SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para paciente
embarazada con patología
neuroquirúrgica
Dra. Elia Juliana Chacón Uraga
UMAE #25
Modulo: Neuroanestesiología
Introducción
• Mayores causa de mortalidad no obstétrica durante el embarazo
• Aparicion de síntomas de patologías ya existentes que crecen durante
la gestación
• Reto: lograr un equilibrio seguro para el binomio materno-fetal
Epidemiología
• HSA no traumatica: 3ra CAUSA DE MUERTE NO OBSTETRICA EN EL
EMBARAZO
• Trauma: primera causa de muerte materna no obstetrica
• Causas neuroquirúrgicas mas frecuentes: MAV y ruptura
aneurismática
• HSA 1/10000, 7% de las muertes no obstetricas
Indicaciones quirúrgicas en la embarazada
HSA Neoplasias
Traumatismo
Patologia
neuroaxial
Hemorragia Subaracnoidea
• Ruptura aneurismática
• MAV
• ↑ Fisiológico del GC y FC + debilidad del tejido conectivo vascular por
acción hormonal en estado gestacional avanzado  > Riesgo de
sangrado
• Estados hipertensivos del embarazo
Neoplasias
• Algunos tumores crecen más rápido durante el embarazo
• El aumento del vol. Plasmatico genera mayor edema peritumoral 
mayor sintomatología
• Existe un ↑ de vascularidad tumoral
• Meningiomas: receptores de estrógenos y progesterona
Patología del eje neuroaxial
• Poco frecuente
• Mayormente lumbar
• Desplazamiento discal
• Puede requerir descompresión de urgencia
Fisiopatología y viabilidad fetal
• Transferencia placentaria: transporte activo, difusión facilitada,
pinocitosis
• Medicamentos anestésicos: difusión pasiva
• Determinante principal: gradiente de concentración
• Bajo peso molecular, alta solubilidad = cruzan mas rápido la placenta
Inhalados
• Cruzan
libremente
• A mayor tiempo
inducción-
nacimiento
>depresión fetal
Inductores
• Tiopental,
etomidato,
propofol
altamente
lipofilicos y no
ionizados
• Metabolismo
hepático de
primer paso
fetal: menor
depresión fetal
Opioides
• Alta solubilidad
• Bajo peso
molecular
• Paso libre por
placenta
BNM, neostigmina
• Transferencia
placentaria
minima
Teratogenicidad
• Anestésicos: sin evidencia en humanos de causar daño fetal por
breves periodos de tiempo, toxicidad mínima
• Mayor riesgo fetal: hipotensión e hipoxia
• Neurotoxicidad anestésica del SNC en desarrollo
Presentación clínica
HSA
• Cefalea (la peor de su vida)
Perdida del estado de alerta
Neoplasias
• Focalización
Hipertensión intracraneal
• Nausea, vomito
• perdida de consciencia
Trauma craneal
• contusión, fractura, hematoma, hemorragia, disminución GCS
Evaluación preanestésica
Valoración Obstétrica
2do trimestres
USG detectar  malformaciones
fetales, evaluación cualitativa del
líquido amniótico, alteraciones
placentarias  Parto prematuro
EDAD
GESTACIONAL
1er trimestre
Teratogenicidad +
probabilidad aborto
USG previo QX corroborar
 SDG, vitalidad fetal y
FCF
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
La edad gestacional y el estado neurológico
determinan la conducta a seguir:
< 30 SDG
Riesgo la viabilidad fetal por inmadurez
Proceder a exéresis
tumoral o clipaje de
aneurisma
sistema de derivación
que disminuya la
hidrocefalia o drenaje
de hematoma o una
Craneotomía
descompresiva
Continuar con la
gestación y llevarla a
cirugía definitiva
> 30
SDG
Cesárea +
craneotomía +
esquema de
maduración
pulmonar fetal
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Valoración fetal
OBJETIVO
EVITAR ↓ flujo
sanguíneo hacia las
arterias uterinas o ↓
contenido de oxígeno
1. Hiperventilación
mecánica excesiva
2. Agentes alfa--
adrenérgicos,
dopamina y epinefrina
ALTERNATIVAS:
Desplazamiento uterino a la izquierda,
manejo con líquidos, posición de
trendelenburg, elevación de miembros
inferiores o uso de vendas compresivas
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
↓ o2 placenta crea mecánismos de
adaptación ↑ extracción de O2:
Cierre de
cortocircuito
arteriovenoso
Desviación de la
curva de disociación
de la hemoglobina
Incremento de la
zona de
intercambio
Placentosis Taquicardia fetal Policitemia
Redistribución del
flujo
Anaerobiosis
. Cardiotocografía se ha convertido en el
método más común para la vigilancia:
FCF 110-160 lpm
Variabilidad fetal 5-25 lpm adecuada
oxigenación.
Ausencia de variabilidad  acidosis–
depresión miocárdica – hipoxia.
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Vigilancia
Hipotermia fetal NO disminuyen FCF
Anestésicos intravenosos
Alteran a FC fetal y abatir los
movimientos fetales
Sin indicar asfixia fetal
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Valoración Preanestésica
Historia Clínica
Exploración neurológica: conciencia, de los nervios craneales y de la función motora y
sensitiva de las extremidades y reflejos patológicos.
Aumento de la PIC
Convulsiones : HSA
Estudios imagen, TAC, IRM y angiografía.
BH, QS, PFH (Dx eclampsia o preeclampsia), tiempos de coagulación, ES (hiponatremia e hipernatremia), Osm
sérica y urinaria, EGO (proteína urinaria), gasometría (ventilación mecánica)
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Consideraciones
Equipo
multidisciplinario
Planificación
Anestesia +
Cirugía
binomio
Premeditación
Profilaxis de aspiración:
• 30 ml de citrato de sodio 30 minutos antes de
la inducción de la anestesia
• Metoclopramida 10 mg (45-30 minutos)
• Bloqueador del receptor H2: Ranitidina 50 mg
IV (↓ acidez y el volumen de las secreciones
gástricas)
• Inhibidores de bomba de protones: Omeprazol
40 mg IV
• Iniciar o continuar la terapia anticonvulsiva en
la fase preoperatoria
 AYUNO, CONTROL GLICEMICO
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Manejo anestésico
Vía aérea
edema
↑ de
peso
↑ de
las
mamas
Datos predicen intubación difícil:
1. Antecedentes en las vías respiratorias como cirugías
2. Traumatismos y malformaciones congénitas
3. Dentición prominente y sobremordida
4. Cuello grueso o corto
5. Distancia tiromentoniana < 7 cm
6. Movilidad anormal de la mandíbula
7. Distancia entre los incisivos menor de dos dedos
patilaldreti, mallampati y belhouse doré
desfavorables
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Inducción: secuencia rápida versus neuroinducción lenta
ISR
Riesgo
Broncoaspiración
Lenta
↓ PIC
POSICIÓN: Supino  cuña cadera derecha 10-15cm o inclinación a 15
grados
Preoxigenación: 3-5 minutos
Kit de vía aérea difícil
"rampa" con la cabeza hacia arriba, mediante la elevación de los hombros
con una almohada debajo
Maniobra de Sellick
INDUCCIÓN:
Tiopental 4 a 6 mg/kg o propofol bolo de 2 mg/kg IV
Opiáceos : Fentanilo (2 a 5 µg/kg) o el remifentanilo (1 µg/kg administrado
durante los 60 s) + lidocaína 1 mg/kg
Rocuronio (0,9-1,2 mg/kg) – Contraindicado succinilcolina
 Sulfato de magnesio (30 a 60 mg/kg) mitigar la respuesta a la
laringoscopia en pacientes con eclampsia y preeclampsia.
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Monitorización
Tipo invasivo:
• EKG
• Oximetría de pulso
• Presión arterial no invasiva (PANI)
• Capnografía
• Temperatura esofágica
• Monitoreo de relajación neuromuscular
• Gasto urinario
• Catéter de presión venosa central
• Línea arterial para medición de presión invasiva y determinación de gases
arteriales y electrólitos séricos
• Índice biespectral (BIS) o la entropía
• Oximetría cerebral y la oximetría del bulbo yugular
• Cardiotocógrafo o doppler: apartir de la 12 SDG
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
PROCEDIMIENTOS NEUROQUIRÚRGICOS
INTERVENCIONISTAS
Radiación mínima
exposición máxima de 10
mSv
Protección
abdominal
Línea arterial
por alt.
perfusión
uteroplacentaria
Suministró de
oxigeno
Principios básicos de la
craneotomía
Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
Mantenimiento anestésico
• Sevoflorane, desflorane e isoflorano a concentraciones no mayores a CAM 1
(Embarazadas el CAM disminuye en un 33%)
• Uso de oxido nitroso y BZD  Teratógenos
• Propofol (uso prolongado)  Se asocia a acidosis fetal e IC
• Mantenimiento con O2 a 100%  Hiperoxemia  Daño cerebral por formación de
radicales
• PaO2 <200mmHg
• PaCO2 >30mmHg (cifras menores  Vasoconstricción a nivel uteroplacentario 
Hipoxemia fetal y acidosis)
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
Mantenimiento
• Modalidad ventilatoria  Control volumen
• PEEP  ↑ PIC y ↑ presión intraabdominal (efectos adversos sobre el retorno venoso 
GC)
• En la actualidad se usa el clipaje transitorio de vasos proximales al aneurisma con el fin
de disminuir el flujo y facilitar el clipaje definitivo  Evita el uso de hipotensión inducida
• En la paciente embarazada está CONTRAINDICADO  Flujo placentario es dependiente
de la PAM
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
Mantenimiento
• Durante el transanestésico  Determinación seriada 
• Gasometría arterial
• Electrólitos séricos
• Glicemia
• BHC
• Tiempos de coagulación (en caso de hemorragia grave)
• Mantener normovolemia
• Seluciones isotónicas: para prevenir edema cerebral
• Monitoreo de electrólitos séricos Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
• La glicemia debe mantenerse alrededor de los 100 mg/dL  Evitar hipoglicemia fetal
• Glicemia >200 mg  Manejo con insulina (mayor daño neurológico ante la isquemia)
• Diuréticos osmóticos o de ASA  Deshidratación materna y alteraciones electrolíticas
• El manitol en dosis (>1 g/kg)  Atraviesa la barrera placentaria Deshidratación fetal
• Manitol: puede usarse en dosis de 0.25 a 0.5 g/kg  Aadecuada volemia materna
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
• Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100%
• Hto NO ser <30%  Ya que ocasiona vvasoconstricción cerebral
• Se pude usar Albúmina a 20 y 25%  Mantener un adecuado gradiente oncótico y ↓ el
edema cerebral y por su efecto neuroprotector que barre radicales libres
• La paciente obstétrica presenta un estado de hipercoagulabilidad por ↑ en los factores de
coagulación VII, VIII, IX, X y XII  ↑ Riesgo tromboembólico
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
Monitoreo fetal
Monitoreo en el transanestésico de la FCF será
constante
FCF <100/min o >160 y las desaceleraciones súbitas 
Pueden causar hipoxia fetal
Medidas de reanimación como ↑ PAM o verificar las
cifras de glucosa
Actividad uterina  Sulfato de magnesio
Bradicardia fetal también es secundaria al uso de narcóticos
 Puede prevenirse mediante el empleo de atropina,
aunque el nivel basal de la frecuencia cardiaca fetal será
mayor
• Compresión aortocava
• hipotensión arterial
• hemorragia materna
• agentes farmacológicos
Factores que ↓
Perfusión
uteroplacentaria:
• Las altas concentraciones de halotano y desflurano
• hiperventilación materna
• Hipotermia  ↑ tono muscular uterino
• Temperatura corporal <34°C  Alteraciones en la coagulación,
arritmias e ↑de infección en el posoperatorio, por lo que
debe evitarse
Factores que ↓
flujo sanguíneo
uterino:
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
• Durante la Reflejos protectores de la emersión anestésica y la extubación deben evitarse
incrementos en la PAM y todas las maniobras que ↑ PIC
• Extubación sólo considerarse cuando:
• La cirugía transcurre sin incidentes
• La paciente mantiene una adecuada ventilación
Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo
Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
SaraiGalindo11
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
WilmerChacon9
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
DanielCrdenas44
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
NauPantoja1
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
StephaniaIbarra2
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
Alex Cabezas
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
ssusera95527
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
carlos guillen
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
Andrs546408
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 

Similar a neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx (20)

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
4044_preeclampsia. Preclampsia Preclampsia
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx

  • 1. Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica Dra. Elia Juliana Chacón Uraga UMAE #25 Modulo: Neuroanestesiología
  • 2. Introducción • Mayores causa de mortalidad no obstétrica durante el embarazo • Aparicion de síntomas de patologías ya existentes que crecen durante la gestación • Reto: lograr un equilibrio seguro para el binomio materno-fetal
  • 3. Epidemiología • HSA no traumatica: 3ra CAUSA DE MUERTE NO OBSTETRICA EN EL EMBARAZO • Trauma: primera causa de muerte materna no obstetrica • Causas neuroquirúrgicas mas frecuentes: MAV y ruptura aneurismática • HSA 1/10000, 7% de las muertes no obstetricas
  • 4. Indicaciones quirúrgicas en la embarazada HSA Neoplasias Traumatismo Patologia neuroaxial
  • 5. Hemorragia Subaracnoidea • Ruptura aneurismática • MAV • ↑ Fisiológico del GC y FC + debilidad del tejido conectivo vascular por acción hormonal en estado gestacional avanzado  > Riesgo de sangrado • Estados hipertensivos del embarazo
  • 6. Neoplasias • Algunos tumores crecen más rápido durante el embarazo • El aumento del vol. Plasmatico genera mayor edema peritumoral  mayor sintomatología • Existe un ↑ de vascularidad tumoral • Meningiomas: receptores de estrógenos y progesterona
  • 7. Patología del eje neuroaxial • Poco frecuente • Mayormente lumbar • Desplazamiento discal • Puede requerir descompresión de urgencia
  • 8. Fisiopatología y viabilidad fetal • Transferencia placentaria: transporte activo, difusión facilitada, pinocitosis • Medicamentos anestésicos: difusión pasiva • Determinante principal: gradiente de concentración • Bajo peso molecular, alta solubilidad = cruzan mas rápido la placenta
  • 9. Inhalados • Cruzan libremente • A mayor tiempo inducción- nacimiento >depresión fetal Inductores • Tiopental, etomidato, propofol altamente lipofilicos y no ionizados • Metabolismo hepático de primer paso fetal: menor depresión fetal Opioides • Alta solubilidad • Bajo peso molecular • Paso libre por placenta BNM, neostigmina • Transferencia placentaria minima
  • 10. Teratogenicidad • Anestésicos: sin evidencia en humanos de causar daño fetal por breves periodos de tiempo, toxicidad mínima • Mayor riesgo fetal: hipotensión e hipoxia • Neurotoxicidad anestésica del SNC en desarrollo
  • 11.
  • 12. Presentación clínica HSA • Cefalea (la peor de su vida) Perdida del estado de alerta Neoplasias • Focalización Hipertensión intracraneal • Nausea, vomito • perdida de consciencia Trauma craneal • contusión, fractura, hematoma, hemorragia, disminución GCS
  • 14. Valoración Obstétrica 2do trimestres USG detectar  malformaciones fetales, evaluación cualitativa del líquido amniótico, alteraciones placentarias  Parto prematuro EDAD GESTACIONAL 1er trimestre Teratogenicidad + probabilidad aborto USG previo QX corroborar  SDG, vitalidad fetal y FCF Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 15. La edad gestacional y el estado neurológico determinan la conducta a seguir: < 30 SDG Riesgo la viabilidad fetal por inmadurez Proceder a exéresis tumoral o clipaje de aneurisma sistema de derivación que disminuya la hidrocefalia o drenaje de hematoma o una Craneotomía descompresiva Continuar con la gestación y llevarla a cirugía definitiva > 30 SDG Cesárea + craneotomía + esquema de maduración pulmonar fetal Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 16. Valoración fetal OBJETIVO EVITAR ↓ flujo sanguíneo hacia las arterias uterinas o ↓ contenido de oxígeno 1. Hiperventilación mecánica excesiva 2. Agentes alfa-- adrenérgicos, dopamina y epinefrina ALTERNATIVAS: Desplazamiento uterino a la izquierda, manejo con líquidos, posición de trendelenburg, elevación de miembros inferiores o uso de vendas compresivas Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 17. ↓ o2 placenta crea mecánismos de adaptación ↑ extracción de O2: Cierre de cortocircuito arteriovenoso Desviación de la curva de disociación de la hemoglobina Incremento de la zona de intercambio Placentosis Taquicardia fetal Policitemia Redistribución del flujo Anaerobiosis . Cardiotocografía se ha convertido en el método más común para la vigilancia: FCF 110-160 lpm Variabilidad fetal 5-25 lpm adecuada oxigenación. Ausencia de variabilidad  acidosis– depresión miocárdica – hipoxia. Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 18. Vigilancia Hipotermia fetal NO disminuyen FCF Anestésicos intravenosos Alteran a FC fetal y abatir los movimientos fetales Sin indicar asfixia fetal Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 19. Valoración Preanestésica Historia Clínica Exploración neurológica: conciencia, de los nervios craneales y de la función motora y sensitiva de las extremidades y reflejos patológicos. Aumento de la PIC Convulsiones : HSA Estudios imagen, TAC, IRM y angiografía. BH, QS, PFH (Dx eclampsia o preeclampsia), tiempos de coagulación, ES (hiponatremia e hipernatremia), Osm sérica y urinaria, EGO (proteína urinaria), gasometría (ventilación mecánica) Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 20. Consideraciones Equipo multidisciplinario Planificación Anestesia + Cirugía binomio Premeditación Profilaxis de aspiración: • 30 ml de citrato de sodio 30 minutos antes de la inducción de la anestesia • Metoclopramida 10 mg (45-30 minutos) • Bloqueador del receptor H2: Ranitidina 50 mg IV (↓ acidez y el volumen de las secreciones gástricas) • Inhibidores de bomba de protones: Omeprazol 40 mg IV • Iniciar o continuar la terapia anticonvulsiva en la fase preoperatoria  AYUNO, CONTROL GLICEMICO Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 22. Vía aérea edema ↑ de peso ↑ de las mamas Datos predicen intubación difícil: 1. Antecedentes en las vías respiratorias como cirugías 2. Traumatismos y malformaciones congénitas 3. Dentición prominente y sobremordida 4. Cuello grueso o corto 5. Distancia tiromentoniana < 7 cm 6. Movilidad anormal de la mandíbula 7. Distancia entre los incisivos menor de dos dedos patilaldreti, mallampati y belhouse doré desfavorables Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 23. Inducción: secuencia rápida versus neuroinducción lenta ISR Riesgo Broncoaspiración Lenta ↓ PIC POSICIÓN: Supino  cuña cadera derecha 10-15cm o inclinación a 15 grados Preoxigenación: 3-5 minutos Kit de vía aérea difícil "rampa" con la cabeza hacia arriba, mediante la elevación de los hombros con una almohada debajo Maniobra de Sellick INDUCCIÓN: Tiopental 4 a 6 mg/kg o propofol bolo de 2 mg/kg IV Opiáceos : Fentanilo (2 a 5 µg/kg) o el remifentanilo (1 µg/kg administrado durante los 60 s) + lidocaína 1 mg/kg Rocuronio (0,9-1,2 mg/kg) – Contraindicado succinilcolina  Sulfato de magnesio (30 a 60 mg/kg) mitigar la respuesta a la laringoscopia en pacientes con eclampsia y preeclampsia. Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 24. Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 25. Monitorización Tipo invasivo: • EKG • Oximetría de pulso • Presión arterial no invasiva (PANI) • Capnografía • Temperatura esofágica • Monitoreo de relajación neuromuscular • Gasto urinario • Catéter de presión venosa central • Línea arterial para medición de presión invasiva y determinación de gases arteriales y electrólitos séricos • Índice biespectral (BIS) o la entropía • Oximetría cerebral y la oximetría del bulbo yugular • Cardiotocógrafo o doppler: apartir de la 12 SDG Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 26. PROCEDIMIENTOS NEUROQUIRÚRGICOS INTERVENCIONISTAS Radiación mínima exposición máxima de 10 mSv Protección abdominal Línea arterial por alt. perfusión uteroplacentaria Suministró de oxigeno Principios básicos de la craneotomía Prabhakar H; Essentials of Neuroanesthesia; Department of Neuroanaesthesiology and Critical Care All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India ; 2017 Elsevier Inc.
  • 27. Mantenimiento anestésico • Sevoflorane, desflorane e isoflorano a concentraciones no mayores a CAM 1 (Embarazadas el CAM disminuye en un 33%) • Uso de oxido nitroso y BZD  Teratógenos • Propofol (uso prolongado)  Se asocia a acidosis fetal e IC • Mantenimiento con O2 a 100%  Hiperoxemia  Daño cerebral por formación de radicales • PaO2 <200mmHg • PaCO2 >30mmHg (cifras menores  Vasoconstricción a nivel uteroplacentario  Hipoxemia fetal y acidosis) Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 28. Mantenimiento • Modalidad ventilatoria  Control volumen • PEEP  ↑ PIC y ↑ presión intraabdominal (efectos adversos sobre el retorno venoso  GC) • En la actualidad se usa el clipaje transitorio de vasos proximales al aneurisma con el fin de disminuir el flujo y facilitar el clipaje definitivo  Evita el uso de hipotensión inducida • En la paciente embarazada está CONTRAINDICADO  Flujo placentario es dependiente de la PAM Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 29. Mantenimiento • Durante el transanestésico  Determinación seriada  • Gasometría arterial • Electrólitos séricos • Glicemia • BHC • Tiempos de coagulación (en caso de hemorragia grave) • Mantener normovolemia • Seluciones isotónicas: para prevenir edema cerebral • Monitoreo de electrólitos séricos Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 30. • La glicemia debe mantenerse alrededor de los 100 mg/dL  Evitar hipoglicemia fetal • Glicemia >200 mg  Manejo con insulina (mayor daño neurológico ante la isquemia) • Diuréticos osmóticos o de ASA  Deshidratación materna y alteraciones electrolíticas • El manitol en dosis (>1 g/kg)  Atraviesa la barrera placentaria Deshidratación fetal • Manitol: puede usarse en dosis de 0.25 a 0.5 g/kg  Aadecuada volemia materna Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 31. • Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100% • Hto NO ser <30%  Ya que ocasiona vvasoconstricción cerebral • Se pude usar Albúmina a 20 y 25%  Mantener un adecuado gradiente oncótico y ↓ el edema cerebral y por su efecto neuroprotector que barre radicales libres • La paciente obstétrica presenta un estado de hipercoagulabilidad por ↑ en los factores de coagulación VII, VIII, IX, X y XII  ↑ Riesgo tromboembólico Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 32. Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición Monitoreo fetal Monitoreo en el transanestésico de la FCF será constante FCF <100/min o >160 y las desaceleraciones súbitas  Pueden causar hipoxia fetal Medidas de reanimación como ↑ PAM o verificar las cifras de glucosa Actividad uterina  Sulfato de magnesio Bradicardia fetal también es secundaria al uso de narcóticos  Puede prevenirse mediante el empleo de atropina, aunque el nivel basal de la frecuencia cardiaca fetal será mayor
  • 33. • Compresión aortocava • hipotensión arterial • hemorragia materna • agentes farmacológicos Factores que ↓ Perfusión uteroplacentaria: • Las altas concentraciones de halotano y desflurano • hiperventilación materna • Hipotermia  ↑ tono muscular uterino • Temperatura corporal <34°C  Alteraciones en la coagulación, arritmias e ↑de infección en el posoperatorio, por lo que debe evitarse Factores que ↓ flujo sanguíneo uterino: Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición
  • 34. • Durante la Reflejos protectores de la emersión anestésica y la extubación deben evitarse incrementos en la PAM y todas las maniobras que ↑ PIC • Extubación sólo considerarse cuando: • La cirugía transcurre sin incidentes • La paciente mantiene una adecuada ventilación Neuroanestesiologia y cuidados neurológicos intensivos – Raul Carrillo Neuroanesthesia – Cotrell and Patel’s – 6ta edición

Notas del editor

  1. La edad gestacional y el estado neurológico determinan la conducta a seguir:
  2. para de exéresis tumoral o de MAV al término del embarazo
  3. evitar acciones que conduzcan a bajas potenciales en la oxemia.
  4. concentraciones plasmáticas de la mayoría de los fármacos antiepilépticos disminuyen durante el embarazo, debido al aumento de la depuración renal, la alteración de la absorción del fármaco y la disminución de la unión a proteínas. Por lo tanto, es posible que sea necesario controlar los niveles plasmáticos terapéuticos antes de la operación.
  5. de las vías respiratorias, aumento de peso y agrandamiento de las mamas
  6. GC= GASTO CARDIACO