SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Ética y desarrollo humanoBachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de SinaloaAutor: KarimCarvajal RaygozaJulio de 2011
Concepto de derechos humanos (dh) Es una noción polisémica y polémica, ya que se le otorgan significados diversos, por un lado, y genera debates intensos, por el otro. Al respecto se destacan algunas definiciones: Son aquéllos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podríamos vivir como seres humanos. (ONU) Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.(CNDH) Son indispensables para una vida digna. Sin ellos no es  posible un desarrollo civilizado de personas y pueblos.
Elementos comunes en las definiciones de dh. Son un conjunto de derechos, es decir, son diferentes y no sólo un derecho que el individuo posee. Estos derechos son propios del individuo en cuanto a que éste  pertenece al género humano. El uso y disfrute de estas prerrogativas son indispensables para la realización de la humanización del individuo.
Principio y tipo de dH Atendiendo la acepción del término principio, asumido como base, origen y razón. Surge la pregunta: ¿Cuáles son las bases que dan origen a los DH? Partiendo de Alemary: “Todos los derechos humanos, tanto en el ámbito o esfera de la vida personal con en el de la vida social o colectiva, dependen o derivan del derecho del hombre y de la mujer, básico y primario, de ser humanos, de ser personas, de ser plenamente dignos” Los principios que le dan su razón  de ser, son la dignidad y la libertad.
SEGÚN LA ONU LOS DH SE SUSTENTAN EN TRES PRINCIPIOS Los ejes vertebrales de los DH son la libertad, la dignidad y la persona humana
García Becerra refiere a los siguientes rasgos de los DH.
Son concebidos como  Normas y prescripciones legales. Son asumidos como valores.
Recorrido histórico de los DH
Proyección actual de los derechos humanos En la actualidad los DH han alcanzado mayor difusión y aceptación universal, de tal manera que éstos ya forman parte de la conciencia cotidiana. Sin embargo, el respeto de los mismos no está generalizado; la crisis económica, social y política que afronta la comunidad internacional en su conjunto y los países subdesarrollados en particular obstaculizan su pleno disfrute.
A pesar de lo anterior,  son innegables los avances en el renglón del respeto a los DH. Hoy se cuentan con organizaciones e individuos incorporados al estudio, difusión y defensa de los DH. Prueba de estos avances se han definido nuevos derechos como los siguientes: Derechos de los discapacitados. Derechos de los ancianos. Derecho a la paz. Derecho a un ambiente sano.
Los deberes humanos A la par del respeto a los DH, existen los deberes que como ciudadanos tenemos, con lo que se pretende evitar el uso abusivo de los mismos. Entre los deberes se encuentran los siguientes: Para con la comunidad. La Declaración de los DH de la ONU, en su artículo 129 dispone: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad”, destacando entre éstos: Observar  y respetar la ley, respeto del bienestar general, abstenerse de hacer uso de la fuerza, no abusar del propio derecho, no afectar el derecho de los demás y participar en la vida política de la comunidad. Para con los demás individuos. El respeto en la convivencia social, en un marco de dignidad, igualdad, comunicación, tolerancia, paz y concertación; es deber de toda persona para con los demás individuos.
Antecedentes de los DH en México Los siguientes personajes fueron claves en la historia de los DH en México. Antecedente novo hispano Julián Garcés. Dominico y primer obispo de la Nueva España. Reconoce en los indios una racionalidad que les era negada por los conquistadores. Bartolomé de Ledesma. Sostiene que los indios son sujetos racionales aptos para recibir la fe cristiana. Francisco de Vitora. Reconoce a los indios como legítimos propietarios y con capacidades para gobernarse, y sostiene que ello le viene de la naturaleza humana. Bartolomé de las Casas. Un defensor incansable de los derechos de los indígenas
Antecedente independentista El 6 de diciembre de 1810 en la Ciudad de Guadalajara, se da el BANDO DE HIDALGO, que contempla entre otras cosas lo siguiente: Que los dueños de esclavos deberían darles su libertad… Que cese por lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción (multas) que a los indígenas se les exigía. Sentimientos de la Nación, famoso discurso pronunciado por Morelos, establece entre otras cosas: Que América es libre e independiente de España y de toda nación, gobierno o monarquía. Que la soberanía dimana del pueblo. Que las leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.
A MANERA DE CONCLUSIÓN Podemos afirmar que los DH humanos son en la actualidad un cúmulo de preceptos, leyes y normas que la sociedad encuentra indispensable respetar para el desarrollo armónico de los pueblos y de las personas. Éstos reportan las garantías necesarias para desarrollar todas las potencialidades que como ciudadanos poseemos, todo ello en aras de luchar por construir una sociedad más justa y equitativa, que encuentre en el respeto a la legalidad el camino hacia el progreso y la prosperidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismoIusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismo
dannyaayala
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
Andres Olaya Aguilar
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
Halo Alondra
 
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en GuatemalaObservatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
Jorge Joaquín Hernández
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
Magnolia Antigua
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
esperanza00
 
Persona
PersonaPersona
Persona
EynarEnrique
 
Jurisprudencia concepto
Jurisprudencia conceptoJurisprudencia concepto
Jurisprudencia concepto
Ram Cerv
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
Ferchii Rios
 
Historicismo Juridico
Historicismo JuridicoHistoricismo Juridico
Historicismo Juridico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
Jorge Baquerizo
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
HecDan
 
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Nadia Belén
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Dr. Jair García-Guerrero
 
Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
Roger Lopez
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptxPRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
OsitoPestaas
 
DERECHOS HUMANOS -2012
DERECHOS HUMANOS -2012DERECHOS HUMANOS -2012
DERECHOS HUMANOS -2012
IES Torreón del Alcázar
 
Ley natural2
Ley natural2Ley natural2
Ley natural2
upaep
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismoIusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
 
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en GuatemalaObservatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
Observatorio de Justicia Penal Juvenil en Guatemala
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Jurisprudencia concepto
Jurisprudencia conceptoJurisprudencia concepto
Jurisprudencia concepto
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
 
Historicismo Juridico
Historicismo JuridicoHistoricismo Juridico
Historicismo Juridico
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptxPRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
 
DERECHOS HUMANOS -2012
DERECHOS HUMANOS -2012DERECHOS HUMANOS -2012
DERECHOS HUMANOS -2012
 
Ley natural2
Ley natural2Ley natural2
Ley natural2
 

Destacado

LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
etelrobles
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanos
Walter Flores
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Cesar Castro
 
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanosAspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
Ichaos
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
Luiz Silva Ramírez
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Grachela
 
Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano
ISRAEL CRUZ
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Sergio Olivares
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
Paula Valderrama Berrío
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gala Hidalgo
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
p_jasinski
 
Periodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos HumanosPeriodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos Humanos
Andres Vazquez
 
Social Science From Mexico Unam 032
Social Science From Mexico Unam 032Social Science From Mexico Unam 032
Social Science From Mexico Unam 032
guestb23700
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Horacio1990
 

Destacado (20)

LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanos
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanosAspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
 
Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Periodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos HumanosPeriodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos Humanos
 
Social Science From Mexico Unam 032
Social Science From Mexico Unam 032Social Science From Mexico Unam 032
Social Science From Mexico Unam 032
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 

Similar a Naturaleza historia de los derechos humanos

Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Guadalupe González Romero
 
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Guadalupe González Romero
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
yajairaort
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Erick Pineda
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
YONIEL1994
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Nu Be Baldovi
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
marlen lopez cervantes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
julio cesar barrios sosa
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
Alejandro Atencio Dias
 
juan
juanjuan
Tesina
TesinaTesina

Similar a Naturaleza historia de los derechos humanos (20)

Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
 
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
juan
juanjuan
juan
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Naturaleza historia de los derechos humanos

  • 1. NATURALEZA E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Ética y desarrollo humanoBachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de SinaloaAutor: KarimCarvajal RaygozaJulio de 2011
  • 2. Concepto de derechos humanos (dh) Es una noción polisémica y polémica, ya que se le otorgan significados diversos, por un lado, y genera debates intensos, por el otro. Al respecto se destacan algunas definiciones: Son aquéllos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podríamos vivir como seres humanos. (ONU) Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.(CNDH) Son indispensables para una vida digna. Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y pueblos.
  • 3. Elementos comunes en las definiciones de dh. Son un conjunto de derechos, es decir, son diferentes y no sólo un derecho que el individuo posee. Estos derechos son propios del individuo en cuanto a que éste pertenece al género humano. El uso y disfrute de estas prerrogativas son indispensables para la realización de la humanización del individuo.
  • 4. Principio y tipo de dH Atendiendo la acepción del término principio, asumido como base, origen y razón. Surge la pregunta: ¿Cuáles son las bases que dan origen a los DH? Partiendo de Alemary: “Todos los derechos humanos, tanto en el ámbito o esfera de la vida personal con en el de la vida social o colectiva, dependen o derivan del derecho del hombre y de la mujer, básico y primario, de ser humanos, de ser personas, de ser plenamente dignos” Los principios que le dan su razón de ser, son la dignidad y la libertad.
  • 5. SEGÚN LA ONU LOS DH SE SUSTENTAN EN TRES PRINCIPIOS Los ejes vertebrales de los DH son la libertad, la dignidad y la persona humana
  • 6. García Becerra refiere a los siguientes rasgos de los DH.
  • 7. Son concebidos como Normas y prescripciones legales. Son asumidos como valores.
  • 9. Proyección actual de los derechos humanos En la actualidad los DH han alcanzado mayor difusión y aceptación universal, de tal manera que éstos ya forman parte de la conciencia cotidiana. Sin embargo, el respeto de los mismos no está generalizado; la crisis económica, social y política que afronta la comunidad internacional en su conjunto y los países subdesarrollados en particular obstaculizan su pleno disfrute.
  • 10. A pesar de lo anterior, son innegables los avances en el renglón del respeto a los DH. Hoy se cuentan con organizaciones e individuos incorporados al estudio, difusión y defensa de los DH. Prueba de estos avances se han definido nuevos derechos como los siguientes: Derechos de los discapacitados. Derechos de los ancianos. Derecho a la paz. Derecho a un ambiente sano.
  • 11. Los deberes humanos A la par del respeto a los DH, existen los deberes que como ciudadanos tenemos, con lo que se pretende evitar el uso abusivo de los mismos. Entre los deberes se encuentran los siguientes: Para con la comunidad. La Declaración de los DH de la ONU, en su artículo 129 dispone: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad”, destacando entre éstos: Observar y respetar la ley, respeto del bienestar general, abstenerse de hacer uso de la fuerza, no abusar del propio derecho, no afectar el derecho de los demás y participar en la vida política de la comunidad. Para con los demás individuos. El respeto en la convivencia social, en un marco de dignidad, igualdad, comunicación, tolerancia, paz y concertación; es deber de toda persona para con los demás individuos.
  • 12. Antecedentes de los DH en México Los siguientes personajes fueron claves en la historia de los DH en México. Antecedente novo hispano Julián Garcés. Dominico y primer obispo de la Nueva España. Reconoce en los indios una racionalidad que les era negada por los conquistadores. Bartolomé de Ledesma. Sostiene que los indios son sujetos racionales aptos para recibir la fe cristiana. Francisco de Vitora. Reconoce a los indios como legítimos propietarios y con capacidades para gobernarse, y sostiene que ello le viene de la naturaleza humana. Bartolomé de las Casas. Un defensor incansable de los derechos de los indígenas
  • 13. Antecedente independentista El 6 de diciembre de 1810 en la Ciudad de Guadalajara, se da el BANDO DE HIDALGO, que contempla entre otras cosas lo siguiente: Que los dueños de esclavos deberían darles su libertad… Que cese por lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción (multas) que a los indígenas se les exigía. Sentimientos de la Nación, famoso discurso pronunciado por Morelos, establece entre otras cosas: Que América es libre e independiente de España y de toda nación, gobierno o monarquía. Que la soberanía dimana del pueblo. Que las leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.
  • 14. A MANERA DE CONCLUSIÓN Podemos afirmar que los DH humanos son en la actualidad un cúmulo de preceptos, leyes y normas que la sociedad encuentra indispensable respetar para el desarrollo armónico de los pueblos y de las personas. Éstos reportan las garantías necesarias para desarrollar todas las potencialidades que como ciudadanos poseemos, todo ello en aras de luchar por construir una sociedad más justa y equitativa, que encuentre en el respeto a la legalidad el camino hacia el progreso y la prosperidad.