SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAGROINDUSTRIAL
Docente:
Mg. Marcial Zamora Medina
Curso:
Realidad Nacional
Estudiantes:
 Bances Ruiz Nilcer James
 Fustamante Chavil Deiner
 Garriazo Marrufo Melany Margot
 Vásquez Fernández Franz Anderson
 Irigoin Galvez Sintia Noemi
Ciclo:
I
Año:
2022
UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE CHOTA
‘’AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL’’
EL NEOLIBERALISMO
¿Qué es el Neoliberalismo?
Se relaciona con políticas que conllevan a respaldar una amplia
liberalización de la economía, así como la minimización de la
Intervención del Estado en la economía y en la sociedad.
Es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o
administrado directamente por el Estado.
El neoliberalismo propugna la "flexibilización" laboral, la eliminación
de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de
fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el
tamaño del Estado.
La permisibilidad del neoliberalismo en el Perú
El primer gobierno del partido
aprista peruano: Alan García
Pérez.
Los valores económicos, sociales,
políticos, éticos, ideológicos, etc.
que dejaron como herencia los
terratenientes de la época colonial
y mantenidos en gran parte de la
vida republicana.
La implementación en el neoliberalismo en el Perú determinó
condiciones internas favorables que dieron lugar a su aplicación.
HIPERINFLACION
SUSPENSIÓN DE
LA DEUDA
EXTERNA
El Neoliberalismo en el Perú
Cuando Fujimori ganó las elecciones,
viajó a Estados Unidos, se entrevistó
con funcionarios del gobierno
norteamericano, del FMI y el BM,
estos convencieron al presidente
electo que la única forma de resolver
los graves problemas de la economía
peruana era la sujeción al «Consejo
de Washington». Disolvió al
congreso en 1992 y empezó a
gobernar en forma dictatorial dejando
las condiciones expeditas para la
aplicación del neoliberalismo.
Características
• Está en contra del control de los
precios de los productos y servicios
por parte del Estado, es decir, la ley
de la oferta y la demanda es
suficiente para regular los precios.
• La base económica debe estar
formada por empresas privadas.
• Fundamentado totalmente en el
capitalismo.
• Privatiza empresas bajo la premisa
de que la administración privada es
mejor que la pública.
• Abre las fronteras para mercancías,
capitales y flujos financieros y deja
sin suficiente protección a los
pequeños productores.
• Libera de impuestos y de
obligaciones a grupos poderosos.
LA GLOBALIZACION
¿Qué es la Globalización?
Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos
económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al
mundo en un lugar cada vez más interconectado.
Ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral,
comercio internacional), políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un mayor
acceso a la educación y a la tecnología, entre otros.
Tipos de Globalización
• Globalización económica.
• Globalización política.
• Globalización tecnológica.
• Globalización cultural.
• Globalización social.
Ventajas de la Globalización
• Desarrollo de un mercado global.
• Interconexión de las sociedades con acceso a
recursos informáticos.
• Mayor acceso a la información.
• Circulación de bienes y productos
importados.
• Aumento de inversiones extranjeras.
• Desarrollo exponencial del comercio
internacional.
• Favorecimiento de las relaciones
internacionales.
• Procesos de intercambio cultural.
• Aumento del turismo.
• Desarrollo tecnológico.
Desventajas de la Globalización
• Incapacidad del Estado nacional como ente de
control y administración.
• Obstaculización o estrangulamiento del
desarrollo del comercio local.
• Aumento del intervencionismo extranjero.
• Concentración del capital en los grandes
grupos multinacionales o transnacionales.
• Aumento de la brecha en la distribución de la
riqueza.
• Construcción de una hegemonía cultural
global que amenaza las identidades locales.
• Uniformidad en el consumo.
Características
• Es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo.
• Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social.
• Es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes
según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en
el poder mundial.
• Es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados.
• Depende de la conectividad y de las telecomunicaciones.
• Supone la reorganización espacial de la producción.
• Globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo.
• Conforma un modelo financiero mundial.
DIFERENCIAS ENTRE EL
NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACION
Existe una disparidad entre lo que es neoliberalismo y globalización;
por un lado, la globalización se centra en el desarrollo del capitalismo. Y
el neoliberalismo busca reemplazar a la clase política por la clase
empresarial.
LOS BLOQUES ECONOMICOS
¿Cómo se clasifican los bloques
económicos?
• Acuerdos de complementación económica.
• Acuerdos Aduaneros.
• Áreas de Libre Comercio.
• Comunidad Económica.
• Unión Económica.
¿Cuáles son los principales bloques
económicos?
• ASEAN.
• SADC.
• BENELUZX.
• Unión Europea.
• MCCA.
• Comunidad Andina de Naciones.
• Alianza del Pacífico.
• T-MEC.
• Mercosur.

Más contenido relacionado

Similar a NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
natalliahurtado
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Marbella Escalante
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
Nathali Sayuri González Morales
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
jose maria hancco puma
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
juancquintero
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
EdwinEduardoGarcsSal
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
Victor Jurado Mamani
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
leidyvargas7
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
arguelles95
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
waltercito2
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
BrandonSalcedo3
 

Similar a NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx (20)

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAGROINDUSTRIAL Docente: Mg. Marcial Zamora Medina Curso: Realidad Nacional Estudiantes:  Bances Ruiz Nilcer James  Fustamante Chavil Deiner  Garriazo Marrufo Melany Margot  Vásquez Fernández Franz Anderson  Irigoin Galvez Sintia Noemi Ciclo: I Año: 2022 UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE CHOTA ‘’AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL’’
  • 3. ¿Qué es el Neoliberalismo? Se relaciona con políticas que conllevan a respaldar una amplia liberalización de la economía, así como la minimización de la Intervención del Estado en la economía y en la sociedad. Es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado. El neoliberalismo propugna la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado.
  • 4.
  • 5. La permisibilidad del neoliberalismo en el Perú El primer gobierno del partido aprista peruano: Alan García Pérez. Los valores económicos, sociales, políticos, éticos, ideológicos, etc. que dejaron como herencia los terratenientes de la época colonial y mantenidos en gran parte de la vida republicana. La implementación en el neoliberalismo en el Perú determinó condiciones internas favorables que dieron lugar a su aplicación. HIPERINFLACION SUSPENSIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
  • 6. El Neoliberalismo en el Perú Cuando Fujimori ganó las elecciones, viajó a Estados Unidos, se entrevistó con funcionarios del gobierno norteamericano, del FMI y el BM, estos convencieron al presidente electo que la única forma de resolver los graves problemas de la economía peruana era la sujeción al «Consejo de Washington». Disolvió al congreso en 1992 y empezó a gobernar en forma dictatorial dejando las condiciones expeditas para la aplicación del neoliberalismo.
  • 7. Características • Está en contra del control de los precios de los productos y servicios por parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la demanda es suficiente para regular los precios. • La base económica debe estar formada por empresas privadas. • Fundamentado totalmente en el capitalismo. • Privatiza empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública. • Abre las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los pequeños productores. • Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.
  • 9. ¿Qué es la Globalización? Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. Ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un mayor acceso a la educación y a la tecnología, entre otros.
  • 10.
  • 11. Tipos de Globalización • Globalización económica. • Globalización política. • Globalización tecnológica. • Globalización cultural. • Globalización social.
  • 12. Ventajas de la Globalización • Desarrollo de un mercado global. • Interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos. • Mayor acceso a la información. • Circulación de bienes y productos importados. • Aumento de inversiones extranjeras. • Desarrollo exponencial del comercio internacional. • Favorecimiento de las relaciones internacionales. • Procesos de intercambio cultural. • Aumento del turismo. • Desarrollo tecnológico.
  • 13. Desventajas de la Globalización • Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración. • Obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local. • Aumento del intervencionismo extranjero. • Concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales. • Aumento de la brecha en la distribución de la riqueza. • Construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales. • Uniformidad en el consumo.
  • 14. Características • Es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo. • Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social. • Es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial. • Es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados. • Depende de la conectividad y de las telecomunicaciones. • Supone la reorganización espacial de la producción. • Globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo. • Conforma un modelo financiero mundial.
  • 16. Existe una disparidad entre lo que es neoliberalismo y globalización; por un lado, la globalización se centra en el desarrollo del capitalismo. Y el neoliberalismo busca reemplazar a la clase política por la clase empresarial.
  • 18. ¿Cómo se clasifican los bloques económicos? • Acuerdos de complementación económica. • Acuerdos Aduaneros. • Áreas de Libre Comercio. • Comunidad Económica. • Unión Económica.
  • 19. ¿Cuáles son los principales bloques económicos? • ASEAN. • SADC. • BENELUZX. • Unión Europea. • MCCA. • Comunidad Andina de Naciones. • Alianza del Pacífico. • T-MEC. • Mercosur.