SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Gladis Genoveva Marala Guanilo
Curso: Salud del niño
Tema: Cuidados de enfermaría de un niño con neumonía
Especialidad: Enfermería
Ciclo: IV
Turno: Nocturno
Alumnos : Flores López Carlos
Puelles Flores Jimy Romel
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON
NEUMONIA
NIÑOS CON NEUMONÍA
• LA NEUMONÍA ES UN TIPO DE INFECCIÓN
RESPIRATORIA QUE AFECTA A LOS PULMONES. LOS
ALVEOLOS DE LOS ENFERMOS DE NEUMONÍA ESTÁN
LLENOS DE PUS Y LÍQUIDO, LO QUE HACE DOLOROSA
LA RESPIRACIÓN Y LIMITA LA ABSORCIÓN DE OXÍGENO.
• EN NIÑOS SE PUEDE COMPLICAR ESTE PROCESO
INFECCIOSO, POR LO QUE REQUERIRÍAN DE INGRESO
HOSPITALARIO Y TRATAMIENTO POR VÍA INTRAVENOSA.
• ES IMPORTANTE EN ESTOS CASOS LA EVOLUCIÓN DEL
PACIENTE, OBSERVANDO LA PRESENCIA DE FIEBRE, LA
SATURACIÓN DE OXÍGENO Y OTROS COMPONENTES
METABÓLICOS. PARA ELLO, ES FUNDAMENTAL
ESTABLECER UN BUEN PLAN DE CUIDADOS PARA
EVITAR QUE SE COMPLIQUE.
• Neumonía lobulillar: afecta a
una o más secciones del lóbulo
de los pulmones.
• Neumonía bronquial
(bronconeumonía): afecta por
zonas a ambos pulmones.
¿QUE CAUSA LA NEUMONIA?
Los principales causantes de la neumonia son los siguientes
microorganismos:
• Streptococus Pneumoniae: causa más común de neumonía
bacteriana.
• Haemophilus influenzae de tipo B (Hib): Segunda causa bacteriana.
• Virus sincital respiratorio, produce neumonía vírica.
• Pneumocystis jiroveci: produce neumonía en niños menores de 6
meses con VIH/SIDA.
Transmisión
La neumonía puede transmitirse a través de diferentes vías.
• Por el aire, al ser inhalados. Estos virus, bacterias u hongos
pueden hallarse en las fosas nasales y en la garganta.
• Por gotículas, que se esparcen por la vía aérea al toser o al
estornudar.
• A través de la sangre, sobre todo en el proceso del parto.
Es más frecuente en menores debido al proceso de escolarización, en
el cual tiene contacto con otros niños.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Este tipo de infección puede o no cursar con
fiebre. En niños muy pequeños produce
palidez, tiraje subcostal y labios
cianóticos. Las sibilancias se producen sobre
todo en las neumonías víricas. También puede
producir tos y dolor en el pecho.
Los lactantes más graves pueden sufrir
hipotermia, convulsiones o pérdida de
consciencia.
• DIAGNOSTICO
Lo más eficaz para asegurar una neumonía es la realización de radiografía de tórax, y así
observar la presencia de líquido o pus en el pulmón. Es conveniente, además de medir la
saturación en oxígeno del paciente a través del pulsímetro, realizar una gasometría arterial.
Prueba de esputo. Se toma una
muestra de líquido de los
pulmones (esputo) que se obtiene
haciendo toser profundamente al
paciente; luego, se analiza la muestra
para ayudar a identificar la causa de
la infección.
TC. Si la neumonía no mejora en el
tiempo esperado, es posible que el
médico te recomiende hacerte
una TC de tórax para obtener
imágenes más detalladas de los
pulmones.
Cultivo de líquido pleural. Con una
aguja que se inserta entre las
costillas, se toma una muestra de
líquido de la zona pleural y se la
analiza para determinar el tipo de la
infección.
Análisis de sangre. Los análisis de
sangre se usan para confirmar una
infección e intentar identificar el tipo de
organismo que está causando la
infección.
Radiografía torácica. Esta ayuda al
médico a diagnosticar la neumonía y a
determinar la extensión y la ubicación
de la infección.
• TRATAMIENTO
Para las neumonías víricas, el único tratamiento
es paliar los síntomas y signos adyacentes. Un
ejemplo de esto sería la fiebre, que es tratada
con antitérmicos como el Paracetamol cada 6
horas. Si no cede, se puede administrar
ibuprofeno para alternarlo con el Paracetamol
cada 4 horas. Si tampoco fuese efectivo, se
podrían aplicar medios físicos como paños
húmedos o duchas con agua tibia.
- En las neumonías bacterianas se suele usar
sobre todo antibioterapia, como la Amoxicilina.
- Se recomienda no usar Codeína ni
Dextrometorfano para la tos, ya que es
importante expulsar las flemas.
• PREVENCIÓN
Para la prevención de la neumonía, es
importante la vacunación. El
calendario vacunal puede variar de
una comunidad a otra pero se suele
administrar a los 2, 4 y 11 meses de
edad.
Es fundamental que el niño viva en un
ambiente sano evitando el
hacinamiento y fumar dentro del
hogar.
Además, también se ha demostrado
que tanto la lactancia materna como el
retraso de entrada a la guardería,
sobre todo en niños que han sido
prematuros o que tienen alguna
patología de base, ayuda a prevenir
las infecciones respiratorias en el niño.
CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA
• Valoración de Enfermería:
realizaremos una valoración
respiratoria, donde podremos
observar disnea,
hipoventilación, respiración
trabajosa, reducción de los
sonidos respiratorios sobre la
zona de consolidación,
taquipnea, el balance de
líquidos, la situación nutricional,
la tolerancia a la actividad, el
sueño, el reposo y la ansiedad
Además debemos comprobar la
presencia de fiebre y
taquicardia.
Diagnósticos de Enfermería:
•Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c el
aumento de secreciones.
• Deterioro del intercambio gaseoso r/c el
desequilibrio ventilación-perfusión.
• Intolerancia a la actividad r/c la hipoxia y la
debilidad generalizada.
• Desequilibrio nutricional por defecto r/c una
ingesta inadecuada.
•Ansiedad r/c la disnea.
•Termorregulación ineficaz r/c la infección.
• Insomnio r/c la tos.
Planificación:
• los objetivos que
pretendemos alcanzar con el
paciente son:
• Mejorar el intercambio
gaseoso.
• Mantener un patrón
respiratorio eficaz
• Mantener permeables las
vías aéreas.
• Mejorar el estado nutricional.
• Tratamiento adecuado de la
infección.
• Realizar actividades
habituales sin cansancio.
• Reducir la ansiedad.
Intervenciones:
• Las intervenciones que
realizaremos en pacientes con
neumonía:
• Monitorización respiratoria.
• Interpretación de datos de
laboratorio.
• Administración de medicación
• Monitorización de signos vitales.
• Disminución de la ansiedad.
CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA
Actividades:
• Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas se encuentran obstruidas
por secreciones.
• Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a andar para ayudar a
movilizar las secreciones.
• Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma.
• Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese.
• Administración de antibióticos según prescripción médica si fuese necesario.
• Tomar la temperatura corporal.
• Ayudar a consolidar el sueño si hubiera problemas para evitar el cansancio.
• Valorar el nivel de ansiedad, con el fin de realizar intervenciones para reducirlas e
informar sobre la enfermedad
CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA
Evaluación:
• La vía aérea se encuentra permeable, los sonidos
respiratorios claros, no existe tos.
• El patrón respiratorio es eficaz, la gasometría se
encuentra entre los valores normales.
• La temperatura corporal es normal, habiendo
desaparecido la fiebre.
• El estado nutricional ha mejorado.
• Ha disminuido la ansiedad del paciente.
NEUMONIA%20EN%20NIÑO%201.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIA%20EN%20NIÑO%201.pptx

Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
Leonel Messi
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
LesbeeCordova1
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis
Josué Ramírez
 
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdflaringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
DairoPinto1
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
laringotraqueitisaguda.pptx
laringotraqueitisaguda.pptxlaringotraqueitisaguda.pptx
laringotraqueitisaguda.pptx
taniaolvera11
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
lucy1303
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Mi rincón de Medicina
 
Universidad tecnica de machala menbraba hialina
Universidad tecnica de machala menbraba hialinaUniversidad tecnica de machala menbraba hialina
Universidad tecnica de machala menbraba hialina
majitopheredia
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Andres Felipe Mejia
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
erickrodriguezmorale1
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
gabrieladlc
 
Copia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptxCopia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptx
YeseniaCopa1
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Cyndi Leon
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Luis Fernando
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
Guisella Torres Romero Lam
 

Similar a NEUMONIA%20EN%20NIÑO%201.pptx (20)

Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LACTANTES (2).pptx
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis
 
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdflaringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
laringotraqueitisaguda.pptx
laringotraqueitisaguda.pptxlaringotraqueitisaguda.pptx
laringotraqueitisaguda.pptx
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Universidad tecnica de machala menbraba hialina
Universidad tecnica de machala menbraba hialinaUniversidad tecnica de machala menbraba hialina
Universidad tecnica de machala menbraba hialina
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Copia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptxCopia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptx
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

NEUMONIA%20EN%20NIÑO%201.pptx

  • 1. Docente: Gladis Genoveva Marala Guanilo Curso: Salud del niño Tema: Cuidados de enfermaría de un niño con neumonía Especialidad: Enfermería Ciclo: IV Turno: Nocturno Alumnos : Flores López Carlos Puelles Flores Jimy Romel Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
  • 2. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON NEUMONIA
  • 3. NIÑOS CON NEUMONÍA • LA NEUMONÍA ES UN TIPO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA QUE AFECTA A LOS PULMONES. LOS ALVEOLOS DE LOS ENFERMOS DE NEUMONÍA ESTÁN LLENOS DE PUS Y LÍQUIDO, LO QUE HACE DOLOROSA LA RESPIRACIÓN Y LIMITA LA ABSORCIÓN DE OXÍGENO. • EN NIÑOS SE PUEDE COMPLICAR ESTE PROCESO INFECCIOSO, POR LO QUE REQUERIRÍAN DE INGRESO HOSPITALARIO Y TRATAMIENTO POR VÍA INTRAVENOSA. • ES IMPORTANTE EN ESTOS CASOS LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE, OBSERVANDO LA PRESENCIA DE FIEBRE, LA SATURACIÓN DE OXÍGENO Y OTROS COMPONENTES METABÓLICOS. PARA ELLO, ES FUNDAMENTAL ESTABLECER UN BUEN PLAN DE CUIDADOS PARA EVITAR QUE SE COMPLIQUE. • Neumonía lobulillar: afecta a una o más secciones del lóbulo de los pulmones. • Neumonía bronquial (bronconeumonía): afecta por zonas a ambos pulmones.
  • 4. ¿QUE CAUSA LA NEUMONIA? Los principales causantes de la neumonia son los siguientes microorganismos: • Streptococus Pneumoniae: causa más común de neumonía bacteriana. • Haemophilus influenzae de tipo B (Hib): Segunda causa bacteriana. • Virus sincital respiratorio, produce neumonía vírica. • Pneumocystis jiroveci: produce neumonía en niños menores de 6 meses con VIH/SIDA. Transmisión La neumonía puede transmitirse a través de diferentes vías. • Por el aire, al ser inhalados. Estos virus, bacterias u hongos pueden hallarse en las fosas nasales y en la garganta. • Por gotículas, que se esparcen por la vía aérea al toser o al estornudar. • A través de la sangre, sobre todo en el proceso del parto. Es más frecuente en menores debido al proceso de escolarización, en el cual tiene contacto con otros niños.
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS Este tipo de infección puede o no cursar con fiebre. En niños muy pequeños produce palidez, tiraje subcostal y labios cianóticos. Las sibilancias se producen sobre todo en las neumonías víricas. También puede producir tos y dolor en el pecho. Los lactantes más graves pueden sufrir hipotermia, convulsiones o pérdida de consciencia.
  • 6. • DIAGNOSTICO Lo más eficaz para asegurar una neumonía es la realización de radiografía de tórax, y así observar la presencia de líquido o pus en el pulmón. Es conveniente, además de medir la saturación en oxígeno del paciente a través del pulsímetro, realizar una gasometría arterial. Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar la causa de la infección. TC. Si la neumonía no mejora en el tiempo esperado, es posible que el médico te recomiende hacerte una TC de tórax para obtener imágenes más detalladas de los pulmones.
  • 7. Cultivo de líquido pleural. Con una aguja que se inserta entre las costillas, se toma una muestra de líquido de la zona pleural y se la analiza para determinar el tipo de la infección. Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e intentar identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la ubicación de la infección.
  • 8. • TRATAMIENTO Para las neumonías víricas, el único tratamiento es paliar los síntomas y signos adyacentes. Un ejemplo de esto sería la fiebre, que es tratada con antitérmicos como el Paracetamol cada 6 horas. Si no cede, se puede administrar ibuprofeno para alternarlo con el Paracetamol cada 4 horas. Si tampoco fuese efectivo, se podrían aplicar medios físicos como paños húmedos o duchas con agua tibia. - En las neumonías bacterianas se suele usar sobre todo antibioterapia, como la Amoxicilina. - Se recomienda no usar Codeína ni Dextrometorfano para la tos, ya que es importante expulsar las flemas.
  • 9. • PREVENCIÓN Para la prevención de la neumonía, es importante la vacunación. El calendario vacunal puede variar de una comunidad a otra pero se suele administrar a los 2, 4 y 11 meses de edad. Es fundamental que el niño viva en un ambiente sano evitando el hacinamiento y fumar dentro del hogar. Además, también se ha demostrado que tanto la lactancia materna como el retraso de entrada a la guardería, sobre todo en niños que han sido prematuros o que tienen alguna patología de base, ayuda a prevenir las infecciones respiratorias en el niño.
  • 10. CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA • Valoración de Enfermería: realizaremos una valoración respiratoria, donde podremos observar disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, reducción de los sonidos respiratorios sobre la zona de consolidación, taquipnea, el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño, el reposo y la ansiedad Además debemos comprobar la presencia de fiebre y taquicardia. Diagnósticos de Enfermería: •Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c el aumento de secreciones. • Deterioro del intercambio gaseoso r/c el desequilibrio ventilación-perfusión. • Intolerancia a la actividad r/c la hipoxia y la debilidad generalizada. • Desequilibrio nutricional por defecto r/c una ingesta inadecuada. •Ansiedad r/c la disnea. •Termorregulación ineficaz r/c la infección. • Insomnio r/c la tos.
  • 11. Planificación: • los objetivos que pretendemos alcanzar con el paciente son: • Mejorar el intercambio gaseoso. • Mantener un patrón respiratorio eficaz • Mantener permeables las vías aéreas. • Mejorar el estado nutricional. • Tratamiento adecuado de la infección. • Realizar actividades habituales sin cansancio. • Reducir la ansiedad. Intervenciones: • Las intervenciones que realizaremos en pacientes con neumonía: • Monitorización respiratoria. • Interpretación de datos de laboratorio. • Administración de medicación • Monitorización de signos vitales. • Disminución de la ansiedad. CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA
  • 12. Actividades: • Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas se encuentran obstruidas por secreciones. • Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a andar para ayudar a movilizar las secreciones. • Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma. • Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese. • Administración de antibióticos según prescripción médica si fuese necesario. • Tomar la temperatura corporal. • Ayudar a consolidar el sueño si hubiera problemas para evitar el cansancio. • Valorar el nivel de ansiedad, con el fin de realizar intervenciones para reducirlas e informar sobre la enfermedad CUIDADOS DE ENFERMARÍA DE UN NIÑO CON NEUMONÍA
  • 13. Evaluación: • La vía aérea se encuentra permeable, los sonidos respiratorios claros, no existe tos. • El patrón respiratorio es eficaz, la gasometría se encuentra entre los valores normales. • La temperatura corporal es normal, habiendo desaparecido la fiebre. • El estado nutricional ha mejorado. • Ha disminuido la ansiedad del paciente.