SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulaciones entre el artefacto urbano y ecosistemas naturales

                                                                     Los ecotonos urbanos




Arq. M i g u e l         Angel      Bartorila
Departamento Urbanismo Ordenación del Territorio. Universidad Politécnica de Cataluña

Tesis Doctoral
Director: Carles Llop i Torne.
Codirector: Salvador Rueda.


Lleida, noviembre 2007                       Seminari Internacional TERRITORIS SERENS
Articulaciones entre el artefacto urbano y ecosistemas naturales

                                             Los ecotonos urbanos




       l. Marco teórico.
              >Ecotonos urbanos

       ll. Desarrollo.
              >Sucesión y coevolución de los ecosistemas con las
                  infraestructuras

              >Espacios abiertos, de la apropiación a la mediación de
                la naturaleza
       lll. Exploración del caso: Mérida
              >Exploración de los ecotonos urbanos: Mérida.
Marco Teórico

"En un contexto de globalidad que lo es también de complejidad, la ciudad interviene
con su desastre entrópico y con la simplificación o anulación que produce en algunos
nudos fundamentales de las complejas interrelaciones biológicas. La ciudad simplifica
el medio ambiente, sometiéndolo a una mayor inestabilidad, sustrayéndoles
defensas, acelerando los procesos de degradación. Al haber interrumpido las propias
relaciones y cualquier tipo de correlación con el sistema natural, al no estar
diversificada en términos estructurales, al haber perdido cualquier individualidad y por
ello su propia complejidad, la ciudad ha perdido también su flexibilidad. Ya no
consigue adaptarse a las modificaciones ambientales." Bettini.




                            >BINOMIO CIUDAD/MEDIO NATURAL, INMINENTE NECESIDAD DE INTEGRACIÓN

                            >ARTIFICIALIZACIÓN Y SIMPLIFICACION DEL ENTORNO
Binomio ciudad medio natural: inminente necesidad de integración
>artificialización y simplificación del entorno




                     BIODIVERSIDAD    Evolución      4000       Biosfera.   >Territorio>
                                      Biológica      millones   Geosfera    Ecosistemas naturales
                                                     de
                                      (sucesión
                                                     años                                           SISTEMAS
                                      ecológica)                                                    COMPLEJOS
                                                                                                    ADAPTATIVOS
                                                                                                    Teselas e
                     ARTIFICIALIDAD   Evolución      5 mil      Tecnósfe    >Ciudad                 intervias
                                      Cultural       años       ra          Ecosistema humanizado
                                                                            Artefacto urbano
                                      (desarrollo
                                      urbanístico)
Ecotonos urbanos                                             Enclaves naturales en la ciudad




            Los ecotonos urbanos (áreas de interfases donde diversos ecosistemas naturales se
encuentran con la ciudad) como fronteras asimétricas se presenta como teselas que permiten
incorporar sus variables ecológicas y limitar el pensamiento artificializador único en el desarrollo de
proyectos como manipulación de la naturaleza. La asimetría de estos enclaves es la clave de
articulación y su estudio posibilita la adaptación del proyecto al entorno natural.

            El concepto de ecotonos naturales, provenientes de las ciencias ecológicas y físicas, esta
referido a donde confrontan o intercambian dos o más ecosistemas. Son el componente de mayor
capacidad de información del sistema, contiene la de sus integrantes y la interacción entre ellos. Son
áreas de especial interés, por ese valor de diversidad biológica. Ecotonos o Interfases ambientales
son las zonas de contacto, interrelación e interpenetración. Son puntos de máxima conflictividad entre
dos o más ecosistemas, pero también de máxima potencialidad.
Civilización y naturaleza
               Paradigmas culturales y madurez ecosistema humanizado




Garcia Uriburu. Coloración del Gran Canal. Bienal de Venecia. 1968




                                               Autonomía del proyecto en la ciudad moderna
                                               Crisis de la modernidad. Nueva ecología
>PREPONDERANCIA DE ENTORNO NATURAL EN CIUDADES LATINOAMERICANAS
ll. Desarrollo
[urbanismo de redes vs matriz ecológica]

> Sucesión y coevolución de los ecosistemas con las infraestructuras




                        “Todos los mapas enseñan un continente lleno de paisajes verdes salvajes,
                        salvo las ciudades sepia apiñadas junto a los lagos, y las costas. Pero desde un
                        avión se puede ver, burlando la distancia al cruzar el continente, cómo esa
                        franja verde esta parcelada con tanto rigor como las ciudades. En las grandes
                        llanuras, la naturaleza sobrevive únicamente en el arroyo serpenteante y en el
                        bosque de las llanuras de inundación, una geometría para hombres
                        inconcientes, comprensible sólo bajo los patrones de Mondrian” Mc Harg,
[urbanismo de redes vs matriz ecológica]




>Ecosistemas naturales en la ciudad

 Ríos, costas y agroecosistemas

 Evolución acumulativa de la infraestructura

>Urbanismos moderno de redes: oportunidades y obstáculos

 Coevolución red ecológica e infraestructuras

 Trazados verdes de Montevideo: Áreas ecológicas significativas
Plan Fabini. 1922




Plan territorial de Montevideo.




                                  Rambla sur. vistas
[sistema natural/urbanidad/marginalidad]

   >Espacios abiertos de la apropiación a la mediación de la naturaleza




“Actualmente estamos construyendo ciudades que segregan y brutalizan más que civilizan y
emancipan. Pero la revolución reciente en nuestras actitudes hacia el entorno natural nos
aportan un modelo útil. La descripción de los ecologistas de nuestra relación con la
naturaleza -no somos sus propietarios sino sus deudores y tenemos responsabilidades ante las
generaciones futuras- es igualmente aplicable al espacio público de las ciudades. Nos estamos
habituando a pensar en la naturaleza como un bien definitivo; ahora debemos hacer lo propio
con el espacio público e invertir en la dimensión pública de nuestros espacios y en la vida
pública de nuestros ciudadanos.” Rogers
C3.1 [Espacios abiertos]
                                                                       Urbanidad del espacio público




>Espacios abiertos como sistema articulador

>El acceso a la naturaleza desde el sistema de espacios abiertos

>Los usos en los espacios abiertos: recreativos, productivos y de preservación.
[Espacios abiertos]
                                                                              Anillo verde de Vitoria



>Incorporación del espacio público a la ciudad, como acceso a la naturaleza
[Espacios abiertos]
         Grados de artificialización y biodiversidad de la matriz ecológica




>Manipulación de la naturaleza, clave energética

>Artificialidad como transformación

>Grados de artificialización
[Espacios abiertos]
              Grados de artificialización y biodiversidad de la matriz ecológica



                                                                  Ecosistema                         Flujo anual de energía [nivel de potencia] (Kcal/m2)

                                               Accionado por energía solar natural no subsidiado                     1.000-10.000 [2.000]
                                             Accionado por energía solar naturalmente subsidiado                    10.000-40.000 [20.000]

                                             Accionado por energía social subsidiado por el hombre                  10.000-40.000 [20.000]
                                                   Urbano industrial accionado por combustible                  1000.000-3.000.000 [2.000.000]




>Manipulación de la naturaleza, clave energética
[Espacios abiertos]
                                                       Aterro do Flamengo, 1962, Rio de Janeiro

>Artificialidad como transformación




                                       Urbanización de morro San Antonio y Aterro do Flamingo. Adolfo Reidy




                                      Propuesta Paisajistica. Roberto Burle Marx
[Espacios abiertos]
                                      Aterro do Flamengo, 1962, Rio de Janeiro




Desmonte do morro de Santo antonio.
[Espacios abiertos]
                                      Parques Bariguí y San Lorenzo, 1972, Curitiba

>Artificialidad como transformación




    Esquema Plan Agache                               Curitiba. Ejes de transporte y parques
[Espacios abiertos]
                        Parques Bariguí y San Lorenzo, 1972, Curitiba




Red hidrica. Curitiba




                                         Anteproyecto parque Barigui. Roberto Burle Marx




                                                                    Parque Barigui. vista
lll. Exploración del caso: Mérida
[Exploración de los ecotonos urbanos]




Red de espacios públicos de Mérida. Seminario-Taller. Universidad de Los Andes. Mérida. 2002
La sierra de Mérida
Biodiversidad y hábitat humano




                             Perfil Ande pisos ecológicos y asentamiento microrregión de Mérida.
                                   Fuente: elaboración del autor en base a Monasterio 1980.
Esquema artefacto urbano de Mérida. Fuente: elaboración del autor.
[sistema de espacio público: conciencia ecológica y urbanidad]




   Red de espacios públicos de Mérida. Seminario-Taller. Universidad de Los Andes. Mérida. 2002
[La red de infraestructuras: ciudad lineal y transporte masivo]




                                          Linea 2 Trolebus. Mérida. 2004
[Espacios rupícolas y fluviales y ecosistemas de montaña tropical]




   Delimitación natural de ámbitos urbanos. Fuente: elaboración del autor en base al POU.
Talud sobre rio Chama (2002). Fuente: fotografía del autor.
                                                                Los ecosistemas protectores están al margen del sistema
                                                              productivo de la ciudad. Ya está clara la función reguladora su
                                                              condicionamiento e importancia en el territorio son diferentes, y
                                                                               la ciudad no debe excluirlos.
[Conclusiones]
                                                         Convergencia coevolutiva…




Isla de Mexcaltitán . Estero de Batanga, río San Pedro. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
carlos marti ramos
 
Teoricamedioambiente 1
Teoricamedioambiente 1Teoricamedioambiente 1
Teoricamedioambiente 1
FernandoMurillo2006
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambiante
Luis German Naranjo
 
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicosDesarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
guillermo_martin
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Ernest Leon
 
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificiosManual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
alfonsodejuan
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Rete21. Huesca
 
Progr xorn bioconstrución someso 2011 esp
Progr xorn bioconstrución someso 2011 espProgr xorn bioconstrución someso 2011 esp
Progr xorn bioconstrución someso 2011 esp
carolinamargar
 
Taller corporacion
Taller corporacionTaller corporacion
Taller corporacion
sebastian cardona
 
Guia 2012 consumo
Guia 2012  consumoGuia 2012  consumo
Guia 2012 consumo
CDAMAZ
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
Alejandra
 
Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero
OnWaste
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
Lisandro Hernandez Peña
 
Plan parques urbanos
Plan parques urbanosPlan parques urbanos
Plan parques urbanos
Fernan0287
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
CulturAmbiente AC
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
Carlos Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
Biodiversidad en la ciudad. Artículo publicado en nuestro último número de Ci...
 
Teoricamedioambiente 1
Teoricamedioambiente 1Teoricamedioambiente 1
Teoricamedioambiente 1
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
 
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambiante
 
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicosDesarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
Desarrollo sustentable orientado a ecosistemas patagónicos
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificiosManual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
Manual tecnico de_rehabilitacion_y_habilitacion_de_edificios
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
 
Progr xorn bioconstrución someso 2011 esp
Progr xorn bioconstrución someso 2011 espProgr xorn bioconstrución someso 2011 esp
Progr xorn bioconstrución someso 2011 esp
 
Taller corporacion
Taller corporacionTaller corporacion
Taller corporacion
 
Guia 2012 consumo
Guia 2012  consumoGuia 2012  consumo
Guia 2012 consumo
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
 
Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero Criterios de planificación de un moderno vertedero
Criterios de planificación de un moderno vertedero
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Plan parques urbanos
Plan parques urbanosPlan parques urbanos
Plan parques urbanos
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente I (El Salvador)
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
 

Destacado

Como ingresar a las charlas
Como ingresar a las charlasComo ingresar a las charlas
Como ingresar a las charlas
Miguel Carrillo - Estratega de contenidos
 
El camino del artista
El camino del artistaEl camino del artista
El camino del artista
Lilian Córdova
 
El camino del artista - Recuperar la identidad
El camino del artista - Recuperar la identidadEl camino del artista - Recuperar la identidad
El camino del artista - Recuperar la identidad
Miguel Carrillo - Estratega de contenidos
 
Anàlisi de percepcions en societats multiculturals
Anàlisi de percepcions en societats multiculturalsAnàlisi de percepcions en societats multiculturals
Anàlisi de percepcions en societats multiculturalsSocialaxon
 
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacionPrisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma Consultoria
 
Drogadiccion1
Drogadiccion1Drogadiccion1
Drogadiccion1
Lupita2925
 
Dn11 u3 a23_mhjy
Dn11 u3 a23_mhjyDn11 u3 a23_mhjy
Dn11 u3 a23_mhjy
jeanyo21
 
Lego EASD GC
Lego EASD GCLego EASD GC
Lego EASD GC
marianalonso
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
ramsanrivas
 
Modelos de Negocios del E-Commerce
 Modelos de Negocios del E-Commerce Modelos de Negocios del E-Commerce
Modelos de Negocios del E-Commerce
Dayankru
 
Como hacer que los mexicanos lean mas
Como hacer que los mexicanos lean masComo hacer que los mexicanos lean mas
Como hacer que los mexicanos lean mas
jeanyo21
 
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica generalPrisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
Prisma Consultoria
 
Servicios de internet rss
Servicios de internet rssServicios de internet rss
Servicios de internet rss
jeanyo21
 
6 A,(11 1 5)Perlombongan
6 A,(11 1 5)Perlombongan6 A,(11 1 5)Perlombongan
6 A,(11 1 5)Perlombongan
zafeen zafeen
 
Web 2.0 yanneth
Web 2.0 yannethWeb 2.0 yanneth
Web 2.0 yanneth
Yanneth Roberto
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
brb2026
 
Reel done 2011
Reel done 2011Reel done 2011
Reel done 2011
aguscuffia
 
Exposicion fotos ginebra_cs
Exposicion fotos ginebra_csExposicion fotos ginebra_cs
Exposicion fotos ginebra_cscpetin
 
Dn12 u3 a20_lvo
Dn12 u3 a20_lvoDn12 u3 a20_lvo
Dn12 u3 a20_lvo
yizeth3111
 
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibtExecio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
figo GmbH
 

Destacado (20)

Como ingresar a las charlas
Como ingresar a las charlasComo ingresar a las charlas
Como ingresar a las charlas
 
El camino del artista
El camino del artistaEl camino del artista
El camino del artista
 
El camino del artista - Recuperar la identidad
El camino del artista - Recuperar la identidadEl camino del artista - Recuperar la identidad
El camino del artista - Recuperar la identidad
 
Anàlisi de percepcions en societats multiculturals
Anàlisi de percepcions en societats multiculturalsAnàlisi de percepcions en societats multiculturals
Anàlisi de percepcions en societats multiculturals
 
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacionPrisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
Prisma consultoria ex28 v1 darwin mejoramiento continuo e innovacion
 
Drogadiccion1
Drogadiccion1Drogadiccion1
Drogadiccion1
 
Dn11 u3 a23_mhjy
Dn11 u3 a23_mhjyDn11 u3 a23_mhjy
Dn11 u3 a23_mhjy
 
Lego EASD GC
Lego EASD GCLego EASD GC
Lego EASD GC
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
 
Modelos de Negocios del E-Commerce
 Modelos de Negocios del E-Commerce Modelos de Negocios del E-Commerce
Modelos de Negocios del E-Commerce
 
Como hacer que los mexicanos lean mas
Como hacer que los mexicanos lean masComo hacer que los mexicanos lean mas
Como hacer que los mexicanos lean mas
 
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica generalPrisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
Prisma consultoria ex08 v2 planificación estratégica general
 
Servicios de internet rss
Servicios de internet rssServicios de internet rss
Servicios de internet rss
 
6 A,(11 1 5)Perlombongan
6 A,(11 1 5)Perlombongan6 A,(11 1 5)Perlombongan
6 A,(11 1 5)Perlombongan
 
Web 2.0 yanneth
Web 2.0 yannethWeb 2.0 yanneth
Web 2.0 yanneth
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Reel done 2011
Reel done 2011Reel done 2011
Reel done 2011
 
Exposicion fotos ginebra_cs
Exposicion fotos ginebra_csExposicion fotos ginebra_cs
Exposicion fotos ginebra_cs
 
Dn12 u3 a20_lvo
Dn12 u3 a20_lvoDn12 u3 a20_lvo
Dn12 u3 a20_lvo
 
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibtExecio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
 

Similar a Naturaleza manipulacion

Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
UNESCO Chair on Sustainability
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Proyectar Ciudad
 
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
Ceb Morelos
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
lindafalla98
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Proyectar Ciudad
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
Stephany alfaro Mendoza
 
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sosteniblesCapitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Jose Mora
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
ScArchs
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2
UNET
 
Manualde 3
Manualde 3Manualde 3
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
guestea2ca5
 
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdfTema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
NuryCoboVillamil
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Proyectar Ciudad
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
fbag
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
lu
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Proyectar Ciudad
 
Foro EEU-Humboldt.pdf
Foro EEU-Humboldt.pdfForo EEU-Humboldt.pdf
Foro EEU-Humboldt.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Ecologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbanaEcologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbana
paolarodriguez383
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
karen vargas
 

Similar a Naturaleza manipulacion (20)

Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
 
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
 
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sosteniblesCapitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sostenibles
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2
 
Manualde 3
Manualde 3Manualde 3
Manualde 3
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdfTema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
Tema_1._Paisaje_urbano._Parques_jardines_y_arboles.pdf
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
 
Foro EEU-Humboldt.pdf
Foro EEU-Humboldt.pdfForo EEU-Humboldt.pdf
Foro EEU-Humboldt.pdf
 
Ecologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbanaEcologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbana
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 

Naturaleza manipulacion

  • 1. Articulaciones entre el artefacto urbano y ecosistemas naturales Los ecotonos urbanos Arq. M i g u e l Angel Bartorila Departamento Urbanismo Ordenación del Territorio. Universidad Politécnica de Cataluña Tesis Doctoral Director: Carles Llop i Torne. Codirector: Salvador Rueda. Lleida, noviembre 2007 Seminari Internacional TERRITORIS SERENS
  • 2. Articulaciones entre el artefacto urbano y ecosistemas naturales Los ecotonos urbanos l. Marco teórico. >Ecotonos urbanos ll. Desarrollo. >Sucesión y coevolución de los ecosistemas con las infraestructuras >Espacios abiertos, de la apropiación a la mediación de la naturaleza lll. Exploración del caso: Mérida >Exploración de los ecotonos urbanos: Mérida.
  • 3. Marco Teórico "En un contexto de globalidad que lo es también de complejidad, la ciudad interviene con su desastre entrópico y con la simplificación o anulación que produce en algunos nudos fundamentales de las complejas interrelaciones biológicas. La ciudad simplifica el medio ambiente, sometiéndolo a una mayor inestabilidad, sustrayéndoles defensas, acelerando los procesos de degradación. Al haber interrumpido las propias relaciones y cualquier tipo de correlación con el sistema natural, al no estar diversificada en términos estructurales, al haber perdido cualquier individualidad y por ello su propia complejidad, la ciudad ha perdido también su flexibilidad. Ya no consigue adaptarse a las modificaciones ambientales." Bettini. >BINOMIO CIUDAD/MEDIO NATURAL, INMINENTE NECESIDAD DE INTEGRACIÓN >ARTIFICIALIZACIÓN Y SIMPLIFICACION DEL ENTORNO
  • 4. Binomio ciudad medio natural: inminente necesidad de integración >artificialización y simplificación del entorno BIODIVERSIDAD Evolución 4000 Biosfera. >Territorio> Biológica millones Geosfera Ecosistemas naturales de (sucesión años SISTEMAS ecológica) COMPLEJOS ADAPTATIVOS Teselas e ARTIFICIALIDAD Evolución 5 mil Tecnósfe >Ciudad intervias Cultural años ra Ecosistema humanizado Artefacto urbano (desarrollo urbanístico)
  • 5. Ecotonos urbanos Enclaves naturales en la ciudad Los ecotonos urbanos (áreas de interfases donde diversos ecosistemas naturales se encuentran con la ciudad) como fronteras asimétricas se presenta como teselas que permiten incorporar sus variables ecológicas y limitar el pensamiento artificializador único en el desarrollo de proyectos como manipulación de la naturaleza. La asimetría de estos enclaves es la clave de articulación y su estudio posibilita la adaptación del proyecto al entorno natural. El concepto de ecotonos naturales, provenientes de las ciencias ecológicas y físicas, esta referido a donde confrontan o intercambian dos o más ecosistemas. Son el componente de mayor capacidad de información del sistema, contiene la de sus integrantes y la interacción entre ellos. Son áreas de especial interés, por ese valor de diversidad biológica. Ecotonos o Interfases ambientales son las zonas de contacto, interrelación e interpenetración. Son puntos de máxima conflictividad entre dos o más ecosistemas, pero también de máxima potencialidad.
  • 6.
  • 7. Civilización y naturaleza Paradigmas culturales y madurez ecosistema humanizado Garcia Uriburu. Coloración del Gran Canal. Bienal de Venecia. 1968 Autonomía del proyecto en la ciudad moderna Crisis de la modernidad. Nueva ecología
  • 8. >PREPONDERANCIA DE ENTORNO NATURAL EN CIUDADES LATINOAMERICANAS
  • 10. [urbanismo de redes vs matriz ecológica] > Sucesión y coevolución de los ecosistemas con las infraestructuras “Todos los mapas enseñan un continente lleno de paisajes verdes salvajes, salvo las ciudades sepia apiñadas junto a los lagos, y las costas. Pero desde un avión se puede ver, burlando la distancia al cruzar el continente, cómo esa franja verde esta parcelada con tanto rigor como las ciudades. En las grandes llanuras, la naturaleza sobrevive únicamente en el arroyo serpenteante y en el bosque de las llanuras de inundación, una geometría para hombres inconcientes, comprensible sólo bajo los patrones de Mondrian” Mc Harg,
  • 11. [urbanismo de redes vs matriz ecológica] >Ecosistemas naturales en la ciudad Ríos, costas y agroecosistemas Evolución acumulativa de la infraestructura >Urbanismos moderno de redes: oportunidades y obstáculos Coevolución red ecológica e infraestructuras Trazados verdes de Montevideo: Áreas ecológicas significativas
  • 12.
  • 13. Plan Fabini. 1922 Plan territorial de Montevideo. Rambla sur. vistas
  • 14. [sistema natural/urbanidad/marginalidad] >Espacios abiertos de la apropiación a la mediación de la naturaleza “Actualmente estamos construyendo ciudades que segregan y brutalizan más que civilizan y emancipan. Pero la revolución reciente en nuestras actitudes hacia el entorno natural nos aportan un modelo útil. La descripción de los ecologistas de nuestra relación con la naturaleza -no somos sus propietarios sino sus deudores y tenemos responsabilidades ante las generaciones futuras- es igualmente aplicable al espacio público de las ciudades. Nos estamos habituando a pensar en la naturaleza como un bien definitivo; ahora debemos hacer lo propio con el espacio público e invertir en la dimensión pública de nuestros espacios y en la vida pública de nuestros ciudadanos.” Rogers
  • 15. C3.1 [Espacios abiertos] Urbanidad del espacio público >Espacios abiertos como sistema articulador >El acceso a la naturaleza desde el sistema de espacios abiertos >Los usos en los espacios abiertos: recreativos, productivos y de preservación.
  • 16. [Espacios abiertos] Anillo verde de Vitoria >Incorporación del espacio público a la ciudad, como acceso a la naturaleza
  • 17. [Espacios abiertos] Grados de artificialización y biodiversidad de la matriz ecológica >Manipulación de la naturaleza, clave energética >Artificialidad como transformación >Grados de artificialización
  • 18. [Espacios abiertos] Grados de artificialización y biodiversidad de la matriz ecológica Ecosistema Flujo anual de energía [nivel de potencia] (Kcal/m2) Accionado por energía solar natural no subsidiado 1.000-10.000 [2.000] Accionado por energía solar naturalmente subsidiado 10.000-40.000 [20.000] Accionado por energía social subsidiado por el hombre 10.000-40.000 [20.000] Urbano industrial accionado por combustible 1000.000-3.000.000 [2.000.000] >Manipulación de la naturaleza, clave energética
  • 19. [Espacios abiertos] Aterro do Flamengo, 1962, Rio de Janeiro >Artificialidad como transformación Urbanización de morro San Antonio y Aterro do Flamingo. Adolfo Reidy Propuesta Paisajistica. Roberto Burle Marx
  • 20. [Espacios abiertos] Aterro do Flamengo, 1962, Rio de Janeiro Desmonte do morro de Santo antonio.
  • 21. [Espacios abiertos] Parques Bariguí y San Lorenzo, 1972, Curitiba >Artificialidad como transformación Esquema Plan Agache Curitiba. Ejes de transporte y parques
  • 22. [Espacios abiertos] Parques Bariguí y San Lorenzo, 1972, Curitiba Red hidrica. Curitiba Anteproyecto parque Barigui. Roberto Burle Marx Parque Barigui. vista
  • 23. lll. Exploración del caso: Mérida
  • 24. [Exploración de los ecotonos urbanos] Red de espacios públicos de Mérida. Seminario-Taller. Universidad de Los Andes. Mérida. 2002
  • 25. La sierra de Mérida Biodiversidad y hábitat humano Perfil Ande pisos ecológicos y asentamiento microrregión de Mérida. Fuente: elaboración del autor en base a Monasterio 1980.
  • 26. Esquema artefacto urbano de Mérida. Fuente: elaboración del autor.
  • 27. [sistema de espacio público: conciencia ecológica y urbanidad] Red de espacios públicos de Mérida. Seminario-Taller. Universidad de Los Andes. Mérida. 2002
  • 28. [La red de infraestructuras: ciudad lineal y transporte masivo] Linea 2 Trolebus. Mérida. 2004
  • 29. [Espacios rupícolas y fluviales y ecosistemas de montaña tropical] Delimitación natural de ámbitos urbanos. Fuente: elaboración del autor en base al POU.
  • 30. Talud sobre rio Chama (2002). Fuente: fotografía del autor. Los ecosistemas protectores están al margen del sistema productivo de la ciudad. Ya está clara la función reguladora su condicionamiento e importancia en el territorio son diferentes, y la ciudad no debe excluirlos.
  • 31.
  • 32. [Conclusiones] Convergencia coevolutiva… Isla de Mexcaltitán . Estero de Batanga, río San Pedro. México