SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Ética y desarrollo humanoBACHILLERATO VIRTUAL UAS
Concepto de derechos humanos (dh) Es una noción polisémica y polémica, ya que se le otorgan significados diversos, por un lado, y genera debates intensos, por el otro. Al respecto se destacan algunas definiciones: Son aquéllos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podríamos vivir como seres humanos. (ONU) Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.(CNDH) Son indispensables para una vida digna. Sin ellos no es  posible un desarrollo civilizado de personas y pueblos.
Elementos comunes en las definiciones de dh. Son un conjunto de derechos, es decir, son diferentes y no sólo un derecho que el individuo posee. Estos derechos son propios del individuo en cuanto éste  pertenece al género humano. El uso y disfrute de estas prerrogativas son indispensables para la realización la humanización del individuo.
Principio y tipo de dH Atendiendo la acepción del término principio, asumido como base, origen y razón. Surge la pregunta: ¿Cuáles son las bases que dan origen a los DH? Partiendo de Alemary que dice: “Todos los derechos humanos, tanto en el ámbito o esfera de la vida personal con en el de la vida social o colectiva, dependen o derivan del derecho del hombre y de la mujer, básico y primario, de ser humanos, de ser personas, de ser plenamente dignos” Los principios que le dan su razón  de ser, son la dignidad y la libertad.
SEGÚN LA ONU LOS DH SE SUSTENTAN EN TRES PRINCIPIOS Los ejes vertebrales de los DH son la libertad, la dignidad y la persona humana
García Becerra refiere a los siguientes rasgos de los DH.
Son concebidos como  Normas y prescripciones Legales. Son asumidos como Valores.
Recorrido histórico de los DH
Proyección actual de los derechos humanos En la actualidad los DH han alcanzado mayor difusión y aceptación universal, de tal manera que éstos ya forman parte de la conciencia cotidiana. Sin embargo, el respeto de los mismos no está generalizado; la crisis económica, social y política que afronta la comunidad internacional en su conjunto y los países subdesarrollados en particular obstaculizan su pleno disfrute.
A pesar de lo anterior,  son innegables los avances en el renglón del respeto a los DH. Hoy se cuentan con organizaciones e individuos incorporados al estudio, difusión y defensa de los DH. Prueba de estos avances se han definido nuevos derechos como los siguientes: Derechos de los discapacitados. Derechos de los ancianos. Derecho a la paz. Derecho a un ambiente sano.
Los deberes humanos A la par del respeto a los DH, existen los deberes que como ciudadanos tenemos, con lo que se pretende evitar el uso abusivo de los mismos. Entre los deberes se encuentran los siguientes: Para con la comunidad. La Declaración de los DH de la ONU, en su artículo 129 dispone: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad”, destacando entre éstos: Observar  y respetar la ley, respeto del bienestar general, abstenerse de hacer uso de la fuerza, no abusar del propio derecho, no afectar el derecho de los demás y participar en la vida política de la comunidad. Para con los demás individuos. El respeto en la convivencia social, en un marco de dignidad, igualdad, comunicación, tolerancia, paz y concertación; es deber de toda persona para con los demás individuos.
Antecedentes de los DH en México Los siguientes personajes fueron claves en la historia de los DH en México. Antecedente novo hispano Julián Garcés. Dominico y primer obispo de la Nueva España. Reconoce en los indios una racionalidad que les era negada por los conquistadores. Bartolomé de Ledesma. Sostiene que los indios son sujetos racionales aptos para recibir la fe cristiana. Francisco de Vitora. Reconoce a los indios como legítimos propietarios y con capacidades para gobernarse, y sostiene que ello le viene de la naturaleza humana. Bartolomé de las Casas. Un defensor incansable de los derechos de los indígenas
Antecedente independentista El 6 de diciembre de 1810 en la Ciudad de Guadalajara, se da el BANDO DE HIDALGO, que contempla entre otras cosas lo siguiente: Que los dueños de esclavos deberían darles su libertad… Que cese por lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción (multas) que a los indígenas se les exigía. Sentimientos de la Nación, famoso discurso pronunciado por Morelos, establece entre otras cosas: Que América es libre e independiente de España y de toda nación, gobierno o monarquía. Que la soberanía dimana del pueblo. Que las leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.
A MANERA DE CONCLUSIÓN Podemos afirmar que los DH humanos son en la actualidad un cúmulo de preceptos, leyes y normas que la sociedad encuentra indispensable respetar para el desarrollo armónico de los pueblos y de las personas. Éstos reportan las garantías necesarias para desarrollar todas las potencialidades que como ciudadanos poseemos, todo ello en aras de luchar por construir una sociedad más justa y equitativa, que encuentre en el respeto a la legalidad el camino hacia el progreso y la prosperidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSMAITEGZ
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar
 
Caracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dhCaracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dh
alvarocastillo2014
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
José Silva Timoteo
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
yajairaort
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
jose david chasiloa llumiquinga
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
ktjire
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
Griselda Ozuna
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Tema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticaTema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticafgrosadoprofesor
 
Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.minucordero
 
Derechos humanos (2)
Derechos humanos (2)Derechos humanos (2)
Derechos humanos (2)
Daneyri
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSol
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Erick Pineda
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
arturosugataro
 
Glosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlendy Saquil
 

La actualidad más candente (19)

DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
Caracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dhCaracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dh
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Tema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticaTema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría ética
 
Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.
 
Derechos humanos (2)
Derechos humanos (2)Derechos humanos (2)
Derechos humanos (2)
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
Glosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos HumanosGlosario relacionado a Derechos Humanos
Glosario relacionado a Derechos Humanos
 

Similar a Naturaleza e historia de los derechos humanos

Naturaleza historia de los derechos humanos
Naturaleza historia de los derechos humanosNaturaleza historia de los derechos humanos
Naturaleza historia de los derechos humanos
Guadalupe González Romero
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
YONIEL1994
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
marlen lopez cervantes
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Derechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación claseDerechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación claseguidiapin
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Tesina
TesinaTesina

Similar a Naturaleza e historia de los derechos humanos (20)

Naturaleza historia de los derechos humanos
Naturaleza historia de los derechos humanosNaturaleza historia de los derechos humanos
Naturaleza historia de los derechos humanos
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
juan
juanjuan
juan
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Derechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación claseDerechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación clase
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Naturaleza e historia de los derechos humanos

  • 1. NATURALEZA E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Ética y desarrollo humanoBACHILLERATO VIRTUAL UAS
  • 2. Concepto de derechos humanos (dh) Es una noción polisémica y polémica, ya que se le otorgan significados diversos, por un lado, y genera debates intensos, por el otro. Al respecto se destacan algunas definiciones: Son aquéllos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podríamos vivir como seres humanos. (ONU) Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.(CNDH) Son indispensables para una vida digna. Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y pueblos.
  • 3. Elementos comunes en las definiciones de dh. Son un conjunto de derechos, es decir, son diferentes y no sólo un derecho que el individuo posee. Estos derechos son propios del individuo en cuanto éste pertenece al género humano. El uso y disfrute de estas prerrogativas son indispensables para la realización la humanización del individuo.
  • 4. Principio y tipo de dH Atendiendo la acepción del término principio, asumido como base, origen y razón. Surge la pregunta: ¿Cuáles son las bases que dan origen a los DH? Partiendo de Alemary que dice: “Todos los derechos humanos, tanto en el ámbito o esfera de la vida personal con en el de la vida social o colectiva, dependen o derivan del derecho del hombre y de la mujer, básico y primario, de ser humanos, de ser personas, de ser plenamente dignos” Los principios que le dan su razón de ser, son la dignidad y la libertad.
  • 5. SEGÚN LA ONU LOS DH SE SUSTENTAN EN TRES PRINCIPIOS Los ejes vertebrales de los DH son la libertad, la dignidad y la persona humana
  • 6. García Becerra refiere a los siguientes rasgos de los DH.
  • 7. Son concebidos como Normas y prescripciones Legales. Son asumidos como Valores.
  • 9. Proyección actual de los derechos humanos En la actualidad los DH han alcanzado mayor difusión y aceptación universal, de tal manera que éstos ya forman parte de la conciencia cotidiana. Sin embargo, el respeto de los mismos no está generalizado; la crisis económica, social y política que afronta la comunidad internacional en su conjunto y los países subdesarrollados en particular obstaculizan su pleno disfrute.
  • 10. A pesar de lo anterior, son innegables los avances en el renglón del respeto a los DH. Hoy se cuentan con organizaciones e individuos incorporados al estudio, difusión y defensa de los DH. Prueba de estos avances se han definido nuevos derechos como los siguientes: Derechos de los discapacitados. Derechos de los ancianos. Derecho a la paz. Derecho a un ambiente sano.
  • 11. Los deberes humanos A la par del respeto a los DH, existen los deberes que como ciudadanos tenemos, con lo que se pretende evitar el uso abusivo de los mismos. Entre los deberes se encuentran los siguientes: Para con la comunidad. La Declaración de los DH de la ONU, en su artículo 129 dispone: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad”, destacando entre éstos: Observar y respetar la ley, respeto del bienestar general, abstenerse de hacer uso de la fuerza, no abusar del propio derecho, no afectar el derecho de los demás y participar en la vida política de la comunidad. Para con los demás individuos. El respeto en la convivencia social, en un marco de dignidad, igualdad, comunicación, tolerancia, paz y concertación; es deber de toda persona para con los demás individuos.
  • 12. Antecedentes de los DH en México Los siguientes personajes fueron claves en la historia de los DH en México. Antecedente novo hispano Julián Garcés. Dominico y primer obispo de la Nueva España. Reconoce en los indios una racionalidad que les era negada por los conquistadores. Bartolomé de Ledesma. Sostiene que los indios son sujetos racionales aptos para recibir la fe cristiana. Francisco de Vitora. Reconoce a los indios como legítimos propietarios y con capacidades para gobernarse, y sostiene que ello le viene de la naturaleza humana. Bartolomé de las Casas. Un defensor incansable de los derechos de los indígenas
  • 13. Antecedente independentista El 6 de diciembre de 1810 en la Ciudad de Guadalajara, se da el BANDO DE HIDALGO, que contempla entre otras cosas lo siguiente: Que los dueños de esclavos deberían darles su libertad… Que cese por lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción (multas) que a los indígenas se les exigía. Sentimientos de la Nación, famoso discurso pronunciado por Morelos, establece entre otras cosas: Que América es libre e independiente de España y de toda nación, gobierno o monarquía. Que la soberanía dimana del pueblo. Que las leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.
  • 14. A MANERA DE CONCLUSIÓN Podemos afirmar que los DH humanos son en la actualidad un cúmulo de preceptos, leyes y normas que la sociedad encuentra indispensable respetar para el desarrollo armónico de los pueblos y de las personas. Éstos reportan las garantías necesarias para desarrollar todas las potencialidades que como ciudadanos poseemos, todo ello en aras de luchar por construir una sociedad más justa y equitativa, que encuentre en el respeto a la legalidad el camino hacia el progreso y la prosperidad.