SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANESTESIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
DRA. ELIA JULIANA
CHACÓN URAGA R3A
SNC Primitivo
Neurulación
Placa neural
Pliegue
Tubo neural
3era semana
(21días)
1
2
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Paredes del tubo
neural  cerebro
/médula espinal
Canal  ventrículos
y el canal central
del cerebro y la
medula espinal
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Fontanelas abiertas y las suturas
craneales, permiten una expansión
lenta del volumen intracraneal
Efecto de masa crecimiento lento o
hemorragia insidiosa se enmascara
fontanela distendida compensatoria y
ensanchamiento de las suturas craneales.
Hemorragia masiva u obstrucción
ventricular aguda  no lo atenúa la
expansión inmadura de la bóveda craneal 
PIC AUMENTADA
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Arteria cerebral
anterior y media
Circulación
cerebral
Circulación
Posterior (20%)
Sistema
Vertebrobasilar
Circulación
anterior (80%)
Carótidas
internas
Derecho:
Arteria
Braquicefalica
Izquierdo: Arco
Aórtico
A1 viajan sobre el quiasma óptico y se comunican entre sí a
través de la arteria comunicante anterior (ACOM)
A2 viaja posterosuperior sobre el cuerpo calloso
A3 De la división A2 en arterias pericallosa y
callosomarginal
A4 irriga el lóbulo frontal medial
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Irriga la cápsula interna a
través de ramas lenticulo-
estriadas y la corteza
lateral
M1:Horizontal
M2:Insular
M3:Operculares
M4:Cotical
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Venas yugulares
internas
Superficial
•Senos cavernosos
•Agujero de monro
 tercer ventrículo
•Vena de trolard y
la vena de labbe
drenan la corteza
cerebral lateral y el
lóbulo temporal
Profundo
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
↓TFG y capacidad de concentración
disminuida
↓excreción de agua y solutos
Limita la cargas de líquidos
Fármacos: VM prologada
20% ↓ hepatocitos
↓ función hepática y metabolismo de los
fármacos
↓actividad enzimática y proteíca
ACT 85% en prematuros
Grasa corporal total ↑1% en prematuros y
15% en productos de termino
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
↑CMO2
↑FSC
Autorregulació
n: TA 20-60
mmHg
PAS mal sustituto PPC
PAD + Velocidad FSC
mejor marcador PPC
Control TA, ↓
riesgo isquemia
FSC es 10 -20 % GC durante los primeros 6 meses
55 % entre el 2do- 4to año
>7 -8 años alcanza niveles del adulto (15%)
cabeza representa
un gran porcentaje
SCT y VSCirculante
 > riesgo
inestabilidad
hemodinámica
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
Flujo sanguíneo cerebral
Lactantes prematuros (12 ml/100 g/min)
Recién nacidos a
término
(23–40 ml/100
g/min)
6 meses hasta los 3
años
(90 ml/100 g/min )
3-12 años (100 ml/100 g/min)
En adultos (50 ml/100 g/min) CMRGlu 6,8 ml/100 g/m
CMRGlu
Nacimiento 13 a 25 μmol/100
g/min
3-4 años 49 a 65 μmol/100
g/min
>9 años 19–33 μmol/100g/m
En adultos 5,5 ml/100 g/m
PIC menos de 20 mmHg
CPP más de 40 a 50 mmHg
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
•más bajo
(3,5mL/100g/min) con
relativa tolerancia a la
hipoxemia
CMO2
•R/N y prematuros ↓
por inmadurez SNC y BHE,
progesterona materna y
endorfinas
Requerimientos
Anestésicos •↓1 mmHg PaCO2
normocapnia ↓ el CBF en 1
a 3%
•↑ 1 mmHg en PaCO2 ↑ el
CBF en un 3-6%
PaCO2
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
HIDROCEFALEA
utiliza RL o NS calentado para irrigar el sitio de operación 
bradicardia, hemiparesia y parálisis del tercer par craneal
fenestración muy cerca de la arteria basilar  hemorragia
traumática
Manejo quirúrgico
inserción de una derivación ventriculoperitoneal (VP) ventriculostomía endoscópica del tercer ventriculostomía
Agrandamiento de los ventrículos:
↑ producción de LCR: obstrucción de las vías del LCR
Disminución del drenaje del LCR :↓absorción por las
vellosidades aracnoideas
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
TUMORES INTRACRANEALES
Pérdida significativa de sangre en la mayoría de
las craneotomías en bebés y niños
Mayor en la incisión en el cuero cabelludo y
cuando se extrae el colgajo óseo
edad < 4 años, la duración de la cirugía > 270
min y la hemoglobina preoperatoria < 12,2 g/dl 
FR asociados a tranfusión
CRANEOSINOSTOSIS
Generalmente en R/N y en lactantes.
Corregir la anomalía congénita de la sutura del cráneo
Sangrado abundante en entrada sagital (+ común) o lesión senos
venosos : Multiples suturas involucradas ↑ PIC
Acceso venoso + disponibilidad de hemoderivados
Tiempo Qx: 3- 4 meses  anemia fisiológica  transfusión temprana
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
MALFORMACIONES AV
Hemoderivados deben estar en el quirófano
profundidad adecuada de la anestesia antes de cualquier maniobra invasiva
para prevenir la hipertensión precipitada  ruptura del aneurisma
Acceso venoso , calentador y dispositivo de transfusión rápida
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
DEFECTOS DEL TUVO NEURAL
Intubación traqueal en supino o lateral, tumoración apoyado
en un donut.
bradicardia durante la laringoscopia y la intubación debido
al fuerte tono vagal y la compresión del tronco encefálico.
monitoreo electromiográfico para identificar las raíces
nerviosas funcionales  BNM usar con prudencia
Predisposición alergia a látex
Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
Antecedentes
perinatales
Evolución de la
enfermedad
Examen
neurológico
Datos de
aumento de la
PIC
Valoración
sistémica
VALORACIÓ
N
NEUROLÓG
ICA
PARES
CRANEALE
ANORMALIDADES DEL CRÁNEO
EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR
Especialmente en paciente que serán intervenidos en posición
sedente  mayor riesgo de embolismo venoso
Defectos septales o foramen ovale permeable aumentan el riesgo
Ecocardiograma
Anormalidades cardiacas cianóticas como tetralogía de Fallot:
asociado a abscesos cerebrales y aumento de la PIC
EVALUACIÓN RESPIRATORIA
Antecedentes de asma, hiperreaccion bronquial o IVRA previa
Prematuros y obesos: mayor riesgo de complicaciones pulmonares
como episodios de apnea, HTP, infecciones.
IVRA severa: tos,
secreciones
mucopurulentas,
fiebre >38ª,
sibilancias, letargia
Revaloración en 2
semanas
LABORATORIOS
Biometría hemática
• Estimar sangrado
permisible
• Conteo
plaquetario
• Leucocitos:
excluir
infecciones
Coagulación
• Antecedente de
diátesis
hermorragica
• Pacientes
anticoagulados
PFHs
• Uso de
anticonvulsivantes
o
antituberculosos
Química sanguínea
• Anormalidades
congénitas
• Uso de diuréticos
• Tumores
pituitarios
• DM I
MONITOREO INVASIVO + NO
INVASIVO
Riesgo de inestabilidad hemodinámica, embolismo venoso
Línea arterial
CVC
Temperatura central
Sonda vesical
BIS
Monitoreo neurofisiológico
POSICIÓN QUIRÚRGICA
Fijacion del TET, protección de ojos, cara, puntos de presión, plexos
Evitar posición forzada de la cabeza: dificultad del drenaje venoso, edema, sangrado
Pared abdominal libre: no dificultar ventilación, ni compresión cava
Sedestacion: solo en >4 años CONTRAINDICADA en foramen oval permeable (embolia
paradójica)
VIA AÉREA
MANEJO ANESTÉSICO
Importancia en el manejo
anestésico consiste en tener
presente que estos pacientes
pueden tener un aumento de la
PIC, una disminución de la PPC y
una mala distribución del FSC
acentuados por los fármacos
anestésicos empleados
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
Barbitúricos (ELECCIÒN – INICIAR)  Dosis de 3 a 5mg/kg
Propofol  Dosis recomendada es de 2.5 a 3 mg/kg
Si no se cuenta con un acceso venoso  INICIAR  Inducción
con mascarilla con sevoflurano hasta el momento de la
canalización y descontinuarlo posteriormente para continuar
con una inducción IV
Considerar el tiempo de ayuno y la edad de los pacientes  A
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
Relajación muscular se puede realizar con succinilcolina
siempre y cuando 
Dosis de precurarización con un relajante no despolarizante (Vecuronio 0.015 a
0.020 mg/kg)  Succinilcolina a 1 mg/kg Después de 30 a 90 segundos 
Mantenimiento a 0.1 mg/kg
Niños pequeños  Pueden desencadenar hipertermia maligna
Relajantes NO despolarizantes  Mejor opción
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
Mantenimiento anestésico se puede llevar a cabo mediante la
administración de cualquier halogenado
Isoflurano  menor efecto vasodilatador cerebral, debido a que
se puede bloquear este efecto mediante la hiperventilación
previa del paciente
El Propofol se puede utilizar para el mantenimiento de los
pacientes infantiles a dosis de 10 a 15 mg/kg/h
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
HIDROCEFALIA
Mantener hemodinamia cerebral cercana a una homeostasis –
esto es guiado por la PPC y PIC
Niños se asocian a otras malformaciones congénitas,
macrocefalia y estomago lleno
ISR
Inducción volátil – Sevoflorano  Asegurar acceso venoso
Inducción endovenosa  Propofol/Tiopental
Mantenimiento  TIVA / AGB
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
TUMORES – MONITORIZACIÓN
CVC - Sospecha de gran perdida sanguínea, morbilidad
cardiovascular, meningiomas, hospitalización prolongada,
accesos periféricos difíciles, riesgo de embolización aérea
Línea arterial - ayuda en el manejo hemodinámico, muestras
frecuentes para valorar Hto, glucosa, electrolitos y gases
arteriales
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
TUMORES – INDUCCIÓN
Inducción – meta mantener una adecuada PPC y evitar
incremento de la PIC
EVITAR 
 Hipoxia
 Hipocapnia
 Obstrucción de flujo
Inducción 
 Tiopental (5–8 mg/kg) o Propofol (1.5–3 mg/kg) es preferido en niños con
características de PIC ↑
 Si no tenemos acceso IV – inducción inhalada (sevoflurane – elección)
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
BALANCE DE LÍQUIDOS
Holliday y Segar basadas en estudios de metabolismo en pacientes pediátricos. Esta
recomendación, conocida también como la regla 4/2/1, ha sidomuy utilizada en la práctica
pediátrica
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
METAS DE MANEJO
TEMPERATURA
Conservar temperatura: Cubrirles las extremidades con algodón
o guata, para evitar que disminuya su temperatura y ello
condicione un retardo en el despertar
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
CONTROL DEL VOLUMEN
CEREBRAL
Mediante diferentes mecanismos 
Hiperventilación  ↓PaCO2  Mantener en 25-30mmHg  ↓
FSC Inmediato
 Se agota rápidamente y su efectividad no va más allá de 6h
Diuréticos de Asa (furosemida de 0.15 a 0.30 mg/kg) – efecto
inmediato, manitol a 0.25 mg/kg, efecto de entre 10 y 15 min
 Efecto máximo a las 2h
Los corticosteroides (100-300mg)  ↓ Edema cerebral  ↓
Formación del LCR y la permeabilidad de la membrana
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
Mantener una PIC 
 Recién nacidos (1.5-6mmHg)
 Niños (3-7mmHg)
Mantener PPC (>40-50mmHg) y mas alto en niños mas grandes
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
DESPERTAR
Debe ser lo mas precoz posible para realizar una valoración
neurológica temprana, controlando los factores que pueden provocar
aumento de la PIC 
 Llanto
 Dolor
 Tos
 Vómitos
 Aumento de la TA
 Relajación muscular residual
Postoperatorio se realiza en UCIP
Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath

Más contenido relacionado

Similar a neuroanestesiologia pediatrica.elia.pptx

Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
StephaniaIbarra2
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ZeinabHojeige
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
EclampsiaRodrigo
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
Mercedes Carranza Montero
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
KarimeRamos10
 
Neuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptxNeuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptx
sonyajuarez
 
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
DanielaHRendn
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
IMSS
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
WilmerChacon9
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
Cynthia Flores
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Montse Márquez Arévalo
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 

Similar a neuroanestesiologia pediatrica.elia.pptx (20)

Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
NEUROPEDIA.pptx
NEUROPEDIA.pptxNEUROPEDIA.pptx
NEUROPEDIA.pptx
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Neuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptxNeuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptx
 
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

neuroanestesiologia pediatrica.elia.pptx

  • 2. SNC Primitivo Neurulación Placa neural Pliegue Tubo neural 3era semana (21días) 1 2 Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 3. Paredes del tubo neural  cerebro /médula espinal Canal  ventrículos y el canal central del cerebro y la medula espinal Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 4. Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 5. Fontanelas abiertas y las suturas craneales, permiten una expansión lenta del volumen intracraneal Efecto de masa crecimiento lento o hemorragia insidiosa se enmascara fontanela distendida compensatoria y ensanchamiento de las suturas craneales. Hemorragia masiva u obstrucción ventricular aguda  no lo atenúa la expansión inmadura de la bóveda craneal  PIC AUMENTADA Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 6. Arteria cerebral anterior y media Circulación cerebral Circulación Posterior (20%) Sistema Vertebrobasilar Circulación anterior (80%) Carótidas internas Derecho: Arteria Braquicefalica Izquierdo: Arco Aórtico A1 viajan sobre el quiasma óptico y se comunican entre sí a través de la arteria comunicante anterior (ACOM) A2 viaja posterosuperior sobre el cuerpo calloso A3 De la división A2 en arterias pericallosa y callosomarginal A4 irriga el lóbulo frontal medial Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 7. Irriga la cápsula interna a través de ramas lenticulo- estriadas y la corteza lateral M1:Horizontal M2:Insular M3:Operculares M4:Cotical Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 8. Venas yugulares internas Superficial •Senos cavernosos •Agujero de monro  tercer ventrículo •Vena de trolard y la vena de labbe drenan la corteza cerebral lateral y el lóbulo temporal Profundo Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 9. ↓TFG y capacidad de concentración disminuida ↓excreción de agua y solutos Limita la cargas de líquidos Fármacos: VM prologada 20% ↓ hepatocitos ↓ función hepática y metabolismo de los fármacos ↓actividad enzimática y proteíca ACT 85% en prematuros Grasa corporal total ↑1% en prematuros y 15% en productos de termino Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 10. ↑CMO2 ↑FSC Autorregulació n: TA 20-60 mmHg PAS mal sustituto PPC PAD + Velocidad FSC mejor marcador PPC Control TA, ↓ riesgo isquemia FSC es 10 -20 % GC durante los primeros 6 meses 55 % entre el 2do- 4to año >7 -8 años alcanza niveles del adulto (15%) cabeza representa un gran porcentaje SCT y VSCirculante  > riesgo inestabilidad hemodinámica Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 11. Flujo sanguíneo cerebral Lactantes prematuros (12 ml/100 g/min) Recién nacidos a término (23–40 ml/100 g/min) 6 meses hasta los 3 años (90 ml/100 g/min ) 3-12 años (100 ml/100 g/min) En adultos (50 ml/100 g/min) CMRGlu 6,8 ml/100 g/m CMRGlu Nacimiento 13 a 25 μmol/100 g/min 3-4 años 49 a 65 μmol/100 g/min >9 años 19–33 μmol/100g/m En adultos 5,5 ml/100 g/m PIC menos de 20 mmHg CPP más de 40 a 50 mmHg Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 12. •más bajo (3,5mL/100g/min) con relativa tolerancia a la hipoxemia CMO2 •R/N y prematuros ↓ por inmadurez SNC y BHE, progesterona materna y endorfinas Requerimientos Anestésicos •↓1 mmHg PaCO2 normocapnia ↓ el CBF en 1 a 3% •↑ 1 mmHg en PaCO2 ↑ el CBF en un 3-6% PaCO2 Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 13. HIDROCEFALEA utiliza RL o NS calentado para irrigar el sitio de operación  bradicardia, hemiparesia y parálisis del tercer par craneal fenestración muy cerca de la arteria basilar  hemorragia traumática Manejo quirúrgico inserción de una derivación ventriculoperitoneal (VP) ventriculostomía endoscópica del tercer ventriculostomía Agrandamiento de los ventrículos: ↑ producción de LCR: obstrucción de las vías del LCR Disminución del drenaje del LCR :↓absorción por las vellosidades aracnoideas Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 14. TUMORES INTRACRANEALES Pérdida significativa de sangre en la mayoría de las craneotomías en bebés y niños Mayor en la incisión en el cuero cabelludo y cuando se extrae el colgajo óseo edad < 4 años, la duración de la cirugía > 270 min y la hemoglobina preoperatoria < 12,2 g/dl  FR asociados a tranfusión
  • 15. CRANEOSINOSTOSIS Generalmente en R/N y en lactantes. Corregir la anomalía congénita de la sutura del cráneo Sangrado abundante en entrada sagital (+ común) o lesión senos venosos : Multiples suturas involucradas ↑ PIC Acceso venoso + disponibilidad de hemoderivados Tiempo Qx: 3- 4 meses  anemia fisiológica  transfusión temprana Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 16. MALFORMACIONES AV Hemoderivados deben estar en el quirófano profundidad adecuada de la anestesia antes de cualquier maniobra invasiva para prevenir la hipertensión precipitada  ruptura del aneurisma Acceso venoso , calentador y dispositivo de transfusión rápida Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 17. DEFECTOS DEL TUVO NEURAL Intubación traqueal en supino o lateral, tumoración apoyado en un donut. bradicardia durante la laringoscopia y la intubación debido al fuerte tono vagal y la compresión del tronco encefálico. monitoreo electromiográfico para identificar las raíces nerviosas funcionales  BNM usar con prudencia Predisposición alergia a látex Prasad GR, Fundamentals of pediatrics neuroanestehesia, Developmental Anatomy and Physiology of the Central Nervous System in Children, Cap 2, Springer 2015.
  • 18. EVALUACIÓN PREANESTÉSICA Antecedentes perinatales Evolución de la enfermedad Examen neurológico Datos de aumento de la PIC Valoración sistémica
  • 19.
  • 23. EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR Especialmente en paciente que serán intervenidos en posición sedente  mayor riesgo de embolismo venoso Defectos septales o foramen ovale permeable aumentan el riesgo Ecocardiograma Anormalidades cardiacas cianóticas como tetralogía de Fallot: asociado a abscesos cerebrales y aumento de la PIC
  • 24. EVALUACIÓN RESPIRATORIA Antecedentes de asma, hiperreaccion bronquial o IVRA previa Prematuros y obesos: mayor riesgo de complicaciones pulmonares como episodios de apnea, HTP, infecciones. IVRA severa: tos, secreciones mucopurulentas, fiebre >38ª, sibilancias, letargia Revaloración en 2 semanas
  • 25. LABORATORIOS Biometría hemática • Estimar sangrado permisible • Conteo plaquetario • Leucocitos: excluir infecciones Coagulación • Antecedente de diátesis hermorragica • Pacientes anticoagulados PFHs • Uso de anticonvulsivantes o antituberculosos Química sanguínea • Anormalidades congénitas • Uso de diuréticos • Tumores pituitarios • DM I
  • 26. MONITOREO INVASIVO + NO INVASIVO Riesgo de inestabilidad hemodinámica, embolismo venoso Línea arterial CVC Temperatura central Sonda vesical BIS Monitoreo neurofisiológico
  • 27. POSICIÓN QUIRÚRGICA Fijacion del TET, protección de ojos, cara, puntos de presión, plexos Evitar posición forzada de la cabeza: dificultad del drenaje venoso, edema, sangrado Pared abdominal libre: no dificultar ventilación, ni compresión cava Sedestacion: solo en >4 años CONTRAINDICADA en foramen oval permeable (embolia paradójica)
  • 29. MANEJO ANESTÉSICO Importancia en el manejo anestésico consiste en tener presente que estos pacientes pueden tener un aumento de la PIC, una disminución de la PPC y una mala distribución del FSC acentuados por los fármacos anestésicos empleados Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 30. Barbitúricos (ELECCIÒN – INICIAR)  Dosis de 3 a 5mg/kg Propofol  Dosis recomendada es de 2.5 a 3 mg/kg Si no se cuenta con un acceso venoso  INICIAR  Inducción con mascarilla con sevoflurano hasta el momento de la canalización y descontinuarlo posteriormente para continuar con una inducción IV Considerar el tiempo de ayuno y la edad de los pacientes  A Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 31. Relajación muscular se puede realizar con succinilcolina siempre y cuando  Dosis de precurarización con un relajante no despolarizante (Vecuronio 0.015 a 0.020 mg/kg)  Succinilcolina a 1 mg/kg Después de 30 a 90 segundos  Mantenimiento a 0.1 mg/kg Niños pequeños  Pueden desencadenar hipertermia maligna Relajantes NO despolarizantes  Mejor opción Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 32. Mantenimiento anestésico se puede llevar a cabo mediante la administración de cualquier halogenado Isoflurano  menor efecto vasodilatador cerebral, debido a que se puede bloquear este efecto mediante la hiperventilación previa del paciente El Propofol se puede utilizar para el mantenimiento de los pacientes infantiles a dosis de 10 a 15 mg/kg/h Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 33. HIDROCEFALIA Mantener hemodinamia cerebral cercana a una homeostasis – esto es guiado por la PPC y PIC Niños se asocian a otras malformaciones congénitas, macrocefalia y estomago lleno ISR Inducción volátil – Sevoflorano  Asegurar acceso venoso Inducción endovenosa  Propofol/Tiopental Mantenimiento  TIVA / AGB Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 34. TUMORES – MONITORIZACIÓN CVC - Sospecha de gran perdida sanguínea, morbilidad cardiovascular, meningiomas, hospitalización prolongada, accesos periféricos difíciles, riesgo de embolización aérea Línea arterial - ayuda en el manejo hemodinámico, muestras frecuentes para valorar Hto, glucosa, electrolitos y gases arteriales Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 35. TUMORES – INDUCCIÓN Inducción – meta mantener una adecuada PPC y evitar incremento de la PIC EVITAR   Hipoxia  Hipocapnia  Obstrucción de flujo Inducción   Tiopental (5–8 mg/kg) o Propofol (1.5–3 mg/kg) es preferido en niños con características de PIC ↑  Si no tenemos acceso IV – inducción inhalada (sevoflurane – elección) Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 36. BALANCE DE LÍQUIDOS Holliday y Segar basadas en estudios de metabolismo en pacientes pediátricos. Esta recomendación, conocida también como la regla 4/2/1, ha sidomuy utilizada en la práctica pediátrica Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 38. TEMPERATURA Conservar temperatura: Cubrirles las extremidades con algodón o guata, para evitar que disminuya su temperatura y ello condicione un retardo en el despertar Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 39. CONTROL DEL VOLUMEN CEREBRAL Mediante diferentes mecanismos  Hiperventilación  ↓PaCO2  Mantener en 25-30mmHg  ↓ FSC Inmediato  Se agota rápidamente y su efectividad no va más allá de 6h Diuréticos de Asa (furosemida de 0.15 a 0.30 mg/kg) – efecto inmediato, manitol a 0.25 mg/kg, efecto de entre 10 y 15 min  Efecto máximo a las 2h Los corticosteroides (100-300mg)  ↓ Edema cerebral  ↓ Formación del LCR y la permeabilidad de la membrana Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 40. Mantener una PIC   Recién nacidos (1.5-6mmHg)  Niños (3-7mmHg) Mantener PPC (>40-50mmHg) y mas alto en niños mas grandes Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath
  • 41. DESPERTAR Debe ser lo mas precoz posible para realizar una valoración neurológica temprana, controlando los factores que pueden provocar aumento de la PIC   Llanto  Dolor  Tos  Vómitos  Aumento de la TA  Relajación muscular residual Postoperatorio se realiza en UCIP Fumandementals of pediatric neuroanesthesia – editor Girija Prasad Rath

Notas del editor

  1. cierran en secuencia desde los 4 meses hasta el año
  2. reserva de autorregulación más baja  PAM basales bajas. mayor riesgo de isquemia cerebral
  3. adultos (5,2 frente a 3,5 ml/100 g/min) menor tolerancia