SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada
Núcleo Falcón, Sede Coro
Santa Ana de coro, Noviembre de 2014
La necesidad de una constante evaluación
sobre la planificación y preparación de las
operaciones de socorro para casos de desastre
Expositores:
Agudelo, Martha
Camacho, Gerili
Manzano, Diocny
La planificación
Uno de sus objetivos es haber
preparado planes que se puedan
ejecutar, aprobados por consenso
La planificación puede verse como la coordinación entre las
intenciones y los planes de cada parte colaboradora. La
planificación no es solamente el trabajo de "expertos".
Un plan debe tener:
Un objetivo o serie de objetivos claramente
definidos
Reflejar lógica y claramente una sucesión sistemática de
actividades
Asignar tareas y responsabilidades específicas
Integrar sus actividades, tareas y responsabilidades
Los planificadores
Estado del Plan
Un ingrediente esencial en cualquier plan para casos de
desastre es el contar con un sistema coordinado de preparación
y respuesta ante desastres, Cada diseño dependerá de las
tradiciones y estructura gubernamental de cada país.
Ley Orgánica de Protección Civil y Administración de Desastres
Capitulo II
De los planes de preparación para casos de desastres
Articulo 24: El Plan Nacional para la Protección
Civil y Administración de Desastres es el
instrumento rector del desarrollo articulado y
coordinado de las acciones en las distintas fases y
etapas de la administración de desastres.
Fondos para socorro en casos de desastre
Medicinas, o artículos que no se pudieron anticipar,
tales como combustibles alternativos.
Mecanismos de respuestas
• Procedimientos de evacuación
• Búsqueda y rescate
• Seguridad de áreas afectadas
• Equipos de evaluación
• Activación de instalaciones
especiales (tales como
instalaciones hospitalarias de
emergencia)
• Activación de sistemas de
distribución
Preparación de centros de
recepción de emergencias
médicas y de refugio
• Activación de programas de
emergencia para aeropuertos,
puertos marítimos y
transporte terrestre.
Preparación para casos de desastre
Actividades
Facilitar
Recursos
Adecuada y efectiva
Las instituciones que prestan
socorro en casos de desastre
Gobierno, en todos sus niveles Protección civil
Bomberos
Policía Fuerzas armadas
Sociedad civil Comunidades Iglesias
Grupos que prestan socorro
en casos de desastre
Ley de protección civil y
Administración de desastre
Capitulo IV
Articulo: 29
Actores internacionales que prestan
socorro en casos de desastre
Organización de las
Naciones Unidad
Organización panamericana
de la salud (OPS)Cruz roja
Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de las operaciones de socorro para casos de desastre

Más contenido relacionado

Destacado

recursos naturales tlv
recursos naturales tlvrecursos naturales tlv
recursos naturales tlv
Sharon Jakeline Tlv
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
Emmaus Getsemani
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
Alva Lis
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Alba Urbano Gutierrez
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
aandper
 
Protecciòn Civil
Protecciòn CivilProtecciòn Civil
Protecciòn Civil
Julianaclaudia
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Pumeehh
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Franco Sarno
 
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONESIMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
sandrakata
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Brian
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
J. Eduardo Murillo B.
 
Trabalho xenofobia - a pblog
Trabalho   xenofobia - a pblogTrabalho   xenofobia - a pblog
Trabalho xenofobia - a pblog
Francisco Nogueira
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
João Costa
 
Racismo
RacismoRacismo
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civil
aryelischacon
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
ingava17
 
Rol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofesRol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofes
patricio rosende lynch
 
Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil
Monserrat García D
 
Racismo Diapositivas
Racismo DiapositivasRacismo Diapositivas
Racismo Diapositivas
Rayku
 

Destacado (20)

recursos naturales tlv
recursos naturales tlvrecursos naturales tlv
recursos naturales tlv
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
Protecciòn Civil
Protecciòn CivilProtecciòn Civil
Protecciòn Civil
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONESIMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
 
Trabalho xenofobia - a pblog
Trabalho   xenofobia - a pblogTrabalho   xenofobia - a pblog
Trabalho xenofobia - a pblog
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civil
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Rol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofesRol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofes
 
Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil Manual de proteccion civil
Manual de proteccion civil
 
Racismo Diapositivas
Racismo DiapositivasRacismo Diapositivas
Racismo Diapositivas
 

Similar a Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de las operaciones de socorro para casos de desastre

LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
AlbertoMedina349422
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
Guido Calsin Apaza
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Myrna Leal Ruiz
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
CarlosBritos11
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
cratefundacion
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
YeinnerAlonsoPaezPin
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
Cesar Sivira
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
Lisanyis Alfonzo
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
MarlonMendez20
 
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Motorola Solutions LatAm
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
solmairacampos
 
Sinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_generalSinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_general
Young Clima Radioaficcion Meteorologia
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
cx1hl
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
conniesl
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
EMILCE PEREZ RUEDA
 

Similar a Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de las operaciones de socorro para casos de desastre (20)

LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
 
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
 
Sinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_generalSinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_general
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de las operaciones de socorro para casos de desastre

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Núcleo Falcón, Sede Coro Santa Ana de coro, Noviembre de 2014 La necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de las operaciones de socorro para casos de desastre Expositores: Agudelo, Martha Camacho, Gerili Manzano, Diocny
  • 2. La planificación Uno de sus objetivos es haber preparado planes que se puedan ejecutar, aprobados por consenso La planificación puede verse como la coordinación entre las intenciones y los planes de cada parte colaboradora. La planificación no es solamente el trabajo de "expertos".
  • 3. Un plan debe tener: Un objetivo o serie de objetivos claramente definidos Reflejar lógica y claramente una sucesión sistemática de actividades Asignar tareas y responsabilidades específicas Integrar sus actividades, tareas y responsabilidades
  • 5. Estado del Plan Un ingrediente esencial en cualquier plan para casos de desastre es el contar con un sistema coordinado de preparación y respuesta ante desastres, Cada diseño dependerá de las tradiciones y estructura gubernamental de cada país.
  • 6. Ley Orgánica de Protección Civil y Administración de Desastres Capitulo II De los planes de preparación para casos de desastres Articulo 24: El Plan Nacional para la Protección Civil y Administración de Desastres es el instrumento rector del desarrollo articulado y coordinado de las acciones en las distintas fases y etapas de la administración de desastres.
  • 7. Fondos para socorro en casos de desastre Medicinas, o artículos que no se pudieron anticipar, tales como combustibles alternativos. Mecanismos de respuestas • Procedimientos de evacuación • Búsqueda y rescate • Seguridad de áreas afectadas • Equipos de evaluación • Activación de instalaciones especiales (tales como instalaciones hospitalarias de emergencia) • Activación de sistemas de distribución Preparación de centros de recepción de emergencias médicas y de refugio • Activación de programas de emergencia para aeropuertos, puertos marítimos y transporte terrestre.
  • 8. Preparación para casos de desastre Actividades Facilitar Recursos Adecuada y efectiva
  • 9. Las instituciones que prestan socorro en casos de desastre Gobierno, en todos sus niveles Protección civil Bomberos Policía Fuerzas armadas
  • 10. Sociedad civil Comunidades Iglesias Grupos que prestan socorro en casos de desastre
  • 11. Ley de protección civil y Administración de desastre Capitulo IV Articulo: 29
  • 12. Actores internacionales que prestan socorro en casos de desastre Organización de las Naciones Unidad Organización panamericana de la salud (OPS)Cruz roja