SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Guatemalteco Americano <br />Bachillerato en CC Y LL<br /> Tecnología de Informática y Comunicación <br />Prof. Alex Cruz<br />Inmigrantes Digitales <br />André Deutschmann Pineda<br />5to Bach sección D<br />Clave: 4<br />Introducción<br />Alguna vez te has pregunta que es un inmigrante digital, que función tiene o porque es llamado inmigrante digital. Bueno el objetivo de este informe es encuentra la repuesta a estas interrogantes y así poder ampliar el conocimiento de las persona que lean este documento.<br />Nativos e Inmigrantes Digitales<br />¿Qué son los nativos digitales? ¿Qué son los inmigrantes digitales? ¿Por qué es tan importante entender estos términos hoy en día? ¿Por qué son fundamentales para el marketing?<br />El concepto nativos digitales (“digital natives”) fue acuñado por Marc Prensky en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”; en él los describía como aquellas personas que habían crecido con la red y lo que ésta involucraba.<br />Los inmigrantes digitales son aquella personas que no crecieron con la red y desean aprender a a usarla para no ser excluidos de la sociedad virtual. <br />Si tratásemos de segmentar (algo que torpemente amamos hacer los mercadólogos o nos sentimos desubicados) podríamos decir que Nativos Digitales es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. <br />Hice el comentario de los mercadólogos porque hay que decir que no todo menor de 30 es un nativo digital aun cuando haya nacido en un marco circunstancial como el descrito; lo cual abre una cuestionarte… Aquellas personas nacidas en un periodo distinto pero que manejan la tecnología incluso mejor que los menores de 30 ¿Qué denominación reciben? La respuesta es que no son nativos digitales, sino inmigrantes digitales.<br />¿Cuáles son algunos tips para descubrirlos si es que la cronología hace difusa la línea? <br />•Los inmigrantes digitales tienen cierta tendencia a guardar en secreto la información; los nativos digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad.<br />•Los procesos de actuación de los inmigrantes digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos, mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho.<br />•En los juegos electrónicos, los utilizados por los inmigrantes digitales suelen ser lineales en funcionamiento y objetivos, mientras que los de los nativos digitales son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores.<br />Si piensa que todo está a favor de los nativos digitales, reconsidérelo porque este grupo suele pasar el menor tiempo posible en una labor determinada, por lo que la información que manejan tiende a ser somera y superficial, acompañada en ocasiones, de una ansiedad causada por abrir continuamente el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.<br />¿Por qué es tan importante el conocimiento de estos grupos? Creo que con la explicación dada, cualquier otra aclaración está de más, sin embargo con lo anteriormente citado podemos entender por qué el boom del social media y el éxito de herramientas como Twitter, Facebook o Foursquare; podemos comprender por qué los niños toman la computadora como una herramienta natural; por qué el iPad y toda la generación de gadgets “i” tiene tanto éxito en el mercado; por qué Kodak y muchas otras marcas de cámaras ofrecen subir con un sólo click, fotos y videos a YouTube; podemos entender los nuevos diplomados y maestrías de las universidades, especialmente en Europa; podemos entender la enorme diferencia entre que Barnes&Noble vaya a online y que Amazon haya nacido online… en síntesis, podemos comprender cómo está funcionando el marketing hoy en día y cuál es la enorme diferencia entre las famosas 4 P´s del marketing tradicional y las 4P´s del marketing digital.<br />Éste es el nuevo mundo, la nueva realidad, un paradigma que está cambiando tan rápido que atreverse a sugerir dónde terminará sería insensato… Lo único que podemos hacer es seguirle el paso a este tren, sin importar si lo hacemos natural mente como nativos o esforzándonos un poco más, como inmigrantes.<br />Imágenes: <br />Conclusiones<br />En conclusión podemos decir que los inmigrantes digitales son todas aquellas personas que se encuentran entre 30 y 55 años que utilizan el internet para internar permanecer a la nueva generación de comunicación cibernética.<br />Muchas de estas personas se utilizan el internet para trabajar, comunicarse y entretenerse. <br />Este tipo de individuos son necesarios para el desarrollo de tutoriales de informática.<br />Glosario:<br />Marketing Digital: Es la publicidad, negocios que se encuentra en el internet. <br />Bibliografía:<br />www.wikiepedia.com<br />
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Dia Internet
Dia InternetDia Internet
Dia InternetPeque77
 
RRHH ante el 2.0
RRHH ante el 2.0RRHH ante el 2.0
RRHH ante el 2.0
Alberto Barbero
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
heidyyuranyfranco
 
Las tics (open office)
Las tics (open office)Las tics (open office)
Las tics (open office)
Ignacio Ichaso Elcuaz
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
Maesanpa profestic
 
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
jorge adam
 
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
Miguel Angel
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
Federico Andrés Storniolo
 
Monografía leslie
Monografía leslieMonografía leslie
Monografía leslie
lesiekbt24
 
La tecnología y los adolescentes
La tecnología y los adolescentesLa tecnología y los adolescentes
La tecnología y los adolescentesNicolasdoria19
 
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
Zuleima Ramirez
 
tecnología Internet y redes sociales
tecnología Internet y redes sociales tecnología Internet y redes sociales
tecnología Internet y redes sociales
Juanperez2613
 
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
ErikaFHdz
 

La actualidad más candente (16)

Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Dia Internet
Dia InternetDia Internet
Dia Internet
 
RRHH ante el 2.0
RRHH ante el 2.0RRHH ante el 2.0
RRHH ante el 2.0
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Las tics (open office)
Las tics (open office)Las tics (open office)
Las tics (open office)
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
 
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
Presentecion el uso de las tic en la sociedad(1)
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
 
Monografía leslie
Monografía leslieMonografía leslie
Monografía leslie
 
La tecnología y los adolescentes
La tecnología y los adolescentesLa tecnología y los adolescentes
La tecnología y los adolescentes
 
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
Martinezramirez zuleimadejesus m01_s3ai6
 
tecnología Internet y redes sociales
tecnología Internet y redes sociales tecnología Internet y redes sociales
tecnología Internet y redes sociales
 
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
Taller 5 actividad 1 dhtic[1]
 

Destacado

Nativos digitales mapa mental
Nativos digitales mapa mentalNativos digitales mapa mental
Nativos digitales mapa mentalkarliimancillaa
 
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arango
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arangoMapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arango
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arangoLeidy Vanessa Arango Escobar
 
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorge
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorgeAct. 1.5 mapa mental.pdf jorge
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorgeBk Huerta
 
Mapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaMapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaDaylopez
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Carlos Santos
 

Destacado (6)

Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativos digitales mapa mental
Nativos digitales mapa mentalNativos digitales mapa mental
Nativos digitales mapa mental
 
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arango
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arangoMapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arango
Mapa nativos vs inmigrantes digitales leidy arango
 
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorge
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorgeAct. 1.5 mapa mental.pdf jorge
Act. 1.5 mapa mental.pdf jorge
 
Mapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaMapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativa
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales

Nativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes pptNativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes ppt
Adriana Dominzain
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitaltaomarin
 
Nativos digitales (1)
Nativos digitales (1)Nativos digitales (1)
Nativos digitales (1)
fernandosandoval2013
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
fernandosandoval2013
 
La Era Digital
La Era DigitalLa Era Digital
La Era Digital
Carlos De La Ossa
 
Subir el deber
Subir el deberSubir el deber
Subir el deberquiendice
 
Pres Mujeres Timón 7, Marian Schmid
Pres Mujeres Timón 7, Marian SchmidPres Mujeres Timón 7, Marian Schmid
Pres Mujeres Timón 7, Marian SchmidMarian Schmid
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. CLASS13
 
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
Karla Ruiz Cofiño
 
Neurona Day Transformación Digital de Guatemala
Neurona Day Transformación Digital de GuatemalaNeurona Day Transformación Digital de Guatemala
Neurona Day Transformación Digital de Guatemala
Diego Eduardo De León Barrios
 
¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?
Digital Pymes
 
Instituto tecnologico euroamericano
Instituto tecnologico  euroamericanoInstituto tecnologico  euroamericano
Instituto tecnologico euroamericano
Rogger Ariel Franco velasco
 
La importancia de las tic en la sociedad actual
La importancia de las tic en la sociedad actualLa importancia de las tic en la sociedad actual
La importancia de las tic en la sociedad actual
fidovalencia
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
georgina1028
 
Nativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestroNativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestro
Santia Velazquez
 
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4piPortuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Juan portuguez herrera
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ngelPOlmedo
 
Programa enseña Concepcion Perez C-1
Programa enseña Concepcion Perez C-1Programa enseña Concepcion Perez C-1
Programa enseña Concepcion Perez C-1
Manuel Segura
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
oswaldomore
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales (20)

Nativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes pptNativos vs imigrandes ppt
Nativos vs imigrandes ppt
 
Nativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digitalNativo digital e inmigrante digital
Nativo digital e inmigrante digital
 
Nativos digitales (1)
Nativos digitales (1)Nativos digitales (1)
Nativos digitales (1)
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
La Era Digital
La Era DigitalLa Era Digital
La Era Digital
 
Subir el deber
Subir el deberSubir el deber
Subir el deber
 
Pres Mujeres Timón 7, Marian Schmid
Pres Mujeres Timón 7, Marian SchmidPres Mujeres Timón 7, Marian Schmid
Pres Mujeres Timón 7, Marian Schmid
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital.
 
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
Karla Ruiz Cofiño en Estrategia y Negocios edición Noviembre - Diciembre 2014
 
Neurona Day Transformación Digital de Guatemala
Neurona Day Transformación Digital de GuatemalaNeurona Day Transformación Digital de Guatemala
Neurona Day Transformación Digital de Guatemala
 
¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?
 
Instituto tecnologico euroamericano
Instituto tecnologico  euroamericanoInstituto tecnologico  euroamericano
Instituto tecnologico euroamericano
 
La importancia de las tic en la sociedad actual
La importancia de las tic en la sociedad actualLa importancia de las tic en la sociedad actual
La importancia de las tic en la sociedad actual
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
 
Nativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestroNativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestro
 
Portuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4piPortuguez herrera juan_m01s4pi
Portuguez herrera juan_m01s4pi
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Programa enseña Concepcion Perez C-1
Programa enseña Concepcion Perez C-1Programa enseña Concepcion Perez C-1
Programa enseña Concepcion Perez C-1
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Nativos e inmigrantes digitales

  • 1. Instituto Guatemalteco Americano <br />Bachillerato en CC Y LL<br /> Tecnología de Informática y Comunicación <br />Prof. Alex Cruz<br />Inmigrantes Digitales <br />André Deutschmann Pineda<br />5to Bach sección D<br />Clave: 4<br />Introducción<br />Alguna vez te has pregunta que es un inmigrante digital, que función tiene o porque es llamado inmigrante digital. Bueno el objetivo de este informe es encuentra la repuesta a estas interrogantes y así poder ampliar el conocimiento de las persona que lean este documento.<br />Nativos e Inmigrantes Digitales<br />¿Qué son los nativos digitales? ¿Qué son los inmigrantes digitales? ¿Por qué es tan importante entender estos términos hoy en día? ¿Por qué son fundamentales para el marketing?<br />El concepto nativos digitales (“digital natives”) fue acuñado por Marc Prensky en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”; en él los describía como aquellas personas que habían crecido con la red y lo que ésta involucraba.<br />Los inmigrantes digitales son aquella personas que no crecieron con la red y desean aprender a a usarla para no ser excluidos de la sociedad virtual. <br />Si tratásemos de segmentar (algo que torpemente amamos hacer los mercadólogos o nos sentimos desubicados) podríamos decir que Nativos Digitales es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. <br />Hice el comentario de los mercadólogos porque hay que decir que no todo menor de 30 es un nativo digital aun cuando haya nacido en un marco circunstancial como el descrito; lo cual abre una cuestionarte… Aquellas personas nacidas en un periodo distinto pero que manejan la tecnología incluso mejor que los menores de 30 ¿Qué denominación reciben? La respuesta es que no son nativos digitales, sino inmigrantes digitales.<br />¿Cuáles son algunos tips para descubrirlos si es que la cronología hace difusa la línea? <br />•Los inmigrantes digitales tienen cierta tendencia a guardar en secreto la información; los nativos digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad.<br />•Los procesos de actuación de los inmigrantes digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos, mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho.<br />•En los juegos electrónicos, los utilizados por los inmigrantes digitales suelen ser lineales en funcionamiento y objetivos, mientras que los de los nativos digitales son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores.<br />Si piensa que todo está a favor de los nativos digitales, reconsidérelo porque este grupo suele pasar el menor tiempo posible en una labor determinada, por lo que la información que manejan tiende a ser somera y superficial, acompañada en ocasiones, de una ansiedad causada por abrir continuamente el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.<br />¿Por qué es tan importante el conocimiento de estos grupos? Creo que con la explicación dada, cualquier otra aclaración está de más, sin embargo con lo anteriormente citado podemos entender por qué el boom del social media y el éxito de herramientas como Twitter, Facebook o Foursquare; podemos comprender por qué los niños toman la computadora como una herramienta natural; por qué el iPad y toda la generación de gadgets “i” tiene tanto éxito en el mercado; por qué Kodak y muchas otras marcas de cámaras ofrecen subir con un sólo click, fotos y videos a YouTube; podemos entender los nuevos diplomados y maestrías de las universidades, especialmente en Europa; podemos entender la enorme diferencia entre que Barnes&Noble vaya a online y que Amazon haya nacido online… en síntesis, podemos comprender cómo está funcionando el marketing hoy en día y cuál es la enorme diferencia entre las famosas 4 P´s del marketing tradicional y las 4P´s del marketing digital.<br />Éste es el nuevo mundo, la nueva realidad, un paradigma que está cambiando tan rápido que atreverse a sugerir dónde terminará sería insensato… Lo único que podemos hacer es seguirle el paso a este tren, sin importar si lo hacemos natural mente como nativos o esforzándonos un poco más, como inmigrantes.<br />Imágenes: <br />Conclusiones<br />En conclusión podemos decir que los inmigrantes digitales son todas aquellas personas que se encuentran entre 30 y 55 años que utilizan el internet para internar permanecer a la nueva generación de comunicación cibernética.<br />Muchas de estas personas se utilizan el internet para trabajar, comunicarse y entretenerse. <br />Este tipo de individuos son necesarios para el desarrollo de tutoriales de informática.<br />Glosario:<br />Marketing Digital: Es la publicidad, negocios que se encuentra en el internet. <br />Bibliografía:<br />www.wikiepedia.com<br />