SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA Y SOCIEDAD
GEOGRAFÍA 3º ESO
¿Qué vamos a trabajar?
• En este tema se trabajarán los contenidos que se
  indican a continuación:
 ▫ Las relaciones entre naturaleza y sociedad.
 ▫ El disfrute desigual de los recursos del planeta.
 ▫ La sobreexplotación y la contaminación de los
   recursos hídricos.
 ▫ La contaminación atmosférica y la deforestación.
 ▫ La gestión sostenible de los recursos.
INTRODUCCIÓN
• Los recursos de la Tierra son
  limitados y además se están
  produciendo sobre el planeta
  impactos ambientales
  preocupantes.
INTRODUCCIÓN
• La tecnología se ha
  utilizado para
  explotar los recursos
  naturales, pero se ha
  usado de manera
  descontrolada.
INTRODUCCIÓN
• Los graves impactos
  ambientales que han
  originado estas actuaciones
  han desarrollado la conciencia
  ecológica y han llevado a
  plantear políticas de
  desarrollo sostenible.
INTRODUCCIÓN
• El desarrollo sostenible
  consiste en favorecer una
  gestión de los recursos que
  permita aprovecharlos y
  evitar su destrucción.
1. LAS RELACIONES ENTRE
NATURALEZA Y SOCIEDAD
1.1. La relación entre naturaleza y
sociedad ha cambiado con el paso del
tiempo
• La relación de la sociedad con
  la naturaleza ha ido variando
  a lo largo de la historia.
• Antes de la Revolución
  Industrial existía una gran
  dependencia de la
  naturaleza, ya que la
  población vivía de la
  agricultura y la ganadería, y
  tenía una tecnología muy
  limitada.
1.1. La relación entre naturaleza y
sociedad ha cambiado con el paso del
tiempo
• A partir de la
  industrialización, la
  naturaleza fue
  considerada una fuente
  inagotable de riqueza,
  ya que la tecnología
  facilitó la explotación de
  sus recursos.
1.1. La relación entre naturaleza y
sociedad ha cambiado con el paso del
tiempo
• El actual ritmo de
  explotación de recursos
  naturales es insostenible
  porque no son ilimitados.
• Además, las transformaciones
  de esos recursos para
  producir energía causan un
  fuerte impacto sobre la
  naturaleza y sobre los
  propios seres humanos.
1.2. La conciencia ecológica y el
desarrollo sostenible
• Actualmente se advierte que el
  ritmo de crecimiento de los
  países ricos es insostenible
  debido a:
 ▫ La sobreexplotación de los
   recursos, que degrada y
   empobrece el medio ambiente.
 ▫ La acumulación de residuos en
   el aire, la tierra y las aguas, que
   provoca contaminación
   ambiental.
1.2. La conciencia ecológica y el
desarrollo sostenible
• La conciencia ecológica y la
  práctica del desarrollo sostenible
  pretenden frenar el impacto
  negativo de las actuaciones
  humanas sobre el medio
  ambiente.
2. EL DISFRUTE DESIGUAL DE LOS
RECURSOS DEL PLANETA
2.1. Desigualdades económicas entre
países
• Los recursos naturales
  están repartidos de
  forma desigual por todo
  el planeta, y allí donde son
  más abundantes es donde
  se concentra más la
  población.
2.1. Desigualdades económicas entre
países
• Para explotar los
  recursos naturales se
  necesita cierto nivel de
  desarrollo tecnológico y
  económico, y ello
  provoca
  desigualdades
  económicas entre los
  países.
2.1. Desigualdades económicas entre
países
• Muchos países pobres no
  disponen de los recursos
  económicos y técnicos
  suficientes para explotar de
  forma eficaz los recursos
  naturales que poseen.
2.1. Desigualdades económicas entre
países
• Los países ricos
  controlan la mayor
  parte de los recursos
  del planeta a través
  de empresas
  multinacionales, que
  los explotan y los
  comercializan.
3. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL
AGUA
3.1. La sobreexplotación y
contaminación de los recursos
naturales
• La presión humana sobre el
  medio provoca el deterioro y el
  empobrecimiento de los
  recursos naturales, es decir,
  causa impactos ambientales.
• Los impactos ambientales más
  graves derivan de la
  sobreexplotación de los
  recursos y de la
  contaminación.
3.2. La sobreexplotación de los
recursos hídricos
• El desvío del curso de
  los ríos mediante la
  canalización causa un
  fuerte impacto
  ambiental, y el excesivo
  consumo de agua hace
  peligrar las reservas.
3.2. La sobreexplotación de los
recursos hídricos
• La sobreexplotación
  de los acuíferos
  provoca la salinización
  del agua subterránea y
  la desertización.
3.3. La contaminación del agua dulce
• La contaminación del
  agua dulce tiene su
  origen en las actividades
  de tipo humano, agrícolas
  y ganaderas o
  industriales.
Sabías que…
• El problema del agua
 ▫ A pesar de que el 70% de la superficie terrestre es
   agua, sólo el 2’79% es agua dulce, es decir, apta para el
   consumo. La mayor parte se encuentra en lugares
   inaccesibles (glaciares y polos). Por tanto, sólo
   disponemos del 0’64% para consumo humano.
 ▫ Desde 1900 se ha duplicado la población, pero el
   consumo de agua se ha multiplicado por seis.
 ▫ Con el cambio climático, sobreexplotación y
   contaminación de acuíferos… casi el 40% de la
   población sufre graves problemas de agua.
 ▫ Los países subdesarrollados sufren en mayor medida
   este problema.
Sabías que…
• Actualmente los europeos utilizamos a
  diario ocho veces más agua que
  nuestros abuelos.
• Un australiano consume una media de
  1000 litros de agua potable al día, un
  estadounidense, unos 350 y un
  europeo, 150.
• Según la Organización Mundial de la
  Salud (OMS), más de 1200 millones de
  personas consumen agua sin garantías
  sanitarias, lo que provoca entre 20000
  y 30000 muertes diarias y un número
  importante de enfermedades.
Escasez de
agua y falta
de agua en
el mundo
3.4. La contaminación del agua del
mar
• La contaminación
  del agua del mar
  tiene su origen en
  residuos urbanos e
  industriales, y se
  intenta frenar con la
  construcción de
  plantas depuradoras.
4. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL
AIRE Y LA VEGETACIÓN
4.1. La contaminación atmosférica
• La contaminación
  atmosférica se debe al
  modelo económico y
  energético actual,
  basado en la quema de
  combustibles sólidos y a
  la fabricación masiva de
  productos que generan
  residuos que se vierten
  en el aire.
4.1. La contaminación atmosférica
• Por su parte, los efectos
  son la lluvia ácida, la
  reducción de la capa de
  ozono, y el efecto
  invernadero.
La lluvia ácida
El efecto invernadero
4.1. La contaminación atmosférica
• El efecto invernadero origina
  el cambio climático
  planetario: aumentan las
  temperaturas, hay
  alteraciones de vientos y
  lluvias y se funden los hielos
  polares.
4.2. La deforestación
• La deforestación se debe
  a la búsqueda de
  beneficios económicos
  inmediatos, al consumo
  excesivo de madera, a la
  superpoblación, a la
  extrema pobreza o las
  actividades propias de la
  sociedad industrial.
4.2. La deforestación
• La deforestación
  provoca corrimientos
  de tierra, inundaciones
  y pérdida de la
  biodiversidad y el
  incremento del efecto
  invernadero.
4.2. La deforestación
• La reforestación y la limitación de cultivos
  pueden paliar los efectos de la deforestación.
5. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
5.1. Las bases del desarrollo
sostenible
• El desarrollo sostenible
  pretende llevar a cabo un
  modelo económico que
  satisfaga las necesidades de
  la población sin perjudicar
  el medio ambiente.
5.1. Las bases del desarrollo
sostenible
• Ejemplos de
  desarrollo sostenible
  serían: el uso racional
  de los recursos
  naturales, evitando su
  sobreexplotación, y la
  buena gestión de los
  residuos.
5.2. La gestión de los residuos
• La sociedad
  industrial genera
  gran cantidad de
  residuos que son
  difícilmente
  biodegradables pero
  fácilmente reciclables
  (vidrio, aluminio,
  plástico, etc.).
5.2. La gestión de los residuos
• La gestión sostenible de los
  residuos implica generar el
  mínimo de residuos y llevar a
  cabo eficientemente una
  recogida selectiva para facilitar
  su reciclaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales oiuytfrdfgh
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaMillangela Ochoa
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Andrés Rodríguez Blandón
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Ftc Flores
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Vivis Linda
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 

La actualidad más candente (20)

educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangela
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 

Similar a NATURALEZA Y SOCIEDAD

Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
Chio I. Esquèn
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientalesccmc-bachillerato
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Dilia C. Perez
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
HugoPerez50953
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
Angie Rincon
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 

Similar a NATURALEZA Y SOCIEDAD (20)

Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientales
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

NATURALEZA Y SOCIEDAD

  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? • En este tema se trabajarán los contenidos que se indican a continuación: ▫ Las relaciones entre naturaleza y sociedad. ▫ El disfrute desigual de los recursos del planeta. ▫ La sobreexplotación y la contaminación de los recursos hídricos. ▫ La contaminación atmosférica y la deforestación. ▫ La gestión sostenible de los recursos.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los recursos de la Tierra son limitados y además se están produciendo sobre el planeta impactos ambientales preocupantes.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La tecnología se ha utilizado para explotar los recursos naturales, pero se ha usado de manera descontrolada.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Los graves impactos ambientales que han originado estas actuaciones han desarrollado la conciencia ecológica y han llevado a plantear políticas de desarrollo sostenible.
  • 6. INTRODUCCIÓN • El desarrollo sostenible consiste en favorecer una gestión de los recursos que permita aprovecharlos y evitar su destrucción.
  • 7. 1. LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD
  • 8. 1.1. La relación entre naturaleza y sociedad ha cambiado con el paso del tiempo • La relación de la sociedad con la naturaleza ha ido variando a lo largo de la historia. • Antes de la Revolución Industrial existía una gran dependencia de la naturaleza, ya que la población vivía de la agricultura y la ganadería, y tenía una tecnología muy limitada.
  • 9. 1.1. La relación entre naturaleza y sociedad ha cambiado con el paso del tiempo • A partir de la industrialización, la naturaleza fue considerada una fuente inagotable de riqueza, ya que la tecnología facilitó la explotación de sus recursos.
  • 10. 1.1. La relación entre naturaleza y sociedad ha cambiado con el paso del tiempo • El actual ritmo de explotación de recursos naturales es insostenible porque no son ilimitados. • Además, las transformaciones de esos recursos para producir energía causan un fuerte impacto sobre la naturaleza y sobre los propios seres humanos.
  • 11.
  • 12. 1.2. La conciencia ecológica y el desarrollo sostenible • Actualmente se advierte que el ritmo de crecimiento de los países ricos es insostenible debido a: ▫ La sobreexplotación de los recursos, que degrada y empobrece el medio ambiente. ▫ La acumulación de residuos en el aire, la tierra y las aguas, que provoca contaminación ambiental.
  • 13. 1.2. La conciencia ecológica y el desarrollo sostenible • La conciencia ecológica y la práctica del desarrollo sostenible pretenden frenar el impacto negativo de las actuaciones humanas sobre el medio ambiente.
  • 14. 2. EL DISFRUTE DESIGUAL DE LOS RECURSOS DEL PLANETA
  • 15. 2.1. Desigualdades económicas entre países • Los recursos naturales están repartidos de forma desigual por todo el planeta, y allí donde son más abundantes es donde se concentra más la población.
  • 16. 2.1. Desigualdades económicas entre países • Para explotar los recursos naturales se necesita cierto nivel de desarrollo tecnológico y económico, y ello provoca desigualdades económicas entre los países.
  • 17. 2.1. Desigualdades económicas entre países • Muchos países pobres no disponen de los recursos económicos y técnicos suficientes para explotar de forma eficaz los recursos naturales que poseen.
  • 18. 2.1. Desigualdades económicas entre países • Los países ricos controlan la mayor parte de los recursos del planeta a través de empresas multinacionales, que los explotan y los comercializan.
  • 19.
  • 20. 3. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL AGUA
  • 21. 3.1. La sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales • La presión humana sobre el medio provoca el deterioro y el empobrecimiento de los recursos naturales, es decir, causa impactos ambientales. • Los impactos ambientales más graves derivan de la sobreexplotación de los recursos y de la contaminación.
  • 22. 3.2. La sobreexplotación de los recursos hídricos • El desvío del curso de los ríos mediante la canalización causa un fuerte impacto ambiental, y el excesivo consumo de agua hace peligrar las reservas.
  • 23. 3.2. La sobreexplotación de los recursos hídricos • La sobreexplotación de los acuíferos provoca la salinización del agua subterránea y la desertización.
  • 24. 3.3. La contaminación del agua dulce • La contaminación del agua dulce tiene su origen en las actividades de tipo humano, agrícolas y ganaderas o industriales.
  • 25. Sabías que… • El problema del agua ▫ A pesar de que el 70% de la superficie terrestre es agua, sólo el 2’79% es agua dulce, es decir, apta para el consumo. La mayor parte se encuentra en lugares inaccesibles (glaciares y polos). Por tanto, sólo disponemos del 0’64% para consumo humano. ▫ Desde 1900 se ha duplicado la población, pero el consumo de agua se ha multiplicado por seis. ▫ Con el cambio climático, sobreexplotación y contaminación de acuíferos… casi el 40% de la población sufre graves problemas de agua. ▫ Los países subdesarrollados sufren en mayor medida este problema.
  • 26. Sabías que… • Actualmente los europeos utilizamos a diario ocho veces más agua que nuestros abuelos. • Un australiano consume una media de 1000 litros de agua potable al día, un estadounidense, unos 350 y un europeo, 150. • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1200 millones de personas consumen agua sin garantías sanitarias, lo que provoca entre 20000 y 30000 muertes diarias y un número importante de enfermedades.
  • 27. Escasez de agua y falta de agua en el mundo
  • 28. 3.4. La contaminación del agua del mar • La contaminación del agua del mar tiene su origen en residuos urbanos e industriales, y se intenta frenar con la construcción de plantas depuradoras.
  • 29. 4. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL AIRE Y LA VEGETACIÓN
  • 30. 4.1. La contaminación atmosférica • La contaminación atmosférica se debe al modelo económico y energético actual, basado en la quema de combustibles sólidos y a la fabricación masiva de productos que generan residuos que se vierten en el aire.
  • 31. 4.1. La contaminación atmosférica • Por su parte, los efectos son la lluvia ácida, la reducción de la capa de ozono, y el efecto invernadero.
  • 34. 4.1. La contaminación atmosférica • El efecto invernadero origina el cambio climático planetario: aumentan las temperaturas, hay alteraciones de vientos y lluvias y se funden los hielos polares.
  • 35. 4.2. La deforestación • La deforestación se debe a la búsqueda de beneficios económicos inmediatos, al consumo excesivo de madera, a la superpoblación, a la extrema pobreza o las actividades propias de la sociedad industrial.
  • 36. 4.2. La deforestación • La deforestación provoca corrimientos de tierra, inundaciones y pérdida de la biodiversidad y el incremento del efecto invernadero.
  • 37.
  • 38. 4.2. La deforestación • La reforestación y la limitación de cultivos pueden paliar los efectos de la deforestación.
  • 39. 5. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 40. 5.1. Las bases del desarrollo sostenible • El desarrollo sostenible pretende llevar a cabo un modelo económico que satisfaga las necesidades de la población sin perjudicar el medio ambiente.
  • 41. 5.1. Las bases del desarrollo sostenible • Ejemplos de desarrollo sostenible serían: el uso racional de los recursos naturales, evitando su sobreexplotación, y la buena gestión de los residuos.
  • 42. 5.2. La gestión de los residuos • La sociedad industrial genera gran cantidad de residuos que son difícilmente biodegradables pero fácilmente reciclables (vidrio, aluminio, plástico, etc.).
  • 43. 5.2. La gestión de los residuos • La gestión sostenible de los residuos implica generar el mínimo de residuos y llevar a cabo eficientemente una recogida selectiva para facilitar su reciclaje.