SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoliberalismo
JULIETH SOFIA CHAPARRO CHAPARRO
AIXA CATALINA SOLANO RODRIGEZ
NATALIA SANCHEZ ESTUPIÑAN
LAURA VALENTINA DIAZ TEJEDOR
¿Que es?
El neoliberalismo es una teoría político-
económica que retoma la doctrina del
liberalismo clásico y la replantea dentro del
esquema capitalista actual bajo principios más
radicales.
La palabra, como tal, es un neologismo formado
por el elemento compositivo “neo-”, que proviene
del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el
sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a
doctrina o sistema “-ismo”.
.
Las principales ventajas del
modelo neoliberal son:
El libre mercado. Promueve el
comercio sin fronteras y con
pocas restricciones del Estado
para comercializar con los
diferentes gobiernos.La
competencia. Promueve la
variedad de productos y de
servicios, lo que genera un
contexto de mejora continua para
destacarse en el mercado
respecto al resto de las ofertas.
ventajas
Las principales desventajas del modelo neoliberal
son: La desigualdad. Promueve un conjunto de
estrategias económicas que tienen impacto social y
que generan una gran diferencia de clases. Por
ejemplo, solo aquellos que tienen acceso a los
servicios privados, como la educación, podrán
alcanzar un mejor desarrollo profesional.
Desventajas
La mayoría de quienes no tienen acceso a ese
tipo de servicios, no pueden progresar. El
monopolio. Promueve que el poder sea
controlado por una minoría elitista que acapara
la productividad y la oferta de servicios.
Quienes no tienen o no pueden generar dinero,
no logran llevar a cabo sus propios negocios,
pero sí son necesarios como mano de obra del
sistema productivo.
Promueve un incremento de
precios sin control y sujetos a las
leyes deliberadas del mercado en
mano de los monopolios.
Además, se genera una
disminución de los salarios ante
la gran demanda de trabajo, por
lo que la mano de obra se
abarata. Los problemas
ambientales.
Promueve la obtención de la
mayor ganancia en el menor
plazo posible. En muchos
casos eso implica no respetar
los procesos y las normas
establecidas para el cuidado
de los recursos y del medio
ambiente, del
aprovechamientode
los recursos no renovables
características
El sistema neoliberal exige
reducir la intervención del
Estado con una menor carga
impositiva y una menor
restricción legislativa sobre
mercado para que, de esa
manera, las grandes
empresas (que representan
un grupo capitalista de la
minoría) puedan ejercer
control de los negocios, las
industrias, la producción y el
comercio interno y externo.
Entre las principales
características del neoliberalismo
se destacan:
La privatización. Consiste en que los
servicios como la educación, la salud, la
seguridad, la bancarización, entre otros,
sean administrados por entidades privadas
en lugar de estar regulados por el Estado.
Es decir, que el acceso a los servicios está
restringido solo a quienes tengan dinero
suficiente. Las personas que no tienen
acceso a una educación adecuada no
podrán progresar en su trabajo y en su vida
profesional.
La competencia. Consiste en
fomentar la competitividad en toda
relación laboral, tanto en el
sistema productivo como en la
oferta de servicios, a fin de obtener
más variedad de opciones en el
mercado. El problema surge ante la
falta de regulación para establecer
límites en el accionar comercial, lo
que puede desencadenar en una
competencia desleal a costa de la
explotación laboral, de la difusión
engañosa, entre otros.
El libre mercado. Consiste en que los precios
de los bienes y de los servicios se regulen en
base a la oferta y la demanda, en un mercado
libre de restricciones por parte del Estado.
Defiende la apertura de las importaciones y el
control por parte del sector privado. Si esa
modalidad no es moderada y regulada,
contribuye a un menor desarrollo de la
producción del país y solo enriquece a quien
puede importar y vender esa mercadería a
nivel nacional.
Es bajo la ideología del neoliberalismo que
el comunismo europeo desapareció, que el
comunismo asiático se abrió a las
corrientes de comercio y la producción
global, y que la socialdemocracia abrazó la
ideología de la gestión mercantil como
modelo de organización social.
La base esencial de dicho proyecto
consiste en la creencia de que sólo las
decisiones basadas en los criterios de
mercados son eficaces, y por tanto, las
decisiones colectivas, organizativas, son
en el mejor de los casos un mal menor
transitorio.
El neoliberalismo lleva ya más de dos décadas
ejerciendo su hegemonía social y cultural. Por tanto,
se puede calificar ya como un fenómeno que marca
una época histórica que aún está lejos de haber
agotado su ciclo.
Neoliberalismo
en Colombia
Es bien importante resaltar, que los países
latinoamericanos también aportaron su
modelo propio, engendrado en la Comisión
Económica para América Latina (Cepal)
bajo la dirección de Raúl Prebisech, dando
origen a la escuela Estructuralista,
conocida por su célebre política industrial
de sustitución de importaciones. Esta
escuela, influyó decididamente en la
economía colombiana hasta la aparición
del neoliberalismo.
Entonces son necesarias reformas
estructurales, que conlleven a la
industrialización, mediante sustitución de
importaciones con visión de protección
hacia la industria naciente. Lo anterior
significa una política de crecimiento hacia
adentro , que difiere frontalmente de la
neoliberal de expandir la economía hacia
afuera buscando la plena libertad de
mercados.
Neoliberalismo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Neoliberalismo.pptx

La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
Manuel Bedoya D
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Abraham Pizarro Lòpez
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
Castillo'S Legal Solutions
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Isaias Ignacio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
XimenaNadal
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Rafael Pino
 
Eval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaaEval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaa
Alberto Aguilar Alvarado
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
jose maria hancco puma
 
DOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdfDOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdf
CokeVer1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Eugenio Elguezabal
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Christian Mulatillo Panduro
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Kristian Mulatillo Panduro
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
jamilethv
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
karen johana daza
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
LissethLima1
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Roberta Vicente Barreras
 

Similar a Neoliberalismo.pptx (20)

La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Eval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaaEval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaa
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
DOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdfDOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdf
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
El Neoliberalismo en el Ecuador - Lisseth Lima
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Neoliberalismo.pptx

  • 1. Neoliberalismo JULIETH SOFIA CHAPARRO CHAPARRO AIXA CATALINA SOLANO RODRIGEZ NATALIA SANCHEZ ESTUPIÑAN LAURA VALENTINA DIAZ TEJEDOR
  • 2. ¿Que es? El neoliberalismo es una teoría político- económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales. La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”. .
  • 3. Las principales ventajas del modelo neoliberal son: El libre mercado. Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del Estado para comercializar con los diferentes gobiernos.La competencia. Promueve la variedad de productos y de servicios, lo que genera un contexto de mejora continua para destacarse en el mercado respecto al resto de las ofertas. ventajas Las principales desventajas del modelo neoliberal son: La desigualdad. Promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto social y que generan una gran diferencia de clases. Por ejemplo, solo aquellos que tienen acceso a los servicios privados, como la educación, podrán alcanzar un mejor desarrollo profesional. Desventajas La mayoría de quienes no tienen acceso a ese tipo de servicios, no pueden progresar. El monopolio. Promueve que el poder sea controlado por una minoría elitista que acapara la productividad y la oferta de servicios. Quienes no tienen o no pueden generar dinero, no logran llevar a cabo sus propios negocios, pero sí son necesarios como mano de obra del sistema productivo.
  • 4. Promueve un incremento de precios sin control y sujetos a las leyes deliberadas del mercado en mano de los monopolios. Además, se genera una disminución de los salarios ante la gran demanda de trabajo, por lo que la mano de obra se abarata. Los problemas ambientales. Promueve la obtención de la mayor ganancia en el menor plazo posible. En muchos casos eso implica no respetar los procesos y las normas establecidas para el cuidado de los recursos y del medio ambiente, del aprovechamientode los recursos no renovables
  • 5. características El sistema neoliberal exige reducir la intervención del Estado con una menor carga impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera, las grandes empresas (que representan un grupo capitalista de la minoría) puedan ejercer control de los negocios, las industrias, la producción y el comercio interno y externo. Entre las principales características del neoliberalismo se destacan: La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades privadas en lugar de estar regulados por el Estado. Es decir, que el acceso a los servicios está restringido solo a quienes tengan dinero suficiente. Las personas que no tienen acceso a una educación adecuada no podrán progresar en su trabajo y en su vida profesional.
  • 6. La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral, tanto en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más variedad de opciones en el mercado. El problema surge ante la falta de regulación para establecer límites en el accionar comercial, lo que puede desencadenar en una competencia desleal a costa de la explotación laboral, de la difusión engañosa, entre otros. El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por parte del Estado. Defiende la apertura de las importaciones y el control por parte del sector privado. Si esa modalidad no es moderada y regulada, contribuye a un menor desarrollo de la producción del país y solo enriquece a quien puede importar y vender esa mercadería a nivel nacional.
  • 7. Es bajo la ideología del neoliberalismo que el comunismo europeo desapareció, que el comunismo asiático se abrió a las corrientes de comercio y la producción global, y que la socialdemocracia abrazó la ideología de la gestión mercantil como modelo de organización social. La base esencial de dicho proyecto consiste en la creencia de que sólo las decisiones basadas en los criterios de mercados son eficaces, y por tanto, las decisiones colectivas, organizativas, son en el mejor de los casos un mal menor transitorio. El neoliberalismo lleva ya más de dos décadas ejerciendo su hegemonía social y cultural. Por tanto, se puede calificar ya como un fenómeno que marca una época histórica que aún está lejos de haber agotado su ciclo.
  • 8. Neoliberalismo en Colombia Es bien importante resaltar, que los países latinoamericanos también aportaron su modelo propio, engendrado en la Comisión Económica para América Latina (Cepal) bajo la dirección de Raúl Prebisech, dando origen a la escuela Estructuralista, conocida por su célebre política industrial de sustitución de importaciones. Esta escuela, influyó decididamente en la economía colombiana hasta la aparición del neoliberalismo. Entonces son necesarias reformas estructurales, que conlleven a la industrialización, mediante sustitución de importaciones con visión de protección hacia la industria naciente. Lo anterior significa una política de crecimiento hacia adentro , que difiere frontalmente de la neoliberal de expandir la economía hacia afuera buscando la plena libertad de mercados.