SlideShare una empresa de Scribd logo
El
neoliberalismo.
✣ INTEGRANTES:
✣ Armijos Evelin
✣ Carvajal John
✣ Chiriboga Mishel
✣ Huera Alexis
✣ Idrovo Carmen
✣ Martínez Bryan
✣ Salcedo Brandon
2
¿ Qué es el Neoliberalismo?
El neoliberalismo es una corriente
económica y política asociada
al capitalismo. Sostiene que
la economía se debe regir por el
libre comercio, estar desregulada
y privatizada, es decir, con menor
intervención de las políticas
del Estado.
3
Origen del neoliberalismo
El
neoliberalismo como filosofía económica
surgió en 1930, ante la necesidad de
replantear el liberalismo clásico que no
resultó exitoso y ante el agotamiento
económico del modelo capitalista.
Características del Neoliberalismo
5
Entre las principales características del neoliberalismo se destacan:
• La privatización. Consiste en que los servicios como
la educación, la salud, la seguridad, la bancarización, entre
otros, sean administrados por entidades privadas en lugar de
estar regulados por el Estado.
• El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y
de los servicios se regulen en base a la oferta y la demanda,
en un mercado libre de restricciones por parte del Estado.
• La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en
toda relación laboral, tanto en el sistema productivo como en
la oferta de servicios, a fin de obtener más variedad de
opciones en el mercado.
Ventajas y desventajas del
neoliberalismo
Las principales ventajas del modelo neoliberal son:
✣ El libre mercado. Promueve el comercio sin
fronteras y con pocas restricciones del Estado
para comercializar con los diferentes gobiernos.
✣ La competencia. Promueve la variedad de
productos y de servicios, lo que genera un
contexto de mejora continua para destacarse en el
mercado respecto al resto de las ofertas.
6
✣ La desigualdad. Promueve
un conjunto de estrategias
económicas que tienen
impacto social y que
generan una gran
diferencia de clases.
✣ El monopolio. Promueve
que el poder sea
controlado por una
minoría elitista que
acapara la productividad y
la oferta de servicios.
Las principales desventajas
del modelo neoliberal son:
✣ Los problemas
económicos. Promueve un
incremento de precios sin
control y sujetos a las leyes
deliberadas del mercado en
mano de los monopolios.
✣ Los problemas
ambientales. Promueve la
obtención de la mayor
ganancia en el menor plazo
posible.
7
Opositores al neoliberalismo
Las organizaciones sociales populares,
los partidos políticos de izquierda y las
corrientes que se basan en ideas
socialistas y comunistas, son los
principales opositores de la filosofía
neoliberal. Los sindicatos laborales que
ven amenazados sus principios y
derechos adquiridos, luego de tantos años
de lucha, también se oponen a las
ideologías neoliberales.
8
Neoliberalismo en el mundo
9
Los defensores del neoliberalismo
apoyan una amplia liberalización de la
economía, el libre comercio en general y
una drástica reducción del gasto
público y de la intervención
del Estado en la economía en favor
del sector privado, que pasaría a
desempeñar las competencias
tradicionalmente asumidas por el
Estado.
10
11
12
En 1979 el país sale de la dictadura militar
en plena crisis de la deuda externa y es
elegido presidente de la república Jaime
Roldós, el 24 de mayo de 1981 el
presidente Roldós fallece en un accidente
de aviación que dejó muchos
interrogantes y sospechas. La constitución
vigente decretaba la sucesión del
vicepresidente: el demócrata cristiano
Oswaldo hurtado quien tomó las riendas
del gobierno
13
14
• Se desarrolló a partir de los años ochenta del
Siglo XX, y constituyó un proceso de reformas
económicas, denominado “estabilización y ajuste
estructural”.
• Es así que, a raíz de estos cambios el Ecuador se
transformó en un escenario de políticas
catalogadas como incisivas para deliberar en
materia económica y comercial, con la finalidad
de obtener nuevos equilibrios macro económicas
acordes con el camino trazado para cambiar la
estructura productiva y obtener mayor ingreso
de divisas al país.
15
✣ Defiende un mercado altamente
competitivo
✣ Defiende el libre comercio
internacional
✣ Se opone al gasto Publico
burocrático
✣ Acepta la inversión del estado en
la economía
CAUSAS:
✣ Acomodar la economía del país a las
necesidades de acumulación a nivel
mundial.
✣ Mantenimiento en el Ecuador de una
crisis social estrechamente relacionada
a las políticas económicas y sociales
que han sido aplicadas desde los años
ochenta
✣ Las políticas neoliberales en el Ecuador
fueron con-sustanciales a un proceso
de transición
CONSECUENCIAS:
• ejemplo la materialización de
privatizaciones a gran escala y profundos
recortes en lo que se refiere al gasto
social.
• En el año 2000 el Estado ecuatoriano se
encontraba debilitado, con un gran déficit
fiscal, una enorme acumulación de la
deuda externa, además se dio el
congelamiento de los depósitos bancarios,
lo que dio paso al denominado “feriado
bancario”,
• Tras el feriado bancario se anunció el
cambio de moneda, ante lo que se
determinó la oficialidad del dólar como
medio de cambio y pago oficial.
• Con la devaluación de la moneda oficial, el
Sucre en aquel momento, millones de
POSITIVOS:
✣ Crecimiento económico
✣ Aumento de la inversión
extranjera
✣ Aumento del PIB
✣ Fortalecimiento del sector
financiero y el mercado de
valores
✣ Aumento de las
exportaciones
NEGATIVOS:
• Aumento de la pobreza
• Poca o nula inversión social
• Venta de empresas nacionales
• Pérdida de control de la autoridad
monetaria
EFECTOS DEL NEOLIBERALISMO EN LO POLITICO, ECONOMICO
Y SOCIAL
a) Una fuerte crítica al socialismo y a las ideas de
solidaridad e igualdad en que éste se funda.
b) El mercado debe ser el factor único, exclusivo y
excluyente en la asignación de recursos.
c) El Estado debe reducirse a su mínima expresión sólo
conservando funciones de seguridad nacional y policía
interna.
d) La existencia de grandes grupos económicos potencia
da estabilidad
e) Se sostiene que toda barrera arancelaria u otra
medida con las que los países pequeños tratan de
proteger su economía y que impida el libre tráfico de
mercaderías debe derogarse.
f) Los trabajadores se consideran ineficientes en el
proceso productivo, en tanto no se han podido hacer de
medios de producción.
✣ No se puede describir al
neoliberalismo como un sistema
eficaz
✣ El poder del neoliberalismo ha
cambiado las políticas y las
relaciones interestatales,
✣ Los regímenes recurren a un estilo
autoritario de gobierno
✣ Los capitalistas, inversionistas
extranjeros y los que operan en el
sector bancario son los favorecidos
por la política neoliberal
✣ el crecimiento de los gobiernos neo
autoritarios,
✣ El autoritarismo de los neoliberales
se manifiesta en su política hacia los
trabajadores.
El retorno de la izquierda
• Surgen movimientos campesinos
• Los nuevos movimientos son
diferentes a los sindicatos
reformistas
• Los movimientos rurales enfatizan
en la lucha contra el imperialismo
cultural y la manipulación cultural
popular.
• El neoliberalismo promueve: el
interés individual, idealiza la
promoción individual, glorifica la
ganancia la avaricia y el
consumismo.
• Los movimientos rurales se apoyan
en miles de lideres de opinión a
nivel local
• Por las nuevas formas dada de
organización por parte del Estado
neoliberal surge una resistencia
popular y crecen las organizaciones
de clase
✣ La crisis estructural de los años setenta marcó
el inicio de una nueva etapa que se ha
convenido en llamar neoliberal.
✣ El neoliberalismo es evidentemente una
ideología,
✣ La creciente desigualdad es resultado de varios
desarrollos.
✣ la desregulación internacional de los flujos de
capital
✣ La transferencia de trabajos desde el sector
público hacia el sector privado
✣ La reducción de los impuestos redujo la
capacidad redistributiva del Estado
✣ Los cambios en el mercado laboral
✣ la mercantilización del interior de las grandes
✣ El neoliberalismo no es tan sólo un conjunto
de estrategias de carácter económico
✣ La solución del reparto a favor del gran
capital que significa el neoliberalismo
✣ El neoliberalismo delimita la grandeza del
ser humano
✣ El neoliberalismo busca que los jóvenes se
formen poco
✣ El sistema necesita autómatas y para eso usa
a los jóvenes
✣ Las movilizaciones y protestas juveniles más
radicales se “miran” y se “entienden
✣ El neoliberalismo, ha pregonado que su
mundo es una tierra de oportunidades
✣ La privatización es la transferencia de
los bienes de servicio del sector
público al privado. Así, abarca
actividades como la venta de empresas
de propiedad del Estado y la
subcontratación de servicios públicos
con contratistas particulares
✣ El proceso de “privatizaciones” en
marcha es inédito en la vorágine de la
historia nacional republicana, iniciada
en 1830. Ni Sixto Durán Ballén (1992-
1996), quien fuera el gran
“privatizador” entre todos los
gobiernos sucedidos desde 1979 hasta
2017.
✣ La mala administración de las
empresas estatales y los déficits en la
provisión de servicios impulsaron a la
mayoría de los países
latinoamericanos a emprender
procesos de privatizaciones
✣ En América Latina, 75% de los
ingresos obtenidos con las
privatizaciones provino de ventas de
empresas de servicios públicos e
infraestructura, 11% correspondió al
sector financiero y el resto al área del
petróleo, gas y manufactura.
✣ La decisión de eliminar el
subsidio al precio de los
combustibles y reemplazarlo por
uno más directo para segmentos
poblacionales menos favorecidos
es una medida sumamente difícil
políticamente, pero de
importancia histórica
✣ El subsidio y el monopolio de la
refinería estatal generan una
lógica perversa, donde la
refinería produce diésel de mala
calidad.
✣ El derecho laboral se fundamenta en las
garantías y principios constitucionales
que buscan garantizar el ejercicio de los
derechos, principalmente de la parte
trabajadora por considerarla en
desigualdad de condiciones frente al
empleador.
✣ Los procesos de selección, contratación y
promoción laboral, se basarán en
requisitos de habilidades, destrezas,
formación, méritos, y capacidades.
✣ A fin de garantizar la estabilidad laboral
de los trabajadores, la ley establece que los
trabajadores y empleadores podrán, de
común acuerdo, modificar las
condiciones económicas de la relación
laboral
✣ Sistema económico basado en
el libre juego de las fuerzas de
mercado.
✣ Donde el precio de un
producto se va ajustando
acorde su oferta y demanda y
permite tomar decisiones de
producción, consumo, ahorro e
inversión a futuro para
asegurar los recursos más
escasos.
✣ El Ecuador provee de petróleo
a china hasta el 2024.
✣ permite asignar bienes y
servicios y a un valor que
puede ser cambiante por la
oferta y demanda.
✣ Los consumidores finales
puedan elegir lo mejor que
se adapte a sus necesidades,
logrando así una mejor
reacción de calidad-precio.
✣ La libre competencia genera
la creación de nuevas
empresas, más empleos,
genera más poder
adquisitivo en las familias
✣ En un mercado libre, no
existe ninguna limitación con
respecto al precio al que se
puede vender ni tampoco la
cantidad a producir. Los
vendedores son libres de
vender lo que quieran y los
consumidores libres de
escoger a quien le
comprarán. El precio de
equilibrio será el resultante
de la intersección de la oferta
y demanda.
✣ Los consumidores son
libres de escoger los
productos que permitan
satisfacer sus necesidades.
✣ existe un mercado muy
competitivo por lo cual
ofrece productos a
diferentes precios.
✣ permite que según la
teoría económica los
precios tengan un precio
muy cercano al verdadero
valor que percibe el
consumidor.
✣ no tiene en consideración
cuestiones distributivas
económicas , por lo que
existen grandes
desigualdades entre los
ingresos de las personas y
su calidad de vida.
✣ Conduce a una clara
diferencias entre ricos y
pobres.
✣ Las empresas, por su
poder económico, puedan
tener control sobre el
mercado.
El papel del estado en el
neoliberalismo
Es una forma de organización
política y jurídica de la
sociedad. Se trata de una
entidad con poder soberano
para gobernar y desempeñar
funciones políticas, sociales y
económicas dentro de una
zona geográfica delimitada.
✣ Se limitaba a las funciones básicas como
por ejemplo la justicia, la política y la
defensa.
✣ Debe limitarse a la supervisión que
asegure al sistema económico la libre
concurrencia de las fuerzas del mercado.
✣ Deja de encargarse de la producción de
determinados bienes básicos relacionados
con la infraestructura económica.
✣ Deja de regular los mercados, sobre todo
los mercados financieros.
✣ Hace hincapié en la protección de las
libertades.
✣ Aseguran los contratos privados y
promueve los mercados competitivos.
✣ Debe regular de manera estricta la emisión
de la moneda.
✣ La sacralización de la deuda
externa privada, asumida por el
Banco Central en el gobierno del
Dr. Osvaldo Hurtado
✣ La reducción de la intervención
del Estado en la economía
✣ La liberalización de los precios de
los productos básicos de consumo
en el mandato de Dr. Rodrigo
Borja
✣ Se plantea una Ley de
Modernización del Estado que
tenía por objeto modificar el
papel del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
Hilder Lino Roque
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Moishef HerCo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 

Similar a Neoliberalismo

Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoGrachela
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
jose maria hancco puma
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.pptPRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
MaxwellCastillo3
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
carmenbrauliojaimez
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Fernando Huerta Palomo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptxGASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
QUITARCUENTADEGOGLE
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Erick Martinez
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 

Similar a Neoliberalismo (20)

Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.pptPRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptxGASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
GASTO PUBLICO ROSSE Y ANA MARIA.pptx
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Más de BrandonSalcedo3

Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis
MitosisMitosis
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
BrandonSalcedo3
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BrandonSalcedo3
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
BrandonSalcedo3
 
Las nubes bajas
Las nubes bajas Las nubes bajas
Las nubes bajas
BrandonSalcedo3
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
BrandonSalcedo3
 
Concordancias
Concordancias Concordancias
Concordancias
BrandonSalcedo3
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
BrandonSalcedo3
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
BrandonSalcedo3
 

Más de BrandonSalcedo3 (10)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Las nubes bajas
Las nubes bajas Las nubes bajas
Las nubes bajas
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Concordancias
Concordancias Concordancias
Concordancias
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Neoliberalismo

  • 2. ✣ INTEGRANTES: ✣ Armijos Evelin ✣ Carvajal John ✣ Chiriboga Mishel ✣ Huera Alexis ✣ Idrovo Carmen ✣ Martínez Bryan ✣ Salcedo Brandon 2
  • 3. ¿ Qué es el Neoliberalismo? El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor intervención de las políticas del Estado. 3
  • 4. Origen del neoliberalismo El neoliberalismo como filosofía económica surgió en 1930, ante la necesidad de replantear el liberalismo clásico que no resultó exitoso y ante el agotamiento económico del modelo capitalista.
  • 5. Características del Neoliberalismo 5 Entre las principales características del neoliberalismo se destacan: • La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades privadas en lugar de estar regulados por el Estado. • El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por parte del Estado. • La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral, tanto en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más variedad de opciones en el mercado.
  • 6. Ventajas y desventajas del neoliberalismo Las principales ventajas del modelo neoliberal son: ✣ El libre mercado. Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del Estado para comercializar con los diferentes gobiernos. ✣ La competencia. Promueve la variedad de productos y de servicios, lo que genera un contexto de mejora continua para destacarse en el mercado respecto al resto de las ofertas. 6
  • 7. ✣ La desigualdad. Promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto social y que generan una gran diferencia de clases. ✣ El monopolio. Promueve que el poder sea controlado por una minoría elitista que acapara la productividad y la oferta de servicios. Las principales desventajas del modelo neoliberal son: ✣ Los problemas económicos. Promueve un incremento de precios sin control y sujetos a las leyes deliberadas del mercado en mano de los monopolios. ✣ Los problemas ambientales. Promueve la obtención de la mayor ganancia en el menor plazo posible. 7
  • 8. Opositores al neoliberalismo Las organizaciones sociales populares, los partidos políticos de izquierda y las corrientes que se basan en ideas socialistas y comunistas, son los principales opositores de la filosofía neoliberal. Los sindicatos laborales que ven amenazados sus principios y derechos adquiridos, luego de tantos años de lucha, también se oponen a las ideologías neoliberales. 8
  • 9. Neoliberalismo en el mundo 9 Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. En 1979 el país sale de la dictadura militar en plena crisis de la deuda externa y es elegido presidente de la república Jaime Roldós, el 24 de mayo de 1981 el presidente Roldós fallece en un accidente de aviación que dejó muchos interrogantes y sospechas. La constitución vigente decretaba la sucesión del vicepresidente: el demócrata cristiano Oswaldo hurtado quien tomó las riendas del gobierno 13
  • 14. 14 • Se desarrolló a partir de los años ochenta del Siglo XX, y constituyó un proceso de reformas económicas, denominado “estabilización y ajuste estructural”. • Es así que, a raíz de estos cambios el Ecuador se transformó en un escenario de políticas catalogadas como incisivas para deliberar en materia económica y comercial, con la finalidad de obtener nuevos equilibrios macro económicas acordes con el camino trazado para cambiar la estructura productiva y obtener mayor ingreso de divisas al país.
  • 15. 15 ✣ Defiende un mercado altamente competitivo ✣ Defiende el libre comercio internacional ✣ Se opone al gasto Publico burocrático ✣ Acepta la inversión del estado en la economía
  • 16. CAUSAS: ✣ Acomodar la economía del país a las necesidades de acumulación a nivel mundial. ✣ Mantenimiento en el Ecuador de una crisis social estrechamente relacionada a las políticas económicas y sociales que han sido aplicadas desde los años ochenta ✣ Las políticas neoliberales en el Ecuador fueron con-sustanciales a un proceso de transición CONSECUENCIAS: • ejemplo la materialización de privatizaciones a gran escala y profundos recortes en lo que se refiere al gasto social. • En el año 2000 el Estado ecuatoriano se encontraba debilitado, con un gran déficit fiscal, una enorme acumulación de la deuda externa, además se dio el congelamiento de los depósitos bancarios, lo que dio paso al denominado “feriado bancario”, • Tras el feriado bancario se anunció el cambio de moneda, ante lo que se determinó la oficialidad del dólar como medio de cambio y pago oficial. • Con la devaluación de la moneda oficial, el Sucre en aquel momento, millones de
  • 17. POSITIVOS: ✣ Crecimiento económico ✣ Aumento de la inversión extranjera ✣ Aumento del PIB ✣ Fortalecimiento del sector financiero y el mercado de valores ✣ Aumento de las exportaciones NEGATIVOS: • Aumento de la pobreza • Poca o nula inversión social • Venta de empresas nacionales • Pérdida de control de la autoridad monetaria
  • 18. EFECTOS DEL NEOLIBERALISMO EN LO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL a) Una fuerte crítica al socialismo y a las ideas de solidaridad e igualdad en que éste se funda. b) El mercado debe ser el factor único, exclusivo y excluyente en la asignación de recursos. c) El Estado debe reducirse a su mínima expresión sólo conservando funciones de seguridad nacional y policía interna. d) La existencia de grandes grupos económicos potencia da estabilidad e) Se sostiene que toda barrera arancelaria u otra medida con las que los países pequeños tratan de proteger su economía y que impida el libre tráfico de mercaderías debe derogarse. f) Los trabajadores se consideran ineficientes en el proceso productivo, en tanto no se han podido hacer de medios de producción.
  • 19. ✣ No se puede describir al neoliberalismo como un sistema eficaz ✣ El poder del neoliberalismo ha cambiado las políticas y las relaciones interestatales, ✣ Los regímenes recurren a un estilo autoritario de gobierno ✣ Los capitalistas, inversionistas extranjeros y los que operan en el sector bancario son los favorecidos por la política neoliberal ✣ el crecimiento de los gobiernos neo autoritarios, ✣ El autoritarismo de los neoliberales se manifiesta en su política hacia los trabajadores. El retorno de la izquierda • Surgen movimientos campesinos • Los nuevos movimientos son diferentes a los sindicatos reformistas • Los movimientos rurales enfatizan en la lucha contra el imperialismo cultural y la manipulación cultural popular. • El neoliberalismo promueve: el interés individual, idealiza la promoción individual, glorifica la ganancia la avaricia y el consumismo. • Los movimientos rurales se apoyan en miles de lideres de opinión a nivel local • Por las nuevas formas dada de organización por parte del Estado neoliberal surge una resistencia popular y crecen las organizaciones de clase
  • 20. ✣ La crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. ✣ El neoliberalismo es evidentemente una ideología, ✣ La creciente desigualdad es resultado de varios desarrollos. ✣ la desregulación internacional de los flujos de capital ✣ La transferencia de trabajos desde el sector público hacia el sector privado ✣ La reducción de los impuestos redujo la capacidad redistributiva del Estado ✣ Los cambios en el mercado laboral ✣ la mercantilización del interior de las grandes
  • 21. ✣ El neoliberalismo no es tan sólo un conjunto de estrategias de carácter económico ✣ La solución del reparto a favor del gran capital que significa el neoliberalismo ✣ El neoliberalismo delimita la grandeza del ser humano ✣ El neoliberalismo busca que los jóvenes se formen poco ✣ El sistema necesita autómatas y para eso usa a los jóvenes ✣ Las movilizaciones y protestas juveniles más radicales se “miran” y se “entienden ✣ El neoliberalismo, ha pregonado que su mundo es una tierra de oportunidades
  • 22.
  • 23. ✣ La privatización es la transferencia de los bienes de servicio del sector público al privado. Así, abarca actividades como la venta de empresas de propiedad del Estado y la subcontratación de servicios públicos con contratistas particulares ✣ El proceso de “privatizaciones” en marcha es inédito en la vorágine de la historia nacional republicana, iniciada en 1830. Ni Sixto Durán Ballén (1992- 1996), quien fuera el gran “privatizador” entre todos los gobiernos sucedidos desde 1979 hasta 2017.
  • 24. ✣ La mala administración de las empresas estatales y los déficits en la provisión de servicios impulsaron a la mayoría de los países latinoamericanos a emprender procesos de privatizaciones ✣ En América Latina, 75% de los ingresos obtenidos con las privatizaciones provino de ventas de empresas de servicios públicos e infraestructura, 11% correspondió al sector financiero y el resto al área del petróleo, gas y manufactura.
  • 25. ✣ La decisión de eliminar el subsidio al precio de los combustibles y reemplazarlo por uno más directo para segmentos poblacionales menos favorecidos es una medida sumamente difícil políticamente, pero de importancia histórica ✣ El subsidio y el monopolio de la refinería estatal generan una lógica perversa, donde la refinería produce diésel de mala calidad.
  • 26. ✣ El derecho laboral se fundamenta en las garantías y principios constitucionales que buscan garantizar el ejercicio de los derechos, principalmente de la parte trabajadora por considerarla en desigualdad de condiciones frente al empleador. ✣ Los procesos de selección, contratación y promoción laboral, se basarán en requisitos de habilidades, destrezas, formación, méritos, y capacidades. ✣ A fin de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores, la ley establece que los trabajadores y empleadores podrán, de común acuerdo, modificar las condiciones económicas de la relación laboral
  • 27. ✣ Sistema económico basado en el libre juego de las fuerzas de mercado. ✣ Donde el precio de un producto se va ajustando acorde su oferta y demanda y permite tomar decisiones de producción, consumo, ahorro e inversión a futuro para asegurar los recursos más escasos. ✣ El Ecuador provee de petróleo a china hasta el 2024.
  • 28. ✣ permite asignar bienes y servicios y a un valor que puede ser cambiante por la oferta y demanda. ✣ Los consumidores finales puedan elegir lo mejor que se adapte a sus necesidades, logrando así una mejor reacción de calidad-precio. ✣ La libre competencia genera la creación de nuevas empresas, más empleos, genera más poder adquisitivo en las familias
  • 29. ✣ En un mercado libre, no existe ninguna limitación con respecto al precio al que se puede vender ni tampoco la cantidad a producir. Los vendedores son libres de vender lo que quieran y los consumidores libres de escoger a quien le comprarán. El precio de equilibrio será el resultante de la intersección de la oferta y demanda.
  • 30. ✣ Los consumidores son libres de escoger los productos que permitan satisfacer sus necesidades. ✣ existe un mercado muy competitivo por lo cual ofrece productos a diferentes precios. ✣ permite que según la teoría económica los precios tengan un precio muy cercano al verdadero valor que percibe el consumidor.
  • 31. ✣ no tiene en consideración cuestiones distributivas económicas , por lo que existen grandes desigualdades entre los ingresos de las personas y su calidad de vida. ✣ Conduce a una clara diferencias entre ricos y pobres. ✣ Las empresas, por su poder económico, puedan tener control sobre el mercado.
  • 32. El papel del estado en el neoliberalismo Es una forma de organización política y jurídica de la sociedad. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada.
  • 33. ✣ Se limitaba a las funciones básicas como por ejemplo la justicia, la política y la defensa. ✣ Debe limitarse a la supervisión que asegure al sistema económico la libre concurrencia de las fuerzas del mercado. ✣ Deja de encargarse de la producción de determinados bienes básicos relacionados con la infraestructura económica. ✣ Deja de regular los mercados, sobre todo los mercados financieros. ✣ Hace hincapié en la protección de las libertades. ✣ Aseguran los contratos privados y promueve los mercados competitivos. ✣ Debe regular de manera estricta la emisión de la moneda.
  • 34. ✣ La sacralización de la deuda externa privada, asumida por el Banco Central en el gobierno del Dr. Osvaldo Hurtado ✣ La reducción de la intervención del Estado en la economía ✣ La liberalización de los precios de los productos básicos de consumo en el mandato de Dr. Rodrigo Borja ✣ Se plantea una Ley de Modernización del Estado que tenía por objeto modificar el papel del Estado.