SlideShare una empresa de Scribd logo
Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos
tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender.
Jostein Gaarder
Es el responsable de la interacción estimulo-
respuesta entre el ambiente y el organismo de la
regulación, además de la coordinación de los
sistemas corporales
SISTEMA NERVIOSO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Medula espinal
Encéfalo
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
Nervios
craneales
Nervios
espinales
Plexos
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Ganglios
autónomos
Nervios
autónomos Plexos
autónomos
TEJIDO NERVIOSO
Comprende millones de neuronas y células
glíales que forman una incalculable
cantidad de interconexiones formando el
complejo sistema de comunicación
neuronal
NEURONA
Unidad básica, anatómica y
funcional del sistema
nervioso encargada de la
conducción de impulsos
Estructuralmente es la
célula mas compleja del
organismo
Hay dos tipos de neuronas.
Las excitatorias (alrededor
del 80% ) se encargan de
promover la estimulación
adecuada para que nuestro
cerebro aprenda y guarde
información; las inhibitorias
frenan a las anteriores
Según el numero de ramificaciones se clasifican
como
La única ramificación se divide
en 2 ramas una se dirige a la
terminación sensorial y otra
hacia la medula espinal NERVIOS
PERIFÉRICOS
Presenta 2 ramificaciones, una
con una terminación
modificada y la otra se conecta
con otra neurona
OÍDO INTERNO, RETINA, MUCOSA
OLFATIVA
Tiene múltiples
relaciones con otras
neurona CEREBRO,
MEDULA ESPINAL,
GANGLIOS NERVIOSOS
CÉLULAS DE LA
GLÍA
FORMAN LA VAINA DE
MIELINA
DEFEN
SA
REVESTIMIEN
TO
ALIMENTACI
ÓN
SOST
ÉN
Junto con las neuronas forman el tejido
nervioso Colaboran con la traducción de
impulsos Forman la barrera hematocéfalica
En el sistema nervioso periférico son
sustituidas
por las células de Schwan
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Se encarga de percibir estímulos
procedentes del mundo exterior odel
organismo, procesar la información y
transmitir impulsos generando una
respuesta
MEDULA ESPINAL
Se encargada de trasmitir los impulsos
nerviosos comunicando el encéfalo con
el resto del organismo
Sustancia blanca:
presenta fibras con un
recubrimiento de
mielina
Sustancia gris: su
recubrimiento de
mielina es delgado
MIELINA: permite la
trasmisión de
impulsos nerviosos
distancias
relativamente
grandes gracias a
su efecto aislante
SENSORI
AL
GANGLI
O
ESPINA
L
MOTORA
DURAMADRE
Se fusiona con el periostio
en la superficie interna del
cráneo y en la medula
espinal esta separa del
hueso por la cavidad
epidural que contiene tejido
graso y los conductos
venosos
ANESTESIA
Perdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin
perdida de conciencia debido a una lesión o
enfermedad o inducida por administración de un
ARACNOIDES
Entre la aracnoides y la duramadre
presenta el espacio subdural
Esta formada por dos membranas continuas
que emite trabéculas entre si y forman el
espacio subaracnoideo
PIAMADRE
Es recorrida por numerosos vasos
sanguíneos
que penetran en el tejido nervioso
Forma a ambos lados de la medula
espinal el
ligamento dentado
De la cisterna cerebelomedular
se puede acceder desde al
espacio atlantooccipital y
extraer liquido cefalorraquídeo
En el espacio epidural que existe
entre la ultima vertebra lumbar y el
sacro se puede inyectar anestesia,
según la cantidad será el numero de
nervios que alcance
Hoz del cerebro
Es un tabique medio que
esta situado en la cisura
longitudinal entre los
hemisferios cerebrales
ENCÉFALO
Controla y regula el funcionamiento de
los demás centros nerviosos. En él se
reciben las sensaciones y se elaboran
las respuestas conscientes o
involuntarias a dichas situaciones.
Presenta facultades como la atención,
memoria, aprendizaje... etc.
Se localiza en la cavidad craneal. Se proyecta en un
plano transversal rostral a nivel del borde caudal del arco
ocular y un plano transverso caudal a nivel del conducto
auditivo externo
BOVIN
O
CERD
O
CABAL
LO
PERR
O
SISTEMA LÍMBICO
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas
fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención,
instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la
conducta
BARRERA HEMATOCÉFALICA
Es una formación densa de
células endoteliales y glíales que
impide el paso de sustancias
tóxicas, al tiempo que permite el
pasaje de nutrientes y oxígeno
LIQUIDO CEREBROESPINAL
Actúa como amortiguador y
protege de traumatismos al
sistema nervioso central.
Sirve como reservorio y ayuda en
la regulación del contenido del
cráneo. Elimina metabolitos del
sistema nervioso central.
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Se extienden fuera del sistema nervioso
central hacia los miembros y órganos
conectándolos.
Coordina, regula e integra los órganos
internos, por medio de respuestas
involuntarias
Fibra
nerviosa
Es un axón rodeado en su vaina de mielina, conduce el impulso siempre en una
sola
dirección
Haz de fibras nerviosas envueltas en una cordón de tejido conectivo propias del
sistema
nervioso periférico
Nervi
o
Gangli
o
NERVIOS CRANEALES
Son doce pares de nervios, con funciones
somáticas y autónomas, que surgen
directamente del cerebro para distribuirse
a en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
PARES CRANEALES
I Olfatorio
II Óptico
III Oculomotor
IV Troclear
V Trigémino
VI Abducente
VII Facial
VIII Vestibulococlear
IX Glosofaríngeo
X Vago
XI Accesorio
XII Hipogloso
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
Lleva información desde los receptores
sensoriales hasta el sistema nervioso central y
conducen los impulsos a los músculos
esqueléticos, para permitir movimientos
voluntarios
NERVIOS ESPINALES
Son aquéllos que se prolongan desde
la médula espinal y atraviesan los músculos
vertebrales para distribuirse a las zonas del
cuerpo y conectarlas.
REFLEJO
Respuesta involuntaria e inmediata a un estimulo. El arco
reflejo se considera el recorrido del impulso nervioso
El numero de pares se
relaciona
con el numero de vertebras
En la región cervical emergen
por los agujeros vertebrales.
El ultimo nervio cervical
emerge entre la ultima
vertebra cervical y la primera
torácica, de manera que hay 8
nervios cervicales para solo 7
vertebras
En la región torácica, lumbar
se observan en los
espacios intervertebrales
El la región sacra sus mas
dorsal y ventral se observan
que atraviesan los agujeros
sacros respectivos
En la región coccígea el
numero
CERVICALES TORÁCICAS LUMBARES SACROS COCCÍGEOS
Equino 8 18 6 5 5
Bovino 8 13 6 5 5-7
Ovino 8 13 7 4 5-6
Suino 8 15 6 4 6
Canino 8 13 7 3 4-7
Felino 8 13 7 3 7-9
FINAL DE LA MEDULA ESPINAL
Equino S2
Bovino S1
Cerdo S1- 2
Canino L6 - 7
Felino L7 –S3
GANGLI
O
ESPINA
L
SENSORI
AL
MOTOR
A
NERVIO
ESPINAL
RAMA
DORSAL
RAMA
VENTRAL
PLEX
O
RAMA
SENSORIAL
(AFERENTE)
RAMA
MOTORA
(EFERENTE)
SOMÁTIC
A
VISCER
AL
RAMA
MEDIAL
RAMA
LATERAL Cada nervio periférico contiene fibras
de distintos nervios espinales
Las fibras motoras eferentes
trasmiten impulsos del SNC hacia
los músculos
Las fibras sensoriales aferentes
llevan
impulsos al SNC
Los territorios de inervación
cutánea son llamados
dermatomas
Las ramas ventrales de varios
nervios se
unen y entremezclan formando
plexos
PARÁLISIS
Perdida de la función muscular
voluntaria, de la sensibilidad o
cualquier función orgánica
DERMATOMA
Es el área de piel inervada por
un solo nervio espinal y su
ganglio espinal
PLEXO BRAQUIAL
Caballo Últimos 3 nervios
cervicales 2 primeros
nervios torácicos
Bovino Últimos 3 nervios
cervicales y primer nervio
torácico
Oveja Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
Cerdo Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
Perro Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
La administración equivocada de una
inyección intramuscular puede
ocasionar parálisis
PLEXO LUMBOSACRO
Caballo Últimos 3 nervios lumbres
y 2 primeros nervios
sacros
Vaca Últimos 3 nervios lumbres
y 2 primeros nervios
sacros
Oveja Últimos 3 nervios lumbres y 2
primeros nervios sacros
Cerdo Últimos 3 nervios lumbares y
primer nervio sacro
Perro 5 nervios lumbares y 3
nervios sacros
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo recibe la
información de las vísceras y del medio
interno, para actuar sobre
sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos de manera involuntaria
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
SISTEMA
SIMPÁTICO
SISTEMA
PARASIMPÁTICO
Actúa en los estados de crisis
como protector del organismo
Responde a los estados de pelea o
huida inhibe la peristaltismo, dilata la
pupila, aumenta el ritmo cardiaco, la
frecuencia respiratoria, la presión
sanguínea aumenta el flujo
sanguíneo a los músculos
Sus neurotransmisores son la
adrenalina
y la noradrenalina
Actúa para conservar el organismo
Provoca o mantiene un estado
corporal de descanso o relajación
tras un esfuerzo o para realizar
funciones importantes como es la
digestión o el acto sexual .
Se encarga de la producción y el
restablecimiento de la energía
corporal, relaja el corazón, contrae
la pupila, vacía la vejiga y el recto
Su neurotransmisor es la acetilcolina
Apófisis espinosa
Piamadre
Medula espinal
Lamina ósea
Espacio subaracnoideo
Duramadre
Aracnoides
Aracnoides espacioextradural
Raíz
dorsal
Nervio radicular
Rama
dorsal
Rama ventral
Ganglio simpático
Aorta
Plexo prevertebral
Ganglio
prevertebral
(simpático)
Cuerpo de la vertebra
Raíz ventral
Componente
s viscerales
GANGLIOS VERTEBRALES se
localizan a lo largo de la superficie
ventrolateral de los cuerpos de las
vertebras
FIBRAS INTERGANGLIONARES
constituyen
el tronco simpático
GANGLIOS PREVERTEBRALES se
localizan a lo largo de la aorta en su
cara ventrolateral y forman plexos
entre ellos
RAMA COMUNICANTE conexión
que existe entre un nervio somático
con el ganglio adyacente del
sistema simpático
SISTEMA ENTÉRICO comprende la
totalidad de redes y ganglios que se
SISTEMA
SIMPÁTICO
SISTEMA
PARASIMPÁTICO
Los dolores causaos por enfermedades en los órganos internos son percibidos en la superficie del cuerpo
como resultado del intercambio de información en las vías aferentes viscerales y somáticas cutáneas.
Cada órgano tiene su propia zona en la piel. Al estimular determinados puntos es posible aliviar el estado
de dolor

Más contenido relacionado

Similar a nervioso generalidades (1).pptx

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
Jhojan Ruiz Andia
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Adriana Legaspi
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ladytamayo22
 
Johanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nerviosoJohanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nervioso
johannykaro
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
JohanHernandez730196
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
Thais M Escalona R
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
Mariangel Vega
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
Francisco Diaz
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
neuroanatomia
neuroanatomianeuroanatomia
neuroanatomia
laurav1205
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
maruandrade
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
Daniel Ramirez
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
allicanelita
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Yesenia PInto
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
yordalys
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Cristian Diaz
 

Similar a nervioso generalidades (1).pptx (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomo
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Johanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nerviosoJohanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nervioso
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
 
neuroanatomia
neuroanatomianeuroanatomia
neuroanatomia
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

nervioso generalidades (1).pptx

  • 1. Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender. Jostein Gaarder
  • 2. Es el responsable de la interacción estimulo- respuesta entre el ambiente y el organismo de la regulación, además de la coordinación de los sistemas corporales SISTEMA NERVIOSO
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Medula espinal Encéfalo SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Nervios craneales Nervios espinales Plexos SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Ganglios autónomos Nervios autónomos Plexos autónomos
  • 4. TEJIDO NERVIOSO Comprende millones de neuronas y células glíales que forman una incalculable cantidad de interconexiones formando el complejo sistema de comunicación neuronal
  • 5.
  • 6. NEURONA Unidad básica, anatómica y funcional del sistema nervioso encargada de la conducción de impulsos Estructuralmente es la célula mas compleja del organismo Hay dos tipos de neuronas. Las excitatorias (alrededor del 80% ) se encargan de promover la estimulación adecuada para que nuestro cerebro aprenda y guarde información; las inhibitorias frenan a las anteriores
  • 7. Según el numero de ramificaciones se clasifican como La única ramificación se divide en 2 ramas una se dirige a la terminación sensorial y otra hacia la medula espinal NERVIOS PERIFÉRICOS Presenta 2 ramificaciones, una con una terminación modificada y la otra se conecta con otra neurona OÍDO INTERNO, RETINA, MUCOSA OLFATIVA Tiene múltiples relaciones con otras neurona CEREBRO, MEDULA ESPINAL, GANGLIOS NERVIOSOS
  • 8. CÉLULAS DE LA GLÍA FORMAN LA VAINA DE MIELINA DEFEN SA REVESTIMIEN TO ALIMENTACI ÓN SOST ÉN Junto con las neuronas forman el tejido nervioso Colaboran con la traducción de impulsos Forman la barrera hematocéfalica En el sistema nervioso periférico son sustituidas por las células de Schwan
  • 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior odel organismo, procesar la información y transmitir impulsos generando una respuesta
  • 10. MEDULA ESPINAL Se encargada de trasmitir los impulsos nerviosos comunicando el encéfalo con el resto del organismo
  • 11. Sustancia blanca: presenta fibras con un recubrimiento de mielina Sustancia gris: su recubrimiento de mielina es delgado MIELINA: permite la trasmisión de impulsos nerviosos distancias relativamente grandes gracias a su efecto aislante
  • 13.
  • 14.
  • 15. DURAMADRE Se fusiona con el periostio en la superficie interna del cráneo y en la medula espinal esta separa del hueso por la cavidad epidural que contiene tejido graso y los conductos venosos ANESTESIA Perdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin perdida de conciencia debido a una lesión o enfermedad o inducida por administración de un
  • 16. ARACNOIDES Entre la aracnoides y la duramadre presenta el espacio subdural Esta formada por dos membranas continuas que emite trabéculas entre si y forman el espacio subaracnoideo PIAMADRE Es recorrida por numerosos vasos sanguíneos que penetran en el tejido nervioso Forma a ambos lados de la medula espinal el ligamento dentado
  • 17. De la cisterna cerebelomedular se puede acceder desde al espacio atlantooccipital y extraer liquido cefalorraquídeo En el espacio epidural que existe entre la ultima vertebra lumbar y el sacro se puede inyectar anestesia, según la cantidad será el numero de nervios que alcance Hoz del cerebro Es un tabique medio que esta situado en la cisura longitudinal entre los hemisferios cerebrales
  • 18.
  • 19.
  • 20. ENCÉFALO Controla y regula el funcionamiento de los demás centros nerviosos. En él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes o involuntarias a dichas situaciones. Presenta facultades como la atención, memoria, aprendizaje... etc.
  • 21.
  • 22. Se localiza en la cavidad craneal. Se proyecta en un plano transversal rostral a nivel del borde caudal del arco ocular y un plano transverso caudal a nivel del conducto auditivo externo
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. SISTEMA LÍMBICO Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta
  • 30.
  • 31. BARRERA HEMATOCÉFALICA Es una formación densa de células endoteliales y glíales que impide el paso de sustancias tóxicas, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno LIQUIDO CEREBROESPINAL Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central. Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo. Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
  • 32.
  • 33.
  • 34. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Se extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos conectándolos. Coordina, regula e integra los órganos internos, por medio de respuestas involuntarias
  • 35. Fibra nerviosa Es un axón rodeado en su vaina de mielina, conduce el impulso siempre en una sola dirección Haz de fibras nerviosas envueltas en una cordón de tejido conectivo propias del sistema nervioso periférico Nervi o Gangli o
  • 36. NERVIOS CRANEALES Son doce pares de nervios, con funciones somáticas y autónomas, que surgen directamente del cerebro para distribuirse a en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
  • 37. PARES CRANEALES I Olfatorio II Óptico III Oculomotor IV Troclear V Trigémino VI Abducente VII Facial VIII Vestibulococlear IX Glosofaríngeo X Vago XI Accesorio XII Hipogloso
  • 38.
  • 39.
  • 40. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Lleva información desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central y conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios
  • 41. NERVIOS ESPINALES Son aquéllos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo y conectarlas.
  • 42.
  • 43. REFLEJO Respuesta involuntaria e inmediata a un estimulo. El arco reflejo se considera el recorrido del impulso nervioso
  • 44. El numero de pares se relaciona con el numero de vertebras En la región cervical emergen por los agujeros vertebrales. El ultimo nervio cervical emerge entre la ultima vertebra cervical y la primera torácica, de manera que hay 8 nervios cervicales para solo 7 vertebras En la región torácica, lumbar se observan en los espacios intervertebrales El la región sacra sus mas dorsal y ventral se observan que atraviesan los agujeros sacros respectivos En la región coccígea el numero
  • 45. CERVICALES TORÁCICAS LUMBARES SACROS COCCÍGEOS Equino 8 18 6 5 5 Bovino 8 13 6 5 5-7 Ovino 8 13 7 4 5-6 Suino 8 15 6 4 6 Canino 8 13 7 3 4-7 Felino 8 13 7 3 7-9 FINAL DE LA MEDULA ESPINAL Equino S2 Bovino S1 Cerdo S1- 2 Canino L6 - 7 Felino L7 –S3
  • 46. GANGLI O ESPINA L SENSORI AL MOTOR A NERVIO ESPINAL RAMA DORSAL RAMA VENTRAL PLEX O RAMA SENSORIAL (AFERENTE) RAMA MOTORA (EFERENTE) SOMÁTIC A VISCER AL RAMA MEDIAL RAMA LATERAL Cada nervio periférico contiene fibras de distintos nervios espinales Las fibras motoras eferentes trasmiten impulsos del SNC hacia los músculos Las fibras sensoriales aferentes llevan impulsos al SNC Los territorios de inervación cutánea son llamados dermatomas Las ramas ventrales de varios nervios se unen y entremezclan formando plexos PARÁLISIS Perdida de la función muscular voluntaria, de la sensibilidad o cualquier función orgánica
  • 47. DERMATOMA Es el área de piel inervada por un solo nervio espinal y su ganglio espinal
  • 48.
  • 49. PLEXO BRAQUIAL Caballo Últimos 3 nervios cervicales 2 primeros nervios torácicos Bovino Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Oveja Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Cerdo Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Perro Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico La administración equivocada de una inyección intramuscular puede ocasionar parálisis
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. PLEXO LUMBOSACRO Caballo Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Vaca Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Oveja Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Cerdo Últimos 3 nervios lumbares y primer nervio sacro Perro 5 nervios lumbares y 3 nervios sacros
  • 54.
  • 55. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos de manera involuntaria
  • 56. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO Actúa en los estados de crisis como protector del organismo Responde a los estados de pelea o huida inhibe la peristaltismo, dilata la pupila, aumenta el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la presión sanguínea aumenta el flujo sanguíneo a los músculos Sus neurotransmisores son la adrenalina y la noradrenalina Actúa para conservar el organismo Provoca o mantiene un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal, relaja el corazón, contrae la pupila, vacía la vejiga y el recto Su neurotransmisor es la acetilcolina
  • 57. Apófisis espinosa Piamadre Medula espinal Lamina ósea Espacio subaracnoideo Duramadre Aracnoides Aracnoides espacioextradural Raíz dorsal Nervio radicular Rama dorsal Rama ventral Ganglio simpático Aorta Plexo prevertebral Ganglio prevertebral (simpático) Cuerpo de la vertebra Raíz ventral Componente s viscerales
  • 58. GANGLIOS VERTEBRALES se localizan a lo largo de la superficie ventrolateral de los cuerpos de las vertebras FIBRAS INTERGANGLIONARES constituyen el tronco simpático GANGLIOS PREVERTEBRALES se localizan a lo largo de la aorta en su cara ventrolateral y forman plexos entre ellos RAMA COMUNICANTE conexión que existe entre un nervio somático con el ganglio adyacente del sistema simpático SISTEMA ENTÉRICO comprende la totalidad de redes y ganglios que se
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Los dolores causaos por enfermedades en los órganos internos son percibidos en la superficie del cuerpo como resultado del intercambio de información en las vías aferentes viscerales y somáticas cutáneas. Cada órgano tiene su propia zona en la piel. Al estimular determinados puntos es posible aliviar el estado de dolor