SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Barcelona – Estado – Anzoátegui
Historia de la Arquitectura II
Sección AC
Estudiante:
Carlos Jiménez
C.I: 30.661.332
Profesora:
Dayanira Mujica
Arquitectura del Renacimiento
¿Qué es Renacimiento?
El Renacimiento fue un periodo
cultural y artístico que ocurrió en Europa
entre los siglos XIV y XVII. Se
caracterizó por un renovado interés en
la antigüedad clásica, el florecimiento de
las artes, la ciencia y el humanismo.
Hubo avances significativos en campos
como la literatura, la filosofía y la
anatomía. Destacados artistas como
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel
crearon obras influyentes. Este
movimiento dejó un legado duradero al
cambiar la mentalidad de la Edad Media
y sentar las bases para la transición
hacia la Edad Moderna.
Hombre de Vitruvio o Estudio
de las proporciones ideales
del cuerpo. Leonardo Da
Vinci,1490.
Concepción personal
El Renacimiento fue un boom cultural y
artístico en Europa entre los siglos XIV y
XVII. La gente se obsesionó con la
antigüedad griega y romana, alejándose de
la Edad Media. Hubo avances notables en
arte, ciencia y filosofía, y se promovió la
idea de que las personas eran importantes
(humanismo). Grandes artistas como
Leonardo da Vinci crearon obras maestras,
y científicos hicieron avances en anatomía
y astronomía. En resumen, el
Renacimiento dejó un impacto duradero en
la cultura europea y marcó el paso a la
Edad Moderna.
Leonardo Da Vinci
Fundamentos Teóricos
1. Humanismo:
El humanismo fue un movimiento intelectual que
promovía el estudio y la apreciación de las humanidades
clásicas, como la literatura, la filosofía y la historia. Se
centraba en la idea de que el ser humano poseía un
potencial ilimitado y se esforzaba por comprender y
celebrar la condición humana.
Importancia: El humanismo influyó en todas las áreas del
conocimiento, estimulando el interés por la educación, el
pensamiento crítico y el estudio de las obras clásicas.
2. Redescubrimiento de la Antigüedad Clásica:
Durante el Renacimiento, hubo un renovado interés en
la cultura, la filosofía y las obras de la antigüedad clásica
greco-romana. Los eruditos redescubrieron y tradujeron
textos antiguos, inspirando nuevas formas de pensar y
crear.
Importancia: La recuperación de la sabiduría clásica
influyó en la literatura, el arte, la arquitectura y la
filosofía, proporcionando un marco conceptual para el
Renacimiento.
3. Individualismo:
Se promovió la idea de que el individuo tenía un
valor intrínseco y único. El enfoque en el
individualismo llevó a una apreciación más
profunda de las habilidades y talentos personales.
Importancia: Esta perspectiva se reflejó en la
creación artística y literaria, así como en la noción
de que cada persona tenía el potencial de contribuir
significativamente a la sociedad.
Estos fundamentos teóricos del Renacimiento
influyeron profundamente en la manera en que la
sociedad europea pensaba, creaba y se relacionaba con
el conocimiento, dejando un legado duradero en la
historia cultural y intelectual de Occidente.
Características
Se caracteriza por una serie de elementos distintivos
que reflejan la influencia de los principios clásicos greco-
romanos y la búsqueda de proporciones y armonía.
1. Orden Clásico: La arquitectura renacentista adoptó
los órdenes clásicos de la arquitectura greco-
romana, como el dórico, jónico y corintio. Estos
órdenes se utilizaron para estructurar columnas,
pilastras y otros elementos arquitectónicos.
2. Cúpulas y Bóvedas: La arquitectura renacentista
incorporó cúpulas y bóvedas de manera
prominente. Destacan ejemplos famosos como la
cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma,
diseñada por Miguel Ángel.
3. Uso de la Columnata: Se incorporaron columnatas
como parte integral de la arquitectura renacentista,
proporcionando estructura y elegancia a los
edificios. La Plaza del Capitolio en Roma es un
ejemplo de cómo las columnatas se utilizaron para
enmarcar espacios públicos.
3. Plaza del Capitolio
1. Dórico, jónico y corintio
2. Basílica de San Pedro
elementos importantes
Estos tres elementos capturan la esencia de la arquitectura
renacentista, destacando la fusión de la herencia clásica con
la creatividad y la innovación de la época.
1. Arquerías y Arcos de Medio Punto:
La presencia de arcos de medio punto y arquerías,
tanto en la estructura como en las fachadas, fue común
en la arquitectura renacentista. Estos arcos
proporcionaban un sentido de apertura y equilibrio.
Los arcos reflejaban la influencia de la arquitectura
romana y añadían elegancia a los diseños renacentistas.
También contribuían a la creación de espacios abiertos y
luminosos.
2. Frontones Triangulares:
La presencia de frontones
triangulares, a menudo decorados con
esculturas o relieves, sobre las
entradas de los edificios es una
característica común.
Frontón neoclásico, que reproduce el
aspecto de los templos griegos de
estilo jónico, en el edificio de la
Academia nacional de Arte de Atenas,
de Theophil Hansen, 1859-1885.
3. Uso de Elementos Geométricos:
Formas geométricas simples, como círculos y
cuadrados, eran empleadas en la planificación y el
diseño arquitectónico.
Leon Battista Alberti. Santa Maria
Novella (1470). Florencia, Italia
Filippo Brunelleschi (1377-1446):
Brunelleschi fue un arquitecto y diseñador italiano,
conocido por sus innovaciones en la arquitectura
renacentista. Su obra maestra es la cúpula de la Catedral
de Santa María del Fiore en Florencia, Italia. La
construcción de esta cúpula demostró su genialidad
técnica y su capacidad para aplicar principios geométricos
y estructurales avanzados.
Leon Battista Alberti (1404-1472):
Alberti fue un polímata
renacentista, pero también hizo
contribuciones significativas a la
arquitectura. Su tratado "De re
aedificatoria" (Sobre la
construcción) fue una obra clave
que influyó en la teoría
arquitectónica renacentista.
Diseñó edificaciones que
reflejaban los principios clásicos, y
su fachada de la Iglesia de Santa
Maria Novella en Florencia es un
ejemplo destacado de su enfoque
en la proporción
Andrea Palladio (1508-1580):
Palladio fue un arquitecto
italiano cuya obra ha tenido una
influencia duradera. Su tratado
"Los cuatro libros de la
arquitectura" es una referencia
clásica. Palladio se destacó en la
adaptación y reinterpretación de
los principios arquitectónicos
clásicos. Sus villas venecianas y
la Iglesia de San Giorgio
Maggiore en Venecia son
ejemplos sobresalientes de su
enfoque equilibrado y simétrico.
Iglesia de San Giorgio
Maggiore en Venecia
Iglesia de Santa Maria Novella
Cúpula de la Catedral de
Santa María del Fiore
Exponentes significativos
obras
1. Catedral de Santa María del
Fiore (Cúpula de Brunelleschi) -
Florencia, Italia:
• Arquitecto: Filippo Brunelleschi.
• Descripción: La catedral,
conocida como el Duomo de
Florencia, destaca por su
imponente cúpula diseñada por
Brunelleschi. La cúpula de la
catedral es una obra maestra
de la ingeniería renacentista y
sigue siendo un símbolo icónico
de la ciudad.
2. Palacio Pitti - Florencia,
Italia:
• Arquitecto: Varias fases
de construcción,
incluyendo Bartolomeo
Ammannati.
• Descripción:
Inicialmente construido
para el banquero
florentino Luca Pitti, el
Palacio Pitti es un
magnífico palacio
renacentista que se ha
ampliado y modificado
a lo largo de los años.
Alberga varios museos
y galerías, incluyendo la
Galería Palatina.
3. Iglesia de San Pedro,
Ciudad del Vaticano:
• Arquitectos: Varios,
incluyendo Donato
Bramante, Michelangelo
Buonarroti, Carlo
Maderno, Gian Lorenzo
Bernini.
• Descripción: La Basílica
de San Pedro en el
Vaticano es una de las
iglesias más grandes y
significativas del mundo.
La cúpula diseñada por
Michelangelo es una
obra maestra de la
arquitectura renacentista
y barroca.
4. Palacio de los
Dogos, Venecia, Italia:
• Arquitecto: Varios
arquitectos,
incluyendo Antonio
Rizzo.
• Descripción: El
Palacio Ducal de
Venecia es un
ejemplo destacado
de arquitectura
renacentista
veneciana. Su
fachada ricamente
decorada y su
conexión con el
puente de los
Suspiros lo
convierten en un hito
arquitectónico.
5. Villa Rotonda -
Vicenza, Italia:
• Arquitecto: Andrea
Palladio.
• Descripción: La Villa
Capra, también
conocida como Villa
Rotonda, es una obra
maestra del arquitecto
renacentista Andrea
Palladio. Su diseño
simétrico y su forma
circular hacen de esta
villa un ejemplo clásico
de la arquitectura
palladiana, que tuvo
una profunda influencia
en la arquitectura
occidental.
Castillos del Renacimiento
1. Château de Chambord -
Chambord, Francia:
• Arquitecto: Desconocido, atribuido
a Domenico da Cortona.
• Descripción: Construido en el
siglo XVI en el Valle del Loira, el
Château de Chambord es un
magnífico ejemplo de la
arquitectura renacentista
francesa. El castillo cuenta con
una impresionante fachada con
torres, una escalera de doble
hélice, terrazas y elementos
ornamentales que reflejan la
influencia italiana en el diseño.
2. Castillo de Kronborg - Helsingør,
Dinamarca:
• Arquitecto: Desconocido.
• Descripción: Kronborg es un castillo
renacentista danés construido en el
siglo XVI. Es conocido por su
ubicación estratégica en el estrecho
de Øresund y por ser el escenario
de la tragedia de Shakespeare,
"Hamlet". El castillo presenta una
mezcla de elementos defensivos y
decorativos, incorporando torres,
baluartes y un diseño que refleja la
transición del estilo medieval al
renacentista.
Estos castillos representan la
adaptación de la arquitectura
renacentista a la función militar,
combinando la belleza estética con la
funcionalidad defensiva. El Château de
Chambord destaca por su esplendor y
diseño elegante, mientras que el
Castillo de Kronborg refleja la influencia
renacentista en una ubicación
estratégica.

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura del renacimiento.pptx

El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
JenniferFiguera1
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
paola757462
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
YolfiCedeo
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
Alberto Núñez
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptxact 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
MASk7
 
Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
gustavorodriguez420
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
EmmanuelFarfan
 
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
Jose Angel Martínez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdfHISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
Federico540685
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
Alcides Santeliz
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
FabiolaGN
 
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdfEL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
AnthoLopez2
 
El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.
Rafael Bermudez
 
Historia
HistoriaHistoria

Similar a Arquitectura del renacimiento.pptx (20)

El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
7 renacimiento
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptxact 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
act 1 renacim Wiston L histo2ae.pptx
 
Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
 
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdfHISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
 
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdfEL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
 
El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Arquitectura del renacimiento.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Barcelona – Estado – Anzoátegui Historia de la Arquitectura II Sección AC Estudiante: Carlos Jiménez C.I: 30.661.332 Profesora: Dayanira Mujica Arquitectura del Renacimiento
  • 2. ¿Qué es Renacimiento? El Renacimiento fue un periodo cultural y artístico que ocurrió en Europa entre los siglos XIV y XVII. Se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica, el florecimiento de las artes, la ciencia y el humanismo. Hubo avances significativos en campos como la literatura, la filosofía y la anatomía. Destacados artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel crearon obras influyentes. Este movimiento dejó un legado duradero al cambiar la mentalidad de la Edad Media y sentar las bases para la transición hacia la Edad Moderna. Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo. Leonardo Da Vinci,1490. Concepción personal El Renacimiento fue un boom cultural y artístico en Europa entre los siglos XIV y XVII. La gente se obsesionó con la antigüedad griega y romana, alejándose de la Edad Media. Hubo avances notables en arte, ciencia y filosofía, y se promovió la idea de que las personas eran importantes (humanismo). Grandes artistas como Leonardo da Vinci crearon obras maestras, y científicos hicieron avances en anatomía y astronomía. En resumen, el Renacimiento dejó un impacto duradero en la cultura europea y marcó el paso a la Edad Moderna. Leonardo Da Vinci
  • 3. Fundamentos Teóricos 1. Humanismo: El humanismo fue un movimiento intelectual que promovía el estudio y la apreciación de las humanidades clásicas, como la literatura, la filosofía y la historia. Se centraba en la idea de que el ser humano poseía un potencial ilimitado y se esforzaba por comprender y celebrar la condición humana. Importancia: El humanismo influyó en todas las áreas del conocimiento, estimulando el interés por la educación, el pensamiento crítico y el estudio de las obras clásicas. 2. Redescubrimiento de la Antigüedad Clásica: Durante el Renacimiento, hubo un renovado interés en la cultura, la filosofía y las obras de la antigüedad clásica greco-romana. Los eruditos redescubrieron y tradujeron textos antiguos, inspirando nuevas formas de pensar y crear. Importancia: La recuperación de la sabiduría clásica influyó en la literatura, el arte, la arquitectura y la filosofía, proporcionando un marco conceptual para el Renacimiento. 3. Individualismo: Se promovió la idea de que el individuo tenía un valor intrínseco y único. El enfoque en el individualismo llevó a una apreciación más profunda de las habilidades y talentos personales. Importancia: Esta perspectiva se reflejó en la creación artística y literaria, así como en la noción de que cada persona tenía el potencial de contribuir significativamente a la sociedad. Estos fundamentos teóricos del Renacimiento influyeron profundamente en la manera en que la sociedad europea pensaba, creaba y se relacionaba con el conocimiento, dejando un legado duradero en la historia cultural y intelectual de Occidente.
  • 4. Características Se caracteriza por una serie de elementos distintivos que reflejan la influencia de los principios clásicos greco- romanos y la búsqueda de proporciones y armonía. 1. Orden Clásico: La arquitectura renacentista adoptó los órdenes clásicos de la arquitectura greco- romana, como el dórico, jónico y corintio. Estos órdenes se utilizaron para estructurar columnas, pilastras y otros elementos arquitectónicos. 2. Cúpulas y Bóvedas: La arquitectura renacentista incorporó cúpulas y bóvedas de manera prominente. Destacan ejemplos famosos como la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma, diseñada por Miguel Ángel. 3. Uso de la Columnata: Se incorporaron columnatas como parte integral de la arquitectura renacentista, proporcionando estructura y elegancia a los edificios. La Plaza del Capitolio en Roma es un ejemplo de cómo las columnatas se utilizaron para enmarcar espacios públicos. 3. Plaza del Capitolio 1. Dórico, jónico y corintio 2. Basílica de San Pedro
  • 5. elementos importantes Estos tres elementos capturan la esencia de la arquitectura renacentista, destacando la fusión de la herencia clásica con la creatividad y la innovación de la época. 1. Arquerías y Arcos de Medio Punto: La presencia de arcos de medio punto y arquerías, tanto en la estructura como en las fachadas, fue común en la arquitectura renacentista. Estos arcos proporcionaban un sentido de apertura y equilibrio. Los arcos reflejaban la influencia de la arquitectura romana y añadían elegancia a los diseños renacentistas. También contribuían a la creación de espacios abiertos y luminosos. 2. Frontones Triangulares: La presencia de frontones triangulares, a menudo decorados con esculturas o relieves, sobre las entradas de los edificios es una característica común. Frontón neoclásico, que reproduce el aspecto de los templos griegos de estilo jónico, en el edificio de la Academia nacional de Arte de Atenas, de Theophil Hansen, 1859-1885. 3. Uso de Elementos Geométricos: Formas geométricas simples, como círculos y cuadrados, eran empleadas en la planificación y el diseño arquitectónico. Leon Battista Alberti. Santa Maria Novella (1470). Florencia, Italia
  • 6. Filippo Brunelleschi (1377-1446): Brunelleschi fue un arquitecto y diseñador italiano, conocido por sus innovaciones en la arquitectura renacentista. Su obra maestra es la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia, Italia. La construcción de esta cúpula demostró su genialidad técnica y su capacidad para aplicar principios geométricos y estructurales avanzados. Leon Battista Alberti (1404-1472): Alberti fue un polímata renacentista, pero también hizo contribuciones significativas a la arquitectura. Su tratado "De re aedificatoria" (Sobre la construcción) fue una obra clave que influyó en la teoría arquitectónica renacentista. Diseñó edificaciones que reflejaban los principios clásicos, y su fachada de la Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia es un ejemplo destacado de su enfoque en la proporción Andrea Palladio (1508-1580): Palladio fue un arquitecto italiano cuya obra ha tenido una influencia duradera. Su tratado "Los cuatro libros de la arquitectura" es una referencia clásica. Palladio se destacó en la adaptación y reinterpretación de los principios arquitectónicos clásicos. Sus villas venecianas y la Iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia son ejemplos sobresalientes de su enfoque equilibrado y simétrico. Iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia Iglesia de Santa Maria Novella Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore Exponentes significativos
  • 7. obras 1. Catedral de Santa María del Fiore (Cúpula de Brunelleschi) - Florencia, Italia: • Arquitecto: Filippo Brunelleschi. • Descripción: La catedral, conocida como el Duomo de Florencia, destaca por su imponente cúpula diseñada por Brunelleschi. La cúpula de la catedral es una obra maestra de la ingeniería renacentista y sigue siendo un símbolo icónico de la ciudad. 2. Palacio Pitti - Florencia, Italia: • Arquitecto: Varias fases de construcción, incluyendo Bartolomeo Ammannati. • Descripción: Inicialmente construido para el banquero florentino Luca Pitti, el Palacio Pitti es un magnífico palacio renacentista que se ha ampliado y modificado a lo largo de los años. Alberga varios museos y galerías, incluyendo la Galería Palatina. 3. Iglesia de San Pedro, Ciudad del Vaticano: • Arquitectos: Varios, incluyendo Donato Bramante, Michelangelo Buonarroti, Carlo Maderno, Gian Lorenzo Bernini. • Descripción: La Basílica de San Pedro en el Vaticano es una de las iglesias más grandes y significativas del mundo. La cúpula diseñada por Michelangelo es una obra maestra de la arquitectura renacentista y barroca. 4. Palacio de los Dogos, Venecia, Italia: • Arquitecto: Varios arquitectos, incluyendo Antonio Rizzo. • Descripción: El Palacio Ducal de Venecia es un ejemplo destacado de arquitectura renacentista veneciana. Su fachada ricamente decorada y su conexión con el puente de los Suspiros lo convierten en un hito arquitectónico. 5. Villa Rotonda - Vicenza, Italia: • Arquitecto: Andrea Palladio. • Descripción: La Villa Capra, también conocida como Villa Rotonda, es una obra maestra del arquitecto renacentista Andrea Palladio. Su diseño simétrico y su forma circular hacen de esta villa un ejemplo clásico de la arquitectura palladiana, que tuvo una profunda influencia en la arquitectura occidental.
  • 8. Castillos del Renacimiento 1. Château de Chambord - Chambord, Francia: • Arquitecto: Desconocido, atribuido a Domenico da Cortona. • Descripción: Construido en el siglo XVI en el Valle del Loira, el Château de Chambord es un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista francesa. El castillo cuenta con una impresionante fachada con torres, una escalera de doble hélice, terrazas y elementos ornamentales que reflejan la influencia italiana en el diseño. 2. Castillo de Kronborg - Helsingør, Dinamarca: • Arquitecto: Desconocido. • Descripción: Kronborg es un castillo renacentista danés construido en el siglo XVI. Es conocido por su ubicación estratégica en el estrecho de Øresund y por ser el escenario de la tragedia de Shakespeare, "Hamlet". El castillo presenta una mezcla de elementos defensivos y decorativos, incorporando torres, baluartes y un diseño que refleja la transición del estilo medieval al renacentista. Estos castillos representan la adaptación de la arquitectura renacentista a la función militar, combinando la belleza estética con la funcionalidad defensiva. El Château de Chambord destaca por su esplendor y diseño elegante, mientras que el Castillo de Kronborg refleja la influencia renacentista en una ubicación estratégica.