SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA DEL
NEOCLASICISMO
El neopalladismo
2ª PARTE
La devoción que los académicos neoclásicos mostraron
hacia sus libros dio origen al neopalladianismo
enriqueciéndose las principales capitales europeas y
estadounidenses con monumentos inspirados en la visión
que este arquitecto tuvo de la antigüedad grecorromana.
Los arquitectos de los siglos XVIII y XIX se
educaban proyectando edificios según la preceptiva
de los teóricos italianos, sobre todo, Palladio.
Andrea Palladio
1508-1580
Fue un importante arquitecto italiano de la
república de Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la ciudad de
Vicenza y sus alrededores, y también en la
misma Venecia.
Se le considera el arquitecto que tal vez
«mejor supo actualizar la herencia de las
formas clásicas con la realidad del
momento central del Cinquecento.
Sus villas campestres y otras obras han
influido de manera importante en la
arquitectura del Neoclasicismo.
• Construcción de edificios con plantas regulares, geométricas y
racionales.
• Se aplicará el racionalismo en las dimensiones y se volverá́ al uso
de los ordenes clásicos, abandonando el orden gigante, las
columnas salomónicas…
• La ornamentación se hará́ discreta y clásica.
• Se usará preferentemente la línea recta, tanto en plantas como
en alzados, exceptuando los espacios abovedados, que se
cubrirán con cúpulas.
• Se volverán a utilizar los elementos de la arquitectura
griega y romana, como los tímpanos triangulares, las
cúpulas, los vanos adintelados, arcos de medio punto, etc.,
muchas veces combinados entre sí.
• Los edificios serán austeros, y su belleza vendrá́ dada por los
elementos constructivos, reducidos a lo esencial y haciendo
explicita la diferencia entre elementos sustentantes y
sustentados. Se abandona toda decoración superflua y todo
artificio.
• Los materiales se mostraran al descubierto, para que se aprecie
su calidad y nobleza (por lo que se usará mármol, granito, etc.).
• Atendiendo a un principio de utilidad social, se construyen
edificios severos, muchas veces como sede de museos, academias,
palacios, etc. Los edificios se construirán con consideraciones
morales, alegóricas y funcionales. De esta época se
• deriva la asociación del dórico al ejercicio del poder y lo
masculino, y el jónico a lo femenino y las artes y las ciencias.
• Hay un gran interés por la arqueología, de modo que se quiere
plasmar todo lo clásico con fidelidad.
ORÍGENES DEL ESTILO
Basílica de
San Pedro del
Vaticano.
1506-1626
La construcción de
la basílica comenzó
en 1506 y finalizó en
1626.
En su construcción
participaron
diversos arquitectos
entre los que
podríamos destacar
a Bramante, Miguel
Ángel o Carlo
Maderno.
Cúpula de San Pedro
del Vaticano de
Miguel Ángel.
De manera muy general podemos decir que
Es una ARQUITECTURA ERUDITA Y RACIONAL.
Representa un concepto de belleza basado en la PUREZA
DE LAS LÍNEAS ARQUITECTÓNICAS, EN LAS FORMAS
GEOMÉTRICAS CLARAS, EN LA MEDIDA CLÁSICA.
Frente al subjetivismo barroco se opone la OBJETIVIDAD
DE LA BELLEZA BASADA EN LA RACIONALIDAD.
Gusto por la SENCILLEZ Y SEVERIDAD:
PREDOMINA LO ARQUITECTÓNICO SOBRE LO
DECORATIVO.
Para Winckelmann la belleza de los edificios radica en
su monumentalidad, simetría, proporciones sujetas a las
leyes de la medida y de las matemáticas.
St.Paul's
Cathedral
LONDON
1676 - 1710
La catedral de San Pablo (en
inglés «Saint Paul's
Cathedral») en Londres fue
construida entre 1676 y 1710,
bajo la dirección del arquitecto
Christopher Wren, sobre las
ruinas de la antigua catedral
medieval de menor
envergadura quemada por el
gran incendio de 1666.
Es preciso distinguir, en lo que habitualmente se llama
neoclasicismo, dos líneas diferentes:
• una arquitectura que en realidad sigue siendo barroca, con
sus postulados de exaltación del poder y la autoridad,
pero que por voluntario deseo de contraste con el Rococó,
va desnudando sus elementos y tendiendo a una
simplicidad casi romana
• otra arquitectura diversa, esencialmente funcional y
desnuda, cargada a veces de intención simbólica, que
constituye la verdadera arquitectura de la razón, que
tanto preocupó a los revolucionarios para ponerla al
servicio de una sociedad nueva.
Este tipo más nuevo de la arquitectura de la razón, preocupado por la
consecución de las tres normas vitrubianas que debían constituir el
fundamento de toda arquitectura: UTILIDAD, FIRMEZA Y BELLEZA,
además de concebir el IDEAL DE BELLEZA BASADO EN LA SIMETRÍA
Y EN LAS PROPORCIONES DE LAS PARTES (proporciones que en esta
disciplina guardan relación estrecha con las partes del cuerpo humano),
se vuelca sobre todo en ARQUITECTURAS DE TIPO PRÁCTICO O
INDUSTRIAL, nuevas, en cierta manera, como consecuencia de los
cambios económicos y sociales, y al servicio de la colectividad o del
Estado: bolsas de comercio, bibliotecas, teatros, museos, cementerios,
hospitales, observatorios astronómicos, cárceles, etc...
• EMPLEA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA
CLÁSICA: la columna recobrará su antigua importancia, los
órdenes, especialmente dórico y jónico, volverán a sus
proporciones, proliferarán los frontones triangulares poblados de
estatuas.
• TOMA DE ROMA (Y, POR SUPUESTO DE LOS EJEMPLOS
RENACENTISTAS) LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO INTERIOR
Y LA CÚPULA.
• LOS TEMAS DECORATIVOS TAMBIÉN SON TOMADOS DE LA
ANTIGÜEDAD: guirnaldas, rosetas, ovas y meandros.
• El edificio clásico más empleado como modelo por el arte
neoclásico es el templo, griego y romano, especialmente el
pórtico y el frontón, que se emplean incluso como modelo
en las construcciones civiles.
• También encuentran los arquitectos en Palladio multitud
de modelos y soluciones.
• LAS CONSTRUCCIONES SON PRINCIPALMENTE DE
CARÁCTER CIVIL: MUSEOS, ACADEMIAS, BIBLIOTECAS.

Más contenido relacionado

Similar a Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión

Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
franco dionicio
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
EmmanuelFarfan
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Jonatan Marcelino
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Manuel guillén guerrero
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
rossanna4
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
osalce7
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
Teresa Gil Marculeta
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
CharoLandin1
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
claudio
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
heidern moreno varon
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
hugomachadoroca
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
Javier Lázaro Betancor
 
La arquitectura renacentista del quattrocento.
La arquitectura renacentista del quattrocento.La arquitectura renacentista del quattrocento.
La arquitectura renacentista del quattrocento.
María Castillo
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
 

Similar a Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión (20)

Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
 
La arquitectura renacentista del quattrocento.
La arquitectura renacentista del quattrocento.La arquitectura renacentista del quattrocento.
La arquitectura renacentista del quattrocento.
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión

  • 1. LA ARQUITECTURA DEL NEOCLASICISMO El neopalladismo 2ª PARTE
  • 2. La devoción que los académicos neoclásicos mostraron hacia sus libros dio origen al neopalladianismo enriqueciéndose las principales capitales europeas y estadounidenses con monumentos inspirados en la visión que este arquitecto tuvo de la antigüedad grecorromana. Los arquitectos de los siglos XVIII y XIX se educaban proyectando edificios según la preceptiva de los teóricos italianos, sobre todo, Palladio.
  • 3. Andrea Palladio 1508-1580 Fue un importante arquitecto italiano de la república de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Se le considera el arquitecto que tal vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento. Sus villas campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del Neoclasicismo.
  • 4. • Construcción de edificios con plantas regulares, geométricas y racionales. • Se aplicará el racionalismo en las dimensiones y se volverá́ al uso de los ordenes clásicos, abandonando el orden gigante, las columnas salomónicas… • La ornamentación se hará́ discreta y clásica. • Se usará preferentemente la línea recta, tanto en plantas como en alzados, exceptuando los espacios abovedados, que se cubrirán con cúpulas. • Se volverán a utilizar los elementos de la arquitectura griega y romana, como los tímpanos triangulares, las cúpulas, los vanos adintelados, arcos de medio punto, etc., muchas veces combinados entre sí.
  • 5. • Los edificios serán austeros, y su belleza vendrá́ dada por los elementos constructivos, reducidos a lo esencial y haciendo explicita la diferencia entre elementos sustentantes y sustentados. Se abandona toda decoración superflua y todo artificio. • Los materiales se mostraran al descubierto, para que se aprecie su calidad y nobleza (por lo que se usará mármol, granito, etc.). • Atendiendo a un principio de utilidad social, se construyen edificios severos, muchas veces como sede de museos, academias, palacios, etc. Los edificios se construirán con consideraciones morales, alegóricas y funcionales. De esta época se • deriva la asociación del dórico al ejercicio del poder y lo masculino, y el jónico a lo femenino y las artes y las ciencias. • Hay un gran interés por la arqueología, de modo que se quiere plasmar todo lo clásico con fidelidad.
  • 7. Basílica de San Pedro del Vaticano. 1506-1626
  • 8. La construcción de la basílica comenzó en 1506 y finalizó en 1626. En su construcción participaron diversos arquitectos entre los que podríamos destacar a Bramante, Miguel Ángel o Carlo Maderno.
  • 9. Cúpula de San Pedro del Vaticano de Miguel Ángel.
  • 10. De manera muy general podemos decir que Es una ARQUITECTURA ERUDITA Y RACIONAL. Representa un concepto de belleza basado en la PUREZA DE LAS LÍNEAS ARQUITECTÓNICAS, EN LAS FORMAS GEOMÉTRICAS CLARAS, EN LA MEDIDA CLÁSICA. Frente al subjetivismo barroco se opone la OBJETIVIDAD DE LA BELLEZA BASADA EN LA RACIONALIDAD.
  • 11. Gusto por la SENCILLEZ Y SEVERIDAD: PREDOMINA LO ARQUITECTÓNICO SOBRE LO DECORATIVO. Para Winckelmann la belleza de los edificios radica en su monumentalidad, simetría, proporciones sujetas a las leyes de la medida y de las matemáticas.
  • 13. La catedral de San Pablo (en inglés «Saint Paul's Cathedral») en Londres fue construida entre 1676 y 1710, bajo la dirección del arquitecto Christopher Wren, sobre las ruinas de la antigua catedral medieval de menor envergadura quemada por el gran incendio de 1666.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Es preciso distinguir, en lo que habitualmente se llama neoclasicismo, dos líneas diferentes: • una arquitectura que en realidad sigue siendo barroca, con sus postulados de exaltación del poder y la autoridad, pero que por voluntario deseo de contraste con el Rococó, va desnudando sus elementos y tendiendo a una simplicidad casi romana • otra arquitectura diversa, esencialmente funcional y desnuda, cargada a veces de intención simbólica, que constituye la verdadera arquitectura de la razón, que tanto preocupó a los revolucionarios para ponerla al servicio de una sociedad nueva.
  • 22. Este tipo más nuevo de la arquitectura de la razón, preocupado por la consecución de las tres normas vitrubianas que debían constituir el fundamento de toda arquitectura: UTILIDAD, FIRMEZA Y BELLEZA, además de concebir el IDEAL DE BELLEZA BASADO EN LA SIMETRÍA Y EN LAS PROPORCIONES DE LAS PARTES (proporciones que en esta disciplina guardan relación estrecha con las partes del cuerpo humano), se vuelca sobre todo en ARQUITECTURAS DE TIPO PRÁCTICO O INDUSTRIAL, nuevas, en cierta manera, como consecuencia de los cambios económicos y sociales, y al servicio de la colectividad o del Estado: bolsas de comercio, bibliotecas, teatros, museos, cementerios, hospitales, observatorios astronómicos, cárceles, etc...
  • 23. • EMPLEA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA: la columna recobrará su antigua importancia, los órdenes, especialmente dórico y jónico, volverán a sus proporciones, proliferarán los frontones triangulares poblados de estatuas.
  • 24. • TOMA DE ROMA (Y, POR SUPUESTO DE LOS EJEMPLOS RENACENTISTAS) LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO INTERIOR Y LA CÚPULA.
  • 25. • LOS TEMAS DECORATIVOS TAMBIÉN SON TOMADOS DE LA ANTIGÜEDAD: guirnaldas, rosetas, ovas y meandros.
  • 26. • El edificio clásico más empleado como modelo por el arte neoclásico es el templo, griego y romano, especialmente el pórtico y el frontón, que se emplean incluso como modelo en las construcciones civiles. • También encuentran los arquitectos en Palladio multitud de modelos y soluciones.
  • 27. • LAS CONSTRUCCIONES SON PRINCIPALMENTE DE CARÁCTER CIVIL: MUSEOS, ACADEMIAS, BIBLIOTECAS.