SlideShare una empresa de Scribd logo
NEBULOSAS  PLANETARIAS (NPs) Juan José Pineda Lizano Universidad de Costa Rica Agosto 2008 ACODEA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
INTRODUCCIÓN 1764 Charles Messier M 27 Dumbbell Nebula 1784 William Herschel Asigna -> nombre a las nebulosas por su parecido verdoso a un planeta.
NEBULOSAS ,[object Object],[object Object],1790 William Herschel No se reconocían bien los distintos tipos de nebulosas. INTRODUCCIÓN
Espectroscopía NGC 6543 La primera línea identificada fue la H   a 4861  Å  de la serie de Balmer. Hiltner600 NGC 7048 INTRODUCCIÓN 1864 William Huggins Toma el primer espectro de una NP.
[object Object],1922 Edwin Hubble 1926 Menzel ,[object Object],1927 Zanstra Desarrolla en forma cuantitativa el mecanismo por medio del cual las líneas de H y He se emiten como resultado de la recombinación entre el núcleo y el electrón, después de la ionización. INTRODUCCIÓN
A pesar de la identificación exitosa de algunas líneas espectrales, existían algunas que no podían ser identificadas.    = 4959,5007  Å Nebulium Identificó 8 de las líneas más fuertes debido a estados meta estables de N [ II ], O [ II ] y O [ III ]. 1928 Bowen INTRODUCCIÓN Líneas prohibidas -> [O III]
Espectros de mejor resolución   Líneas de emisión de las NPs son anchas Interpreta como expansión en lugar de rotación de la nebulosa. 1929 Perrine NGC 3587 (el Búho) Blanco, M. W. 2006, Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada: México. INTRODUCCIÓN
[object Object],[object Object],Utilizando el análisis espectroscópico encontró que eran más parecidas a estrellas de tipo tardío que a objetos jóvenes. 1918 Curtis NPs – Fase de la Evolución Estelar
Las sitúa en el contexto de la evolución estelar.    Progenitoras eran Estrellas Gigantes Rojas. 1956 Shklovsky ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NPs – Fase de la Evolución Estelar
Abell y Goldreich: 1966:    Las NPs son las atmósferas eyectadas de las Gigantes Rojas. ,[object Object],[object Object],[object Object],   Prácticamente todas las estrellas de baja masa, pasaron a través del estado de NP. NPs – Fase de la Evolución Estelar
1.  Secuencia principal :  la estrella se encuentra quemando hidrógeno en su núcleo. ~ 90% de su vida. La quema del H ocurre principalmente por dos cadenas: Fases en la Evolución de una Nebulosa Planetaria Cadena protón-protón: 1 H +  1 H     2 H + e +  +   2 H +  1 H     3 He +   Para completar el núcleo  4 He se pueden seguir tres ramas alternativas: pp1, pp2 y pp3.
Cadenas nucleares pp1, pp2 y pp3. Fases en la Evolución de una NP
Cuando el hidrógeno del núcleo se agota, la fusión se termina y la estrella abandona la secuencia principal. Ciclo CNO: Fases en la Evolución de una NP
2.  Gigante Roja : ,[object Object],[object Object],   Asciende por la  red giant branch   (RGB).    El núcleo continúa encogiéndose. La estrella se mueve hacia arriba y hacia la derecha en el diagrama HR. Fases en la Evolución de una NP
La estrella se encuentra en la punta de la RGB. Fases en la Evolución de una NP 3.  El flash del helio : ,[object Object],[object Object],a)  Masa inicial:  entre 2-3 M  .    El núcleo se enciende gradualmente. b)  Masa inicial:  ~ M  .    El núcleo se enciende rápidamente. Flash del helio
4.  Quema de He en el núcleo : ,[object Object],[object Object],La estrella se encuentra en la rama horizontal (HB). ,[object Object],[object Object],[object Object],Fases en la Evolución de una NP
La estrella asciende por la  asymptotic giant branch  (AGB) en el diagrama HR. 5.  Quema de cascarón de He : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fases en la Evolución de una NP
6.  Fase AGB : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fases en la Evolución de una NP
7.  Fase NP : ,[object Object],El cascarón de gas excitado es llamado Nebulosa Planetaria La estrella se mueve rápidamente a la parte izquierda del diagrama HR. Fases en la Evolución de una NP
8.  Enana Blanca : ,[object Object],[object Object],Fases en la Evolución de una NP
Punto de vista moderno: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fases en la Evolución de una NP
Son objetos de transición entre las fases AGB y las NPs. Cuando T ~ 30 000 K fotones estelares tienen energía suficiente para fotoionizar el material de los alrededores Inicio de la fase NPs Aparición de lineas fuertes de recombinación de H, He y líneas metálicas excitadas colisionalmente. Al inicio no se creía en estos objetos intermedios. Proto-Nebulosas Planetarias (PPNs)
Proto-Nebulosas Planetarias (PPNs) Las CS de las PNe duran un tiempo finito para T ↑ para fotoionizar la nebulosa. Paczynski: 1971: Schonberner: 1979-81: Depende de la masa de la CS Modelo ISW Remanentes de la CSE de la fase AGB deberían permanecer detectables durante la fase de transición.  Las PPNe pueden identificarse. Son fuentes infrarrojas.
Proto-Nebulosas Planetarias (PNPs) Del estudio de la fase AGB y de NPs jóvenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propiedades esperadas de las PNPs: PPNe Ricas en Oxígeno o en Carbono Relación O/C Oxígeno: característica 9.7  μ m de silicatos Carbono: bandas de absorción molecular de C 2 , C 3  y CN
Proto-Nebulosas Planetarias (PNPs) CRL 2688 Nebulosa del huevo Si la envoltura de la AGB tiene mayor densidad ecuatorial El flujo rápido será empujado en la dirección polar.
VIENTOS ESTELARES INTERACTUANTES (ISW) (1978 -> Sun Kwok, Chris Purton & M. Pim Fitzgerald) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evolución dinámica de las Nebulosas Planetarias
Modelo ISW Temperatura en el interior ~ 10 6 -10 7  K Temperatura de la envoltura  ~ 10 4  K Evolución dinámica de las NPs
Emisión de rayos X en NPs Cierto número de NPs se han detectado como fuentes de rayos X. Mecanismos: Emisiones extendidas de rayos X pueden originarse de los choques de los vientos estelares. Las CS de algunas PNe son tan calientes que pueden producir rayos X suaves en la fotosfera. Las CS pueden tener regiones coronales que producen rayos X de alta energía. Desde 1978 se han enviado satélites con facilidades de observacíón de PNe en rayos X.
Facilidades de observacion de rayos X. Emisión de rayos X en NPs Nombre del satélite Periodo de observación Instrumento Resolución angular Resolución espectral Einstein 1978 – 1981 IPC / HRI 120" / 5" Baja / Ninguna EXOSAT 1983 – 1986 LE 30" Ninguna ROSAT 1990 – 1998 PSPC / HRI 30" / 5" Baja / Ninguna ASCA 1993 – 2000 SIS 150" Alta Chandra 1999 – presente ACIS / HRC 1" / 0.5" Alta / Ninguna XMM-Newton 1999 – presente EPIC 6" Alta
Propiedades de PNe con emisión extendida de rayos X. Emisión de rayos X en NPs PNe d Tamaño Te <Ne> N H L X [kpc] [pc] [10 6  K] [cm –3 ] [cm –2 ] [erg·s –1 ] BD +30º3639 1 0.025  0.02 2.7 200 1  10 21 1.6  10 32 NGC 7027 0.9 0.04  0.03 3.0 150 6  10 21 1.3  10 32 NGC 6543 1 0.05  0.04 1.7 ~50 9  10 21 1.0  10 32 NGC 7009 1.2 0.145  0.06 1.8 ~25 8  10 21 3  10 31
Morfología de las Nebulosas Planetarias El amplio rango de imágenes de NPs con detectores CCD. Estructura más complicada que una CS y un cascarón.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Catálogos de NPs Morfología de las Nebulosas Planetarias
El amplio rango de imágenes de NPs con detectores CCD.    Estructura más complicada que una estrella central y un cascarón. A 39 Kjpn 8 Morfología de las NPs
1987  -  Chu :  cascarones externos Tipo I Tipo II 2000  -  Guerrero Cascarón interno Cascarón intermedio Halo 1990  -  Frank Núcleo interno Aro brillante Cascarón Corona Borde Halo Halo iluminado Estructuras que el modelo clásico no explica bien, son comprendidas cuando se introduce la evolución de la Estrella Central al modelo ISW. Morfología de las NPs
[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de las NPs Problemas de los esquemas de clasificación: IAC Morphological Catalog of Northern Galactic Planetary Nebulae (R) NPs  redondeadas (E) NPs elípticas (B) NPs bipolares (Q) NPs cuadrupolares (PS) NPs con simetría puntual o central Morfología de las NPs
Nebulosas Planetarias con simetría  Redonda  (R): A 39 NGC 3587 M2-2 Morfología de las NPs -Clasificación
IC 418 NGC 6720 NGC 6853 IC 1295 Nebulosas Planetarias con simetría  Elíptica  (E): Morfología de las NPs -Clasificación
He 2-437 He 2-428 Nebulosas Planetarias con simetría  Bipolar  (B): Morfología de las NPs -Clasificación
M 3-28 M 2-46 Nebulosas Planetarias con simetría  Cuadrupolar  (Q): Morfología de las NPs -Clasificación
IC 4934 PC 19 Pe 1-17 Nebulosas Planetarias con simetría  Puntual  (PS): Morfología de las NPs -Clasificación
Se han hecho varios esfuerzos para contar la variedad de morfologías de las NPs por diferentes vistas de una estructura individual, unificada o tridimensional básica   Estructura intrínseca de las NPs Estructuras 2D ,[object Object],[object Object],[object Object],Vista cerca del polo aparecerá elíptica. Vista de canto aparecerá bipolar o de mariposa
Imágenes de alta resolución.  Por ejemplo: (HST) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Microestructuras Microestructuras en Nebulosas Planetarias
FLIERs o ANSAE Fast, low ionization emission regions Microestructuras en NPs
[object Object],[object Object],[object Object],JETS Microestructuras en NPs Jet intermitente de HB 4
BRETS Bipolar Rotating Episodic Jets Kjpn 8 NGC 4361 Microestructuras en NPs
IRAS 16594–4656   IRAS 20028 + 3910   Anillos y arcos Microestructuras en NPs
Es una característica común relacionada con cualquier clase morfológica Simetría puntual NGC 6309 Vázquez et al. 2008. IC 4634 J 320 Microestructuras en NPs
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas posibles para las morfologías de las NPs Microestructuras en NPs
Origen de la asimetría AGB -> envoltura simétricamente esférica  PNPs -> morfología bipolar  Observación de las PNPs -> clave  del origen. Modelos hidrodinámicos FLIERs y BRETs Modelos hidrodinámicos ISW +  Δ m y velocidad -> f(t, θ ) Δθ  -> interacción binaria o de campos magnéticos.
Origen de la asimetría Modelos MHD Fase transición:  AGB -> PNPs Modelos numéricos -> entender los procesos físicos Imágenes sintéticas de los modelos   Pérdida de masa Imágenes sintéticas de los modelos   Precesión e inclinación
Morfología y distribución galáctica Conexión entre la morfología de las Nps y su distribución galáctica con respecto al plano medio de la galaxia. Última década se realizaron dos exploraciones: Hemisferio sur,  The ESO Survey   Hemisferio norte,  The IAC Survey   Se midió la distancia en pc sobre el ecuador galáctico
Morfología y distribución galáctica Comparación entre bipolares y elípticas. Bipolares -> escala de altura más pequeña ->  estrellas más calientes ->  mayores dimensiones físicas ->  mayores velocidades de expansión ->  progenitores más masivos
Relación entre morfología y distribución galáctica Morfología y distribución galáctica
Morfología y distribución galáctica Tipo B: (110 pc) ↔ Progenitores masivos ↔ Rotación estelar ↔ Bipolaridad clásica   Representación
Morfología y distribución galáctica Tipo BPS: (248 pc) ↔ Progenitores no masivos en sistemas binarios muy cercanos.  Forma dada por el Límite Ω + efectos MHD + Precesión/Bamboleo ↔ Bipolaridad con PS (Lóbulos, FLIERS, Jets).   Tipo E: (308 pc) ↔ Progenitores no masivos ↔ Forma dada por efectos MHD ↔  FLIERS & Jets con axisimetría.
Morfología y distribución galáctica Tipo EPS: (310 pc) ↔ Progenitores no masivos en sistemas binarios no muy cercanos ↔ Forma dada por efectos MHD + Precesión ↔ FLIERS & Jets con PS. Tipo R: (753 pc) ↔ Progenitores de baja masa ↔ No se dan efectos MHD o de rotación.
Enriquecimiento químico del ISM Descienden de AGB  ->  Enriquecimiento del ISM NPs: Líneas de emisión    laboratorio natural para      observaciones de C, N y      otros elementos. Observaciones recientes permiten: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enriquecimiento químico del ISM Síntesis química en la evolución de las NPs Carbono  -> fase AGB -> triple-  Carbono -> superficie estelar Estrella de carbono Envoltura molecular Estrellas de carbono IR -> detecta CbS Ej: -> emisión de 11.3  μ m de SiC correlaciona con CbS IRC +10216  ->  brillo óptico de magnitud 12,  Es la estrella más brillante en el cielo en  λ  =  5  m.
Espectro ISO SW201 de la estrella de carbono IRAS 21318+5631, mostrando las características de absorción del acetileno (13.7   m), del TiC (20.1   m) y la emisión sin identificar (25.5 y 27.2   m). (Kwok, 1987) Enriquecimiento químico del ISM
Espectro ISO SWS de la NP NGC 7027. (Kwok, 1987). Para  determinar  cuando se forman dichas moléculas  -> Objetos en transición entre AGB y NPs. Enriquecimiento químico del ISM
Tabla Nº1. Cambios en la fortaleza relativa de características de emisión infrarrojas según una estrella evoluciona de la AGB a NP. Enriquecimiento químico del ISM Característica IR (  m) Origen Estrella de Carbono PPNe PNe Primarias: 3.3, 6.2, 7.7, 11.3 modos aromáticos No Si Fuerte Secundarias: 3.4, 6.9 12.1, 12.4, 13.3 C–H alifáticos C–H out-of-plane bend with 2, 3, and 4 adjacent H atoms No Si Débil Broad 8, 12 – No Si Débil Broad 21 TiC Débil Si No Broad 30 – Si Si Si
Técnica de función de luminosidad  ->   PNFL: Método para determinar distancias extragalácticas. Trazadores de distribución de la materia oscura en galaxias elípticas. Reflejas ambiente químico por los gradientes de abundancia en galaxias, SMC, LMC y otros. Inferir historia dinámica de un cúmulo. NPs como investigación galáctica
Espectros de NPs - IUE
 
Grupo de investigación científica en el Área del Medio Interestelar, especializados en Nebulosas Planetarias y Polvo Interestelar del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) en Ensenada, B. C. Grupo de Investigación - NPs
Objetivo :  Buscar relaciones entre: Propiedades físicas Te: temperatura electrónica Ne: densidad electrónica Estructura Cinemática + Extinción Morfología Con la Grupo de Investigación - NPs
Sede :  Instituto de Astronomía – UNAM – Ensenada – Baja California. Grupo de Investigación - NPs
Observatorio : OAN-SPM : Observatorio Astronómico Nacional – San Pedro Mártir  Albergue : Grupo de Investigación - NPs
Telescopios :  2.1 m Grupo de Investigación - NPs
Espectroscopía de baja y de alta dispersión Instrumentos ,[object Object],[object Object],Grupo de Investigación - NPs
Telescopios :  1.5 m Imagen directa Instrumentos ,[object Object],[object Object],Grupo de Investigación - NPs
Telescopio:   0.84 m Grupo de Investigación - NPs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecos.Bigbang
Ecos.BigbangEcos.Bigbang
Ecos.Bigbangcarlosbuz
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Trabajo c g-f
Trabajo c g-fTrabajo c g-f
Trabajo c g-fSemacigo
 
El origen y destino del universo
El origen y destino del universoEl origen y destino del universo
El origen y destino del universo
Josué García
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
Johnny Hinga
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Teoria del big ban
Teoria del big banTeoria del big ban
Teoria del big banthiaredayana
 
Teoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmcTeoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmc
arenal
 
2f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion12f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion1CAL28
 
La materia más caliente lograda por la ciencia
La materia más caliente lograda por la cienciaLa materia más caliente lograda por la ciencia
La materia más caliente lograda por la cienciaFER.
 
Clase01
Clase01Clase01
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Nilza
 
Tarea 5 diapositva ensayo
Tarea 5 diapositva ensayoTarea 5 diapositva ensayo
Tarea 5 diapositva ensayo
Miguel Angel Salas García
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Neutron Hadron
 
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
Alejandro Jenkins
 

La actualidad más candente (17)

Ecos.Bigbang
Ecos.BigbangEcos.Bigbang
Ecos.Bigbang
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Trabajo c g-f
Trabajo c g-fTrabajo c g-f
Trabajo c g-f
 
El origen y destino del universo
El origen y destino del universoEl origen y destino del universo
El origen y destino del universo
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Teoria del big ban
Teoria del big banTeoria del big ban
Teoria del big ban
 
Teoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmcTeoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmc
 
2f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion12f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion1
 
La materia más caliente lograda por la ciencia
La materia más caliente lograda por la cienciaLa materia más caliente lograda por la ciencia
La materia más caliente lograda por la ciencia
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Tarea 5 diapositva ensayo
Tarea 5 diapositva ensayoTarea 5 diapositva ensayo
Tarea 5 diapositva ensayo
 
el origen
el origenel origen
el origen
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
Luz primordial: Cincuentenario del descubrimiento de la radiación del fondo c...
 

Similar a Nebulosas Planetarias

Supernovas-1.pdf
Supernovas-1.pdfSupernovas-1.pdf
Supernovas-1.pdf
BETTYSANDRAQUISPECOR
 
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLASASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Francis S. Jimênez
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
astromatematica
 
Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017
Astromares
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
CristianRiveraMuio
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
invanpucha
 
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas TierrasAstronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Colegio Oficial de Geólogos
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Silver Four
 
Estrellas 2011
Estrellas 2011Estrellas 2011
Estrellas 2011
CCOBAEZA
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Gaby Contreras
 
Los Objetos Messier 2009
Los Objetos Messier 2009Los Objetos Messier 2009
Los Objetos Messier 2009
Enrique Posada
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreLii Ishi
 
Astronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdfAstronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Un poco de Astronomía
Un poco de AstronomíaUn poco de Astronomía
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
IES Floridablanca
 
Estrellas variables.docx
Estrellas variables.docxEstrellas variables.docx
Estrellas variables.docx
UlisesMarceloArroyoG
 

Similar a Nebulosas Planetarias (20)

Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
Supernovas-1.pdf
Supernovas-1.pdfSupernovas-1.pdf
Supernovas-1.pdf
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLASASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas TierrasAstronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
 
Estrellas 2011
Estrellas 2011Estrellas 2011
Estrellas 2011
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Los Objetos Messier 2009
Los Objetos Messier 2009Los Objetos Messier 2009
Los Objetos Messier 2009
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
 
Astronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdfAstronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdf
 
Un poco de Astronomía
Un poco de AstronomíaUn poco de Astronomía
Un poco de Astronomía
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
 
Estrellas variables.docx
Estrellas variables.docxEstrellas variables.docx
Estrellas variables.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Nebulosas Planetarias

  • 1. NEBULOSAS PLANETARIAS (NPs) Juan José Pineda Lizano Universidad de Costa Rica Agosto 2008 ACODEA
  • 2.
  • 3.  
  • 4. INTRODUCCIÓN 1764 Charles Messier M 27 Dumbbell Nebula 1784 William Herschel Asigna -> nombre a las nebulosas por su parecido verdoso a un planeta.
  • 5.
  • 6. Espectroscopía NGC 6543 La primera línea identificada fue la H  a 4861 Å de la serie de Balmer. Hiltner600 NGC 7048 INTRODUCCIÓN 1864 William Huggins Toma el primer espectro de una NP.
  • 7.
  • 8. A pesar de la identificación exitosa de algunas líneas espectrales, existían algunas que no podían ser identificadas.  = 4959,5007 Å Nebulium Identificó 8 de las líneas más fuertes debido a estados meta estables de N [ II ], O [ II ] y O [ III ]. 1928 Bowen INTRODUCCIÓN Líneas prohibidas -> [O III]
  • 9. Espectros de mejor resolución  Líneas de emisión de las NPs son anchas Interpreta como expansión en lugar de rotación de la nebulosa. 1929 Perrine NGC 3587 (el Búho) Blanco, M. W. 2006, Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada: México. INTRODUCCIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1. Secuencia principal : la estrella se encuentra quemando hidrógeno en su núcleo. ~ 90% de su vida. La quema del H ocurre principalmente por dos cadenas: Fases en la Evolución de una Nebulosa Planetaria Cadena protón-protón: 1 H + 1 H  2 H + e + +  2 H + 1 H  3 He +  Para completar el núcleo 4 He se pueden seguir tres ramas alternativas: pp1, pp2 y pp3.
  • 14. Cadenas nucleares pp1, pp2 y pp3. Fases en la Evolución de una NP
  • 15. Cuando el hidrógeno del núcleo se agota, la fusión se termina y la estrella abandona la secuencia principal. Ciclo CNO: Fases en la Evolución de una NP
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Son objetos de transición entre las fases AGB y las NPs. Cuando T ~ 30 000 K fotones estelares tienen energía suficiente para fotoionizar el material de los alrededores Inicio de la fase NPs Aparición de lineas fuertes de recombinación de H, He y líneas metálicas excitadas colisionalmente. Al inicio no se creía en estos objetos intermedios. Proto-Nebulosas Planetarias (PPNs)
  • 25. Proto-Nebulosas Planetarias (PPNs) Las CS de las PNe duran un tiempo finito para T ↑ para fotoionizar la nebulosa. Paczynski: 1971: Schonberner: 1979-81: Depende de la masa de la CS Modelo ISW Remanentes de la CSE de la fase AGB deberían permanecer detectables durante la fase de transición. Las PPNe pueden identificarse. Son fuentes infrarrojas.
  • 26.
  • 27. Proto-Nebulosas Planetarias (PNPs) CRL 2688 Nebulosa del huevo Si la envoltura de la AGB tiene mayor densidad ecuatorial El flujo rápido será empujado en la dirección polar.
  • 28.
  • 29. Modelo ISW Temperatura en el interior ~ 10 6 -10 7 K Temperatura de la envoltura ~ 10 4 K Evolución dinámica de las NPs
  • 30. Emisión de rayos X en NPs Cierto número de NPs se han detectado como fuentes de rayos X. Mecanismos: Emisiones extendidas de rayos X pueden originarse de los choques de los vientos estelares. Las CS de algunas PNe son tan calientes que pueden producir rayos X suaves en la fotosfera. Las CS pueden tener regiones coronales que producen rayos X de alta energía. Desde 1978 se han enviado satélites con facilidades de observacíón de PNe en rayos X.
  • 31. Facilidades de observacion de rayos X. Emisión de rayos X en NPs Nombre del satélite Periodo de observación Instrumento Resolución angular Resolución espectral Einstein 1978 – 1981 IPC / HRI 120&quot; / 5&quot; Baja / Ninguna EXOSAT 1983 – 1986 LE 30&quot; Ninguna ROSAT 1990 – 1998 PSPC / HRI 30&quot; / 5&quot; Baja / Ninguna ASCA 1993 – 2000 SIS 150&quot; Alta Chandra 1999 – presente ACIS / HRC 1&quot; / 0.5&quot; Alta / Ninguna XMM-Newton 1999 – presente EPIC 6&quot; Alta
  • 32. Propiedades de PNe con emisión extendida de rayos X. Emisión de rayos X en NPs PNe d Tamaño Te <Ne> N H L X [kpc] [pc] [10 6 K] [cm –3 ] [cm –2 ] [erg·s –1 ] BD +30º3639 1 0.025  0.02 2.7 200 1  10 21 1.6  10 32 NGC 7027 0.9 0.04  0.03 3.0 150 6  10 21 1.3  10 32 NGC 6543 1 0.05  0.04 1.7 ~50 9  10 21 1.0  10 32 NGC 7009 1.2 0.145  0.06 1.8 ~25 8  10 21 3  10 31
  • 33. Morfología de las Nebulosas Planetarias El amplio rango de imágenes de NPs con detectores CCD. Estructura más complicada que una CS y un cascarón.
  • 34.
  • 35. El amplio rango de imágenes de NPs con detectores CCD.  Estructura más complicada que una estrella central y un cascarón. A 39 Kjpn 8 Morfología de las NPs
  • 36. 1987 - Chu : cascarones externos Tipo I Tipo II 2000 - Guerrero Cascarón interno Cascarón intermedio Halo 1990 - Frank Núcleo interno Aro brillante Cascarón Corona Borde Halo Halo iluminado Estructuras que el modelo clásico no explica bien, son comprendidas cuando se introduce la evolución de la Estrella Central al modelo ISW. Morfología de las NPs
  • 37.
  • 38. Nebulosas Planetarias con simetría Redonda (R): A 39 NGC 3587 M2-2 Morfología de las NPs -Clasificación
  • 39. IC 418 NGC 6720 NGC 6853 IC 1295 Nebulosas Planetarias con simetría Elíptica (E): Morfología de las NPs -Clasificación
  • 40. He 2-437 He 2-428 Nebulosas Planetarias con simetría Bipolar (B): Morfología de las NPs -Clasificación
  • 41. M 3-28 M 2-46 Nebulosas Planetarias con simetría Cuadrupolar (Q): Morfología de las NPs -Clasificación
  • 42. IC 4934 PC 19 Pe 1-17 Nebulosas Planetarias con simetría Puntual (PS): Morfología de las NPs -Clasificación
  • 43.
  • 44.
  • 45. FLIERs o ANSAE Fast, low ionization emission regions Microestructuras en NPs
  • 46.
  • 47. BRETS Bipolar Rotating Episodic Jets Kjpn 8 NGC 4361 Microestructuras en NPs
  • 48. IRAS 16594–4656 IRAS 20028 + 3910 Anillos y arcos Microestructuras en NPs
  • 49. Es una característica común relacionada con cualquier clase morfológica Simetría puntual NGC 6309 Vázquez et al. 2008. IC 4634 J 320 Microestructuras en NPs
  • 50.
  • 51. Origen de la asimetría AGB -> envoltura simétricamente esférica PNPs -> morfología bipolar Observación de las PNPs -> clave del origen. Modelos hidrodinámicos FLIERs y BRETs Modelos hidrodinámicos ISW + Δ m y velocidad -> f(t, θ ) Δθ -> interacción binaria o de campos magnéticos.
  • 52. Origen de la asimetría Modelos MHD Fase transición: AGB -> PNPs Modelos numéricos -> entender los procesos físicos Imágenes sintéticas de los modelos Pérdida de masa Imágenes sintéticas de los modelos Precesión e inclinación
  • 53. Morfología y distribución galáctica Conexión entre la morfología de las Nps y su distribución galáctica con respecto al plano medio de la galaxia. Última década se realizaron dos exploraciones: Hemisferio sur, The ESO Survey Hemisferio norte, The IAC Survey Se midió la distancia en pc sobre el ecuador galáctico
  • 54. Morfología y distribución galáctica Comparación entre bipolares y elípticas. Bipolares -> escala de altura más pequeña -> estrellas más calientes -> mayores dimensiones físicas -> mayores velocidades de expansión -> progenitores más masivos
  • 55. Relación entre morfología y distribución galáctica Morfología y distribución galáctica
  • 56. Morfología y distribución galáctica Tipo B: (110 pc) ↔ Progenitores masivos ↔ Rotación estelar ↔ Bipolaridad clásica Representación
  • 57. Morfología y distribución galáctica Tipo BPS: (248 pc) ↔ Progenitores no masivos en sistemas binarios muy cercanos. Forma dada por el Límite Ω + efectos MHD + Precesión/Bamboleo ↔ Bipolaridad con PS (Lóbulos, FLIERS, Jets). Tipo E: (308 pc) ↔ Progenitores no masivos ↔ Forma dada por efectos MHD ↔ FLIERS & Jets con axisimetría.
  • 58. Morfología y distribución galáctica Tipo EPS: (310 pc) ↔ Progenitores no masivos en sistemas binarios no muy cercanos ↔ Forma dada por efectos MHD + Precesión ↔ FLIERS & Jets con PS. Tipo R: (753 pc) ↔ Progenitores de baja masa ↔ No se dan efectos MHD o de rotación.
  • 59.
  • 60. Enriquecimiento químico del ISM Síntesis química en la evolución de las NPs Carbono -> fase AGB -> triple-  Carbono -> superficie estelar Estrella de carbono Envoltura molecular Estrellas de carbono IR -> detecta CbS Ej: -> emisión de 11.3 μ m de SiC correlaciona con CbS IRC +10216 -> brillo óptico de magnitud 12, Es la estrella más brillante en el cielo en λ = 5  m.
  • 61. Espectro ISO SW201 de la estrella de carbono IRAS 21318+5631, mostrando las características de absorción del acetileno (13.7  m), del TiC (20.1  m) y la emisión sin identificar (25.5 y 27.2  m). (Kwok, 1987) Enriquecimiento químico del ISM
  • 62. Espectro ISO SWS de la NP NGC 7027. (Kwok, 1987). Para determinar cuando se forman dichas moléculas -> Objetos en transición entre AGB y NPs. Enriquecimiento químico del ISM
  • 63. Tabla Nº1. Cambios en la fortaleza relativa de características de emisión infrarrojas según una estrella evoluciona de la AGB a NP. Enriquecimiento químico del ISM Característica IR (  m) Origen Estrella de Carbono PPNe PNe Primarias: 3.3, 6.2, 7.7, 11.3 modos aromáticos No Si Fuerte Secundarias: 3.4, 6.9 12.1, 12.4, 13.3 C–H alifáticos C–H out-of-plane bend with 2, 3, and 4 adjacent H atoms No Si Débil Broad 8, 12 – No Si Débil Broad 21 TiC Débil Si No Broad 30 – Si Si Si
  • 64. Técnica de función de luminosidad -> PNFL: Método para determinar distancias extragalácticas. Trazadores de distribución de la materia oscura en galaxias elípticas. Reflejas ambiente químico por los gradientes de abundancia en galaxias, SMC, LMC y otros. Inferir historia dinámica de un cúmulo. NPs como investigación galáctica
  • 66.  
  • 67. Grupo de investigación científica en el Área del Medio Interestelar, especializados en Nebulosas Planetarias y Polvo Interestelar del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) en Ensenada, B. C. Grupo de Investigación - NPs
  • 68. Objetivo : Buscar relaciones entre: Propiedades físicas Te: temperatura electrónica Ne: densidad electrónica Estructura Cinemática + Extinción Morfología Con la Grupo de Investigación - NPs
  • 69. Sede : Instituto de Astronomía – UNAM – Ensenada – Baja California. Grupo de Investigación - NPs
  • 70. Observatorio : OAN-SPM : Observatorio Astronómico Nacional – San Pedro Mártir Albergue : Grupo de Investigación - NPs
  • 71. Telescopios : 2.1 m Grupo de Investigación - NPs
  • 72.
  • 73.
  • 74. Telescopio: 0.84 m Grupo de Investigación - NPs