SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ARQUITECTURA
NOMBRE : HEIDERN MORENO VARON
CURSO : 1102
PROFESOR :DIEGO GOMEZ
Arquitectura
• La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y
modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo,
estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.
¿quien era el arquitecto?
• para Vitruvio, en el siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en
tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad
(Utilitas).
• para los antiguos griegos, el arquitecto era el jefe o director de la
construcción, y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el
proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la
palabra τεχνή (techné) significa ‘creación, invención o arte’.
Algunas definiciones de la arquitectura
• León Battista Alberti . arquitecto será aquel
que con un método y un procedimiento
determinados y dignos de admiración haya
estudiado el modo de proyectar en teoría y
también de llevar a cabo en la práctica
cualquier obra que, a partir del
desplazamiento de los pesos y la unión y el
ensamble de los cuerpos, se adecue, de una
forma hermosísima, a las necesidades más
propias de los seres humanos.
Carlo Lodoli
• La arquitectura es una ciencia
intelectual y práctica dirigida a
establecer racionalmente el buen
uso y las proporciones de los
artefactos y a conocer con la
experiencia la naturaleza de los
materiales que los componen.
Jean Nicolas Louis Durand
• La arquitectura es el arte de componer y
de realizar todos los edificios públicos y
privados (…) conveniencia y economía
son los medios que debe emplear
naturalmente la arquitectura y las
fuentes de las que debe extraer sus
principios (…) para que un edificio sea
conveniente es preciso que sea sólido,
salubre y cómodo (…) un edificio será
tanto menos costoso cuanto más
simétrico, más regular y más simple sea.
Obra arquitectónica de el
John Ruskin
• La arquitectura es el arte de levantar
y de decorar los edificios construidos
por el hombre, cualquiera que sea su
destino, de modo que su aspecto
contribuya a la salud, a la fuerza y al
placer del espíritu.
La importancia
• La importancia de la arquitectura en el siglo XX ha sido enorme, pues su
ejercicio fue responsable de no menos de la tercera parte de los
materiales acarreados por la humanidad en ese lapso.1
• Durante este periodo, no sólo se ha producido un gran aumento de
población, con sus correspondientes necesidades edificatorias
(especialmente de viviendas), sino también importantes movimientos de
poblaciones, desde las zonas rurales a las urbanas y, terminada la Guerra
Fría,
La práctica profesional de la arquitectura
• . Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las
siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones
son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en
función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este
punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir
en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos
Arquitectura antigua
Arquitectura de Mesopotamia
• La arquitectura de Mesopotamia hace
referencia a las características comunes de las
construcciones desarrolladas en la cuenca de
los ríos Tigris y Éufrates desde el
asentamiento de los primeros pobladores
hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del
último Estado mesopotámico, Babilonia.
• Los mesopotámicos construían sin mortero, y
cuando un edificio ya no era seguro o no
cumplía su tarea se derribaba y se volvía a
construir en el mismo emplazamiento, o se
rellenaba y se construía encima
Arquitectura medo-persa
• El arte medo primitivo debió ser
similar al babilónico en las
construcciones de las murallas. Pero
según indicios y relaciones
antiguas, parece ser que los palacios
regios se construían con madera
revestida de metal precioso,
resultando unos edificios poco
sólidos, elegantes y ricos, formados
por columnas y arquitrabes. El arte
de esta primera época se estudia en
las ruinas de Ecbatana
Arquitectura del Antiguo Egipto
• La arquitectura del Antiguo
Egipto era monumental y se
caracteriza por el empleo de la
piedra de sillería tallada, en
grandes bloques, con sistema
constructivo adintelado y
sólidas columnas, todos estos
monumentos eran hechos por
los campesinos cumpliendo con
un tributo hacia el Faraón.
Arquitectura de la Antigua Roma
• La arquitectura de la Antigua
Roma es probablemente uno de los
testimonios más significativos de
la civilización romana. Se caracteriza
por haber adoptado el lenguaje
externo de la arquitectura
griega clásica, a la que le agregó varias
innovaciones originales. Los dos
estilos a menudo se consideran un
cuerpo, lo que se conoce
como arquitectura clásica.
Arquitectura de la edad media
Arquitectura bizantina
• La arquitectura bizantina se inscribe
dentro del marco del arte bizantino, y
abarca un largo espacio de tiempo, que
se inicia en el siglo IV y al que pone fin
abruptamente la caída de
Constantinopla en manos de los turcos
otomanos en 1453, ya en el siglo XV.
Debido a su dilatada duración en el
tiempo, suele dividirse para su estudio
en tres períodos diferenciados: un
período in
Arquitectura románica
• Se llama estilo
románico en arquitectura al
resultado de la combinación
razonada y armónica de elementos
constructivos y ornamentales de
procedencia latina, oriental
(bizantinos, sirios, persas e islámico)
y septentrional
(celtas, germánicos, normandos)
que se formó en la Europa cristiana
durante los primeros siglos de
la Baja Edad Media.
Arquitectura gótica
• La arquitectura gótica es la forma
artística sobre la que se formó la
definición del arte gótico, el estilo
artístico comprendido entre
el románico y el Renacimiento, que se
desarrolló en Europa Occidental —
cristiandad latina— en la Baja Edad
Media, desde finales del siglo
XII hasta el siglo XV, aunque más allá
de Italia las pervivencias góticas
continuaron hasta los comienzos
del siglo XVI.
Arquitectura de la edad moderna
Arquitectura del Renacimiento
• Arquitectura del
Renacimiento o renacentista es aquella
diseñada y construida durante el período
artístico del Renacimiento europeo, que
abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza
por ser un momento de ruptura en
la historia de la arquitectura, en especial con
respecto al estilo arquitectónico previo: el
gótico; mientras que, por el contrario, busca
su inspiración en una interpretación propia
del arte clásico
Arquitectura del Barroco
• El término Barroco, derivado
del portugués "barru", "perla de forma
diferente o irregular", se utilizó en un
primer momento de forma despectiva
para indicar la falta de regularidad y
orden del nuevo estilo. La característica
principal de la arquitectura barroca fue
la utilización de composiciones basadas
en puntos, curvas, elipses y espirales, así
como figuras poli céntricas complejas
compuestas de motivos que se
intersectaban unos con otros.
Arquitectura colonial
• La combinación de influencias
decorativas nativas americanas y árabes,
con una interpretación extremadamente
expresiva del churrigueresco, podría
explicar la variedad e intensidad del
barroco en las colonias americanas de
España. Aún más que en su equivalente
español, el barroco americano se
desarrolló como un estilo de decoración
del estuco. Fachadas con torres gemelas
de muchas catedrales americanas del
siglo XVII tienen raíces medievales.
El siglo XIX
Eclecticismo
• La arquitectura eclecticista es aquella
que combina varios estilos en un edificio,
sin seguir un solo orden arquitectónico.
Esta corriente llegó a España en los
últimos años del siglo XIX. Uno de los
edificios eclecticistas más importantes es
el Palacio de Comunicaciones de
Madrid, diseñado por Antonio
Palacios y Joaquín Otamendi. Fue
inaugurado en 1909.
Arquitectura del vidrio y el hierro
• A imitación del Palacio de
Cristal construido en Londres para
la Gran Exposición de 1851, también
se construyeron palacios de cristal en
España. Los dos ejemplos más
notables son el Palacio de Cristal de
la Arganzuela y el Palacio de Cristal
del Retiro en Madrid.
El siglo XX
Arquitectura sustentable
• La arquitectura sustentable,
también denominada arquitectura
sostenible, arquitectura verde, eco-
arquitectura y arquitectura
ambientalmente consciente, es un
modo de concebir el
diseño arquitectónico de
manera sustentable, buscando
optimizar recursos naturales y
sistemas de la edificación de tal
modo que minimicen el impacto
ambiental de los edificios sobre
el medio ambiente y sus habitantes.
Deconstructivismo
• El deconstructivismo es un
movimiento arquitectónico que
nació a finales de la década de 1980.
Se caracteriza por la fragmentación,
el proceso de diseño no lineal, el
interés por la manipulación de las
ideas de la superficie de las
estructuras y, en apariencia, de
la geometría no euclidiana1​ (por
ejemplo, formas no rectilíneas)
Arquitectura posmoderna
• Se conoce como arquitectura
posmoderna a una tendencia
arquitectónica que se inicia en los años
1950, y comienza a ser un movimiento
a partir de los años 1970, continuando
su influencia hasta nuestros días.
Arquitectura orgánica
• La arquitectura
orgánica u organicismo
arquitectónico es una filosofía de
la arquitectura que promueve la
armonía entre el hábitat humano y el
mundo natural. Mediante
el diseño busca comprender e
integrarse al sitio, los edificios, los
mobiliarios, y los alrededores para
que se conviertan en parte de una
composición unificada y
correlacionada.
Siglo xxi
Arquitectura biónica
• La arquitectura biónica es un
movimiento para el diseño y
construcción de edificios que
expresaran trazados y líneas
tomadas desde las formas
naturales (como las biológicas). El
movimiento comenzó a madurar a
principios del siglo XXI, y desde
las primeras investigaciones de
diseños se hizo hincapié en la
practicabilidad
Arquitectura cuántica
• La arquitectura cuántica es la tendencia
de crear espacios habitables para un
entorno cuántico, una respuesta
constructiva para la nueva percepción
del espacio y sus relaciones derivada de
las aplicaciones prácticas y cotidianas
de la física cuántica, caracterizadas por
la disponibilidad de información total e
instantánea en un contexto de
simultaneidad, superposición escénica
e indefinición de ubicuidad, lo cual
obliga al ejercicio de enfocar las
referencias para cada acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
wendyrengifo2403
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Enrique González
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
kimberlainch
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josmayre jj
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
FranklinMoreno13
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Ederng12
 
Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura
Valeria Yepez
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Tlatoani
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Maria Peris
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
juan1978a
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Jonathan Oliveros
 
Historia De La Arquitectura
Historia De La ArquitecturaHistoria De La Arquitectura
Historia De La Arquitectura
Colegio Palmarés, Chile
 
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitecturaModelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
MarielizPacheco
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
Elizabeth Palomino
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
Daniel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Historia De La Arquitectura
Historia De La ArquitecturaHistoria De La Arquitectura
Historia De La Arquitectura
 
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitecturaModelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
Modelos,tipo, tipologia y taxonomía en la arquitectura
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 

Similar a Arquitectura. 1.2

historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
MariaOsuna15
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
Elizabeth Palomino
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
GeralyHernandez
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
mariaferrier1
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
mvalderrama2024
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Izaskun Echevarria Madinabeitia
 
Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900
JassielPea1
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
YEN VASQUEZ
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
rebecavasquez13
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
UNEFA
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
claudio
 

Similar a Arquitectura. 1.2 (20)

historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
 
Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Arquitectura. 1.2

  • 1. LA ARQUITECTURA NOMBRE : HEIDERN MORENO VARON CURSO : 1102 PROFESOR :DIEGO GOMEZ
  • 2. Arquitectura • La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.
  • 3. ¿quien era el arquitecto? • para Vitruvio, en el siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). • para los antiguos griegos, el arquitecto era el jefe o director de la construcción, y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra τεχνή (techné) significa ‘creación, invención o arte’.
  • 4. Algunas definiciones de la arquitectura • León Battista Alberti . arquitecto será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos.
  • 5. Carlo Lodoli • La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que los componen.
  • 6. Jean Nicolas Louis Durand • La arquitectura es el arte de componer y de realizar todos los edificios públicos y privados (…) conveniencia y economía son los medios que debe emplear naturalmente la arquitectura y las fuentes de las que debe extraer sus principios (…) para que un edificio sea conveniente es preciso que sea sólido, salubre y cómodo (…) un edificio será tanto menos costoso cuanto más simétrico, más regular y más simple sea. Obra arquitectónica de el
  • 7. John Ruskin • La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu.
  • 8. La importancia • La importancia de la arquitectura en el siglo XX ha sido enorme, pues su ejercicio fue responsable de no menos de la tercera parte de los materiales acarreados por la humanidad en ese lapso.1 • Durante este periodo, no sólo se ha producido un gran aumento de población, con sus correspondientes necesidades edificatorias (especialmente de viviendas), sino también importantes movimientos de poblaciones, desde las zonas rurales a las urbanas y, terminada la Guerra Fría,
  • 9. La práctica profesional de la arquitectura • . Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos
  • 11. Arquitectura de Mesopotamia • La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del último Estado mesopotámico, Babilonia. • Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima
  • 12. Arquitectura medo-persa • El arte medo primitivo debió ser similar al babilónico en las construcciones de las murallas. Pero según indicios y relaciones antiguas, parece ser que los palacios regios se construían con madera revestida de metal precioso, resultando unos edificios poco sólidos, elegantes y ricos, formados por columnas y arquitrabes. El arte de esta primera época se estudia en las ruinas de Ecbatana
  • 13. Arquitectura del Antiguo Egipto • La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón.
  • 14. Arquitectura de la Antigua Roma • La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica.
  • 15. Arquitectura de la edad media
  • 16. Arquitectura bizantina • La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período in
  • 17. Arquitectura románica • Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas e islámico) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.
  • 18. Arquitectura gótica • La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental — cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
  • 19. Arquitectura de la edad moderna
  • 20. Arquitectura del Renacimiento • Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico
  • 21. Arquitectura del Barroco • El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente o irregular", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras poli céntricas complejas compuestas de motivos que se intersectaban unos con otros.
  • 22. Arquitectura colonial • La combinación de influencias decorativas nativas americanas y árabes, con una interpretación extremadamente expresiva del churrigueresco, podría explicar la variedad e intensidad del barroco en las colonias americanas de España. Aún más que en su equivalente español, el barroco americano se desarrolló como un estilo de decoración del estuco. Fachadas con torres gemelas de muchas catedrales americanas del siglo XVII tienen raíces medievales.
  • 24. Eclecticismo • La arquitectura eclecticista es aquella que combina varios estilos en un edificio, sin seguir un solo orden arquitectónico. Esta corriente llegó a España en los últimos años del siglo XIX. Uno de los edificios eclecticistas más importantes es el Palacio de Comunicaciones de Madrid, diseñado por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Fue inaugurado en 1909.
  • 25. Arquitectura del vidrio y el hierro • A imitación del Palacio de Cristal construido en Londres para la Gran Exposición de 1851, también se construyeron palacios de cristal en España. Los dos ejemplos más notables son el Palacio de Cristal de la Arganzuela y el Palacio de Cristal del Retiro en Madrid.
  • 27. Arquitectura sustentable • La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco- arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
  • 28. Deconstructivismo • El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclidiana1​ (por ejemplo, formas no rectilíneas)
  • 29. Arquitectura posmoderna • Se conoce como arquitectura posmoderna a una tendencia arquitectónica que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta nuestros días.
  • 30. Arquitectura orgánica • La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.
  • 32. Arquitectura biónica • La arquitectura biónica es un movimiento para el diseño y construcción de edificios que expresaran trazados y líneas tomadas desde las formas naturales (como las biológicas). El movimiento comenzó a madurar a principios del siglo XXI, y desde las primeras investigaciones de diseños se hizo hincapié en la practicabilidad
  • 33. Arquitectura cuántica • La arquitectura cuántica es la tendencia de crear espacios habitables para un entorno cuántico, una respuesta constructiva para la nueva percepción del espacio y sus relaciones derivada de las aplicaciones prácticas y cotidianas de la física cuántica, caracterizadas por la disponibilidad de información total e instantánea en un contexto de simultaneidad, superposición escénica e indefinición de ubicuidad, lo cual obliga al ejercicio de enfocar las referencias para cada acción.