a los mecanismos rac-Módulo 2  introducción a los mecanismos rac-
Módulo 2 introducción a los mecanismos rac-
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
Amigable composicion
Amigable composicionAmigable composicion
Amigable composicion
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLEDIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
 
Diapositivas soluciones
Diapositivas solucionesDiapositivas soluciones
Diapositivas soluciones
 

Similar a Diapositivas solucion alternativa de conflictos

MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptx
MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptxMECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptx
MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptxleonardochacin2
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de soluciónmaryoluy
 
Mediacion y albitraje
Mediacion y albitrajeMediacion y albitraje
Mediacion y albitrajeFher Gonzalez
 
Solución
 Solución Solución
SoluciónValun
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+sindy2014
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliaciónVíctor Javier Meléndez Guevara
 
conciliacion definicion y parametros de aplicacion
conciliacion definicion y parametros de aplicacionconciliacion definicion y parametros de aplicacion
conciliacion definicion y parametros de aplicacionJohnAnthonyBorjaRued
 
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxYadhiraSinarahua
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosJesus Salomon
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSJOSENICOLASDIAZVELAS
 

Similar a Diapositivas solucion alternativa de conflictos (20)

MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptx
MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptxMECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptx
MECANISMOS EXTRAJUDICIALES.pptx
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
 
EL ARBITRAJE
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
EL ARBITRAJE
 
Mediacion y albitraje
Mediacion y albitrajeMediacion y albitraje
Mediacion y albitraje
 
Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
Arbitraje.pptx
Arbitraje.pptxArbitraje.pptx
Arbitraje.pptx
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
conciliacion definicion y parametros de aplicacion
conciliacion definicion y parametros de aplicacionconciliacion definicion y parametros de aplicacion
conciliacion definicion y parametros de aplicacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
masc
mascmasc
masc
 
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
ABC de los MECANISMOA ALTERNATICOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 

Más de Alvaro Mejia

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoAlvaro Mejia
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Alvaro Mejia
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoAlvaro Mejia
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoAlvaro Mejia
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosAlvaro Mejia
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosAlvaro Mejia
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Alvaro Mejia
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoAlvaro Mejia
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxAlvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrolloAlvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrolloAlvaro Mejia
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosAlvaro Mejia
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronAlvaro Mejia
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosAlvaro Mejia
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónAlvaro Mejia
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambientalAlvaro Mejia
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoAlvaro Mejia
 
Sesion 15 sep 2016
Sesion 15 sep 2016Sesion 15 sep 2016
Sesion 15 sep 2016Alvaro Mejia
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambientalAlvaro Mejia
 

Más de Alvaro Mejia (20)

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambiental
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
Sesion 15 sep 2016
Sesion 15 sep 2016Sesion 15 sep 2016
Sesion 15 sep 2016
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambiental
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 

Último (16)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Diapositivas solucion alternativa de conflictos

  • 1. SOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS Presentado por: Guillermo Ortiz Juan Sebastian Cardona Roberto Arce
  • 2. ARBITRAMENTO • Ley 446 de 1998 • Artículo 111. El arbitraje es un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual queda transitoriamente investido de la facultad de administrar justicia, profiriendo una decisión denominada laudo arbitral.
  • 3. ARBITRAJE EN DERECHO Es aquel en el cual los árbitros fundamentan su decisión en el derecho positivo vigente. En este evento el Arbitro deberá ser Abogado inscrito.
  • 4. ARBITRAJE EN EQUIDAD Es aquel en que los árbitros deciden según el sentido común y la equidad.
  • 5. ARBITRAJE TÉCNICO Es cuando los árbitros pronuncian su fallo en razón de sus específicos conocimientos en una determinada ciencia, arte u oficio.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE • Los particulares solo pueden ser investidos de la función de administración de justicia en la condición de conciliadores o árbitros. • El arbitramento es una actividad con carácter de función publica. • Los árbitros deben estar habilitados por las partes en conflicto. • La función de los árbitros termina una vez proferido el laudo arbitral.
  • 7. • La ley definirá los términos en los cuales se ejercerá dicha función publica. • Las materias susceptibles de arbitramento son los derechos y bienes patrimoniales sobre los que sus titulares tienen capacidad legal de disposición.
  • 8. AMIGABLE COMPOSICIÓN • “Artículo 59. Definición. La amigable composición es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición. • El amigable componedor podrá ser singular o plural. • La amigable composición podrá acordarse mediante cláusula contractual o contrato independiente.”
  • 9. AMIGABLE COMPOSICIÓN • CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE 1970 (Art. 677) “mecanismo de solución de controversias susceptibles de transacción.” • DECRETO 2279 DE 1989 (Art. 51 Y 52) • LEY 23 DE 1991 • LEY 446 DE 1998 • LEY 1563 DE 2012 (Art. 118)
  • 10. CARACTERÍSTICAS: • Hetero – Compositivo • Oneroso • Excepcional • No jurídico obligatoriamente • Transaccional
  • 11. LA MEDIACIÓN Es un método que permite la resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo entre las partes, donde el mediador como tercero neutral las acompaña para que ellas mismas, como protagonistas, encuentren las soluciones más beneficiosas.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION • neutral e imparcial • voluntaria • confidencial • flexible • autodeterminación de las partes
  • 13. CONCILIACIÓN • Según la Ley 446 de 1998 el Artículo 64. Definición. La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. • Declarado Exequible por la Sentencia Corte Constitucional C-114-99
  • 14. CONCILIACIÓN • Es un acto para solucionar conflictos con la intervención de un tercero imparcial al que se denomina conciliador, quien actúa porque así lo han decidido las partes o porque la ley así lo ordena.
  • 15. CARACTERÍSTICAS • AUTOCOMPOSITIVO • CONCILIADOR NEUTRAL • CONCILIADOR CALIFICADO
  • 16. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
  • 17. ARBITRAMENTO Vs CONCILIACIÓN Características comunes: • Ambas son mecanismos alternativos de solución de conflictos. • Ambas están contemplados en la Constitución política Art. 116 • En ambas se inviste transitoriamente a particulares funciones públicas. • Los fallos dados tanto en la conciliación como en el arbitraje, la actuación que resulta es de carácter obligatorio para las partes. • Ambos casos tienen fuerza vinculatoria y hace transito a cosa juzgada.
  • 18. Diferencias: • En el arbitraje los árbitros tienen autonomía para decidir en el conflicto. • En la conciliación, el conciliador solo propone formulas o propuestas para que las partes concerten. • El arbitraje es un procedimiento jurisdiccional • La conciliación es un procedimiento auto componedor. • En el arbitraje se requiere de apoderado • En la conciliación las partes actúan personalmente, no es necesario un apoderado. ARBITRAMENTO Vs CONCILIACIÓN
  • 19. Similitudes: • Los dos son mecanismos alternativos de solución de conflictos. • En ambos interviene un tercero que busca formulas pacificas adecuadas para las partes. • Se dirimen desavenencias que pueden ser objeto de transacción. AMIGABLE COMPOSICION Vs CONCILIACIÓN
  • 20. • Diferencias: • La conciliación esta creada por la norma superior. • La amigable composición apenas esta descrita en la ley. • El conciliador cumple requisitos establecidos por la ley. • El componedor no los tiene señalados. • La conciliación concluye con el acta de conciliación • En la amigable composición, en un contrato de transacción suscrito por las partes. • El componedor es quien dirime el conflicto. • En la conciliación son las partes las que toman decisión. AMIGABLE COMPOSICION Vs CONCILIACIÓN
  • 21. • Similitudes: • Son mecanismos alternativos de conflictos. • En ambos hay un facilitador neutral. • Las decisiones del conciliador no obliga a las partes. Diferencias: • La conciliación genera efectos jurídicos • La mediación no genera efectos jurídicos. • En la mediación hay particular carente de jurisdicción • En la conciliación la competencia esta prevista en la Constitución y las leyes. MEDIACION Vs CONCILIACIÓN