SlideShare una empresa de Scribd logo
Saludos con
partes del cuerpo
 Profa. María Celina Bohórquez
 Especialista Docente
 mariacelinabu27@gmail.com
 Telf. 04145851193
NEUROCIENCIA
Dinámica
¿y cuánto sábes?
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
¿Qué sabemos?
 La amígdala forma parte del llamado cerebro
profundo, ese donde priman las emociones básica
tales como la rabia o el miedo, también el instinto
de supervivencia, básico sin duda para la
evolución de cualquier especie.
 ella la responsable de que podamos escapar de
situaciones de riesgo o peligro, pero ella también
la que nos obliga a recordar nuestros traumas
infantiles, y todo aquello que nos ha hecho sufrir
en algún momento.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 LA AMÍGDALA Y EL APRENDIZAJE EMOCIONAL
 IMAGINE ESTA ESCENA (cierre los ojos)
 podemos deducir muchas de las funciones instaladas en la amígdala: ella
es quien nos pone en aviso de que la oscuridad es un riesgo y de que esa
persona que se acerca también lo es, y más aún, habremos creado un
aprendizaje nuevo al deducir mediante el miedo que al día siguiente, no
estacionaremos en esa zona.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
Si traemos a un cirujano de
hace 100 años a un quirófano
de hoy…no sabría por dónde
empezar. EVOLUCIÓN
pasado, presente y futuro.
Seymour Papert,
cofundador del Laboratorio
de Inteligencia Artificial del
MIT Instituto Tecnológico
de MassachusettsNEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 Si traemos a un
profesor de
hace un siglo,
la única
diferencia que
encontraría en
el aula sería el
color del
pizarrón.
La neuroeducación consiste en
aprovechar los conocimientos sobre el
funcionamiento cerebral para enseñar
y aprender mejor.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
Facilitar el Aprendizaje
¿Qué es un
Facilitador?
Facilitar el Aprendizaje
Es imparcial y
neutral
Ordenado pero
Flexible
Aquel que aborda
los conflictos
y apoya su resolución,
más no los resuelve
Aquella persona
que hace
fácil lo difícil
¿Qué debe hacer
un Facilitador de Aprendizaje?
Utilizar siempre un
lenguaje sencillo.
Llama a las personas
por su nombre o de una
forma respetuosa.Contacto Visual.
Movilidad,
expresividad.
Vincula la herramienta,
siempre con la realidad.
¿Qué no debe hacer
un Facilitador de Aprendizaje?
Dejarse presionar
por el tiempo
Mala
Improvisación
Realizar un Monólogo
Inseguridad
 Diseñar nuevas estrategias que permitan enseñar y
aprender mejor.
 Tender puentes entre la ciencia y el aula.
 Combinar el juego dirigido con la instrucción tradicional,
tomar pruebas frecuentes y luego dar un feedback de
aciertos y errores son algunos de ellos.
 David Klahr, destacó la importancia de la retroalimentación
( feedback) por parte del maestro. En experimentos
realizados en su laboratorio, durante los cuales entrenaron
a dos grupos de chicos con cinco problemas diarios (unos
recibían una "devolución" sobre sus errores y aciertos, y
los otros, no), vieron que siete meses más tarde sólo los
primeros recordaban lo que habían aprendido.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 «se necesita la instrucción tradicional, aunque no en
exceso, porque resulta más aburrida».
 "Lo que sorprende es que los bebes tienen mucha
perseverancia para aprender a hablar, a caminar, pero
infortunadamente, cuando llegan a la escuela, ese
apetito de aprender se pierde. Puede ser porque muchas
veces, en lugar de alegrarse por los triunfos del niño, los
docentes se muestran insatisfechos. Los chicos son
curiosos, quieren tener éxito y, si no lo logran, el deber de
los maestros es encontrar por qué. Si uno alimenta las
preguntas del niño, surgirán nuevos interrogantes. Si uno
lo recompensa, seguirá intentándolo. «Ghislaine Dehaene-
Lambertz, investigadora de la Unidad de Neuroimágenes
Cognitivas del Inserm, en París.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 Claves
 El juego dirigido es un componente fundamental del aprendizaje. Ayuda a
"enfocar" el interés de los chicos.
 La "receta" más efectiva es combinar la instrucción tradicional con el
aprendizaje por el descubrimiento.
 La "devolución" del maestro comentando errores y aciertos en los ejercicios
o exámenes mejora la comprensión y fijación de los conocimientos.
 Para memorizar datos, es mejor dejar un tiempo entre repeticiones. Lo
muestran los trabajos realizados con estudiantes universitarios.
 Tomar pruebas frecuentes es mejor que insistir en la memorización.
 Los exámenes asociados con el feedback del profesor ayudan a
reconsolidar lo aprendido.
 Alimentar las preguntas de los chicos y alegrarse cuando tienen éxito hará
que perseveren frente a la dificultad.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 Claves
 El juego dirigido es un componente fundamental del aprendizaje. Ayuda a
"enfocar" el interés de los chicos.
 La "receta" más efectiva es combinar la instrucción tradicional con el
aprendizaje por el descubrimiento.
 La "devolución" del maestro comentando errores y aciertos en los ejercicios
o exámenes mejora la comprensión y fijación de los conocimientos.
 Para memorizar datos, es mejor dejar un tiempo entre repeticiones. Lo
muestran los trabajos realizados con estudiantes universitarios.
 Tomar pruebas frecuentes es mejor que insistir en la memorización.
 Los exámenes asociados con el feedback del profesor ayudan a
reconsolidar lo aprendido.
 Alimentar las preguntas de los chicos y alegrarse cuando tienen éxito hará
que perseveren frente a la dificultad.
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA
 Claves
 1. Practicar regularmente deportes o actividades
físicas
 2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación
 3. Dormir lo necesario con regularidad
 4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo
 5. Guiar el aprendizaje con preguntas
 6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo
aprendido
 7. Un poco de estrés no es malo
 8. Homenaje a la lectura
 9. Inmersión temprana en más de una lengua
 10. Evaluaciones orales
NEUROCIENCIA
CEREBRO
AULA

Más contenido relacionado

Similar a Neurociencias

Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenesPlan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
GEMMA DesOrienta
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
TT220FF
 
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafoCarlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
Conferencia inteligencia ejecutiva y educaciónConferencia inteligencia ejecutiva y educación
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
David Cuadrado
 
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismoAutismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
flor de maria Espinoza
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
SILVIAPATRICIACHUGCH
 
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
Marta Montoro
 
El Aprendizaje
El Aprendizaje El Aprendizaje
El Aprendizaje
Ubaldo Fajardo
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Cesar Hernandez
 
Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casaNuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
ataylorlaudebsv
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ivy bigurra
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdfAprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
MayraSalcedo14
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Aprender con placer - el placer de aprender.pdf
Aprender con placer - el placer de aprender.pdfAprender con placer - el placer de aprender.pdf
Aprender con placer - el placer de aprender.pdf
Diana Vaquero
 

Similar a Neurociencias (20)

Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenesPlan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
 
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafoCarlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
 
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
Conferencia inteligencia ejecutiva y educaciónConferencia inteligencia ejecutiva y educación
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
 
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismoAutismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
 
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
 
El Aprendizaje
El Aprendizaje El Aprendizaje
El Aprendizaje
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
 
Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casaNuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdfAprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Aprender con placer - el placer de aprender.pdf
Aprender con placer - el placer de aprender.pdfAprender con placer - el placer de aprender.pdf
Aprender con placer - el placer de aprender.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Neurociencias

  • 2.  Profa. María Celina Bohórquez  Especialista Docente  mariacelinabu27@gmail.com  Telf. 04145851193
  • 5.
  • 6.  La amígdala forma parte del llamado cerebro profundo, ese donde priman las emociones básica tales como la rabia o el miedo, también el instinto de supervivencia, básico sin duda para la evolución de cualquier especie.  ella la responsable de que podamos escapar de situaciones de riesgo o peligro, pero ella también la que nos obliga a recordar nuestros traumas infantiles, y todo aquello que nos ha hecho sufrir en algún momento. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 7.
  • 8.  LA AMÍGDALA Y EL APRENDIZAJE EMOCIONAL  IMAGINE ESTA ESCENA (cierre los ojos)  podemos deducir muchas de las funciones instaladas en la amígdala: ella es quien nos pone en aviso de que la oscuridad es un riesgo y de que esa persona que se acerca también lo es, y más aún, habremos creado un aprendizaje nuevo al deducir mediante el miedo que al día siguiente, no estacionaremos en esa zona. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 9. Si traemos a un cirujano de hace 100 años a un quirófano de hoy…no sabría por dónde empezar. EVOLUCIÓN pasado, presente y futuro. Seymour Papert, cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT Instituto Tecnológico de MassachusettsNEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 10. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA  Si traemos a un profesor de hace un siglo, la única diferencia que encontraría en el aula sería el color del pizarrón.
  • 11. La neuroeducación consiste en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 13.
  • 14.
  • 16. ¿Qué es un Facilitador? Facilitar el Aprendizaje Es imparcial y neutral Ordenado pero Flexible Aquel que aborda los conflictos y apoya su resolución, más no los resuelve Aquella persona que hace fácil lo difícil
  • 17. ¿Qué debe hacer un Facilitador de Aprendizaje? Utilizar siempre un lenguaje sencillo. Llama a las personas por su nombre o de una forma respetuosa.Contacto Visual. Movilidad, expresividad. Vincula la herramienta, siempre con la realidad.
  • 18. ¿Qué no debe hacer un Facilitador de Aprendizaje? Dejarse presionar por el tiempo Mala Improvisación Realizar un Monólogo Inseguridad
  • 19.  Diseñar nuevas estrategias que permitan enseñar y aprender mejor.  Tender puentes entre la ciencia y el aula.  Combinar el juego dirigido con la instrucción tradicional, tomar pruebas frecuentes y luego dar un feedback de aciertos y errores son algunos de ellos.  David Klahr, destacó la importancia de la retroalimentación ( feedback) por parte del maestro. En experimentos realizados en su laboratorio, durante los cuales entrenaron a dos grupos de chicos con cinco problemas diarios (unos recibían una "devolución" sobre sus errores y aciertos, y los otros, no), vieron que siete meses más tarde sólo los primeros recordaban lo que habían aprendido. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 20.  «se necesita la instrucción tradicional, aunque no en exceso, porque resulta más aburrida».  "Lo que sorprende es que los bebes tienen mucha perseverancia para aprender a hablar, a caminar, pero infortunadamente, cuando llegan a la escuela, ese apetito de aprender se pierde. Puede ser porque muchas veces, en lugar de alegrarse por los triunfos del niño, los docentes se muestran insatisfechos. Los chicos son curiosos, quieren tener éxito y, si no lo logran, el deber de los maestros es encontrar por qué. Si uno alimenta las preguntas del niño, surgirán nuevos interrogantes. Si uno lo recompensa, seguirá intentándolo. «Ghislaine Dehaene- Lambertz, investigadora de la Unidad de Neuroimágenes Cognitivas del Inserm, en París. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 21.  Claves  El juego dirigido es un componente fundamental del aprendizaje. Ayuda a "enfocar" el interés de los chicos.  La "receta" más efectiva es combinar la instrucción tradicional con el aprendizaje por el descubrimiento.  La "devolución" del maestro comentando errores y aciertos en los ejercicios o exámenes mejora la comprensión y fijación de los conocimientos.  Para memorizar datos, es mejor dejar un tiempo entre repeticiones. Lo muestran los trabajos realizados con estudiantes universitarios.  Tomar pruebas frecuentes es mejor que insistir en la memorización.  Los exámenes asociados con el feedback del profesor ayudan a reconsolidar lo aprendido.  Alimentar las preguntas de los chicos y alegrarse cuando tienen éxito hará que perseveren frente a la dificultad. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 22.  Claves  El juego dirigido es un componente fundamental del aprendizaje. Ayuda a "enfocar" el interés de los chicos.  La "receta" más efectiva es combinar la instrucción tradicional con el aprendizaje por el descubrimiento.  La "devolución" del maestro comentando errores y aciertos en los ejercicios o exámenes mejora la comprensión y fijación de los conocimientos.  Para memorizar datos, es mejor dejar un tiempo entre repeticiones. Lo muestran los trabajos realizados con estudiantes universitarios.  Tomar pruebas frecuentes es mejor que insistir en la memorización.  Los exámenes asociados con el feedback del profesor ayudan a reconsolidar lo aprendido.  Alimentar las preguntas de los chicos y alegrarse cuando tienen éxito hará que perseveren frente a la dificultad. NEUROCIENCIA CEREBRO AULA
  • 23.  Claves  1. Practicar regularmente deportes o actividades físicas  2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación  3. Dormir lo necesario con regularidad  4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo  5. Guiar el aprendizaje con preguntas  6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido  7. Un poco de estrés no es malo  8. Homenaje a la lectura  9. Inmersión temprana en más de una lengua  10. Evaluaciones orales NEUROCIENCIA CEREBRO AULA