SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA &
SOCIEDAD
TECNOLOGIA & SOCIEDAD

1. La Paradoja de la Sociedad y el Conocimiento: La
Sociedad del Conocimiento es aquella en la que el
conocimiento deja de tener valor:

• A través de un
teléfono celular
o
una
computadora
podemos
acceder a todo el
conocimiento
del mundo.

•Lo importante no
es el conocimiento
si no la sabiduría.

•La Revolución 2.0 ha
creado un mundo nuevo:
La sabiduría de una
multitud = Inteligencia
colectiva
TECNOLOGIA & SOCIEDAD
2. Verdades absolutas
Vs.
Verdades
debatibles:

•Nuevas
formas
de
compartir
información entre varias en la red con
critica y discusión sobre dicha
información.

•Se presentara un cambio en el
paradigma de los universitarios o
profesionales para generara un manejo
eficiente y colectivo de la red.
•En la actualidad cualquier tipo de
persona puede acceder a información
por medio de la red.
•A partir de la inteligencia colectiva
cada cibernauta puede participar y dar
su punto de vista, la información actual
no da respuesta a la problemática su
respuesta se da de acuerdo a luso que
se le dé.
•En la sociedad del conocimiento el
compartir la información ayuda al
crecimiento personal.
TECNOLOGIA & SOCIEDAD
3. La sociedad Industrial incorporo una nueva
forma de pensar en los procesos económicos, en
los cuales se relacionaba el capital con el trabajo
donde dicho capital era el recurso de producción
critico.

Fundamentos tratados:
1.
2.
3.

El paradigma de la red,
Intercambio de objetos por
información.
A principio de los 90 se da
paso a la sociedad del
conocimiento.
Revolución de Conceptos y a
su vez recibir y interpretar
los mismos.
TECNOLOGIA & SOCIEDAD

4. Gestión del Conocimiento: Actualmente en
el Internet se ha venido tomando formas de
difundir información o compartir actualidad
en noticias a nivel mundial, vida de
gobernantes y personajes públicos de países,
este tipo de información en muchas ocasiones
es falsa y con malas intensiones, este tipo de
medios o personas encargadas de difundir
esta información falsa no dan un uso
adecuado al internet son pretenciosos a la
hora de dar una información exacta y concisa
sobre un evento en la actualidad.
Si hablamos de Motores de búsqueda vaya
que son importantes ya que son los medios o
vehículos con los cuales podemos profundizar
en la búsqueda de información de una forma
especializada y concreta. El trabajo de los
motores de búsqueda ha llegado a un alto
nivel de desarrollo que existen profesionales
especializados en el tema de búsqueda, que se
encargan de asesorar a empresas y compañías
para que obtengan los primeros puestos en
motores de búsqueda sus portales en internet.
TECNOLOGIA & SOCIEDAD
5. Como escribir en la Red pasos:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

8.
9.

El Publico Correcto: Se debe escribir acerca del
tema de interés, dependiendo del publico en
general.
Encontrar la Paradoja: Apórtale interés a
nuestro trabajo y sirve para la creación de una
gran título.
Palabras Claves: Palabras relacionadas
directamente con el tema.
Iniciar el Cacareo: Escribir ideas que en su
momento se nos viene a la mente para poder
extraer la idea en mejor contexto.
Rescatar gustos: Orden de las ideas de acuerdo
al grado de importancia.
Pirámide Invertida: Inicie con la conclusión y
luego con la información de apoyo.
Alcance: Hasta qué punto se llega a tratar la
temática.
Titulo: Resumen el tema a tratar.
Texto Final.
TECNOLOGIA & SOCIEDAD

6. Textos de Calidad: Es de suma importancia
que la información que se haya recolectado en la
etapa de investigación provenga de fuentes
confiables y diversas, que genere contraste
entre los diferentes puntos de vista y que tenga
relación directa con lo que realmente se quiere
escribir o transmitir de una manera clara.
TECNOLOGIA & SOCIEDAD

7. Conclusión: El iPod, el reproductor mp3, el celular,
se han vuelto elementos considerados
“indispensables”, y la constante necesidad de
renovación de los mismos no se detiene. Es usual
escuchar a la gente que cambia su celular
constantemente, como en otra época se realizaba con
los autos, hablando de nuevas funcionalidades, de
Blue Tooth, navegador de Internet, entre otros. Pero
de todas esas capacidades, son muy pocos los que
logran utilizar las diversas funcionalidades de su
equipo, muy pocos que conocen y utilizan las
funciones más allá de teléfono y mensajería. Cabe
preguntarse porque entonces. Porque se ha vuelto
vital estar “comunicado” o conectado todo el tiempo,
sino sabemos utilizar dicha tecnología o no tenemos
nada que decir. La tecnología se vuelve entonces
dominadora en vez de herramienta. El hombre ha
perdido la batalla, y se ha vuelto funcional a la
tecnología, que es quien determina cómo funcionan
las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto Político Redes Sociales
Impacto Político Redes SocialesImpacto Político Redes Sociales
Impacto Político Redes Sociales
Joel Valdez
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 
Internet y sus implicaciones sociales. trabajo
Internet y sus implicaciones sociales. trabajoInternet y sus implicaciones sociales. trabajo
Internet y sus implicaciones sociales. trabajo
David Hernando
 
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
Los medios de comunicación ciencia y tecnologiaLos medios de comunicación ciencia y tecnologia
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
Tania Lopez
 
La red olga lucía cantor
La red olga lucía cantorLa red olga lucía cantor
La red olga lucía cantormgomo1714
 
La tecnología y la iglesia
La tecnología y la iglesiaLa tecnología y la iglesia
La tecnología y la iglesia
UNASP
 
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologíasLa Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
Rodolfo Salazar
 
Seminario 1. AAI
Seminario 1. AAISeminario 1. AAI
Seminario 1. AAI
Marta Moreno Rodríguez
 
Revista digital Herik
Revista digital HerikRevista digital Herik
Revista digital Herik
Ciro Polanco
 
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios socialesImplicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Tendencias Digitales
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
AlbertoFragozo1
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesTu Instituto Online
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaTu Instituto Online
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación mdmacarena
 
Red social
Red socialRed social
Del Homo Videns al Ser Digital
Del Homo Videns al Ser DigitalDel Homo Videns al Ser Digital
Del Homo Videns al Ser DigitalLorenaL0r3n4
 
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Dani d'Loza
 

La actualidad más candente (18)

Impacto Político Redes Sociales
Impacto Político Redes SocialesImpacto Político Redes Sociales
Impacto Político Redes Sociales
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 
Internet y sus implicaciones sociales. trabajo
Internet y sus implicaciones sociales. trabajoInternet y sus implicaciones sociales. trabajo
Internet y sus implicaciones sociales. trabajo
 
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
Los medios de comunicación ciencia y tecnologiaLos medios de comunicación ciencia y tecnologia
Los medios de comunicación ciencia y tecnologia
 
La red olga lucía cantor
La red olga lucía cantorLa red olga lucía cantor
La red olga lucía cantor
 
La tecnología y la iglesia
La tecnología y la iglesiaLa tecnología y la iglesia
La tecnología y la iglesia
 
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologíasLa Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
 
Seminario 1. AAI
Seminario 1. AAISeminario 1. AAI
Seminario 1. AAI
 
Revista digital Herik
Revista digital HerikRevista digital Herik
Revista digital Herik
 
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios socialesImplicaciones organizacionales de internet y medios sociales
Implicaciones organizacionales de internet y medios sociales
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Del Homo Videns al Ser Digital
Del Homo Videns al Ser DigitalDel Homo Videns al Ser Digital
Del Homo Videns al Ser Digital
 
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
 
Prueba hhh
Prueba hhhPrueba hhh
Prueba hhh
 

Similar a Tecnologia y sociedad actividad no. 1

Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2julyariza05
 
Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia
Johan Serna
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoJuan Carlos
 
Sociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webSociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webJuan Carlos
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
Viviana Ariza
 
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergio
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergioTegnologia y sociedad corte 1 by sergio
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergio
andres24752
 
Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1diegoalberto2014
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
Pulso Internet & Consultoría
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ngelPOlmedo
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Teresa Pizarro Orozco
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
tatis465
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
24343437
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoJose Muñoz
 
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PCIdentidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
CRISEL BY AEFOL
 
Parcial2 amarilla christian
Parcial2 amarilla christianParcial2 amarilla christian
Parcial2 amarilla christianchris_amarilla
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 

Similar a Tecnologia y sociedad actividad no. 1 (20)

Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2
 
Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webSociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la web
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergio
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergioTegnologia y sociedad corte 1 by sergio
Tegnologia y sociedad corte 1 by sergio
 
Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PCIdentidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
 
Parcial2 amarilla christian
Parcial2 amarilla christianParcial2 amarilla christian
Parcial2 amarilla christian
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Tecnologia y sociedad actividad no. 1

  • 2. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 1. La Paradoja de la Sociedad y el Conocimiento: La Sociedad del Conocimiento es aquella en la que el conocimiento deja de tener valor: • A través de un teléfono celular o una computadora podemos acceder a todo el conocimiento del mundo. •Lo importante no es el conocimiento si no la sabiduría. •La Revolución 2.0 ha creado un mundo nuevo: La sabiduría de una multitud = Inteligencia colectiva
  • 3. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 2. Verdades absolutas Vs. Verdades debatibles: •Nuevas formas de compartir información entre varias en la red con critica y discusión sobre dicha información. •Se presentara un cambio en el paradigma de los universitarios o profesionales para generara un manejo eficiente y colectivo de la red. •En la actualidad cualquier tipo de persona puede acceder a información por medio de la red. •A partir de la inteligencia colectiva cada cibernauta puede participar y dar su punto de vista, la información actual no da respuesta a la problemática su respuesta se da de acuerdo a luso que se le dé. •En la sociedad del conocimiento el compartir la información ayuda al crecimiento personal.
  • 4. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 3. La sociedad Industrial incorporo una nueva forma de pensar en los procesos económicos, en los cuales se relacionaba el capital con el trabajo donde dicho capital era el recurso de producción critico. Fundamentos tratados: 1. 2. 3. El paradigma de la red, Intercambio de objetos por información. A principio de los 90 se da paso a la sociedad del conocimiento. Revolución de Conceptos y a su vez recibir y interpretar los mismos.
  • 5. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 4. Gestión del Conocimiento: Actualmente en el Internet se ha venido tomando formas de difundir información o compartir actualidad en noticias a nivel mundial, vida de gobernantes y personajes públicos de países, este tipo de información en muchas ocasiones es falsa y con malas intensiones, este tipo de medios o personas encargadas de difundir esta información falsa no dan un uso adecuado al internet son pretenciosos a la hora de dar una información exacta y concisa sobre un evento en la actualidad. Si hablamos de Motores de búsqueda vaya que son importantes ya que son los medios o vehículos con los cuales podemos profundizar en la búsqueda de información de una forma especializada y concreta. El trabajo de los motores de búsqueda ha llegado a un alto nivel de desarrollo que existen profesionales especializados en el tema de búsqueda, que se encargan de asesorar a empresas y compañías para que obtengan los primeros puestos en motores de búsqueda sus portales en internet.
  • 6. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 5. Como escribir en la Red pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El Publico Correcto: Se debe escribir acerca del tema de interés, dependiendo del publico en general. Encontrar la Paradoja: Apórtale interés a nuestro trabajo y sirve para la creación de una gran título. Palabras Claves: Palabras relacionadas directamente con el tema. Iniciar el Cacareo: Escribir ideas que en su momento se nos viene a la mente para poder extraer la idea en mejor contexto. Rescatar gustos: Orden de las ideas de acuerdo al grado de importancia. Pirámide Invertida: Inicie con la conclusión y luego con la información de apoyo. Alcance: Hasta qué punto se llega a tratar la temática. Titulo: Resumen el tema a tratar. Texto Final.
  • 7. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 6. Textos de Calidad: Es de suma importancia que la información que se haya recolectado en la etapa de investigación provenga de fuentes confiables y diversas, que genere contraste entre los diferentes puntos de vista y que tenga relación directa con lo que realmente se quiere escribir o transmitir de una manera clara.
  • 8. TECNOLOGIA & SOCIEDAD 7. Conclusión: El iPod, el reproductor mp3, el celular, se han vuelto elementos considerados “indispensables”, y la constante necesidad de renovación de los mismos no se detiene. Es usual escuchar a la gente que cambia su celular constantemente, como en otra época se realizaba con los autos, hablando de nuevas funcionalidades, de Blue Tooth, navegador de Internet, entre otros. Pero de todas esas capacidades, son muy pocos los que logran utilizar las diversas funcionalidades de su equipo, muy pocos que conocen y utilizan las funciones más allá de teléfono y mensajería. Cabe preguntarse porque entonces. Porque se ha vuelto vital estar “comunicado” o conectado todo el tiempo, sino sabemos utilizar dicha tecnología o no tenemos nada que decir. La tecnología se vuelve entonces dominadora en vez de herramienta. El hombre ha perdido la batalla, y se ha vuelto funcional a la tecnología, que es quien determina cómo funcionan las cosas.